El modelo actual de educación sexual se caracteriza más por lo que silencia y oculta que por lo que explícitamente enseña. La sexualidad se obvia dentro del currículum escolar o bien se aborda únicamente desde su componente exclusivamente biológico e higienista. Es conveniente tratar la sexualidad no sólo desde la prevención de enfermedades y peligros, sino como una dimensión de la persona que es necesario promocionar y que está integrada en su desarrollo. El principal objetivo de esta obra es facilitar una aproximación a la importante tarea de la educación sexual entendida y abordada como una educación para la vida. Se ofrecen orientaciones metodológicas, coherentes con la elaboración de programas que posibilitan trabajar la dimensión sexual humana en toda su complejidad y riqueza desde una perspectiva integradora, tanto dentro como fuera del sistema educativo reglado. En esta línea, el libro realiza una aproximación a la importante tarea de la educación sexual, especialmente a todos aquellos profesionales del ámbito educativo que trabajan con niños/as, adolescentes y jóvenes, por ser ésta una etapa crítica para el desarrollo de la identidad sexual, y se...
A collection of one-page stories, this book covers everything from eroticism to adult versions of children's tales. All the stories are infused with humor, wordplay, and surprises. Una recopilación de historias de tan solo una página, este libro cubre temas variados, desde cuentos eróticos hasta versiones adultas de cuentos infantiles. El denominador común es la ingeniosidad de los textos, su sentido del humor y la sorpresa.
Estoy bien despierta por ahora, acostada en el borde de un sueño hondo. El fondo no se ve. El agua es viscosa y corrupta. A veces, salen monstruos. Sin embargo, no me asusto. En la vigilia estoy seca y segura: un palazo bien dado y zácate, monstruo al agua. Lástima que con tanto ajetreo no voy a poder dormirme nunca.
Tras la apariencia del caos se esconde un orden vivido, frondoso y elusivo (que no participa do las leyes y obsesiones del otro sino que acata, detecta o inventa las propias). Es el que Ana Maria Shua explora par, beneficio de sus lectores en este libro, en breves -y hasta brevisimas- excursiones que multiplican los logros de un arte y un oficio narrativo admirables.Dividido en doce partes que habilitan, en cada uno de los segmentos de esa esfera, recompensas para las curiosidades naipes disimiles, Botanica del caos asimila o transmuta experiencias y lecturas, lo cotidiano y lo exotico, dioses y demonios, conjeturas que empiezan a acontecer ante nuestros ojos y hechos que se desvanecen y desgarran en la escritura.Por medio de un sentido do la eleccion infalible y una destreza combinatoria que elimina la mecanica convencional y sus hallazgos artificiales, la autora descompone y reconstruye las formas breves -el relato el apologo, la fabula- o insinua sus prolongaciones (reafirmando que el infinito no es una cuestion de tamano) incorporandoles una radiante luminosidad: el sello de una acunacion exclusiva. En Botanica del caos el lector asiste a un espectaculo continuo que convierte...
En este circo podrán contemplarse el extraño caso de la novela enana, acróbatas que dan saltos mortales fuera de la realidad, humanos amaestrados, malabaristas de verbos y un ángel trapecista. En este circo se verán seres mitológicos contratados a regañadientes y personajes que se equivocaron de género literario. Los lectores se morderán los labios con el difícil equilibrio del amor, el drama del payaso, el increíble origen de la vida y la espeluznante sociedad del espectáculo. Y no, no hará falta que “pasen y vean” porque ya sospecharan que la vida es circo. Ana María Shua cuestiona, una vez más, los límites convencionales de la narración en esta colección de microrrelatos que se articulan a través de la metáfora del circo, de sus oficios, sus monstruos, sus animales y su historia. La autora argentina, máxima exponente del género, presenta con sutil lirismo y punzante sentido del humor el destino del ser humano y nos permite mirar de frente, como en la arena circense, la desafiante y extraña realidad.
Este libro obtuvo una mención Premio Fantasía Infantil 1997 y un Cuadro de Honor 1997, Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Es una historia de aventuras para chicos a partir de 9 años.
Ana María Shua nos encanta con este relato sensible que fue armando con un poco de historias personales y buenas cuotas de fantasía. Un tapir es un animal rarísimo. Un mono pelando maní es muy interesante. Una serpiente tragándose un ratón es más fascinante todavía. A Gaspar todos los animales le gustaban mucho así que estaba fascinado con la visita al zoológico. ¡Hasta los gatos callejeros le parecían hermosos! Sin embargo, a Martín, que es el hermano más grande, nada le atrajo tanto la atención como una chica que pasó comiendo helado. ¿Cómo se entiende eso?
Es cierto que Albert Einstein tomaba té con limón cuando estaba engripado? Cuando una madre judía invita a comer, ¿debe sentarse con sus invitados o quedarse parada trabajando para hacerlos sentir culpables? ¿Qué tiene la auténtica sopa de pollo que no tenga un caldo en cubito? Estos y otros graves interrogantes pueden ser respondidos con la lectura de este libro de Ana María Shua, que incluye una cálida mezcla de risas, emociones y recuerdos, de tzures (penas) y najes (alegrías). Si después de reírse mucho y emocionarse un poco a usted todavía le quedan ganas de cocinar, encontrará más de ochenta recetas absolutamente serias pensadas para disfrutar de algo parecido a los platos tradicionales de la cocina judía europea, con menos esfuerzo y con ingredientes fáciles de conseguir.
Esta nueva edición incluye cinco cuentos y se agrega el argumento inédito que la autora escribió para una versión cinematográfica nunca realizada de «El impostor». «Es una obra extrema, cuyos paralelismos más cercanos en la literatura nacional parecen ser "Ficciones", de Jorge Luis Borges, y "La trama celeste", de Adolfo Bioy Casares».
"Presenta personajes sin novelas, parodias de articulos de periodicos, conferencias, brindis, fragmentos de autobiografia."
Relatos de una maestra de la literatura argentina.
Se trata de los umbrales del texto literario, lo que se llamará aquí, con un término más técnico, el paratexto: presentación editorial, nombre del autor, títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, pláticas y entrevistas, y otras advertencias en la cuarta de forros. Este aparato es a menudo demasiado visible para ser percibido y actúa a espaldas de su destinatario. Este estudio considera de más cerca lo que con tanta frecuencia regula en secreto nuestras lecturas.
En Miedo en el sur, la autora se interna en el mundo de la literatura del terror, adaptando cuentos tradicionales y aportando historias nuevas. Al final de cada relato, el lector podrá internarse en la cocina del terror y descubrir los temas, las técnicas y los elementos clave que la autora utilizó para provocar miedo.
No se ingresó nada.
¿Estás pensando en tener una nueva mascota? Esta historia te orientará en la dificilísima elección. Nada mejor que pasar por un auténtico negocio de mascotas inventadas y conocer los pórteres, las mamolias, los rebudillos o las frátolas.
En cada una de sus obras comprobamos, como ella apunta, que sus propuestas esenciales y breves están despojadas de carne, escapan a la lógica, son como fantasmas que burlan al lector poco atento. En el presente volumen se reúnen sus cuatro libros: La Sueñera, Casa de geishas, Botánica del caos y Temporada de fantasmas. A ellos se unen un grupo de inéditos bajo el nombre de Fenómenos de circo.
Dieciseis divertidos relatos de distintas partes del mundo que nos descubren que todos los pueblos tienen sus pícaros: una liebre, un zorro, una araña o un hombre... todos son "encantadores y peligrosos, reyes del timo y caballeros de la gracia"; todos están dispuestos a mentir, fabular y bromear. Así que si sigues leyendo, ten cuidado con los pícaros de este mundo.
Cuentos de terror de todo el mundo.
Collection of eight scary short stories.
"Tres novelas breves (""Variaciones en rojo"", ""La aventura de las pruebas de imprenta"" y ""Asesino a distancia"") que responden a los mas clasicos patrones del genero policial."
"La colección de 'falsificaciones' o versiones originales de hechos y personajes históricos, legendarios, bíblicos y literarios demuestra la pirotecnia intelectual de Denevi, quien con un guiño cómplice reescribe la materia prima narrativa universal"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
La situacion del autor entre Modernismo y vanguardia explica la denominacion de "raro" entre sus contemporaneos. Esta obra alberga un conjunto de cuentos en los que narra historias sencillas y elabora una solida respusta a los problemas que nos plantea el viejo y renovado anhelo de leer y escribir.
En este libro encontrarás sesenta historias, cada una de un pueblo diferente y de todos los continentes. Para que disfrutes más, Ana María Shua ha tratado de elegir cuentos populares poco conocidos o que nunca habían sido publicados en castellano. Tal vez algunos te sorprendan porque proceden de una cultura muy alejada de la tuya. Pero también te servirán para descubrir que los pueblos de este mundo son muy distintos y, sin embargo, ¡cómo nos parecemos los seres humanos! No a todos nos hacen gracia las mismas bromas, pero todos los pueblos las tienen y a todos nos gusta reírnos. Los cuentos de cada continente han sido ilustrados por Jesús Cisneros, Noemí Villamuza, Elena Odriozola, Ignasi Blanch y Raquel Marín, y la ilustración de cubierta ha sido realizada por Javier Serrano.