Cielo Azulado
Autor: Mauricio Cerda
Número de Páginas: 362Segunda edición, donde se reúne a destacados especialistas que abordan este enfoque psicológico. Escriben Alejandro Celis, Alexander Kalawsky, Marisol Susaeta, Frida Ringler entre otros.
Segunda edición, donde se reúne a destacados especialistas que abordan este enfoque psicológico. Escriben Alejandro Celis, Alexander Kalawsky, Marisol Susaeta, Frida Ringler entre otros.
"Esta obra congrega a un selecto grupo de especialistas en estas corrientes, quienes abordan cuestiones no sólo teóricas o técnicas, sino también testimoniales y otras referidas al desarrollo personal y transpersonal (espiritual), incluyendo tópicos de la especialidad escasamente tratados como la terapia infanto-juvenil o de parejas desde una perspectiva Humanista-Transpersonal." -- Contracubierta.
Es poesía moderna. Es arte, romanticismo, espiritualidad, es pasión, experiencia alguna, música, naturaleza. Prosa, matáfora, alegría, viajes. Es todo arte de mi alma, de mi ser. En ello encuentras pasión a la vida, pasión al día a día, al vivir, ver la luz entre tantas cosas de la vida. Es amor, amor puro, tristeza amorosa, es limpieza a la vida, es calor, es amor. Es pasión a todo lo que nos rodea día a día, es vivir en vida, es arte de amor. Es alma viva al gritar a los vientos, mar, sol, que la vida viene y va, que podemos encontrarnos nosotros mismos en caos u orden, en la luz de la vida, en amor, en desamor, en todo lo que implica la vida, pasión, arte, todo. Sonar fuerte, valorizarse mucho, porque la vida es amplia, bella, aunque se transita en momentos, tiempos, felices o tristes.
Esta es la historia de Eugenia y José, dos jóvenes chilenos residentes en diferentes y alejadas ciudades del país, que partir del 11 de septiembre de 1973 se encuentran, así como miles de sus compatriotas, involucrados de lleno en la vorágine que desencadenó el golpe de estado militar en Chile. José es miembro de un grupo revolucionario, Eugenia, acaba de contraer matrimonio con un militante socialista. Ambos afrontan una inesperada y azarosa forma de vida, enfrentando peligros, superando temores, extensos desplazamientos así como penas y desencantos. La implacable represión policial y el clima de terror que azota su país los llevarán por caminos paralelos.
La poesía es una herramienta que nos brinda mecanismos de percepción para poder acercarnos y disfrutar el mundo que nos rodea. Para el poeta, el mundo sensible siempre esta presente, aunque esté oculto tras una barrera, una bruma... Sin embargo,¿qué sucede cuando el poeta ve el mundo a través de otros sentidos que no son la vista? La bruma desaparece y otros detalles cobran un profundo significado que llenan de intencionalidad y de presencia ese mundo que se pretende describir a través de los sentidos, a través de los ojos del corazón. La poesía de Andrés Felipe es precisamente una prueba fehaciente de que vemos mas con nuestro espíritu, con nuestro corazón, que a través de nuestros ojos y que solo así es posible sentir verdaderamente aquello que nos rodea.
La Ilustración y la primera Revolución Industrial permitieron la consolidación del avance mundial de una concepción errada de la Naturaleza como algo externo, como un afuera posible de explorar y explotar hasta el agotamiento. Este avance voraz nos ha conducido, en un par de siglos, a una situación radical donde la relación de los seres humanos y el medioambiente esté determinada por el «cambio global», del que el cambio climático no es más que una parte. En la actualidad se vuelve patente cómo formamos parte de esa Naturaleza y cuánto dependemos de ella para sobrevivir; porque no somos dueños privilegiados o beneficiarios exclusivos de sus riquezas o sus dones. Este libro explora aspectos diversos de la creación poética y literaria, desde Chile, en un siglo XX que, a través de autores como Gabriela Mistral, Nicanor Parra y Violeta Parra, entre otros, junto con algunas comunidades humanas, han proclamado con lucidez la necesidad de proteger la vida humana y más que humana en el planeta Tierra. Estas voces, esta “ecocrítica desde Chile”, como mostramos en este ensayo, se adelanta a la llegada de los movimientos ecologistas, incluso antes de lo que la academia ...
Desde el mismo día del golpe militar en Chile, el poeta Jaime Quezada registra el acontecer cotidiano, un invaluable documento de la atmósfera de peligro, dolor y angustia de ese año: “A no más de 150 metros repetidos tiros de fusil-ametralladora rompen la noche y mi quietud-inquietud hogareña. Disparan como si estuviéramos en los días inmediatos al 11 de Septiembre. Tengo la muerte a un lado de la mesa del comedor y al otro, la vida. Es aún demasiado temprano para el toque de queda.”
Una introducción a su estudio Brinda los elementos indispensables para iniciarse en la observación de la nubosidad, para estar atento no solo a las formas sino a la evolución del estado del cielo.
Escritura, vida y censura. ¿Cómo expresar lo que no se puede expresar? ¿Qué decir y qué hacer en los momentos límites de nuestra existencia, cuando sentimos el resquebrajamiento del mundo en que habitamos? Este libro les sigue los pasos a sujetos que viven intensamente esos límites, señalando posibles entradas y salidas al complejo laberinto chileno y americano. Así, se pasa revista a los escritos de esclavos negros, de monjas de claustro, de los inmigrantes judíos y árabes, y a las voces contestatarias de las dictaduras latinoamericanas recientes y, en el caso chileno, enunciamos el abordaje de los huérfanos, que irrumpen desde el espacio del exilio interior. “Rodrigo Cánovas asume con propiedad un espacio de diálogo y debate, que permite forjar mediaciones y representaciones del desgarramiento hispanoamericano. Es una voz autorizada e inspirada para procesar nuevos lenguajes de representación y darles un lugar postraumático a las voces de rebeldía y extraterritoriales chilenas y de nuestro continente”. Julio Ortega “Esta antología crítica busca deconstruir los tópicos del desastre y permitir la cohabitación de los suelos. Rodrigo Cánovas ha optado por ...
Descubre cómo contribuye el mundo natural a tu bienestar. Estrés, ansiedad, falta de vínculos, adicciones y la llamada hiperactividad infantil son algunos de los síntomas del síndrome de déficit de naturaleza. Vivir alejados de ella nos enferma. La buena noticia es que retomar el contacto con el medio natural puede devolvernos la salud y el goce de sentirnos plenos. La conexión del cuerpo y la mente con la naturaleza, también llamada vitamina N, mejora nuestra salud física y mental. El uso conjunto y equilibrado de la tecnología y lo natural aumenta la inteligencia, el pensamiento creativo y la productividad, lo que da lugar a una nueva mente híbrida. En una estrecha relación con el medio natural, los seres humanos podemos conservar y construir hábitats donde desarrollarnos con verdadero bienestar.
El fin del mundo se aproxima, de acuerdo con la profecia maya todos vivimos bajo el periodo del quinto sol, el cual esta por llegar a su fin, se rumora que el nacimiento de un sexto sol, asegura la continuidad de la vida. Y para ello debe llevarse a cabo una especie de ritual conocido como el Antiguo Reto. Los descendientes de la Atlantida, preocupados por el destino del mundo entero, han puesto sus esperanzas en un joven llamado Solaris, quien todos suponen est destinado a llevar a cabo la renovacion y continuidad de la vida. Luego de haber concluido su entrenamiento en la ilustre Academia "Milade" de artes misticas y hechiceria, Solaris decide aventurarse a participar en el antiguo reto... Su contraparte Milenia, mejor conocida por todos como: la ulltima descendiente de la legendaria secta de ladrones milenarios, en su afan de venganza acude tambien, descubriendo ms de ella misma de lo que esperaba... Acompaa a Solaris y Milenia, quienes en su busqueda de la verdad son conducidos a las piramides del sol y la luna, ubicadas en Teotihuacan, territorio sagrado que de acuerdo con la leyenda es conocido como el lugar donde nacen los dioses. (Varios historiadores suponen que fu aqui...
El autor pone a disposición del lector su experiencia de más de 30 años enseñando redacción a alumnos de distintas universidades y en estas páginas aborda numerosos temas ortográficos y gramaticales. Entre ellos se encuentran la puntuación, acentuación, cacofonías, dudas idiomáticas y consejos de estilo. Finaliza este manual ofreciendo ejercicios prácticos, para que el lector ponga en práctica lo aprendido.
El Mundo de los Brujos es la primera novela del escritor cubano Ralph Alpizar (La Habana 1973). La novela que es autobiográfica está ubicada temporalmente en los años 1986 y 1989. Geográficamente se desarrolla entre La Habana y un pequeño pueblo del Occidente de la isla Quiebra Hacha. En esa época el autor quien aparece en la obra con el apodo de Mundele vive una intensa fase de aprendizaje con quien fuera su taita cuyo personaje Tata es el centro de todo el relato. La novela parte de una historia que fue contada por Tata un brujo cubano que practicaba una religión de origen congo conocida como Palo Monte Mayombe. Esa historia que trata sobre el origen del la brujería en el mundo y la función de los brujos, nos lleva a recorrer mediante diálogos y narraciones entre Tata y su joven aprendiz aspectos importantes de esa corriente religiosa en su variante más ortodoxa. Tata es un viejo guajiro que vive en el Occidente cubano y que a sus setenta y cuatro años ya se encuentra retirado de la cotidianidad de la vida, preparándose para “pasar”. Decide acoger como aprendiz a alguien que conoce desde niño para que le ayude en las duras faenas del campo que ya no puede...
Pesadillas para contar es una serie de ocho relatos o novelas cortas, de fantasía y terror. Su lectura nos muestra nuestros más profundos miedos al borde de los límites entre realidad y ficción. El autor explora dichos límites adentrándose en dichos sueños para introducirnos en unos mundos que podríamos dudar si ya lo hemos vivido o por el contrario es lo que nosotros querríamos experimentar en nuestras vidas. El barranco de los cuervos: Hugo y María hacen un viaje en navidad a la Alpujarra granadina, sin embargo, un percance con su coche y la ayuda de unos guardias civiles harán que no lo olviden jamás. Nocturno: Harry Blackbird, dueño de una fábrica de conservas en Portland, empie-za a notar ciertos síntomas extraños en su persona, creyendo que está perdiendo la razón. Al mismo tiempo, en su casa suceden situaciones misteriosas. La estatua: Rubén, joven estudiante de último año de medicina, lleva pasando una mala época, pero su situación cambia cuando se encuentra en un parque una estatua y hace un juramento a sus pies. Las puertas del destino: La detective Denise Connors, del departamento de la Policía de Portsmouth, investiga una serie de desapariciones ...
La ciudad de Dios es una antología de artículos y relatos que Pier Paolo Pasolini escribió en su mayoría en la década de los cincuenta, recién llegado de Friuli a una Roma aún extraña y ya desesperadamente querida, telón de fondo a la vez grotesco y poético de estas páginas publicadas por primera vez en España. En estos textos, Pasolini, por aquel entonces un joven con poco dinero en los bolsillos, una frágil fama de poeta en lengua friulana y una voraz ambición literaria, traza un variopinto fresco sociocultural de la vida romana de la posguerra, compuesto por imágenes de un verismo puro, descarnado, conmovedor y caracterizado por esa inigualable delicadeza narrativa que será propia de las obras más consagradas del gran autor italiano. El lector tiene aquí una poliédrica y compleja fotografía del encuentro-desencuentro del joven y provinciano Pasolini con la gigantesca, sabia, ciega y despiadada ciudad de Dios.
Es la historia de Neithan; un chico común que está enamorado de una chica llamada Aurora; él cree que ella es su destino, y pronto se dará cuenta que no lo es. Tras unos días lluviosos, el chico es testigo de cosas raras; éstas van desde misteriosas sombras, hasta voces que le susurran. No tranquilo con eso, toda su vida cambia en el momento en que se entera de que varias personas, alrededor del mundo, empiezan a desaparecer en aquellas extrañas tormentas. Y en medio de todo el caos, Neithan descubre que está involucrado en una guerra, una como nunca antes se había visto. Una Guerra entre dioses por el destino de la humanidad.
Describe esta obra el intenso y emotivo recorrido de una niña en pos de sus sueños; un relato de intriga, desgracias, alegrías y pasiones que desgrana la condición humana y la búsqueda de la felicidad. La niña, que se cría en la huerta de la familia, sobrevive a una infancia solitaria y a un entorno hostil gracias a su optimismo, a una aguda imaginación y al sueño de viajar algún día a lugares maravillosos y mágicos, allí adonde imagina que se van las nubes cuando ella las pierde de vista. Pero no basta con soñar. El recorrido en pos de una quimera, aunque siempre enriquecedor, puede ser afortunado o desgraciado y los caminos también. Nos acerca, además, esta obra a una saga familiar: una historia de superación que nos hará reflexionar sobre nuestra misión en el mundo y un viaje en el tiempo que recorre cambios sociales y políticos, capaz de revelarnos la fuerza transformadora de los sueños. Un viaje sencillo y a la vez, extraordinario.
El tema central que organiza este libro es el rol de las emociones generadas en los últimos dos procesos cons- titucionales. Aún cuando sus formas y contenidos fueron diametralmente opuestos se argumenta que el miedo, entendido como “perturbación angustiosa del ánimo, recelo o aprensión por un riesgo o daño real o imaginario que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea”, jugó un importante papel tanto en la formulación como en los rechazos de ambas propuestas constitucio- nales. Así, estas se constituyeron de hecho en domos de protección constitucional ante miedos transgeneracionales. Desde esta perspectiva se analizan y comparan los proyec- tos de nueva constitución elaborados por la Convención Constitucional y el Consejo Constitucional, y se proyectan posibles escenarios a partir de estas experiencias.
S U E Ñ O S D E A R C O I R I S: Este compendio, salido del rincón del corazón de un ser humano, nos muestra en forma de poema y visto desde la perspectiva del sentimiento, la ilusión, las emociones, esperanzas, desengaños y el amor a la vida. Sabemos que un poema es la expresión de un sentimiento, pensamiento y/o ilusión que se lleva al papel dando sentido más allá de lo real. Con unas metáforas elaboradas, pensadas, cuidadas y mimadas. Sabemos que el amor es una cosa esencial de manera que no podemos verlo, pero sí sabemos que se puede sentir. Es difícil de describir ya que no se define el concepto sino las sensaciones. En este poema utilizando metáforas y algunas contradicciones se transmite al lector sensaciones que definen amor como algo inexplicable e ilógico? Pero que definitivamente nos cambia, modifica y dulcifica. PARTIDA Al dejar mi espacio, Mi tiempo, Mi luz, Por correr tras un sueño, Me haces sentir Que floto en el aire Que llega hacia mí. Eres mi sueño, Mi dueño, Mi luz? Tras ese sueño Quiero seguir, Sentir tu presencia, Tu roce sin fin. Tomar una mano? Sentir que eres tú. Es mi recompensa Del miedo interior Que corre en mis venas Robando la paz....
Hassna, una niña descendiente de una familia pudiente árabe bereber, queda huérfana al estrellarse el jet de sus padres regresando a Málaga. El socio y amigo de la familia se hace cargo de ella hasta entregarla al hermano del padre de la niña para que se encargue de ella en calidad de tutor y albacea de la fortuna que hereda la pequeña. Hassna es trasladada a Granada, a su nuevo hogar. Lalla, esposa de Manssur, tío de Hassna, se encariña con ella hasta que, por decisión del tío, es enviada a un internado, donde conoce a Rania, que será para ella como una hermana. Manssur, adicto a las apuestas, lapida su patrimonio y va en busca del dinero de Hassna. Años después, debido al matrimonio frustrado de Hassna con su amigo Omar, ella contrae una fuerte depresión. El tío la confina dentro de un sanatorio y la declara loca e incapaz de administrar su herencia. Rania, con ayuda de Lalla, emprenderá el rescate y la huida de la muchacha al desierto, donde se encontrará con retos tratando de sobrevivir la odisea que se le presenta en el camino. Hassna es perseguida por un detective privado y un sicario para terminar con su vida. Es una novela de mucha acción, amor, suspenso...
Segundo libro de poesía que sigue la tradición de Antologías de Media Noche con una evolución de estilo propio y mejor calidad de poesía.
Escucho el viento entre los cerros, en mis mejillas, las risas de mis amigos, la música que emitían dichosos mis pies al bajar por las escaleras hacia el plan, añorando siempre abrazar el cielo, cuanto las quiero, las añoro, las anhelo, años después me las recordarían constantemente los integrantes del grupo Led Zeppelin, con su tema más conocido, Escalera al cielo, y el sonido del acordeón que tocaba aquel ciego los sábados en la tarde, a veces lo encontrábamos en el Puerto, en la estación, en Caleta Abarca, siempre estaba cerca nuestro para deleitarnos con su versión de La Vie en Rose, como la mía y la tuya Marcos, antes de perderte entre la noche.
As the initial volume of an impressive series comprising the full collection of verse by Louis Daniel Brodsky, this book begins with Brodsky's first poem, written during his final months at Yale, in 1963, and traces the author's maturation into his apprentice years (when he was a young graduate student in English, at Washington University, in St. Louis), presenting the hundreds of poems, prose poems, and short, autobiographical prose works he had composed by June of 1967, when he launched his professional writing career. These pieces serve not only as a measure of Brodsky's evolution as a poet but as a human being, chronicling one man's struggle to find his purpose in life, to make a place for himself in a society often at odds with his own convictions. His hopes, fears, and frustrations permeate the work, revealing the intense inner conflicts he felt compelled to set to paper, from individual matters -- his indecision over vocational goals, his candid experiences with love and rejection, the overwhelming isolation inherent in his academic pursuits -- to more global concerns, especially his acute awareness of the increasing social and political turbulence surrounding him. By...
QUE DIFCIL ES ESCRIBIR . . . ESTO ES LO QUE SIEMPRE PENS. SIN EMBARGO, UNA VEZ QUE LO HICE POR PRIMERA VEZ, LAS HISTORIAS BROTARON DE LA MANO DE LOS SENTIMIENTOS EXPERIMENTADOS. ESTE LIBRO NO PRETENDE SER UNA GRAN OBRA LITERARIA. ELLO SERIA SOBERBIA DE MI PARTE. NO. SOLO PRETENDO QUE EN ESTOS TIEMPOS, EN LOS QUE VAMOS DE PRISA POR LA VIDA, QUIEN SE DETENGA A LEERLO RECONOZCA EN MI SENTIR, PARTE DE SUS SENTIMIENTOS. AUN CUANDO A LAS MUJERES SE NOS HA RECONOCIDO LA CUALIDAD DE EXPRESAR LO QUE SENTIMOS, LA HISTORIA SE HA DEDICADO A ENSEARNOS A REPRIMIRLO. ES AS, QUERIDO LECTOR, QUE SI ESTE EJEMPLAR LLEGA A TUS MANOS, NO LO CRITIQUES CON SAA LITERARIA, SINO COMO UN SINCERO EJERCICIO DE ALGO QUE EN ALGN MOMENTO SENT, EXPRES Y AHORA QUIERO COMPARTIRLO, COMO UNA MUESTRA DE REBELDA POR NO HABERLO DICHO CUANDO LO SENTA. ES MI DESEO Q LO DISFRUTES Y, SI ERES MUJER, TE IDENTIFIQUES SIN PREJUICIOS EN ALGUNA PARTE DE SU CONTENIDO . . .
El camino a Roma es el primer diario de viaje del escritor e historiador británico-francés Hilaire Belloc. Describe la peregrinación que hizo a Roma como resultado de un voto que hizo mientras visitaba su ciudad natal de Toul, en Lorena, Francia. En su propia copia del libro, fechada el 29 de mayo de 1904, señala: "Escribí este libro para la gloria de Dios". Belloc caminó "cien leguas y media" a Roma, durante veintidós días, y llegó a tiempo para escuchar Misa en la fiesta de los santos Pedro y Pablo. Mientras camina, descubre rápidamente la dificultad de mantener cada voto que hizo antes de comenzar, ya que los días son largos, las montañas empinadas y sus finanzas estresadas. Pero el libro es mucho más que un simple diario de viaje; junto con la narrativa del viaje, Belloc deambula en temas tan variados como el arte de escribir, la vida en el ejército, su fe católica, la clase media, la crítica literaria, la música, la poesía y más. Su política y personalidad únicas brillan en sus muchas digresiones y aparte.
UNA HERMOSA NOVELA DE AMOR EN PROSA Y EN VERSO. UNA HISTORIA DE AMOR A LA ANTIGUA CON UN EMOTIVO FINAL Y LLENA DE POESÍA. En "Morir de amor en septiembre" el autor ofrece al lector un hermoso relato en el que se abrazan la prosa y el verso para reflexionar sobre el amor vivido a lo largo de la vida, porque el amor no es un verso libre, es una prosa continua de sueños. Sueño que sueño un sueño, y en ese sueño... tu amor sueño. Y en ese amor... Amor de ensueño. ¡Ay... Amor!, sueño que te sueño. Sinopsis: Un joven con alma de poeta encuentra en un antiguo pueblo, cuna de sus ancestros, un viejo manuscrito. Tras leer con curiosidad aquella vida pasada de un feliz y amado matrimonio, encuentra que aquel escritor también tenía alma de poeta, y que sus tristezas son espejo de las tristezas del joven. Y es que la vida del poeta está llena de las vicisitudes de la vida, con la que a veces castiga con crueldad; aunque, en su caso, donde hay poesía siempre es el amor el que triunfa.
Bienvenido al intrigante mundo de "La invasión o El loco Yégof" de Erckmann-Chatrian, donde la historia se entrelaza con lo sobrenatural en una narrativa fascinante. Embárcate en esta novela que te transporta a los turbulentos tiempos de la invasión napoleónica, donde la guerra y el misterio se combinan para crear una atmósfera intensamente dramática. Erckmann-Chatrian, maestros del relato histórico y lo fantástico, tejen una historia que atrapa desde el principio. Acompaña al personaje principal mientras enfrenta los horrores de la guerra y los enigmas de su propia mente en medio de un conflicto que cambiará el curso de la historia. Desde los campos de batalla devastados hasta los bosques oscuros y misteriosos, cada página está impregnada de suspense y una narrativa absorbente. Análisis los temas universales que Erckmann-Chatrian exploran con maestría, desde la locura y la redención hasta la resistencia y la valentía en tiempos de adversidad. A través de sus personajes complejos y su prosa envolvente, la novela ofrece una perspectiva profunda sobre los dilemas morales y los desafíos de la vida en tiempos de guerra. Con un tono épico y una ambientación...