Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Los olvidados de la paz

Los olvidados de la paz

Autor: Cante Maldonado, Freddy Eduardo , Ramírez Arcos, Hugo Eduardo

Número de Páginas: 386

Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestro Grupo de estudios interdisciplinario sobre paz, conflicto y posconflicto (JANUS), marcamos el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social y aún afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz “perfecta”, y quienes no desaprovechan cualquier oportunidad para denunciar el actual proceso como inviable, nosotros consideramos que todo proceso de paz, desarrollado por humanos y desenvuelto en sociedades complejas es por naturaleza imperfecto, pero no por ello no digno de aceptación, y por qué no de revisión. El aporte de este libro es el de llamar a la prudencia, generar alarmas y dar voz, desde la argumentación académica de investigadores y protagonistas de la historia, frente a este controvertido y aún incierto proceso de paz. Su lectura resulta oportuna como fuente de consulta para estudiosos, académicos, líderes sociales y políticos y, en general, ciudadanos inquietos que se interesen con la construcción de paz en el país. Este libro...

Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014

Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014

Autor: Franco-cuervo, Ana Beatriz

Número de Páginas: 207

Las elecciones y los sistemas electorales son conceptos de uso corriente de los cuales se habla mucho, pero académicamente se sabe muy poco. Los sistemas electorales son considerados, mayoritaria y peyorativamente, como una técnica estéril y poco interesante, pues sus especificaciones se encuentran en farragosos y monótonos textos, como las respectivas constituciones, actos legislativos, códigos electorales, leyes y decretos. Estos textos, sin duda, son de difícil comprensión y difusión; no obstante, quien logre descifrar el componente técnico logrará entender un asunto mayúsculo, a saber: cómo es que se adquiere y legitima el poder, y dependiendo del sistema que se escoja, podrá encontrar que con una misma cantidad de votos se obtienen diferentes resultados (ganadores y perdedores, algo así como con cara gano yo y con sello pierde usted). En este texto académico se encuentra una explicación sencilla y metódica de los diferentes sistemas electorales que se han implementado en Colombia, su tiempo de duración (reformas y contrarreformas) y, parcialmente (debido a la precariedad de las estadísticas electorales), una elucidación de su direccionamiento en la...

La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica

La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica

Autor: Eric Tremolada Álvarez

Número de Páginas: 440

Los capítulos que componen esta obra se dividieron en cinco partes: la primera, con tres escritos dedicados a los debates inacabados de derecho internacional público; la segunda interroga -en sus cuatro artículos- si la integración europea es un modelo por seguir; la tercera sección, con tres reflexiones, se ocupa de los desarrollos de la integración latinoamericana; la cuarta parte cuenta con cinco estudios que cuestionan si la Alianza del Pacífico es una alternativa para la integración latinoamericana; y cierra el último apartado con cuatro análisis de los relacionamientos económicos bilaterales y entre bloques.

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia: aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II.

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia: aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II.

Autor: Édgar Solano González , Manuela Losada Chavarro , María Camila Medina García , María Alejandra Osorio Alvis

Número de Páginas: 508

La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en estos libros podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, queremos manifestar un agradecimiento especial a los miembros del Comité...

Argentinismos

Argentinismos

Autor: Martín Caparrós

Número de Páginas: 274

Argentinismos es una exploración de las palabras que atraviesan la Argentina actual, las ideas y los hechos que configuran lo que somos y lo que creemos ser. Democracia, política, peronismo, kirchnerismo, setentismo, memoria, ejército, segurismo, derecho sumanos, lagente, villero, honestismo, presidenta, campo, inepsia, crispación, progresismo, relato, trucho, modelo, Él, militancia, aguante, elecciones, futuro son algunos de los términos que Martín Caparrós examina para establecer un recorrido despiadado y sugerente por nuestra sociedad, por nuestras vidas. Argentinismos nos interpela en su tentativa de entender de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina de hoy: qué decimos, por qué, para quién. En contra de la trampa de la polarización entre el oficialismo y la oposición, Caparrós analiza el modelo económico, la inseguridad, la corrupción, la pelea mediática, las nuevas militancias, los conflictos sociales, el descrédito político, las opciones posibles, a la vez que perfora la trama cerrada del relato impostado de los poderes y la expone en toda su desnudez. Argentinismos es un libro para pensar el país, más allá y más acá de cualquier gobierno: un...

El ocaso de la guerra

El ocaso de la guerra

Autor: Chaparro Rodríguez, Juan Carlos

Este libro describe y analiza los contextos históricos y políticos en que se suscitaron el conflicto armado y los diálogos y procesos de paz que los gobiernos y las guerrillas colombianas establecieron durante la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI; relata la manera en que los actores del conflicto buscaron posicionar, legitimar y validar sus concepciones, posturas y determinaciones frente a la confrontación armada y frente a sus maneras de solucionarla; destaca la manera en que las dinámicas de la contienda bélica afectaron el curso de los diálogos y negociaciones, y subraya la grave afectación que padecieron millones de personas por efecto del conflicto. A manera de idea central se aduce que, a propósito de las férreas -y hasta sectarias- convicciones que los actores del conflicto asumieron frente a la confrontación armada; de las permanentes y desmedidas acciones bélicas que estos acometieron; de la guerra sucia que se desplegó en el país; de la intransigente postura que los actores armados asumieron frente a las negociaciones de paz, y de los réditos (ya políticos, económicos o militares) que la confrontación bélica dispensó para cada uno de esos ...

Por qué se reciclan la corrupción y el crimen organizado en Colombia

Por qué se reciclan la corrupción y el crimen organizado en Colombia

Autor: Mauricio Beltran-cristancho

Número de Páginas: 359

La Gran Encuesta de mediados de 2014 reportaba una desconfianza gigantesca en las instituciones públicas. Incluso, el siempre bien valorado Ejército Nacional, escasamente conseguía un 56 por ciento de aprobación. Pero lo que resultaba inédito era la creciente desconfianza de los colombianos en su justicia que se equiparaba a la consuetudinaria del Congreso: casi un 80%. Lo más grave era que esa percepción se aplicaba a las tres grandes cortes. Hechos concretos reportados extensamente por los Medios demostraban que esa percepción no se trataba de propaganda eficientemente transmitida por algún sector de la sociedad. Dos años después, el escándalo de la multinacional brasilera Odebrecht probaba que la corrupción ya era transnacional, mientras que pasaba desapercibido que el crimen organizado en América Latina también lo era desde hace más de dos décadas. Lo que si ere evidente en Colombia, era que no había departamento del país sin microtráfico y que los cultivos ilícitos alcanzarían niveles sin precedentes en el 2017. Este libro, a partir de un acto de corrupción de junio de 2007 en el Inpec, el cual pasó desapercibido para los Medios, y que está...

La Constitución y el combate a la corrupción

La Constitución y el combate a la corrupción

Autor: Antonio María Hernández , Diego Valadés

Número de Páginas: 392
El giro deliberativo en la democracia. Teoría y evidencia empírica

El giro deliberativo en la democracia. Teoría y evidencia empírica

Autor: Jorge Iván Cuervo Restrepo , Hernández Quiñones Hernández , Juan Esteban Ugarriza

Número de Páginas: 22

El giro deliberativo en la democracia retoma el debate sobre la calidad de la democracia en escenarios de crisis de representación, debate que había sido dejado un poco entre el tintero en el contexto de las teorías del republicanismo. Luego de la superación de los regímenes autoritarios en el Cono Sur y de las reformas neoliberales del Estado, la pregunta por la democracia va más allá del origen de los gobiernos y del ejercicio del poder de estos con respeto por los derechos fundamentales, y se instala en la posibilidad que tienen los ciudadanos no sólo de elegir sus representantes y gobernantes sino también en incidir en los procesos de toma de decisiones que les concierne, y que los representantes tengan que dar razones de su mandato. El punto de gravedad de la legitimidad democrática oscila entonces entre la elección de los gobernantes y la razonabilidad de las decisiones que adoptan éstos en el contexto de un Estado de Derecho, con la perspectiva de ciudadanos más comprometidos en la defensa de lo público. Así, la democracia representativa no puede entenderse sin participación y sin deliberación. Las claves del debate sobre democracia y deliberación quedan...

Democracias bajo presión.Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar?

Democracias bajo presión.Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar?

Autor: Daniel Sansó-rubert Pascual

Número de Páginas: 227

A pesar de la heterogeneidad casuística existente, que representa América Latina en relación al papel desempeñado por las Fuerzas Armadas -su dedicación y empleo (o la decisión de no hacerlo)- en la lucha contra la delincuencia organizada, resulta factible identificar la superación del paradigma clásico constitucional de intervención excepcional en favor de nuevas opciones. En concreto, esta atribución competencial genera, a día de hoy, no pocas controversias, así como importantes repercusiones a nivel constitucional. Defensores y detractores esgrimen razones y argumentos para defender el rol que se desea otorgar a las Fuerzas Armadas (o arrogarse estas mismas, según cada caso), como proveedoras de seguridad frente al crimen organizado. Su inicial empleo en la confrontación contra el tráfico de drogas ha propiciado el debate sobre su plena inmersión en la lucha contra toda tipología de delincuencia organizada, más allá de episodios de excepcionalidad constitucional, lo cual ha generado, de facto, diversos escenarios. Se pretende hacer una reflexión al aire de los pros y contras que se derivan de la implicación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la...

Colombia siglo XX

Colombia siglo XX

Autor: César Miguel Torres Del Río

Número de Páginas: 494

La historia política de Colombia es a la vez compleja, intensa y trágica. Múltiples han sido sus actores nacionales: movimientos sociales, élites económico-políticas, trabajadores urbanos y campesinos, gremios, Congreso, Estado, Iglesia, Fuerzas Militares, guerrillas, organizaciones paramilitares, partidos políticos, víctimas como sujetos políticos, memoria individual y colectiva; y otros actores externos: es una realidad la intervención de Estados Unidos en Colombia desde finales del siglo XIX, y en especial desde los sucesos de 1903, cuando Panamá fue cercenada de Colombia, hasta la actualidad. La Violencia, y las que de ella se derivaron, el conflicto social armado y la memoria hacen parte del trasfondo presente que hoy confluye en la justicia transicional. Todo esto el lector lo apreciará en movimiento a lo largo de las páginas de este libro, en ese inacabado campo de batalla histórica que es nuestra Colombia.

Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera

Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera

Autor: Castiblanco Durán, Camilo Andrés

Número de Páginas: 194

Pese al proceso de reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, aquellas que pertenecen a la Fuerza Pública su proceso avanza con menor velocidad. El recuento del conflicto enuncia las peores acciones contra la población civil y las más duras situaciones contextuales. Para tal motivo, el presente libro sintetiza desde lenguajes distintos la afectación particular que han tenido que padecer los miembros de la Armada Nacional de Colombia por cuenta del conflicto armado y el narcotráfico. Para ello, se recurre al relato de parte de distintos miembros de esta Institución, mostrando la dimensión humana que trasciende los uniformes y las estrategias militares, y que oculta la guerra.

Macro-Criminalidad

Macro-Criminalidad

Autor: Eduardo Salcedo-albaran

Número de Páginas: 252

Macro-criminalidad: Complejidad y Resiliencia de las Redes Criminales explica el auge global de una nueva forma de red criminal, descentralizada y compleja, analizando dos casos: la red criminal Fujimori- Montesinos-FARC, centralizada y con baja resiliencia, que coopt la alta institucionalidad del EstadoPeruano, y la red criminal de Los Zetas, descentralizada y con alta resiliencia, que se ha expandido a lo largo de Mxico y de varios mercados criminales en el Hemisferio. Esta obra es de alta importancia por las contribuciones de Jos Ugaz, abogado peruano, fiscal especial durante el caso contra Fujimori y actual Director de Transparencia Internacional, y del destacado periodista mexicano Francisco Gmez. Ambas contribuciones estn fundamentadas en informacin de campo y fuentes primarias. Salcedo-Albarn y Garay-Salamanca han creado una obra importante y nica: una poderosa yconvincente explicacin de la tipologa de redes macro-criminales, que muestra cmo las amenazas del crimen organizado son subestimadas y mal interpretadas por gobiernos y funcionarios Robert Bunker, Small Wars Journal.

Mi confesión

Mi confesión

Autor: Carlos Castaño , Mauricio Aranguren Molina

Número de Páginas: 428

Este libro es parte de la colección e-Libro enBiblioBoard.

Historia de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (1994-2006)

Historia de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (1994-2006)

Autor: Patricio García Pérez

Número de Páginas: 305

Las Autodefensas Unidas de Colombia, actor armado paraestatal del conflicto interno de Colombia. Estas se inscriben en la privatización de la violencia y los vacíos institucionales. El texto da cuenta del costo humano y los vínculos con el narcotráfico.

Sin imagen

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

Número de Páginas: 294

This book includes a set of papers on the political and economic development problems that have occurred in Latin America in recent decades.

La escuela incluyente y justa

La escuela incluyente y justa

Autor: Rosa Blanco , François Dubet , Norma González , Edmund T. Hamann , Yves Lenoir , Juan Sánchez García , Juan Carlos Tedesco , Jean-pierre Terrail , Guadalupe Valdés , Angela Valenzuela , Victor Zúñiga

Número de Páginas: 146

El deseo de aportar una nueva visión a los esfuerzos por construir una escuela más incluyente y justa, llevó a integrar esta antología comentada que busca convertirse en un utensilio para el magisterio de México. A lo largo de sus páginas se destaca este ideal, por ello se titula La escuela incluyente y justa. Con la ayuda de fragmentos de textos de autores nacionales y extranjeros acreditados por sus investigaciones, esta antología sostiene que la justicia social, hoy más que antes, está en manos de los maestros y los directivos de las escuelas.

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil

Autor: Ana Claudia Santano

Número de Páginas: 229

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.

Sin imagen

Estado alterado

Autor: Mauricio García Villegas , Javier Eduardo Revelo Rebolledo

Número de Páginas: 239
Tras el amparo del rey

Tras el amparo del rey

Autor: Héctor Cuevas Arenas

Número de Páginas: 389

“Un penetrante libro, en el cual Héctor Cuevas afronta el gran reto de captar los procesos identitarios y la cultura política de los indios del valle del río Cauca en la segunda mitad de la Colonia. Lo logra mediante una profunda investigación de archivo en la cual enfoca una región —actualmente suroccidente de Colombia— donde las lenguas e identificadores de las etnias se perdieron muy temprano en la mencionada época, al tiempo que prevalecía la categoría de “indios”. A partir de una consulta rigorosa de un amplio abanico de expedientes colombianos, ecuatorianos y españoles, construye un argumento elegante y convincente, con el cual reflexiona sobre los diversos significados que entonces tenía este término. En su fluido texto, el autor indaga sobre la naturaleza del po¬der local en una región heterogénea. Con este propósito acuña la noción de “pacto tributario entre el rey y sus vasallos indígenas” y devela las prácticas que dicho pacto implicó. Rica en descripcio¬nes y novedosa en el campo de la historiografía, esta contribución de Héctor Cuevas problematiza la categoría de “indio” en los ám¬bitos legal y político de la vida...

Macrocorrupci

Macrocorrupci

Autor: Salcedo-albar , Mac

Número de Páginas: 234

El caso judicial popularmente conocido como "Lava Jato" no es otro escándalo de corrupción en el que billones de dólares de recursos públicos fueron desviados y apropiados ilegalmente por algunos individuos poderosos; es una red sistémica y transnacional de corrupción que cooptó destacadas instituciones brasileñas para satisfacer intereses exclusivos. Por tanto, "Lava Jato" es definido como una red de macrocorrupción y cooptación institucional; un intrincado sistema, planeado y establecido por partidos políticos y políticos, servidores públicos de alto nivel y entidades públicas, y compañías privadas y empresarios, para desviar "lavar" elevadas candidades de recursos públicos en favor de poderosos intereses privados. Este libro es un análisis detallado de la red "Lava Jato", su estructura y operación, y propone reformas societales y enfoques conceptuales y metodológicos que pueden contribuir a comprender, confrontar y prevenir redes complejas de macrocorrupción y cooptación institucional, como las reproducidas actualmente en varias regiones.

Metáforas en uso

Metáforas en uso

Autor: Mariana Di Stefano

Número de Páginas: 164

Recurso retórico, ornato poético, rasgo estilístico, procedimiento cognitivo, provocación ontológica que afirma y niega la identidad al mismo tiempo, síntoma ideológico, desplazamiento semántico: desde Aristóteles en adelante, la metáfora ha sido definida de muy diversas maneras. Para algunos es una cuestión de lenguaje; para otros, uno de los modos de estructurar nuestro sistema cognitivo. Pero pese a esta larga tradición, en la que disciplinas tan diversas como la psicología, la filosofía, la antropología, las ciencias del lenguaje, las ciencias cognitivas, la semiótica, los estudios culturales, entre otros, han estudiado su naturaleza y su función, la metáfora sigue atrayendo el interés de los investigadores, que buscan nuevas explicaciones sobre esta materia a la luz de los más recientes conceptos y categorías científicas. Este libro, busca ofrecer a quienes se introducen en el tema un recorte de problemas y propuestas teóricas que posibilitan y enriquecen la reflexión sobre las metáforas en uso, es decir, sobre el funcionamiento de las metáforas en prácticas discursivas específicas. En la primera parte se explican los postulados centrales de dos...

La izquierda abertzale y LAIA

La izquierda abertzale y LAIA

Autor: Adrián Almeida Díez

Número de Páginas: 184

Durante los diez años de su existencia, LAIA fue el puntal de los sectores más a la izquierda de la izquierda abertzale. En aquel tiempo, el partido organizó cuatro asambleas generales y sufrió una escisión que llevó a otra separación más. Las distintas ramas del proyecto se insertaron en corrientes ideológicas que se adhirieron a posiciones de la izquierda comunista, el comunismo libertario y, desde el reflujo del movimiento de la izquierda abertzale a partir de 1978, a rescatar veladamente los principios leninistas. Este es un libro que pretende trascender la descripción de la historia de un partido político. Su objetivo es mapear, recomponer el mosaico de las manifestaciones políticas y sociales de la izquierda abertzale. Adrián Almeida ofrece un relato que sirve para recomponer las miradas estereotipadas y apasionadas a un lado y otro de la trinchera política vasca, en el que se advierte de la existencia histórica de sectores divergentes dentro de un movimiento social de gran relevancia en la contemporaneidad vasca. De manera concreta, se resalta la existencia de unos sectores ultraizquierdistas dentro de este movimiento social que resultaron relevantes para...

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Autor: Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 22

El lector que se adentre en el libro Pasados y presentes de violencia en Colombia. Estudio de las comisiones de investigación, 19582011, saldrá de él con la sensación de haber hecho una travesía problemática e inspiradora. Los múltiples y sucesivos pasados de la violencia, aprehendidos por sucesivas comisiones de diferente mandato, perspectiva y composición, no solo interpelan nuestro presente sino que en estos tiempos sirven como referente para la construcción de futuro inmediato de Colombia, acicateado por un contexto de diálogos de paz. Las iniciativas de verdad y de memoria en el país no volverán a ser miradas, ni valoradas, ni juzgadas de la misma manera después de este balance, pues, en los sucesivos planos del juego de espejos en el que el autor nos ha invitado a reflejarnos, ha logrado adentrarse, con honestidad y rigor, en los nudos de las legítimas controversias que alimentan los ejercicios académico políticos que son las comisiones de investigación sobre nuestras violencias.

La educación política en Maquiavelo y otros escritos

La educación política en Maquiavelo y otros escritos

Autor: Rafael Silva Vega

Número de Páginas: 258

Este libro forma una unidad temática sobre uno de los temas más debatidos en los últimos años en la comunidad académica y en la vida de las democracias actuales: la ciudadanía y la educación ciudadana. En este sentido, están articulados en torno a problemas de nuestra vida cotidiana como la apatía política, la corrupción, el conflicto, la desigualdad y el problema del déficit de las virtudes ciudadanas. Así reunidos, como un volumen, ellos ofrecen una visión de conjunto sobre estos temas y problemas de nuestra vida ciudadana actual, a modo de una reflexión desde la filosofía política y de la historia de las ideas, a disposición de quien se interese por el estudio y análisis de estos temas.

Sin imagen

Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina (1978-2015)

Autor: Flavia Freidenberg , Betilde Muñoz-pogossian

Número de Páginas: 530
Sin imagen

Democracia, justicia y sociedad

Autor: Mauricio García Villegas , María Adelaida Ceballos Bedoya

Número de Páginas: 917

"Este libro recoge lo esencial de los textos sobre justicia elaborados durante la última década en el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad -- Dejusticia. Los textos seleccionados fueron escritos por más de una docena de investigadores de Dejusticia. La selección fue hecha de tal manera que el libro pudiera dar una visión lo más amplia y profunda posible de las investigaciones, los análisis y las propuestas hechas en Dejusticia desde su fundación. Para lograr este propósito fue necesario editar los textos, estractando las partes que contienen las ideas esenciales de cada uno de ellos. La decisión de recoger estos textos en un libro obedece a la convicción de que su lectura puede contribuir a mejorar el debate sobre los problemas propios del derecho en Colombia desde una perspectiva democrática y de defensa del Estado de derecho. Además, su divulgación puede ayudar a dilucidar las complejidades de la "paradoja colombiana" a través de una mejor explicación del rol que han tenido el derecho y la justicia en la sociedad colombiana. Un propósito más específico de este libro es el de contribuir a los debates nacionales en torno a las reformas a la...

¿Qué significa pensar desde América Latina?

¿Qué significa pensar desde América Latina?

Autor: Juan José Bautista Segalés

Número de Páginas: 351

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología. En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico. Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la...

Los noventa

Los noventa

Autor: Carlos Corach , Eduardo Menem

Número de Páginas: 470

La historia definitiva sobre los 90 en la Argentina. Las dos presidencias de Carlos Saúl Menem en la voz de treinta de sus más altos y caracterizados funcionarios de gobierno. Obra de incalculable valor testimonial y documental, se propone como aporte a la comprensión de nuestra historia contemporánea. Carlos Saúl Menem fue presidente de la República entre el 8 de julio de 1989 y el 10 de diciembre de 1999. En esos poco más de diez años el país experimentó el proceso transformador más notable de su historia contemporánea. Profundos cambios en las esferas económica, política, social y cultural dieron lugar a una nueva Argentina que parecía ingresar al siglo XXI con esperanzada vocación de futuro. En efecto, durante los dos mandatos consecutivos de Menem al frente de la Nación, se implementaron reformas y se ejecutaron iniciativas de política pública inéditas en nuestro pasado reciente. El hecho de que las privatizaciones de empresas estatales o la convertibilidad de la moneda se encuentren, como medidas aisladas, entre las primeras cosas que acuden a la memoria colectiva al evocar esos años, habla a las claras de la poca profundidad con que han sido revisados y ...

Morir, matar, sobrevivir

Morir, matar, sobrevivir

Autor: Julián Casanova , Francisco Espinosa Maestre , Conxita Mir , Francisco Moreno Gómez

Número de Páginas: 392

Cuando el celebre historiador britanico Eric Hobsbawm puso titulo a su gran libro sobre el siglo XX, lo llamo Age of Extremes, que bien pudiera haberse traducido por &la" era de contrastes. Si por contraste entendemos, con la RAE, &la" oposicion, contraposicion o diferencia notable que existe entre personas o cosas, o bien &la" contienda o combate entre personas o cosas, convendremos en que pocas palabras contienen una mayor carga semantica para describir la centuria que termina. Asi pues, esta coleccion -una de las mas recientes de Critica- quiere ofrecer a los lectores una serie de libros sobre los muchos contrastes de la historia de Espana en el siglo XX, desde la Republica y la guerra civil, hasta los problemas estructurales aun no resueltos del estado espanol. El analisis de estos cuatro investigadores transformara nuestra vision de ese medio siglo de Espana, mas alla del recuento total de victimas y otros aspectos oscuros de ese periodo.

Gotas que agrietan la roca

Gotas que agrietan la roca

Autor: Héctor Arenas Amorocho , Antonio Girón Serrano

Número de Páginas: 368

Con un prólogo del nobel de literatura José Saramago, en este libro encontramos una serie de crónicas sobre la historia del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. 'Gotas que agrietan la roca' es una invitación a conocer esas "salas de urgencia" de la convulsa historia reciente colombiana en las que operan la voluntad y el coraje de hombres y mujeres incapaces de admitir que la injusticia pronuncie siempre la última palabra. La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, una de las entidades pioneras en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz en Colombia, celebra su 35º Aniversario con esta publicación en colaboración con Siglo del Hombre Editores.

Últimos libros y autores buscados