Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Yo, Moctezuma, emperador de los aztecas

Yo, Moctezuma, emperador de los aztecas

Autor: Hugh Thomas

Número de Páginas: 200

El último emperador azteca, Moctezuma II, dicta sus recuerdos a Orteguilla, el paje de Hernán Cortés –que más tarde morirá en la retirada conocida por el nombre de "Noche triste"–, evocando su vida antes de la llegada de los españoles y describiendo los hechos que le condujeron a su decisión de convertirse al cristianismo. Esta es, pues, la historia de la conquista de México en la voz del primero de sus protagonistas indígenas, cuya mentalidad, magníficamente reconstruida por el autor, retrata de un modo apasionante y vivísimo la época y las situaciones que hicieron posible uno de los episodios más extraordinarios de la historia universal.

Yo, Moctezuma

Yo, Moctezuma

Autor: Didier Grosjean , Claudine Roland , Jean-Michel Payet

Número de Páginas: 119

This book presents the memories of people that made history in a brilliant or obscure way. With Moctezuma narrating his own experiences in life, the book brings the reader realistic social history. Also includes a large graphic chronological documentation, glossary of special terms & detailed bibliography.

Manual de estadísticas básicas del estado de San Luis Potosí. Tomo I

Manual de estadísticas básicas del estado de San Luis Potosí. Tomo I

Autor: INEGI

Número de Páginas: 588
Moctezuma

Moctezuma

Autor: Germán Vázquez

Número de Páginas: 309

En 1502 un joven que no había cruzado la treintena fue elegido emperador por los oligarcas que regían los destinos del imperio azteca. El joven se llamaba Moctezuma, que en la lengua viene a ser algo así como Señor que se enfada o Gobernante Iracundo. Era inteligente, valiente y moralmente puro, pues creía que los valores más nobles existían en la vida cotidiana. México se encontraba en el momento de su proclamación en la cima de su poder y esplendor. Pero ese brillo externo no podía ocultar las miserias internas, las terribles contradicciones que pronto reducirían a cenizas a la gran México-Tenochtitlan: los nobles de sangre estaban enfrentados con los plebeyos ennoblecidos, los comerciantes odiaban a los aristócratas, los aliados disputaban entre sí. Una enmarañada madeja que Moctezuma trató de deshacer proponiendo una batería de reformas que lo convirtieron en un gobernante impopular odiado casi todos los sectores de la sociedad mexicana. Si Hernán Cortés no hubiera desembarcado en los médanos de Chalchiuhuecan, la vida de Moctezuma habría transcurrido por caminos muy distintos, aunque, quizá, hubiera finalizado de la misma forma. El tlacatecuhtli (Jefe de ...

Cuando Moctezuma conoció a Cortés

Cuando Moctezuma conoció a Cortés

Autor: Matthew Restall

«Una deconstrucción metódica de los mitos sobre la "conquista" de Cortés y la "rendición" de Moctezuma.» Kirkus Review El 8 de noviembre de 1519, el conquistador español Hernán Cortés tuvo su primer encuentro con el tlatoani mexica Moctezuma, a la entrada de la ciudad capital del imperio: Tenochtitlan. Esta presentación ha sido interpretada por mucho tiempo como un símbolo del brillante y agudo genio militar de Cortés. En cambio, Moctezuma es recordado como un cobarde que entregó sin resistencia un vasto imperio y provocó con ello una ola de invasiones coloniales que se extendieron por todo el hemisferio occidental. Pero ¿fue en verdad así como ocurrieron las cosas? Apartándose de los relatos tradicionales, Cuando Moctezuma conoció a Cortés parte de este encuentro para dar paso a una reevaluación profunda de ambos personajes. Valiéndose tanto de fuentes primarias nunca antes exploradas como de crónicas ignoradas por los historiadores convencionales, Matthew Restall nos lleva de la mano a una apabullante inversión del viejo relato. A medida que avanzamos a través de la reinterpretación de este momento crucial, se pone en duda nuestra visión de la historia...

La gran bonanza de las Antillas

La gran bonanza de las Antillas

Autor: Italo Calvino

Número de Páginas: 288

En estas brevísimas obras maestras se reconoce toda la demoledora ironía con la que Calvino interviene en los hechos cotidianos más nimios, todo el humor con que describe los absurdos del poder, toda la exuberante fantasía que en él suscitan una situación, un lugar, un objeto, una lectura o el modo de ser de una persona o de una comunidad. Desde la lucha titánica que libra uno de sus personajes contra el hielo a la hora de servirse unos cubitos hasta esa revolución que se desencadena cuando el poder establecido hace concesiones para evitarla, pasando por las paradojas a las que se enfrenta Casanova y las entrevistas imaginarias con el hombre de Neanderthal, Moctezuma o Henry Ford, el lector se sentirá hechizado por la inagotable imaginación de Calvino.

Cambiar para que yo no cambie

Cambiar para que yo no cambie

Autor: José Luis de Rojas

Número de Páginas: 349

Cuando llegaron los españoles, el México antiguo tenía un largo historial de guerras, conquistas, resistencias y sumisiones. Al frente de todo ello había una compleja red de señores de distintos niveles quienes, debido a las alianzas matrimoniales, acababan formando una gran familia. Sus amistades y sus disputas formaron también parte del proceso de conquista es precisamente éste el punto de partida de esta obra. Las costumbres ancestrales y los comportamientos en la guerra que condujo a la caída del Imperio Azteca determinaron el papel que los señores indígenas tuvieron en la Nueva España. Algunos perdieron la vida y otros triunfaron, si por éxito entendemos el que sus linajes siguieran gobernando en los mismos lugares durante siglos. Se repasa aquí el poder político de estos señores a lo largo del mundo colonial, estudiando los cargos tradicionales, como el de tlahtoani y los nuevos, como el de gobernador. Se analiza las relaciones matrimoniales y la extensión de los dominios que éstas fomentaron. Se presta atención a las posesiones y las actividades económicas de los señores, que a veces conducen a encontrar notables riquezas. Sin olvidar las relaciones con...

Todos los gatos son pardos

Todos los gatos son pardos

Autor: Carlos Fuentes

Número de Páginas: 187

El poder y la palabra. Moctezuma o el poder de la fatalidad; Cortés o el poder de la voluntad. Entre las dos orillas del poder, un puente: la lengua, Marina, que con las palabras convierte la historia de ambos poderes en destino: el conocimiento del que es imposible sustraerse.

Yo ví la piedra que mató a Moctezuma

Yo ví la piedra que mató a Moctezuma

Autor: Rolando Keller Torres

Número de Páginas: 232

“Todo empezó en una noche clara. Cuando la luz del cielo fue cambiando poco a poco. Una estrella se tornaba más brillante, se movía e iba opacando a las demás, fue alargándose hasta convertirse en el cometa aquel del que nos habían comentado que, tras su aparición, pronto llegarían de Occidente unos hombres blancos y barbados que vendrían a señorear estas tierras. Esa predicción que nos perturbaba y confundía se estaba cumpliendo exactamente como las otras. Todo iba a cambiar. ¿Qué sería de nosotros en el futuro? Moctezuma observó al cometa durante toda la noche; fijamente lo vio en su caminar por el cielo, no pronunció palabra alguna. Reflexionó, se hincó, abrió los brazos y las palmas de sus manos siguieron al astro...” Con la inevitabilidad del destino como eje central de la narración, en Yo vi la piedra que mató a Moctezuma el autor logra relatar una historia interesante apegada a la vida de este personaje. Describe con sumo detalle sus decisiones, actos, sentimientos y valores. En esta obra, se muestran los grandes momentos de la cultura mexica y se expone la verdadera relación con Cortés y la caída del gran tlatoani.

Cuando Orestes muere en Veracruz

Cuando Orestes muere en Veracruz

Autor: María Sten

Número de Páginas: 223

Dice José Luis Ibáñez de este libro: "Doble y simultánea visión de culturas distintas; doble y simultáneo examen de contradictorias percepciones; vaivén de discusiones y proposiciones de lectura, y, para cada paso indeciso, para cada cotejo en alguna oscuridad -por espesa que ésta fuese-, luces providenciales. Y ante curvas y cumbres peligrosas, una transportación bien coordinada y puntual."

La quimera de Al-Andalus

La quimera de Al-Andalus

Autor: Serafín Fanjul García

Número de Páginas: 288

Pese a ser un tópico mil veces repetido, la denominada singularidad de al-Andalus en la realidad no lo fue tanto. Sólo una visión localista -en la cual han incurrido tanto detractores como fervorosos partidarios- que olvide el islam medieval y moderno en su coniunto puede insistir en esa mixtificación histórica y desconocer que la Península Ibérica no fue la única tierra de confrontación entre esa religión y su cultura correlativa y las propias de los países conquistados por los árabes: Sicilia, Bulgaria, Grecia, Yugoslavia, la India... también son territorios en los cuales el islam entró por la fuerza de las armas y acabó reculando por la reacción a largo plazo de las poblaciones respectivas o por la aparición de conquistadores nuevos. La Hispania medieval no constituyó una excepción, ni siquiera en Europa, como lugar de afincamiento y retroceso de la religión musulmana y, sin embargo, tal idea está presente de modo subliminal y repetitivo, cuando no declarado, en discursos políticos, ensayos, prensa, televisión y en un imaginario colectivo más y más falseado en la medida en que se busca cuartear la imagen de España como nación. Al-Andalus no fue...

Historia general de las cosas de la Nueva España II

Historia general de las cosas de la Nueva España II

Autor: Bernardino de Sahagún

Número de Páginas: 462

La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española. Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del "descubrimiento", sino el primer intento de practicar el complicado...

Ojos del color del jade

Ojos del color del jade

Autor: Aida Bañuls Estruch

Número de Páginas: 594

«Contaré historias de la gran Tenochtitlán, de sus extraordinarios dioses, gritaré a los cuatro vientos que no eran tan diferentes al nuestro». Quizás a Genoveva le hubiese gustado nacer en el siglo XXI, pero nació en el siglo XVI, en plena época de conquistadores y descubrimientos. Sus ansias de libertad, constantemente reprimidas, la llevan a embarcarse en una expedición capitaneada por su tío, Hernán Cortés, que no solo cambiará su vida, sino la de toda la humanidad. En el camino pondrá a prueba sus creencias al encontrarse de frente con una nueva forma de ver la vida: la de los temibles mexicas. Conocerá su famosa tiranía, pero también su bondad y generosidad, lo que le hará replantearse sus propios valores. Su papel será fundamental en el desarrollo de un acontecimiento que cambió la historia de la humanidad.Esta novela narra el encuentro entre dos mundos aislados cuyas historias habían transcurrido de forma paralela y que se antojaban completamente distintos, pero que sin saberlo compartían las mismas inquietudes. La curiosa Genoveva nos llevará a descubrir las costumbres, dioses y creencias mexicas, comparándolas con las de los castellanos, hasta...

Las noches de la bruja (El Dios de la Guerra 1)

Las noches de la bruja (El Dios de la Guerra 1)

Autor: GRAHAM HANCOCK

Número de Páginas: 672

La gran epopeya sobre la conquista de México de la mano de uno de los autores más aclamados del género, traducido a veintisiete idiomas y con más de cinco millones de ejemplares vendidos. Tenochtitlán, 1519. Moctezuma reina sobre un imperio que es temido y odiado por el resto de las naciones aborígenes de la región, súbditas de los aztecas y obligadas a entregar jóvenes para los sangrientos sacrificios con que aquellos rinden tributo al dios de la guerra Huitzilopochtli. El poder del imperio azteca parece invencible, pero la rebelión se está fomentando lentamente, ayudada por los rumores de que hombres de piel clara, barba y armas tan extrañas como letales se aproximan a la cuidad. Tozi es una muchacha de catorce años, con extraños poderes sobrenaturales, que ha sido apresada por los aztecas y espera en una celda a que le llegue el turno de ser sacrificada. Coyolt es un niño de seis años y compañero de cautiverio. Pepilloes un joven que se prepara para embarcarse en una expedición a México desde la colonia española de Cuba. Los tres convergerán en esta historia épica que narra el apasionado y brutal choque de dos imperios.

Relaci?n Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espan? Segun Sus Historias

Relaci?n Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espan? Segun Sus Historias

Autor: D. Hernando Alvarado Tezoz?moc

Conquistadores de lo imposible

Conquistadores de lo imposible

Autor: Jose Ángel Mañas

Número de Páginas: 608

A partir del mítico año de 1492, y durante las siguientes seis décadas, un país que acaba de culminar una épica reconquista, descubrirá, conquistará y colonizará un continente inmenso que ha permanecido hasta entonces cerrado al resto del mundo. ¿Quiénes eran Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Bartolomé de las Casas o Lope de Aguirre? ¿Quiénes sus acompañantes en esos viajes y qué encontraron en aquellas tierras? ¿Qué los llevaba a regresar una y otra vez al fascinante Nuevo Mundo? Con su característico estilo realista, José Ángel Mañas novela la mayor epopeya de la historia de España, recreando las dramáticas circunstancias de la más extraordinaria aventura protagonizada por nación alguna.

Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Autor: Hernán Cortés

Número de Páginas: 358

Las Cartas de relación, de Hernán Cortés, son cinco cartas escritas durante siete años y dirigidas al emperador Carlos V de España, y constituyen uno de los testimonios más notables —junto con los Diarios de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Díaz del Castillo y la Historia de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las Casas— de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte años después del primer viaje de Colón a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendría lugar el comienzo de la conquista del llamado Nuevo Mundo: Hernán Cortés zarpaba de La Habana hacia la costa mexicana al frente de diez naves, cuatrocientos hombres, dieciséis caballos y algunos cañones y culebrinas. En los dos años siguientes un imperio y su cultura quedarían subyugados. La figura de Cortés se convertiría en el emblema del conquistador y, asimismo, de la crueldad, la barbarie y la astucia. Del convulso encuentro entre la cultura occidental y la azteca, que enfrentó y mezcló a indios y españoles, nacería un nuevo pueblo y una nueva cultura. Edición de referencia: Editorial Nueva...

Teatro completo 2

Teatro completo 2

Autor: Vicente Leñero

Número de Páginas: 616

El historiador Luis González convierte la parte -San José de Gracia, Michoacán, pequeña población que no aparece mencionada en ninguna historia de México, ni de su estado- en el todo, México, valiéndose para ello de un libro "cuyas páginas dicen más del proceso histórico de la vida mexicana que mil obras dedicadas a hilar las calamidades palaciegas de las elites", como dice Héctor Aguilar Camín.

La visión de Malintzin

La visión de Malintzin

Autor: Kyra Galván

Número de Páginas: 416

Dicen que la Historia la escriben los vencedores, pero no siempre es así. “[...] La verdad es que la Historia se forma por diversas voces y se registra desde diferentes puntos de vista. Unos la cuentan dependiendo de cómo la vivieron o según se la contaron; otros, como un cuento que se va deshilachando de generación en generación, y algunos más la pintan con pinceles en papel amate o la graban en su corazón con hierros ardientes. Incluso hay quienes la heredan como un tesoro o una condena en la sangre que corre por sus venas o en el color de la piel. Los vencedores dan su versión como si fuera la única y verdadera, mientras que los vencidos van grabando sus historias donde pueden: en la tierra, en el aire, en los vegetales, en el reguero de sangre, en el alma rota, en el grito ahogado. La conservan de diferentes maneras, en recuerdos desvanecidos, en los telares, en el barro cocido, pero igualmente la depositan en sus vientres, enlas moléculas familiares, debajo de las uñas.”

Hernán Cortés

Hernán Cortés

Autor: Hugo Mendieta Zerón

Número de Páginas: 472

Es un analisis de la vida de Hernan Cortes, contrastando diversas versiones y fuentes, a partir de las cuales el Profesor Esteban Mendieta aporta sus criticas bajo un riguroso punto de vista historico."

Malinche

Malinche

Autor: Laura Esquivel

Número de Páginas: 189

Laura Esquivel, la Princesa de la literatura latinoamericana, está de regreso! Su nueva novela Malinche es el extraordinario recuento del trágico y apasionado amor entre el conquistador Hernán Cortés y la india Malinalli, su intérprete durante la conquista del imperio azteca. Cuando Malinalli conoce a Cortés asume que se trata del propio Dios Quetzalcóatl que regresa a liberar a su pueblo. Los dos se enamoran apasionadamente, pero este amor pronto es destruido por la desmedida sed de conquista, poder y riqueza de Cortés. A lo largo de la historia de México Malinalli/Malinche ha sido conocida por su traición al pueblo indio. Pero recientes investigaciones históricas han mostrado que Malinalli fue la mediadora entre dos culturas, la hispánica y la americana nativa; y entre dos lenguas, el español y el náhuatl. Lo que Esquivel ha hecho aquí es desafiar la mitología tradicional mediante un retrato muy temperamental del Adán y la Eva de la cultura mestiza, Cortés y Malinalli, con la caída del imperio azteca como telón de fondo. Contada con el lirismo de la tradición cantarina y pictórica del náhuatl, Laura Esquivel nos brinda un mito fundacional de la cultura...

Reflexiones sobre la novela histórica

Reflexiones sobre la novela histórica

Autor: José Jurado Morales

Número de Páginas: 437

Se presenta este volumen colectivo dividido en dos bloques, con el objetivo de ofrecer una doble perspectiva, complementaria la una de la otra, sobre la creación y la difusión de la novela histórica. El primero, titulado Reflexiones ante el espejo, consta de las consideraciones realizadas por los propios escritores. El segundo, La mirada ajena, recoge la labor crítica e investigadora llevada a cabo por especialistas en el género.

La canción del colibri

La canción del colibri

Autor: Graciela Limón

An acclaimed novel available for the first time in Spanish about an Aztec princess turned slave and concubine who recounts her life during the Spanish conquest of Mexico to a young priest.

Ultramar

Ultramar

Autor: Pilar de Arístegui

Número de Páginas: 584

La diamantista Micaela descubre el esplendor del Nuevo Mundo. Año 1541. La diamantista Micaela Vallesteros y el capitán Iñigo de Vidaurre buscan la libertad en la Nueva España. Él anhela un ancho horizonte, nuevas tierras que descubrir. Ella se siente atraída por antiguas culturas, crisol de leyendas, que encierran sabiduría y misterio. Ambos encontrarán, asombrados, un mundo restallante de color y de vida, en el que la variedad de sus gentes, los inmensos paisajes y una naturaleza exuberante en sabores y perfumes embriagan los sentidos. En esa tierra inmensa no faltarán las ambiciones encontradas y el deseo de poder de extraordinarios personajes, que buscan allí una vida de gloria y honores que, irremediablemente, conducirá a intrigas y traiciones.

La Int Rprete de Hern N Cort S: El Regalo de Centla

La Int Rprete de Hern N Cort S: El Regalo de Centla

Autor: Carlos Laredo

Número de Páginas: 258

La Conquista de México, contada con todo detalle, sirve de decorado y soporte a una historia de amor y de guerra. Tras la batalla de Centla, la primera librada en el continente americano, los vencidos regalaron a los españoles un puñado de doncellas, entre las que se encontraba la que sería intérprete y amante de Hernán Cortés, doña Marina o La Malinche, como se conoce a la mujer atrevida e inteligente que desempeñó un papel decisivo en el éxito de la conquista del imperio azteca. Un "regalo" que Cortés valoró y conservó durante toda su vida. En esta novela, documentada con meticuloso rigor histórico, el autor imagina los sentimientos vacilantes de una joven india deslumbrada por la personalidad de un hombre audaz, calculador y sensible. Un amor que se sobrepone a la crudeza de las batallas, a las intrigas y traiciones, a las flaquezas y grandeza de los protagonistas y que es el hilo conductor de una narración repleta de emoción y ternura.

Crónica mexicana

Crónica mexicana

Autor: Fernando Alvarado Tezozomoc

Número de Páginas: 418

Las obras más conocidas de Fernando de Alvarado Tezozómoc son la presente Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista; y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos. La Crónica mexicana relata cómo los mexicas alcanzaron su esplendor y conquistaron el mundo por ellos conocido. Manuel Orozco y Berra, su primer editor, afirmó en la introducción de la Crónica que esta: "narra las causas que motivaron las guerras y el resultado de estas, dejando traslucir cuanto había de grosero, de arbitrario, de injusto en la conducta de los monarcas de la triple alianza; los diálogos son naturales, el estilo duro, descuidado, propio de los pueblos a quienes pertenecen: en suma, es la tradición, la tradición verdadera que los mexica conservaban en sus seminarios y hacían aprender de coro a los jóvenes educandos".

Aquí nos hicimos ricos

Aquí nos hicimos ricos

Autor: Maricela González Félix

Los protagonistas principales de este libro son empresarios fronterizos. El objetivo del estudio es brindar aportes acerca de la gestación de empresarios en la frontera de Baja California, México, durante la primera mitad del siglo XX, así como arrojar luz sobre los caminos que siguieron para formar su riqueza, mantenerla y diversificarla. También indaga acerca del contexto y las coyunturas económicas, Las Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California, México. C.P. 21100. Teléfono: (686) 552-10-56. Correo electronico: [email protected] www.uabc.mx de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California, México. C.P. 21100. Teléfono: (686) 552-10-56. Correo electronico: [email protected] www.uabc.mx características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Editorial Universitaria. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja...

La conquista de México

La conquista de México

Autor: Hugh Thomas

Número de Páginas: 928

En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenochtitlán, fueron recibidos con honores por Moctezuma y su pueblo, quienes les reverenciaron como si de dioses se trataran. No obstante, el posterior secuestro y destitución de Moctezuma, así como la destrucción de la capital, convierten la conquista de México en uno de los episodios más cautivadores y trágicos de la historia del mundo. "Una obra suprema y hasta ahora insuperada de conocimiento histórico. Un libro para todas las épocas." Del prólogo de Enrique Krauze

Últimos libros y autores buscados