
Memorias. Tomo 1 1961-1988
Autor: Alfonso Espinosa De Los Monteros
Las memorias de Alfonso Espinosa de los Monteros uno de los pioneros del periodismo televisado en Ecuador
Las memorias de Alfonso Espinosa de los Monteros uno de los pioneros del periodismo televisado en Ecuador
El propósito de este libro es interpretar la filosofía intercultural latinoamericana de Fornet-Betancourt a partir de las praxis intersubjetivas, dialógicas y éticas, que se suscitan entre los sujetos de las culturas. Se tematiza, entonces, lo que el autor entiende como el proceso comunicativo polifónico intercultural: la puesta en práctica de un encuentro hermenéutico que abre los espacios de interacción emancipada en pueblos coloniales donde subsisten plurivisiones de formas de vida que buscan recuperar esa voz del otro excluido, marginado, empobrecido, a fin de crear posibilidades concretas para una convivencia pacífica que democratice la justicia social a través de la dignidad, el respeto y la solidaridad, entre seres humanos de distintas culturas.
La Política está asociada al “poder para gobernar” entre ciudadanos que se organizan en torno a la polis, es decir, a la ciudad-Estado. La Política regula la sociedad civil a través de un Estado que norma el poder para legislar y hacer cumplir las leyes. La racionalidad política se gesta colectivamente a través de un espacio de participación ciudadana donde las razones, los argumentos y la interpretación para legitimar el poder compartido lo transforma estructuralmente en hegemónico. La sociedad se fractura en clases y la reproducción del poder se efectúa por vía coercitiva en detrimento de la consensualidad y pluralidad democrática. La episteme (leyes de la teoría) de la política del Estado moderno se funda en la concepción del capitalismo neoliberal, que considera el mercado y los derechos económicos sobrepuestos a los derechos humanos de la mayoría ciudadanía.
El presente libro es el resultado de las investigaciones de campo realizadas por la autora entre los anos 1994-1997. A partir de las historias de vida de ocho mujeres del pueblo Saraguro y Otavalo, de la region andina del Ecuador configura el perfil del crecimiento y avance y del proceso de transformacion de su identidad.
El conocimiento científico de las ciencias sociales, debe estar orientado hacia el desarrollo de esa condición humana de cada persona como ciudadano, que le permita niveles de vida con los que pueda satisfacer sus necesidades y resolver a través de la crítica y la argumentación, los problemas y conflictos propios de cada organización social.
Opciones de Descarga