Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar

Guía de Calidad en Citopatología

Autor: Francesc Tresserra Casas , Alameda Quitllet, Francesc , Aneiros Fernández, José , Añorbe Diaz, Loreto , Blavi Torres, Judit , Bosch Pincep, Ramón , Carrasco García, Miquel Ángel , Català Costa, Isabel , Casajut Fibla, Marta , Centeno Haro, Macarena , Combalia Soriano, Neus , Corral Gayo, Cesar , de la Villa Porras, Isabel , Dinarès Fernández, M. Carme , Fabra Pañella, Gemma , Gallardo Campos, Joana , González Miguez, Clarisa , Gonzalez Moya, Sara , González Tormos, Borja , Granados Carreño, Rosario , Hernandez Salleras, María , Jaén Martínez, Joaquin Miguel , Lerma Puertas, Enrique , Lloveras Rubio, Belen , Lozano Figueras, Abraham , Mancebo Marco, Eva , Munné Bertran, Isidre , Pallares Quixal, Judith , Pérez Ochoa, Francisco , Sant Masoliver, Francesc , Santacana Espasa, Maria , Tarroch Sarasa, Xavier , Temprana Salvador, Jordi , Tomás Arasa, Bàrbara , Tresserra Casas, Francesc , Vasquez Dongo, Carmen , Vázquez de las Heras, Ivonne

Número de Páginas: 124

http://citopat.cat/ VERSIÓN EN CASTELLANO DISPONIBLE EN: http://webs.academia.cat/societats/citopato/docs/guiacalidad.pdf VERSIÓ EN CATALÀ DISPONIBLE A: http://webs.academia.cat/societats/citopato/docs/guiaqualitat.pdf Sección I: Requisitos técnicos de la norma UNE-EN ISO 15189 1. Acreditación y norma UNE-EN ISO 15189 2. Personal 3. Instalaciones y condiciones ambientales 4. Equipos de laboratorio, reactivos y materiales fungibles 5. Procesos preanalíticos 6. Procesos analíticos 7. Procesos postanalíticos y aseguramiento de la calidad de los resultados del análisis 8. Notificación y comunicación de los resultados Sección II: Procedimientos complementarios 9. Control de calidad en el cribado primario del cáncer de cuello uterino con determinación del VPH 10. Digitalización 11. Lectura automatizada 12. Registro, gestión de incidencias y detección de errores

Punción con aguja fina de órganos abdominales

Autor: Julio Rodríguez Costa , Domingo de Agustín Vázquez

Número de Páginas: 108

Este libro está incluido en una colección de libros llamada Cuadernos de Citopatología. Es el sexto libro de la colección y esta dedicado exclusivamente a la Punción con aguja fina de órganos abdominales. Este libro tiene una estructura que consiste en un texto básico, con referencia a tablas e imágenes, una iconografía en color y una bibliografía recomendada. El texto que precede a la colección de imágenes pretende ser un pequeño compendio del tema tratado. La idea fundamental es la utilidad práctica y los criterios contrastados. Las figuras vienen acompañadas de comentarios descriptivos de la imagen que, al menos en parte, repite las notas del texto principal, con el fin de fijar criterios y reforzar ideas. INDICE RESUMIDO: Prefacio. Introducción. Indicaciones y ventajas. Punción con aguja fina de higado. Punción con aguja fina de páncreas. Punción con aguja fina de riñon. Punción de glándula suprarrenal. Punción con aguja fina de retroperitoneo, mesenterio y pared de vísceras huecas. Punción con aguja fina de bazo. Bibliografía.

Citología del tracto genital femenino y de la glándula mamaria

Autor: Francisco Lorenzo Tapia

Número de Páginas: 324

Son muchas las patologías que afectan a la mujer, tanto en el tracto genital como en la glándula mamaria, para detectarlos se llevan a cabo una serie de pruebas entre la que cabe destacar la citología. La citología se dedica al estudio de la célula y a través de ella se puede obtener información sobre muchas alteraciones y patologías. Este libro aporta los conocimientos suficientes acerca de la obtención, procesamiento e interpretación de las muestras citológicas así como las principales características de las diversas patologías que se puede detectar a través de ella. Índice 1. Citología general. Citología básica y aspectos generales de citodiagnóstico. 2. Citopatología. 3. Citología del aparato genital femenino. 4. Citología cervicovaginal 5. Citología de vulva y vagina. 6. Citología de endometrio. 7. Citología del ovario. 8. Citología de la glándula mamaria.

Anatomía Patológica

Autor: Pardo Mindan

Número de Páginas: 1364

Obra en un solo volumen, dirigida al estudiante, completamente adaptada a los nuevos planes de estudios que destaca por su enfoque didáctico, su abundante ilustración y la cuidada elaboración de su contenido. Creada con el objetivo de facilitar la comprensión de la materia a los alumnos, esta segunda edición aporta novedades de contenido, pues todo el texto ha sido objeto de una profunda revisión y actualización. Las ilustraciones, nuevas en su gran mayoría, son más explicativas. Destaca la profusión de recursos pedagógicos, que hacen la obra más asequible para el estudiante e ideal como texto. Obra creada con el objetivo de facilitar la comprensión de la materia a los alumnos. Esta segunda edición aporta novedades de contenido, pues todo el texto ha sido objeto de una profunda revisión y actualización. Destaca la profusión de recursos pedagógicos, que hacen la obra más asequible para el estudiante e ideal como texto. Pathologic Anatomy

Citología líquida

Autor: Julio Rodríguez Costa , Javier Sáez de Santamaría , Domingo de Agustín Vázquez

Número de Páginas: 88

Este libro está incluido en una colección de libros llamada Cuadernos de Citopatología. Es el quinto libro de la colección y está dedicado exclusivamente a la Citología líquida. Esta obra tiene una estructura que contiene un texto básico, con referencia a tablas e imágenes, una iconografía en color y una bibliografía recomendada. El texto que precede a la colección de imágenes pretende ser un pequeño compendio del tema tratado. La idea fundamental es la utilidad práctica y los criterios contrastados. Las figuras se acompañan de comentarios descriptivos de la imagen que, al menos en parte, repite las notas del texto principal, con el fin de fijar criterios y reforzar ideas.

Punción aspiración con aguja fina de órganos superficiales y profundos

Autor: J. Azúa Blanco

Número de Páginas: 560

El objetivo de esta obra es ofrecer unos criterios diagnostico, concisos y contrastadoscon los criterios histológicos, basados en la obtención de material citológicosusceptible de estudio microscópico, procedente de noduloso masas que aparecen enel organismo, y obtenido mediante la punción con una aguja,(PAAF).La obra intenta abarcar todos aquellos organos susceptibles de punción. Además,añade dos capítulos, uno que estudia los cuadros neoplásicosen edad infantil, y otrosobre el enorme campo, aún poco utilizado por complejo, quesuponen las técnicas deanálisis de imagen y los estudios ADN.

Tecnico Especialista en Anatomia Patologica Del Servicio Gallego de Salud.volumen Ii Ebook

Manual de telepatología

Autor: Luis Alfaro Ferreres , Marcial García Rojo , Ana María Puras Gil

Número de Páginas: 249

Citología ginecológica de Papanicolaou a Bethesda

Autor: César Lacruz Pelea , Juliana Fariña González

Número de Páginas: 206

Virus del papiloma humano y cáncer de cuello de útero

Autor: Ramón Carreras Collado , Jordi Xercavins Montosa , Miguel Ángel Checa Vizcaíno

Número de Páginas: 179

Cáncer cervicouterino

Autor: Patricia Alonso de Ruiz , Eduardo C. Lazcano Ponce , Mauricio Hernández Ávila

Número de Páginas: 385

Tecnicos Especialista en Anatomiia Patologica Del Servicio Vasco de Salud-osakidetza. Test Del Temario Ebook

Citología cervical. Tiroides, Glándula salival y ganglio linfático

Autor: Viguer García Moreno, José María , Vicandi Plaza, Blanca , Jiménez Hefferman, José Antonio , López Ferrer, Pilar , González-Peramato, Pilar

Número de Páginas: 196

INDICE. PREFACIO. PARTE I. CITOLOGIA DEL TIROIDES Introducción. Lesiones benignas ..Enfermedad de Graves Basedow .Tiroiditis .Tumores tiroideos. Carcinoma papilar. Tumor trabecular hialinizante .Carcinoma medular. Carcinoma pobrementediferenciado. Carcinoma indiferenciado (anaplásico). Linfoma .Metástasis .Nomenclatura en los informes de PAAF de tiroides ..PARTE II. CITOLOG═A DE LOS QUISTES DEL CUELLO .Quistes congénitos .Quistes adquiridos .PARTE III. GL┴NDULA SALIVAL . Generalidades .Patología no neoplásica de la glándula salival. Neoplasias benignas .Tumor de Warthin. Adenoma de células basales .Otras neoplasiasbenignas .Neoplasias malignas .Otras neoplasias malignas . Utilidad de la inmunohistoquímica en la citología de las glándulas salivales . PARTE IV. CITOLOG═A DE LOS G┴NGLIOS LINF┴TICOS. Introducción .Citología de gánglio linfático normal .Ganglio linfático de patrón reactivo . Citología de los linfomas PARTE V. ICONOGRAF═A.

Acreditación laboratorio clínico

Autor: David Burnett

Número de Páginas: 334

El objetivo de este libro es doble; en primer lugar, introducir el tema de sistemas de la calidad y de acreditación en el laboratorio clínico empleando materiales de diferentes sistemas, y en segundo lugar, proporcionar una fuente de información práctica para ayudar a los laboratorios a prepararse para la acreditación. Durante la preparación quedó claro que aún en países donde el inglés es la lengua más importante, las definiciones de términos de uso común en el laboratorio, como control de la calidad, varían ampliamente y por tanto se ha tenido sumo cuidado en definir los términos utilizados y en suministrar la procedencia de la bibliografía.

El sistema Bethesda para informar la citopatología de tiroides

Autor: Syed Z Ali , Edmund S. Cibas

Número de Páginas: 256

Unifica la terminología y los criterios morfológicos que se han implantado en citopatología de tiroides. El atlas está organizado por las categorías generales de "No diagnóstico", "Benigno", "Neoplasia Folicular/Sospechoso para un Folículo Neoplasma", "Sospechoso de malignidad" y "Maligno", e incluye las definiciones y los criterios morfológicos de estas categorías. Se revisan las directrices para el manejo de pacientes con nódulos tiroideos. Una visión global del diagnóstico y el informe de las muestras de la PAAF de tiroides. Esta nueva edición incorpora avances, que condicionan la terminología empleada para informar la citopatología de tiroides. En concreto, se analizan las nuevas pruebas de patología molecular, cuyo uso se ha extendido para las muestras de la PAAFde tiroides, transformando el manejo de los pacientes con nódulos tiroideos. Esta edición también recoge los últimos cambios en la clasificación del cáncer de tiroides, especialmente la nueva categoría «neoplasia tiroideafolicular no invasiva con características nucleares de tipo papilar (NIFTP)». Exhaustivamente revisada y actualizada, esta segunda edición aporta una visión global del...

Atlas de dificultades diagnósticas en citopatología

Autor: Barbara F. Atkinson , Jan F. Silverman

Número de Páginas: 584

Obra muy completa que con sus más de 1.100 fotografías a todo color, recoge y revisa todos aquellos diagnósticos citopatológicos de mayor dificultad. Destaca la amplitud del estudio del espectro morfológico de las lesiones benignas y malignas de la citología, utilizando distintas técnicas diagnósticas de tinciones, microscopia electrónica e inmunocitoquímica o técnicas moleculares. Dedica capítulos especiales a la citología pediátrica y técnicas de preparación de las muestras. Obra muy completa que destaca la amplitud del estudio del espectro morfológico de las lesiones benignas y malignas de la citología, utilizando distintas técnicas diagnósticas de tinciones, microscopia electrónica e inmunocitoquímica o técnicas moleculares. Translation of Atkinson: Atlas of Difficult Diagnoses in Cytopathology

Atlas de citopatología de pequeños animales

Autor: Pablo Cigüenza del Ojo , Víctor Domingo Roa , Ricardo Ruano

Número de Páginas: 328

Catálogo de revistas españolas

Autor: Instituto de Cultura Hispánica (Spain). Departamento de Información

Anatomia Patológica

Autor: Alan Stevens

Número de Páginas: 672

Nueva edición de un texto fundamental para el estudiante, pues presenta la patología exacta" que el estudiante debe saber de un modo gráfico, sencillo y didáctico, sin recargar los contenidos ni incluir detalles irrelevantes. El texto y atlas de anatomía patológica está orientado a la clínica, tanto hospitalaria como de atención primaria, por lo que se enseña la patología clínicamente relevante: las enfermedades existentes, sus causas, cuáles son sus efectos y cuál es su evolución normal y, a veces, excepcional. En definitiva, un texto conciso y fácil de usar que fiel al lema de ¡una imagen vale más que mil palabras! tiene más de 900 ilustraciones a todo color mediante las que se explican los conceptos más difíciles. Un texto que ayuda al estudiante a superar sus exámenes y que consigue hacer fácil para el estudiante una materia tan difícil como ésta. Nueva edición de un texto fundamental para el estudiante, pues presenta la patología exacta" que el estudiante debe saber de un modo gráfico, sencillo y didáctico. El texto y atlas de anatomía patológica está orientado a la clínica, tanto hospitalaria como de atención primaria. Fiel al lema de ¡una...

Tratado de ginecología

Autor: José Botella Llusiá , José A. Clavero Núñez

Número de Páginas: 1072

Complicaciones de las lentes de contacto

Autor: Juan A. Durán de la Colina

Número de Páginas: 480

INDICE: SECCIÓN I. Anatomofisiología de la córnea. Historia y desarrollo de las lentes de contacto. Tipos y propiedades de los materiales de las lentes de contacto. Estudio previo del portador. Mantenimiento de las lentes de contacto. Efectos de las lentes de contacto en la fisiología corneal. Efectos de las lentes de contacto sobre la lágrima. Efectos en las lentes de contacto sobre el endotelio corneal. Alergia y uso de lentes de contacto. Epidemiología de las complicaciones por lentes de contacto. SECCIÓN II. Alteraciones visuales y refractivas. Queratopatía punteada superficial. Infiltrados corneales. Depósitos en las lentes de contacto. Conjuntivitis papilar gigante. Infecciones bacterianas. Queratititis por Acantamoeba. Lentes de contacto y ojo seco. Alteraciones palpebrales. SECCIÓN 3. El porte prolongado y las lentes desechables. Queratocomo. Lentes de contacto en niños. Lentes de contacto terapeúticas. Lentes de contacto y cirugía refractiva. Lentes de contacto tintadas. Lentes de contacto y mediaciones tópicas y sistémicas. SECCIÓN IV. Urgencias en portadores de lentes de contacto. Aspectos médico-legales. El futuro de las lentes de contacto.

Citopatología respiratoria y pleural

Autor: Juliana Fariña González , Julio Rodríguez Costa

Número de Páginas: 193

Últimos libros y autores buscados