Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

El liderazgo humilde de los mandos intermedios

Autor: Lourdes Bazarra , Olga Casanova

Número de Páginas: 158

Hace tiempo que la escuela dejó de ser solo un lugar. La pandemia ha acelerado su transformación en un espacio tridimensional, híbrido y ubicuo, donde aprender a leer, interpretar, dar respuestas y soluciones a lo imprevisible, a la incertidumbre. ¿Cómo conseguir transformar la escuela en una organización flexible? Los Equipos Directivos más curiosos y comprometidos son conscientes de que el modelo de organización de la escuela está obsoleto. La era VULCAN necesita que lideremos redes de comunicación y acción en las que conectar, compartir, contrastar, realizar. Y hacerlo con estructuras sencillas, claras, eficientes que faciliten el talento y las mejores soluciones. En este organigrama en red, pasan a tener un protagonismo clave los Mandos Intermedios. Los que conectan los objetivos con las personas. Son los verdaderos Agentes del Cambio en los centros educativos. Los que consiguen que las cosas se hagan, cambien y sucedan. ¿Cómo conseguir que los Mandos Intermedios dejen de ser ODNI (Objetos Directivos no Identificados)? ¿Cómo impedir que se conviertan en trampantojos, en puestos trampa, dentro del organigrama? ¿Qué competencias clave de liderazgo necesitan...

Buenas prácticas inclusivas en la respuesta al alumnado con enfermedades raras

Autor: Leire Darretxe Urrutxi , Naiara Berasategui Sancho , Zuriñe Gaintza Jauregui

Número de Páginas: 340

La inclusión educativa sigue siendo un reto pendiente de nuestros sistemas educativos. A pesar de los avances realizados, son muchos los obstáculos a los que se debe enfrentarse el alumnado con enfermedades raras y sus familias para conseguir entornos en los que puedan sentirse una persona más y donde se garantice su derecho a una educación de calidad. En este libro se presentan buenas prácticas inclusivas, desde la propia voz de los y las profesionales del ámbito educativo y de las familias con hijas e hijos con enfermedades raras en edad escolar, que están aportando una respuesta exitosa a las necesidades del alumnado con enfermedades raras. Por buenas prácticas inclusivas se entienden aquellas que son «innovadoras-creativas, sostenibles en el tiempo, sistematizables a otros entornos, que fomentan el trabajo colaborativo y en red, impulsando la presencia, participación y logro de todo el alumnado y ayudando a la mejora de la calidad de vida del mismo». Estas prácticas se han identificado en nueve comunidades autónomas gracias a un trabajo de investigación realizado de manera colaborativa entre diez universidades del Estado español en el marco de un proyecto de...

Diálogos de educación

Autor: Jose ́ Manuel Arribas A ́lvarez

Número de Páginas: 430

La idea de un libro de entrevistas sobre educación surge de la experiencia de la conversación como método de conocimiento, a través del dialogo, un discurso ágil y dinámico. Uno se educa, pero se educa con otros.La selección de los temas y de las personas entrevistadas pretende ofrecer un panorama de la educación con cuestiones que constituyen un objeto de reflexión fundamental para comprender la situación de la educación en la actualidad, sus limitaciones, sus oportunidades y sus retos.La finalidad de esta obra es despertar, mantener o aumentar en el lector el interés por los temas educativos y ofrecer una oportunidad para reflexionar y seguir dialogando sobre educación como clave para mejorarla.

El liderazgo educativo: proyectos de éxito escolar

Autor: Carlos Hué García , José Luis Esteban Serrano , Teresa Bardisa Ruiz , Montserrat Gálvez Sánchez , María Dolores Torres González , Alejandro Campo Postigo , Jesús Rul Gargallo , Carmen Villar Cortés , Maribi Gorosmendi Lazkano , Juan Carlos Garaialde Katarain

Número de Páginas: 366

Los estudios internacionales ponen de manifiesto que un buen liderazgo es un factor determinante de la calidad de la educación y dentro de todos los factores internos de la escuela, después de la labor del profesorado en el aula, el liderazgo de la dirección es el segundo factor que contribuye a lo que aprende el alumnado, explicando alrededor de un 25 por ciento de todos los efectos escolares. Transitar de un liderazgo burocrático a otro pedagógico, distribuido y estratégico, es un proceso complejo pero urgente, a la vez que un gran reto para nuestro sistema educativo, puesto que en el año 2020 nuevos saberes, nuevos agentes, nuevas demandas sociales habrán modificado sustancialmente el horizonte educativo. La respuesta creativa a estas múltiples demandas requiere un liderazgo transformador en nuestras escuelas y en nuestro sistema educativo. Este volumen trata de abordar el liderazgo para el aprendizaje: una dirección que centra su acción en la calidad de la enseñanza ofrecida y los resultados del aprendizaje alcanzados por el alumnado.

Formación y trayectoria profesional de docentes y directivos de escuelas secundarias

Autor: José Raúl Osorio Madrid

Número de Páginas: 152

Buenas prácticas en docencia y política universitarias

Autor: Carmen Vizcarro Guarch , Carmen Fenoll , Christopher Knapper , Tomás Rojo , Ramón Serrano , Mercedes Ávila Francés , Francisco De Los Cobos Arteaga , Verónica Fernández , Rosa María Fuentes , Angustias Herrero , Alicia Izquierdo , María Alejandra Martínez , Teresa Navarro , Piedad Pradillo , María Dolores Serrano , María Victoria Ungría , Pedro Manuel García Villaverde , Dioni Elche Hortelano , Ricardo Martínez Cañas , Gloria Parra Requena , Antoni Font , Ricardo García , Josep Font , Jordi Gavaldá , Ángela González Moreno , Francisco José Sáez Martínez , Asuinción Manzanares , María José Galván-bovaira , Sara Ulla , Asko Karjalainen , Katarina Alha , Suvi Jutila , Hanno Van Keulen , Peter Bouhuijs

Número de Páginas: 230

Durante décadas, el profesor universitario ha sido valorado y considerado a tenor de sus logros como investigador, ocultando, y a veces olvidando, sus méritos docentes. Esta faceta, sin embargo, se nos revela como fundamental cuando pulsamos la opinión de los estudiantes. Una de las consecuencias de la entrada en el EEES es rescatar la relevancia de la docencia universitaria a todos los niveles: grado, máster y doctorado. La docencia es un acto de entrega, basado en la mutua confianza y el diálogo libre, veraz y reflexivo entre sus dos actores básicos: el docente y el aprendiz. Aquel docente que es capaz de obtener la mejor formación de cada uno de sus estudiantes, que fomenta un aprendizaje basado en la reflexión, asimilación comprensiva y su posterior aplicación en el quehacer profesional, diremos que trabaja en la línea de “buenas prácticas”. Este ejemplar recopila una colección de “buenas prácticas”, realizadas por docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en su mayoría, así como de otras universidades nacionales e internacionales, en diferentes campos del saber. Esperamos que sea, en primer lugar, una muestra de buen hacer y, en segundo lugar,...

Reconocimiento y bien común en Educación

Autor: Rosa Vázquez Recio , Mónica López-gil , Javier Marrero Acosta , Joao M. Paraskeva , Jurjo Torres Santomé , Ana Sánchez Bello , Juan José Tamayo , Silvia Redon Pantoja

Número de Páginas: 364

Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común. Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros: El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones. Las determinaciones derivadas de las políticas educativas, hermanadas con el ideario neoliberal. Los procesos de enseñanza y aprendizaje que pasan a mirarse en los espejos de los nuevos modos de trabajo de las empresas y los negocios. La devaluación del profesorado como agente social con autonomía intelectual. El emprendimiento capitalista como meta ideal de futuro. El fomento de procesos de des-socialización. El peso otorgado a las evaluaciones positivistas sesgadas al obsesionarse por lo que podemos cuantificar y jerarquizar y, por tanto, ignorando muchas otras variables de mayor complejidad y relevancia para entender los distintos contextos ...

El aprendizaje cooperativo y la gamificación como buenas prácticas docentes en las aulas de infantil

Autor: María Pérez Pulido

Número de Páginas: 80

A menudo encontramos una disparidad entre las metodologías que se emplean en el aula y los intereses y las realidades del alumnado. A través de este trabajo, se pretende llevar a cabo un proyecto de innovación educativa en las aulas de Educación Infantil donde el propósito consista en emplear metodologías activas como la gamificación y el aprendizaje cooperativo como ejemplo de buenas prácticas docentes, para poder motivar y adecuar la educación a los intereses y peculiaridades de nuestros alumnos, haciéndoles los verdaderos protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Administración Escolar Para El Cambio Y El Mejoramiento de Las Instituciones Educativas

Número de Páginas: 636

Guía de buenas prácticas de Codocencia

Autor: Magdalena Custodio Espinar

Número de Páginas: 35

Proyecto de Innovación Docente 08-1819 Esta guía exhaustiva ofrece una visión integral de la codocencia, una metodología de enseñanza colaborativa que fomenta la cooperación entre docentes para enriquecer la experiencia educativa. A través de modelos innovadores, experiencias reales y estrategias efectivas, se presenta un marco para implementar prácticas de codocencia en la educación superior. El documento explora los beneficios, como la mejora de la calidad docente y el aprendizaje estudiantil, y proporciona ejemplos concretos de su aplicación en diversos contextos académicos, enfatizando la importancia de la planificación, comunicación y evaluación compartidas entre docentes.

Directivos de escuelas inteligentes

Autor: Lourdes Bazarra , Olga Casanova

Número de Páginas: 208

El sistema tradicional en el que hemos crecido, y en el que continúan creciendo muchos niños, está centrado en las certezas, en los resultados fijos, en una experiencia única para todos. Estábamos magníficamente preparados para un presente continuo...que no existe. Es hora de reinventarnos como escuelas, como directivos y como profesores, porque nunca han sido tan necesarios los profesionales del aprendizaje y tan prescindibles los enseñantes. Las Escuelas Inteligentes no se resisten a los cambios ni se limitan a adaptarse a ellos. Son escuelas que buscan el modo de utilizar y transformar lo que sucede para que se haga posible un futuro inteligente. Para conseguirlo, se están transformando en nómadas del aprendizaje. Son escuelas que no dejan de aprender, escuelas que crean el futuro.Dirigir una Escuela Inteligente es un gran reto que exige tener visión de futuro y conocer el perfil y las habilidades directivas que hacen posible el cambio educativo. Este libro invita a los profesionales de la educación a emprender un apasionante y transformador viaje hacia un nuevo modo de entender y vivir la escuela.

La tutoría en la escuela secundaria

Autor: Jiménez Vasquez, Mariela Sonia

Número de Páginas: 327

La tutoría en secundaria, de acuerdo con el plan de estudios, es un espacio curricular que contribuye al desarrollo social, afectivo, cognitivo y académicode los alumnos, así como la elaboración de un proyecto de vida a partir del trabajo colaborativo en comunidades de aprendizaje. Se considera como un espaciode expresión y diálogo para los adolescentes desde una perspectiva humanista,centrada en los intereses, inquietudes, potencialidades y necesidades de losalumnos. El libro se encuentra estructurado en nueve capítulos. Los dos primeros establecen un referente teórico y contextual de la tutoría en la educaciónsecundaria. Los capítulos restantes abordan las distintas opiniones de los actores de la tutoría.

Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Autor: César Bernal Bravo

Número de Páginas: 101

Comunidades de práctica para la generación de capital intelectual

Autor: Sandra Valbuena Antolínez , María Aidé Londoño Arias , Paola Consuelo Ladino Marín , Mario Alfonso Vernaza Trujillo , Jennifer Andrea Liévano Cárdenas

Número de Páginas: 341

El diseño de una comunidad de práctica (CoP) o de algunas de sus variaciones como comunidad de aprendizaje o redes de conocimiento e innovación para la generación de valor agregado y ventajas competitivas basadas en el conocimiento posee efectos demostrables, a partir de la medición del capital intelectual; por lo tanto, se generó la revisión sistemática de la literatura en las bases de datos EBSCO (Academic Source, Business, Education), Scielo, Dialnet, Proquest y Emerald, cumpliendo la siguiente ecuación de búsqueda: (community of practice or communities of practice and knowledge management), como base para el contraste con la evidencia empírica recaudada en una intervención organizacional en la Facultad de Estudios a Distancia (Faedis), que recolectó información primaria con encuestas, entrevistas, observación y sistematización, por medio de narrativas digitales. Los resultados definen el proceso de la creación de la CoP, desde su elementos fundantes (dominio, comunidad y práctica), el aporte al ciclo de vida que permite la formulación de expectativas realistas, en relación con su capacidad productiva y de mejoramiento interno; asimismo, se propone el...

Manual de emergencia para agentes de cambio educativo

Autor: González García, Raúl

Número de Páginas: 151

La llegada de nuevas tecnologías está chocando frontalmente con el uso de viejas pedagogías, que se niegan a abandonar la educación y mantienen secuestrado un cambio educativo que todos consideran urgente. El libro Manual de emergencia para agentes de cambio educativo es, como su propio nombre indica, un manual práctico para transformar la mentalidad de los profesores y la cultura de las organizaciones educativas, con el fin de generar el cambio de paradigma educativo que nos ha tocado protagonizar a los docentes del siglo XXI. El libro está dividido en tres partes: Revolución digital y nuevos perfiles de alumnos: ¿Qué es realmente la revolución 2.0 de Internet y por qué está transformando la forma de aprender? ¿Quiénes son los millennials, esos nuevos perfiles de alumnos que se comportan de manera tan diferente a como esperan los docentes? ¿Cómo se educa a un millennial? Coaching educativo: ¿Qué enfoques pedagógicos funcionan en un aula donde se utilizan las nuevas tecnologías del aprendizaje?¿Cuáles son los nuevos roles docen tes en el nuevo paradigma educativo? ¿Cómo puede el coaching optimizar la relación de colaboración con los alumnos? Liderazgo...

Desigualdad en la educación e impacto covid-19 en el sistema educativo: casos de México y América Latina

Autor: Jorge Alfredo Lera Mejía , Daniel Cantú Cervantes

Número de Páginas: 168

En torno al controvertido tema de la educación con todos sus caminos y vericuetos, a partir de 2020 el mundo quedó interrumpido por una larga pandemia que arrasó con la economía mundial; cuestionó a los gobiernos y sus funcionarios acusados de negligencia criminal; alteró la vida social y con ello la tolerancia familiar, además de interrumpir los procesos de socialización. En una palabra, el mundo se paralizó y la nueva cultura de la catástrofe sigue haciéndose presente. Bajo estas ideas, el mundo de hoy es lo distante en derredor del espacio y lo distinto en cuanto a la visión en torno al tiempo, donde diversas realidades históricas coexisten y se dan cita en las instituciones que reclaman de profundas transformaciones, a pesar de las resistencias al cambio. Generando sistemas complejos, y por tanto con creciente incertidumbre en cuanto a su futuro, lo que los lleva a una constante remodelación, donde el enlace entre esas diversidades hace posible el encuentro con nuevas prácticas como factor común para enlazar las nuevas relaciones y procesos de socialización.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Número de Páginas: 943

Este libro es un sueño cumplido porque ha permitido unir el ámbito académico, responsable de la formación inicial del profesorado y el ámbito escolar, gracias a la colaboración numerosas aportaciones que han realizado maestras y maestros de Educación Infantil de más de treinta centros educativos.Aunque en ocasiones podamos sentirnos lejos los unos de los otros, estamos juntos porque todos compartimos, el mismo objetivo: hacer y construir la mejor Educación Infantil posible, entendiendo como pieza clave de la misma la formación, tanto inicial como continúa, de su profesorado.El acercarnos, nos permite conocernos, comprendernos, aprender de lo que cada uno pueda dar, enriquecernos…En suma, mejorar y hacernos fuertes.Fuertes para que la Educación Infantil tenga el reconocimiento que merece, tanto dentro del propio sistema educativo como en el sistema social. La Educación Infantil y sus profesionales han de ser valorados en grado sumo, porque es más que evidente el valor del 0-6 años.Esperamos que el lector se lleve al menos, un aprendizaje que pueda trasladar bien al aula de infantil o bien al aula universitaria, dependiendo de su ámbito de trabajo.¡Disfruten con...

Una gestión con voz propia

Autor: Ricardo Nicolás Luna

Número de Páginas: 140

La gestión es muchas cosas: reflexión y toma de decisiones, análisis de estrategias e intervención, construcción e implementación de la mejora, etc. Pero, ante todo, es un ejercicio personal y colectivo de conquistar una voz propia para hablar de la educación. El libro que presentamos busca iniciar un diálogo con el lector en el que las perspectivas se enriquezcan: ¿Cómo formar buenos equipos de trabajo desde las direcciones escolares? ¿Qué rescatar de la contingencia por COVID-19 para los tiempos futuros? ¿Qué nuevos modos de sostener las trayectorias deberemos inventar y reinventar? ¿Qué rol juegan las políticas públicas en un contexto tan incierto? ¿Es el liderazgo el camino apropiado para recuperar la centralidad de la calidad educativa en nuestras prácticas docentes y de conducción? Colegas de todos los puntos de la provincia hemos trazado en estas páginas proyectos que dan respuestas posibles a estos interrogantes. Lo hemos hecho con la intención de incentivar a otros a tomar nuestro ejemplo y difundir la pasión que tenemos por educar.

Prácticas educativas basadas en evidencias

Autor: Joaquín Gairín Sallán , Georgeta Ion

Número de Páginas: 276

Promover e impulsar el cambio y la mejora de la educación es una tarea permanente que no siempre va acompañada del éxito deseado. Y es que son múltiples los factores y circunstancias que influyen, y variadas las alternativas de intervención que dificultan, más que favorecen, una visión común y mantenida sobre el cambio. Se trata de conseguir actuaciones realistas, sistemáticas y progresivas, dirigidas a potenciar la calidad de la educación, a facilitar un contexto que también eduque y permita el desarrollo personal-profesional, y a favorecer el crecimiento de la organización. La Práctica Educativa Basada en Evidencias (PBE) se puede considerar, en este sentido, como un planteamiento educativo que comparte el profesorado a la hora de diseñar y desarrollar su práctica docente, aportando su experiencia y apoyándola en la reflexión y en una mayor fundamentación de su actividad. Sus planteamientos y desarrollos incluyen estrategias y procedimientos de intervención que se vinculan a la práctica reflexiva y tratan de superarla, al apoyarla con datos de investigación internos o externos, y conseguir una sostenibilidad de las actuaciones educativas más exitosas. La...

Buenas prácticas hacia la equidad de género de organizaciones en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 316

Buenas prácticas hacia la equidad de género de organizaciones en Colombia recopila la experiencia de veinticinco empresas que operan en el país y han avanzado en la promoción y adopción de políticas y procedimientos organizacionales en cuanto a la equidad de género. La obra describe y analiza las actividades que han adelantado estas empresas de los sectores de cosméticos, servicios financieros, petróleo y gas, energía, construcción, alimentos y bebidas, tic, farmacéutico, de consultoría y dentro de grupos empresariales. Se identifican aprendizajes y logros en una gran variedad de esfuerzos realizados en cada compañía, con el fin de motivar a otras organizaciones para que pongan en marcha sus propias iniciativas encaminadas hacia la equidad de género, el respeto mutuo, la promoción de la diversidad y la inclusión laboral.

Metodologías activas aplicando tecnologías digitales

Autor: Verónica Basilotta Gómez-pablos , Alba García-barrera

Número de Páginas: 198

La presente obra ofrece las bases teóricas y algunas claves necesarias para implementar diversas metodologías activas en las aulas con apoyo de recursos digitales. Dichas metodologías son especialmente útiles si queremos desarrollar una educación basada en competencias y reforzar la responsabilidad del alumnado, su implicación, interés y motivación hacia el aprendizaje. Además, es una tendencia que reclaman docentes, estudiantes y familias en la actualidad, dada su importancia para garantizar una educación más significativa, equitativa y de calidad. Este libro también incide en las oportunidades que brindan las TIC desde una perspectiva más educativa que tecnológica o instrumental, ya que estos recursos resultan imprescindibles para facilitar ambientes de aprendizaje abiertos, interactivos, ricos en estímulos y motivadores tanto para el alumnado como para el profesorado. Un libro pensado para los profesionales de la educación con ejemplos y experiencias concretas que facilitan la comprensión de los contenidos abordados y que permiten conocer a fondo cómo implementarlos en las aulas, acercando a la realidad, y de una manera amena y práctica, cada una de las...

Transformando la educación desde una perspectiva integral: innovaciones a través de la investigación

Autor: Manuel Enrique Lorenzo Martín , María Natalia Campos Soto , Juan Miguel Fernández Campoy , Carmen Rocío Fernández Díaz

Número de Páginas: 240

El libro Transformando la Educación desde una Perspectiva Integral: Innovaciones a través de la Investigación" se adentra en el paisaje diverso y vibrante de la educación, explorando cómo la investigación puede impulsar transformaciones significativas en todos los aspectos del proceso educativo. Desde la sala de clases hasta las políticas educativas, este libro examina cómo las innovaciones inspiradas en la investigación pueden abrir nuevos caminos para la educación del siglo XXI.A través de una colección de contribuciones de destacados expertos en el campo, este libro ofrece una visión integral de las tendencias más recientes en investigación educativa y las innovaciones que están dando forma al futuro de la educación. Desde el análisis de enfoques pedagógicos emergentes hasta la evaluación de programas y políticas educativas, cada capítulo presenta perspectivas únicas y reflexiones profundas sobre cómo la investigación puede informar y mejorar la práctica educativa.Este libro no solo destaca los éxitos y avances en el campo de la investigación educativa, sino que también reconoce los desafíos y dilemas que enfrentan los educadores en su búsqueda...

Principios de Buenas Prácticas para Bibliotecas Teológicas al Servicio de Programas de Doctorado

Autor: Katharina Penner

Número de Páginas: 112

Las bibliotecas y los bibliotecarios son vitales para el aprendizaje de los estudiantes y la formación de investigadores a nivel de doctorado. Este libro identifica cinco áreas y dieciséis principios que las instituciones de educación teológica deben considerar a fin de optimizar las operaciones de su biblioteca para servir a los programas de doctorado. Como ilustración de estos principios, el libro relata las historias de cuatro bibliotecas teológicas –en Nairobi, Hong Kong, Bangalore y Ámsterdam– que han navegado con éxito la transición a servir a los programas de doctorado. Los contribuyentes presentan las mejores prácticas comprobadas y comparten sus experiencias exitosas desarrollando bibliotecas al servicio de programas de doctorado en situaciones difíciles. Este tomo, invaluable como recurso para bibliotecarios y bibliotecarias del mundo mayoritario, también ofrece recomendaciones sobre lineamientos de calidad para agencias de acreditación que buscan apoyar a las instituciones de educación teológica en el desarrollo de programas robustos y fructíferos.

Tecnologías emergentes y pedagogía de la innovación

Autor: Carmen Llorente Cejudo

Número de Páginas: 262

Tecnologías emergentes y pedagogía de la innovación.

Gestión Del Talento Humano E Innovación De La Enseñanza Y El Aprendizaje

Autor: Maritza Alvarado Nando , Mayte Barba Abad

Número de Páginas: 164

La interdependencia global, el fcil acceso a la informacin y la tecnologa, la nueva filosofa de comportamiento como la responsabilidad social, han provocado un ambiente complejo para las organizaciones. Razn por la que en este texto se analiza, desde diferentes enfoques el significado de la gestin del talento humano. En el mundo ha surgido como un principio clave para la reforma de la educacin, el aprendizaje a lo largo de toda la vida como respuesta estratgica frente a los retos socioeconmicos nacionales, regionales e internacionales. Tal circunstancia oblig a realizar un anlisis ms amplio acerca de la innovacin y su influencia en la enseanza y el aprendizaje. En esta obra se presentan algunas ideas sobre las tendencias de la educacin que sirven de marco para establecer las rutas de cambio e innovacin para el desarrollo del talento humano y la formacin de los cuadros de profesionales que en los prximos aos se incorporaran al mundo laboral. El lector encontrar ideas y reflexiones que conforman un escenario posible y urgente para entender los nuevos espacios de enseanza que demanda la educacin superior. Tales reflexiones, derivadas de dos planteamientos fundamentales: el primero,...

Retos Internacionales ante la Interculturalidad

Autor: Encarnación Soriano Ayala

Número de Páginas: 1118

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Autor: Denise Caroline Argüelles Pabón , Diana Carolina Mora Jojoa , Catalina Ruiz Arias , Paula Echeverry Pérez , Jairo Orozco Triana , María Del Pilar Ramírez Salazar , Gloria María Sierra Villamil , Darío Mauricio Reyes Giraldo , Rafael Ignacio Pérez Uribe

Número de Páginas: 194

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica. Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.

Acompañar la inclusión escolar.

Autor: Odet Moliner García

Número de Páginas: 130

Conseguir el desarrollo de los principios de equidad y justicia social pasa necesariamente por conseguir escuelas más inclusivas. Para ello muchos centros educativos emprenden un proceso de cambio y transformación con un horizonte inclusivo. Es un proceso lento y dilémico que exige un constante juego de interacción entre los conocimientos teóricos disponibles a través de la investigación en educación inclusiva y los saberes prácticos que se generan en la escuela. Con objeto de abordar los obstáculos y barreras encontrados de forma colaborativa, los centros recurren al apoyo y acompañamiento de personas externas (asesores, formadores o investigadores). Son profesionales que, desde una visión inclusiva compartida, se preguntan cómo desempeñar un rol transformador y emancipador en el proceso en coherencia con los principios de la inclusión.Si entendemos la educación inclusiva como un proceso de continuo cambio que no tiene fin, este acompañamiento requiere “ponerse en marcha” al lado de los centros para apoyar y ser parte del cambio. De ahí que la investigación acción participativa (IAP) es el marco de acción desde el que abordar y sistematizar el proceso.El...

Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad

Autor: Susana Lucas Mangas

Número de Páginas: 230

La Universidad es un ámbito privilegiado para formar una ciudadanía responsable y comprometida con su entorno a través de proyectos que tiendan puentes sólidos con la comunidad. Uno de los proyectos que buscan dar respuesta a esta finalidad es el aprendizaje-servicio, que no es solo una metodología, una técnica de enseñanza-aprendizaje o un enfoque pedagógico, sino también una estrategia docente innovadora de intervención psicosocial con enfoque comunitario, que entiende la calidad educativa incardinada en la responsabilidad social y que responde a la finalidad de la educación.Se organizan los contenidos en el siguiente guion de referencia: bases conceptuales del aprendizaje-servicio, su significado y sentido, a partir de los marcos de referencia a nivel internacional y en la Educación Superior (qué principios y componentes son esenciales, qué no es o es diferente respecto a otras prácticas solidarias y de desarrollo comunitario, quiénes participan en su desarrollo, modalidades o tipos, origen, expansión e impacto educativo y comunitario); modelo de intervención de responsabilidad social, siguiendo el enfoque humano-comunitario sostenible, de diálogo cooperativo ...

Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales

Número de Páginas: 1600

La sociedad ha evolucionado constantemente, en paralelo con el surgimiento de nuevas formas de comunicación. En la actualidad, vivimos en un entorno que no solo cambia continuamente, sino que lo hace a un ritmo cada vez más acelerado. Con generaciones de estudiantes que han crecido en un contexto marcado por lo digital, las redes sociales y la gamificación, surge la necesidad de apostar por la innovación como respuesta a los innumerables retos del presente.En el contexto de la revolución digital, donde el conocimiento y la información están al alcance de todos en cualquier momento, gracias a Internet, las redes sociales y los smartphones, la educación está experimentando una transformación radical. Ante este cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la universidad no puede mantenerse al margen de estos fenómenos sociales actuales y debe incorporar nuevos formatos docentes más allá de la clase magistral.

Acreditación en educación básica y técnico productiva (2009-2015)

Autor: Sistema Nacional De Evaluación, Acreditación Y Certificación De La Calidad Educativa

Número de Páginas: 266

"Seis años de experiencia han nutrido el accionar del SINEACE con propuestas construidas gracias al aporte de diversos actores que apostaron por una gestión de calidad que asegure la formación integral de los estudiantes. Expertos nacionales e internacionales, funcionarios, especialistas de diversas instancias de la administración educativa y profesionales de diferentes sectores y de la sociedad civil han puesto a disposición sus saberes y experiencias, permitiendo que el modelo de evaluación responda a la realidad de las diversas regiones de nuestro país. Sistematizamos la implementación de la acreditación de educación básica y técnico productiva del SINEACE para aprender de sus aciertos y errores, de sus posibilidades y limitaciones, de los procesos que generó, así como para confrontar el conocimiento obtenido de los lineamientos institucionales, del marco teórico y los objetivos que orientaron la formulación de las propuestas."

Organización de acciones socioeducativas dirigidas a jóvenes en el marco de la educación no formal (MF1876_3). Certificados de Profesionalidad. Información Juvenil (SSCE0109)

Autor: María Lourdes Navarrete Sánchez

Número de Páginas: 177

El libro posee todos los recursos necesarios para alcanzar su objetivo principal: la consecución de la acreditación de la competencia profesional incluida en el Certificado de profesionalidad donde se integra. Para la consecución de los objetivos se ofrece al alumno un material completo en el que se incluyen todos los recursos necesarios para el aprendizaje del programa docente: - Ficha técnica del curso - Objetivos generales y específicos

Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística

Autor: Blanca Berral Ortiz , José Antonio Martínez Domingo , Carmen Rocío Fernández Díaz , Juan José Victoria Maldonado

Número de Páginas: 4949

Organizaciones éticas y finanzas responsables

Autor: Abel Monfort , Nuria Villagra

Número de Páginas: 176

La Memoria muestra las reflexiones generadas por las actividades de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial. Sus textos presentan los pensamientos e investigaciones del profesorado, personal investigador, profesionales, estudiantes de doctorado y expertos en gestión sostenible y ética empresarial. En esta edición de la Memoria hay dos bloques. Primero, el bloque llamado "Organizaciones éticas y humanistas" desarrolla las conclusiones obtenidas en los últimos años del Seminario Interno de la Cátedra y aborda temas importantes no resueltos, como el contexto global y cultural, la posible mejora de la instrumentalidad de la ética en las empresas y la falta de comunicación adecuada en el mundo de las organizaciones. Además, este bloque define "humanistic management" y presenta sus principios generales en gestión empresarial. El segundo bloque se centra en "Finanzas responsables y tendencias en investigación" y incluye una crónica del Taller de Doctorandos organizado anualmente por la Cátedra. Este bloque examina el apoyo de la Unión Europea a las finanzas sostenibles y resume su regulación hasta ahora. También analiza la disparidad de criterios en...

Informe de seguimiento de la educación en el mundo

Autor: Global Education Monitoring Report Team , Unesco

Número de Páginas: 490

Revista de educación nº 354. La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Practic

Número de Páginas: 847

Ámbitos del desarrollo de la práctica docente. Reflexiones actuales desde la investigación educativa

Autor: Hiemy Suh Lara , Jesús Arnulfo Martínez Maldonado , José Barajas Guzmán , José Edgar Correa Terán , Juana Adriana Velázquez Sandoval , Lucía Muñoz Martínez , Patricia Ortega Calvillo

Número de Páginas: 119

Para el mundo de la academia en general y el mundo de las instituciones de educación superior en particular, es muy importante la existencia de programas de doctorado, ya que en ellos y por medio de ellos se van generando, construyendo, discutiendo y cuestionando los conocimientos sobre algún campo del saber a través de la investigación científica. Para el caso específico de este libro, nos situamos en la educación y la pedagogía.

Teoría y práctica de la participación juvenil y el cambio comunitario

Autor: Barry N. Checkoway Phd , Lorraine M. Gutierrez Phd

Número de Páginas: 236

La riqueza de esta obra radica en la combinación de teoría y práctica. Así, la selección de diferentes experiencias de trabajo comunitario con jóvenes -experiencias que exceden el contexto americano-, constituyen un conjunto de buenas prácticas de acción comunitaria que muestran enfoques, metodologías y técnicas muy apropiadas y útiles para quienes estén interesados en las acciones comunitarias, ya sean políticos, técnicos, profesores, personas en formación o miembros de una comunidad.

Últimos libros y autores buscados