Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

El fin del mundo común

Autor: Máriam Martínez-bascuñán

Número de Páginas: 468

«La era de la posverdad puede entenderse, por supuesto, como la era de la desinformación, pero la novedad de lo que nos ocurre tiene más que ver con un ejercicio pervertido del juicio ciudadano y con nuestra incapacidad para discernir lo verdadero de lo falso». Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento había congregado a la mayor audiencia de la historia; a la hora de defender lo que era una falsedad demostrable, una asesora de la Casa Blanca afirmó que se trataba de «hechos alternativos». En este lúcido y perspicaz ensayo, Máriam Martínez-Bascuñán defiende que en aquel momento se acabó una era de la política y empezó otra. Con la experiencia que le brinda su trayectoria como profesora de Ciencias Políticas y como columnista y directora de Opinión de El País, la autora arroja luz sobre este nuevo paradigma asistida por la presciente inteligencia de Hannah Arendt. El problema de la aparición de hechos alternativos, posverdades y prementiras no es que estos eliminen la verdad –al fin y al cabo, la verdad no es un valor absoluto en política–, sino quedan al traste con el mundo común que ...

La pluralidad del mundo

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 459

La obra de Hannah Arendt sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. No hay nada más radical que un clásico. Hannah Arendt, la gran pensadora del siglo XX, es sin duda fundamental para afrontar los desafíos del XXI. Abordó todas las cuestiones clave de su tiempo, desde el antisemitismo hasta el totalitarismo, los orígenes de la democracia, la crisis de la autoridad, los fundamentos de la educación y la estética o el problema del mal en la modernidad. Toda su obra está sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. ------------- radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. «Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante demasiado tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos textos esenciales de disciplinas como la filosofía, la ética, la historia, la sociología, la economía, la antropología, la psicología y la política mantienen su plena vigencia y vuelven hoy con fuerza para iluminar...

Hannah Arendt

Autor: Cristina Sánchez Muñoz

Número de Páginas: 149

Hay pocos pensadores que resulten tan necesarios y actuales como la filósofa alemana Hannah Arendt. Sus ideas han germinado como punto de partida para reflexionar sobre muchas cuestiones del mundo actual: la sociedad-masa, las posibilidades de la acción, los problemas de la democracia, la violencia extrema y la responsabilidad de los ciudadanos en la aceptación de la violencia, por citar algunos ejemplos. Los paralelismos entre las situaciones que ella vivió por su condición de judía y nuestro convulso presente, un presente en el que el fantasma del totalitarismo se erige peligrosamente como un fenómeno global, nos permiten hallar en sus teorías un anticipo a nuestras respuestas. Podemos rastrear estas claves en obras como Eichmann en Jerusalén, La condición humana o Los orígenes del totalitarismo. En ellas comprobamos que el valor, la fuerza y la lucidez de su pensamiento radican precisamente en su original y testaruda capacidad para indagar de manera crítica acerca de nuestros más asentados y tradicionales conceptos políticos. Este libro analiza de forma rigurosa y amena una de las propuestas teóricas más originales e independientes de este siglo, y una de las...

El Concepto de mundo común en Hannah Arendt

Autor: Silvana Winckler Casagrande , José Antonio Estévez Araujo

Número de Páginas: 256

Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política

Autor: María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 139

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como el feminismo, el ecologismo o la filosofía política posfundacional. En Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María Teresa Muñoz establece...

Verdad y política de Hannah Arendt en la era de la posverdad (Hannah Arendt's Truth and Politics in the Post-Truth Era).

Autor: Marcelo F. Ponce

Número de Páginas: 22

Spanish Abstract: En febrero de 1967, Hannah Arendt publicó un ensayo separado bajo el título de 'Verdad y Política' en las páginas de The New Yorker. Al año siguiente, en 1968, el mismo apareció como el séptimo ensayo de su colección Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios sobre la reflexión política. El presente artículo toma a 'Verdad y Política' como punto de partida y discute la naturaleza trans-epocal de su contenido, en especial, de sus conceptos de 'verdad factual' (verdad de hecho) y 'verdad de razón' (o verdad de discurso), y su relación con tópicos actuales en las democracias liberales contemporáneas pluralistas, tales como, el uso de la mentira puesta al servicio de la adquisición y el mantenimiento del poder, y la emergencia de “nuevos” conceptos como 'posverdad', 'noticias falsas', 'hechos alternativos', 'regímenes de posverdad', 'sociedad post-factual' y 'pospolítica'

Labor, trabajo y acción

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 40

Flash publica uno de los textos más representativos del pensamiento de Hannah Arendt. Un ensayo que reinterpreta los conceptos de labor, trabajo y acción en su relación con el ser humano a lo largo de la historia de la humanidad. «Es el momento de aprovechar esta oportunidad para pensar en lo que es un trabajo valioso de verdad». Enrique Zamorano, El Confidencial En este texto, recogido en La pluralidad del mundo, Hannah Arendt reflexiona sobre el significado del trabajo y su relación con el ser humano a lo largo del tiempo. La filósofa toma como base el concepto de vida activa y cómo en esta se desarrollan los tres medios (labor, trabajo y acción) con los que alcanzar el «ideal» al que los griegos aspiraban desde la era pre-filosófica: una vida contemplativa, aquella que les podría otorgar calma, paz interior y claridad de pensamiento. No obstante, Arendt da un paso más allá y trata de desmontar esa jerarquía donde prevaleció durante siglos la contemplación y la calma. ¿Y si la vida activa fuera inherente al ser humano? ¿Y si estamos predestinados a la actividad para mantenernos vivos? ¿No deberíamos resignificar nuestros valores? Con estas preguntas, Arendt ...

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés Bertrán

Número de Páginas: 189

Las reflexiones de Hannah Arendt surgen de la experiencia de los totalitarismos. El choque del pensamiento con la realidad y la inadecuación de las viejas herramientas conceptuales a la política del siglo XX la empujan forzosamente a buscar nuevas formas de comprensión. Así, su obra se caracteriza por una feroz independencia intelectual, y también por una relación conflictiva entre filosofía, sociología, historia y psicología.

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Autor: Simona Forti

Número de Páginas: 502

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que signifique algo más que un cambio de “estilo de vida”. «Vida del espíritu y tiempo de la polis» reconstruye el significado general del itinerario intelectual arendtiano, siguiendo la lógica interna de su pensamiento y sin atenerse a los dictámenes de la cronología. Un itinerario que encuentra su propia continuidad en un radical replanteamiento de la relación tradicional entre filosofía y política, entre «theoria» y «praxis».

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Autor: Neus Campillo Iborra

Número de Páginas: 257

Hannah Arendt va tenir l'enorme capacitat de plantejar política i filosòficament una sèrie de problemes crucials del segle XX des de fora de la filosofia acadèmica. L'afany d?Arendt per comprendre, li va oferir una nova forma d'entendre allò filosòfic, però també el polític. Filosofia i política, doncs, es van redefinint en el seu pensament de tal manera que aconsegueix plasmar una de les claus del pensament del segle xx: com seguir pensant quan s'ha constatat que la cultura de la modernitat, la ciència i la tècnica incloses, pot representar la fi de la humanitat. Aquest llibre és una indagació d?alguns escrits d?Ardent, en els que pretén trobar en la seua radical forma de pensar, aclariments sobre com pot una societat de masses i de consum fer front al perill del totalitarisme.

Hannah Arendt: Una filosofía de la natalidad

Autor: Fernando Bárcena Orbe

Número de Páginas: 238

El proyecto vital e intelectual de Hannah Arendt (1906-1975) palpita entre la luz y las sombras. Distingue la luz en la esfera pública, donde hombres y mujeres confirman el hecho biológico de su nacimiento mediante acciones y palabras; y se mantiene en las sombras, al proteger celosamente su intimidad en compañía de sus amigos, pero sabiendo destacar al mismo tiempo el valor de la amistad política. Este libro trata de esbozar algunos elementos del legado filosófico arendtiano, cuyo armazón teórico edifica una filosofía de la vida que es también una filosofía de natalidad y una filosofía del comienzo, una filosofía política original que nos recuerda que aunque hemos de morir, también hemos venido al mundo para iniciar algo nuevo. La herencia intelectual de Hannah Arendt consiste entonces en recordarnos que el auténtico contenido de una vida humana, en su condición política, consiste en el placer y la gratificación de estar en compañía de otros, de actuar concertadamente y de aparecer en público participando en una incesante conversación acerca del mundo y ejerciendo el pensamiento independiente y el juicio político.

Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Autor: Laura Quintana , Julio Vargas

Número de Páginas: 169

¿Por qué se ha vuelto tan frecuente oír hablar de Hannah Arendt? ¿Por qué incluso se insiste en esta pregunta intentando descifrar la actualidad de un pensamiento que para muchos ya parece inactual? ¿Qué podría decirle a un mundo postotalitario globalizado, que se enfrenta a otras formas de violencias y de conflictos, una autora que habría centrado sus reflexiones en la experiencia del totalitarismo? Los temas explorados en las tres partes de este libro ("Una política de la contingencia", "El pensar y la responsabilidad personal"; "Memorias, perdón y conflictos") son en gran medida una respuesta a estas preguntas. Se trata no solo de las cuestiones fundamentales que impulsaron el pensamiento de Arendt, sino también, en gran medida, de algunos de los asuntos que hoy se hallan en el centro de los debates contemporáneos sobre filosofía política. Para concluir esta breve introducción cabe señalar que los artículos que conforman este libro son resultado de la re elaboración y ampliación de las ponencias inéditas que cada autor presentó en el Simposio Hannah Arendt: Política, Violencia y Memoria, realizado en el marco del 111 Congreso Nacional de Filosofía, que...

Hannah Arendt

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 138

Aquello que incita a Hannah Arendt a escribir está vinculado con el intento, tenaz, por comprender el presente. El pensamiento, repite en diversas ocasiones, nace siempre en contacto con los acontecimientos. La exigencia de comprender la terrible novedad del presente constituye, justamente, el motivo por el cual Arendt siente la urgencia de confrontarse con la tradición de pensamiento político occidental. Explorar esa exigencia es el proyecto de este libro. Para ello, fueron convocados algunos de los grandes conocedores mundiales de la obra de Arendt: Fina Birulés, Simona Forti, À. Lorena Fuster, Martine Leibovici y Matías Sirczuk. Con estudios preparados especialmente para este volumen, ellos indagan las lecturas que Hannah Arendt hizo de las obras de Sócrates, de Montesquieu, de Kant, de Rousseau y de Marx. Estas diversas lecturas muestran el modo en que el surgimiento en el corazón de Europa de una nueva forma de dominación puso a Arendt en guardia respecto de una tradición que -desde sus inicios- se instituyó contra la escena plural de la política. "Podría decirse -señalan los editores del volumen- que es el fracaso de la tradición para dar cuenta del...

Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés

Número de Páginas: 259

En 2018 se cumplen más de 40 años de la muerte de Hannah Arendt, considerada como la filósofa política más importante del siglo xx. Su trayectoria biográfica como discípula de Jaspers y Heidegger, como judía alemana exiliada y finalmente como ciudadana norteamericana marcó la singular evolución de su pensamiento, no clasificable en ninguno de los "ismos" al uso; de ahí su actualidad y el que haya vuelto a aparecer en escena en los últimos años. Este volumen reúne las reflexiones de destacados filósofos, como Hans Jonas, Richard J. Bernstein o Salvador Giner, quienes analizan desde perspectivas muy diversas los temas centrales de la obra de Arendt. De esta manera, su figura se va perfilando como la de una teórica que puede y debe tomar parte en nuestras controversias actuales. Hannah Arendt nunca sintió la tentación de hacer suyas las palabras de Hugo von Hofmannsthal, quien dijo hace un siglo que "es relativamente fácil ganarse las simpatías de la generación a la que se pertenece": durante su vida su voz fue incómoda y aún hoy sigue siéndolo. Justamente por eso hay que escucharla.

El mundo según Hannah Arendt

Autor: Peter Venmans

Número de Páginas: 284

A cuarenta años de su muerte, el nombre de Hannah Arendt (1906-1975) se ha vuelto ineludible en el debate político e intelectual. Sus textos sobre Israel y los Estados Unidos, sobre el terrorismo y la alienación del mundo pero también sobre la fuerza de la democracia, demuestran una actualidad sorprendente. Presentamos aquí un complemento imprescindible: una aguda introducción a la vida y obra de Hannah Arendt. Indispensable para todo aquel interesado en el pensamiento de la filósofa, pero también para quien se sienta intelectualmente comprometido con las grandes preguntas políticas y morales de nuestro tiempo.

Somos libres de cambiar el mundo

Autor: Lyndsey Stonebridge

Número de Páginas: 306

Una introducción original al pensamiento de Arendt, con anécdotas biográficas y claves para entender cuestiones de nuestro presente. Hannah Arendt se ha vuelto imprescindible para el siglo xxi, pues seguimos viviendo «en una era de incertidumbre política y su efecto es desconcertante». Lyndsey Stonebridge explora cómo y por qué la filósofa alemana terminó pensando como lo hizo en sus propios tiempos oscuros, para enseñarnos a razonar de manera similar en los nuestros. En esta biografía, se desprende la importancia de aprender a reflexionar críticamente sobre nuestra realidad política y a apartarnos del dogma, los tópicos políticos, las zonas de confort y las ideologías fáciles.

Hannah Arendt; Las Ideologías Y El Colapso Del Pensamiento Político

Autor: Borja Lucena

Número de Páginas: 373

UNA FENOMENOLOGIA DE LO POLITICO,SEMILLAS DE IDEOLOGIAS EN EL NACIMIENTO Y EL FINAL DE LA TRADICION OCCIDENTAL,EL MALENTENDIDO FILOSOFICO EN TORNO A LA POLITICA,PLATON COMO CREADOR Y DEFINIDOR DE LA IDEA DE FILOSOFIA POLITICA,MARX Y EL PRESENTIMIENTO DE LA IDEOLOGIA,EL PROBLEMA DE LA RELACION,LAS IDEOLOGIAS Y SU PROPAGACION,LAS CATEGORIAS FILOSOFICAS Y LAS IDEOLOGIAS.

Tiempos de oscuridad

Autor: Marcos García De La Huerta , María José López Merino

Número de Páginas: 167

¿Hasta qué punto la reflexión de Arendt sobre el totalitarismo –nazi y estalinista– conserva validez, ya que regímenes con esas características difícilmente podrán repetirse, entre otras cosas, por el efecto de inmunización que ellos mismos provocaron? Pero la cuestión es si no pueden resurgir, asumiendo formas diferentes, adecuadas a un mundo que ciertamente cambió de cuadrante. Desde luego, las técnicas de dominación que inauguró las adoptaron otros regímenes, prescindiendo de algunos rasgos del original. ¿Es posible hablar, entonces, de totalitarismos renovados, de neototalitarismos o incluso de totalitarismos disfrazados, si se trata de regímenes que, sin vulnerar el Estado de derecho ni recurrir al terror como técnica de gobierno, instalan formas de dominación suficientes para ahogar la libertad, sin llegar a la dominación total ni a la brutalidad de los procedimientos de los totalitarismos clásicos? Esta pregunta se aparta, sin duda, de las lecturas internas de Arendt, a pesar de que ella misma alcanzó a percibir el surgimiento de nuevas realidades políticas que no se ajustan a su caracterización; en este caso, ponía entre comillas totalitarismo,...

El siglo de Hannah Arendt

Autor: Manuel Cruz

Número de Páginas: 144

En el año 2006 se conmemora el centenario del nacimiento de Hannah Arendt, una de las filósofas más importantes, sin ningún género de dudas, del siglo XX. No obstante, dada la variedad de temas que abordó en su obra, y pese a las diversas interpretaciones a las que ésta ha dado lugar, algunos aspectos de su pensamiento aún no están debidamente situados en el mapa de las ideas actuales. Los artículos recogidos en este volumen corren a cargo de destacadas especialistas en la obra de Arendt (como es el caso de Seyla Benhabib y Fina Birulés), así como de otros pensadores que aúnan un buen conocimiento de la autora con un reconocido prestigio en su especialidad (Victoria Camps en la ética o Fernando Vallespín en la ciencia política). El conjunto constituye un mosaico de ejercicios filosóficos que nos introduce en facetas cruciales del pensamiento arendtiano como el totalitarismo, la ética, la memoria o el republicanismo, y establecen un diálogo con una autora que sostenía “poco importa que mis ideas sean un poco dispersas o incluso parezcan contradecirse entre sí, con tal que sean ideas que lleven a los lectores a pensar por sí mismos” y cuya sombra se...

Hannah Arendt

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 285

En diciembre del 2000 se cumplen 25 años de la muerte de Hannah Arendt, considerada por muchos como la filósofa política más importante del siglo xx. Su experiencia personal como discípula de Jaspers y Heidegger, como judía alemana exiliada y finalmente como ciudadana norteamericana ha marcado e incluso provocado la evolución de su pensamiento en el sentido más directo del "ponerlo a prueba" ante los acontecimientos (Robert Lefort). Hannah Arendt no es calificable con ninguno de los "ismos" al uso, y precisamente por eso ha vuelto a aparecer en escena en los últimos años, en los que con cierto dramatismo hemos tomado conciencia de la heterogeneidad de las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo xx. En este volumen se han reunido reflexiones de destacados filósofos que analizan los temas principales de la obra de Hannah Arendt desde perspectivas muy diversas. De esta manera su figura se va perfilando como la de una teórica que puede y debe tomar parte en nuestras controversias actuales. Hannah Arendt nunca sintió la tentación de hacer suyas las palabras de Hugo von Hofmannsthal, quien dijo hace un siglo que "es relativamente fácil...

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Autor: Marco Estrada Saavedra , María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 266

En Sobre la revolución (1963) y en Sobre la violencia (1970), la polémica filósofa judeo-alemana, Hannah Arendt, sentó las bases para la comprensión y la crítica de la violencia social contemporánea. Estas dos obras, relativamente poco conocidas fuera del ámbito especializado, constituyen el centro de las reflexiones críticas de los colaboradores de este volumen. Esta obra es de enorme interés no sólo para académicos dedicados a la reflexión sobre la violencia en el espacio público y la fundación de un nuevo orden civil por medio de la revolución, sino también para un público más amplio interesado en pensar dichos fenómenos como experiencias políticas fundamentales de la modernidad.

Introducción a Hannah Arendt

Autor: Agustín Serrano De Haro

Número de Páginas: 163

Hannah Arendt ha marcado el pensamiento político y social de la segunda mitad del siglo XX por su meditación sobre el totalitarismo, encarnado por el nazismo y el estalinismo. Estos dos regímenes contrapuestos emergieron para representar una nueva forma de dominación total, que recurría permanentemente al terror para conseguir sus fines de supremacía universal, y con ello destruía la propia condición humana. El hecho de que este proceso fuera llevado a cabo con la eficaz colaboración de un gran número de personas "normales" llevó a la filosofa a reflexionar sobre la "banalidad del mal", una expresión que aún hoy sigue siendo motivo de gran controversia. Este libro es la introducción ideal para conocer la figura y la inclasificable obra de Arendt: rica, compleja y en la que un incansable optimismo se asoma al borde de la desesperación.

Desaprender

Autor: Marie Luise Knott

Número de Páginas: 139

En este lúcido ensayo sobre el pensamiento y la persona de Hannah Arendt, Marie Luise Knott indaga en las estrategias que esta filósofa utilizó para lograr la libertad intelectual en el contexto histórico que vivió. Según Knott, en el corazón mismo de su controvertida teoría sobre la banalidad del mal subyace una visión del mundo muy distinta a la de sus contemporáneos, que nadie antes se había atrevido a explorar. En su esfuerzo por trascender los viejos patrones filosóficos y culturales que habían degenerado en el horror y mostrado su esterilidad, Arendt se dispuso a "desaprenderlos" para poder ver las cosas desde una perspectiva totalmente renovada y conquistar así nuevos terrenos de libertad. Para ello recorrió nuevos caminos de pensamiento que Knott analiza en cuatro acciones: reír, traducir, perdonar y dramatizar.

El hechizo de la comprensión

Autor: Teresa Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Caviedes

Número de Páginas: 459

Prologo de Alejandro Llano ¿Puede el eco cobrar fuerza con el tiempo, en vez de languidecer? ¿Qué esconde Hannah Arendt para que, casi cuarenta años después de morir, su voz siga originando huracanes en el mundo contemporáneo? Probablemente una de las fuerzas ocultas que actúan de imán sobre esta autora sea esa «cabezonería intelectual» para intentar razonar lo irrazonable, para robar un poco de luz a la asfixiante oscuridad, para construir puentes entre el pasado y el futuro, aunque la enésima riada de la Historia se los lleve por delante una vez más. También hoy vivimos tiempos de tiniebla. Primero fue la amenaza de un terrorismo global sobre nuestras cabezas, y después nos ha reventado en las manos un sistema económico que creíamos infalible: nuestra seguridad se ha hecho vulnerable. En días como estos, en los que la palabra crisis tatúa nuestra actualidad hasta asfixiarla, no bastan los discursos ideológicos más o menos brillantes. Necesitamos vidas que nos hablen, que nos interpelen, que aporten experiencia vivida a nuestras certezas descalabradas. El hechizo de la comprensión es la primera biografía de Hannah Arendt publicada originalmente en...

La vida del espíritu

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 1584

"Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado "La voluntad", la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, estaba dividida en "Labor", "Trabajo" y "Acción". La vida del espíritu, tal y como estaba planeada, se subdividía en "Pensamiento", "Voluntad" y "Juicio", las tres actividades básicas de la vida del espíritu, en opinión de la autora. La distinción, establecida en la Edad Media, entre la vida activa del hombre en el mundo y la solitaria vita contemplativa estaba naturalmente presente en su pensamiento, a pesar de que para ella aquel que piensa, quiere y juzga no es alguien contemplativo, apartado por una vocación de monje, sino cualquier hombre que ejerce su capacidad humana de retirarse de vez en cuando a la región invisible del espíritu. Arendt jamás se pronunció abiertamente acerca de si la vida del espíritu era superior a la vida activa (como la habían considerado la Antigüedad y la...

La mentira en política

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 67

En La mentira en política Arendt propone un brillante diagnóstico de las trampas epistémicas mediante las que un gobierno puede desentenderse de rendir cuentas de la realidad y los hechos, reduciendo el vínculo con la ciudadanía a mera manipulación y propaganda. El escrito encuentra en el contexto de la transformación contemporánea de la política un punto de inflexión esperanzador en la divulgación periodística de que fueron objeto en su día los Papeles del Pentágono, tan reveladores del sinsentido resultante de la obsesiva conversión de la imagen política de líderes y naciones en principal instrumento de gobierno. Con ello, Arendt denuncia avant la lettre fenómenos tan actuales como la "posverdad", previniendo a los Estados de los perniciosos efectos materiales que genera supeditar la agenda política al dictado de relatos falaces y técnicas demoscópicas. Introducción de Nuria Sánchez Madrid

Crítica apasionada

Autor: Daniel Mundo

Número de Páginas: 221

"A Hannah Arendt le corresponde un lugar destacado entre los pensadores fundamentales del siglo XX. Su obra crece a medida que pasa el tiempo, como suele suceder con los clásicos. En su libro Daniel Mundo rescata y ubica sus conceptos centrales. Elucidar los sentidos de estos conceptos significa interpretar en profundidad un pensamiento que ha tornado imprescindible a la hora de entender la política en el mundo contemporáneo. Es tarea de los hombres preservar el fundamento político de este mundo, que se ve amenazado por las lógicas totalitarias y los apremios banales de la vida cotidiana. Contra estos peligros, se construyen lugares de reflexión y reunión. El libro de Mundo, sostiene Claudia Hilb en su prologo, "es una apasionada mstración de cómo pensar y con y desde Arendt, comprender aquello que para Arendt significa ... elegir nuestra compañía entre los hombres". Esta compañía, para Daniel Mundo, como para Arendt, nos orienta en el mundo y nos posibilita construir sentidos."

La reconquista del amor al mundo

Autor: Arturo Javier Klenner Gutiérrez , Arturo Klenner

Número de Páginas: 150

Hannah Arendt y la pregunta por la relación entre el pensamiento y la acción

Autor: María Fátima Lobo

Número de Páginas: 361

Últimos libros y autores buscados