Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arte, sociedad y política

Arte, sociedad y política

Autor: José Emilio Burucúa

Número de Páginas: 381

Este segundo tomo de Arte, sociedad y política -historia de las artes de la colección Nueva Historia Argentina- vuelve a centrarse en el complejo devenir de las artes plásticas en nuestro país, completando el panorama presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo desde 1920 hasta nuestros días. Este segundo tomo de Arte, sociedad y política -historia de las artes de la colección Nueva Historia Argentina- vuelve a centrarse en el complejo devenir de las artes plásticas en nuestro país, completando el panorama presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo desde 1920 hasta nuestros días. Continua así el proyecto de dar respuestas fundadas y provisorias a ciertas preguntas básicas sobre el artista creador-productor, el comitente, el destino y la circulación de las obras, las instituciones que las exhiben y albergan, los cambios del publico y de las recepciones, el sentido cultural de la especulación estética y la propia escritura de la historia artística de la Argentina. Se agrega además un capitulo de musicología y dos de historia del cine, que se enfrentan a dilemas equivalentes a los expuestos y proponen soluciones...

Arte, sociedad y política (Tomo 1)

Arte, sociedad y política (Tomo 1)

Autor: José Emilio Burucúa

Número de Páginas: 386

Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los centenarios de la emancipación y de la independencia. Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los centenarios de la emancipación y de la independencia. Desde los primeros trabajos de Eduardo Schiaffino realizados a fines del siglo XIX, hasta la Historia general del arte en la Argentina publicada recientemente por la Academia Nacional de Bellas Artes, un arica y fructífera producción se ocupo de la historia de la arquitectura, la pintura, la escultura, el grabado, la orfebrería, la música, la fotografía y elcine en nuestro país. Arte, sociedad y política, los dos tomos de la historia de las artes de la colección Nueva Historia Argentina, pretenden a la vez una contribución critica de aquella histografia y un aporte a su renovación. Ambos volúmenes presentan una visión compleja, rica en su trama y en sus...

Sin imagen

Arte, política, sociedad

Autor: Juan Antonio Bardem , Ramón Tamames , Eugenio Triana

Número de Páginas: 80
Cultura y política en los años '60

Cultura y política en los años '60

Autor: Enrique Oteiza , Jorge Cernadas , Instituto De Investigaciones "gino Germani." Grupo "arte, Cultura Y Política En Los Años '60."

Número de Páginas: 344
Arte, propaganda y política

Arte, propaganda y política

Autor: Paloma Hernández García

Número de Páginas: 325

¿Es el Arte Contemporáneo un espacio para la expresión autónoma y libre de los individuos? ¿Qué o quién define qué es «arte» en la actualidad? ¿Cuál es el sistema de ideologías que domina la práctica artística contemporánea en España? El sistema cultural en España, y especialmente el arte contemporáneo de las últimas décadas, ha sido en gran parte conducido, financiado, por instituciones públicas al servicio de ideologías, muchas en contra de la unidad de nuestro país. Mientras que en el presente vemos reafirmarse a la plataforma anglosajona, a la eslava, a la islámica o a la asiática, la hispánica se disgrega, se rompe, se niega y se disuelve. Es esta una realidad que es necesario analizar y, en lo posible, confrontar. Con este libro ofrecemos a los ciudadanos españoles e hispanoamericanos un método que ayuda a modelar la opinión común desde el rigor y no desde la filosofía espontánea del que cree que, en democracia, uno puede pensar lo que quiera sobre cualquier asunto. Paloma Hernández hace un ejercicio de crítica analítica sobre cómo se asienta socialmente todo lo que se edita o produce bajo la etiqueta “Arte contemporáneo”.

El Vídeo y las vanguardias históricas

El Vídeo y las vanguardias históricas

Autor: Laura Baigorri Ballarín

Número de Páginas: 104

Aquest text docent correspon als materials docents de l'assignatura que s'imparteix a la Universitat de Barcelona dins la seva pròpia àrea d'ensenyament

Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Autor: Miguel Cabañas Bravo , Wifredo Rincón García

Número de Páginas: 712

Fruto del congreso “XIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX” es este libro que al igual que las jornadas está organizado en tres secciones: El análisis y la reflexión artística; El poder y el arte y La sociedad y el arte. Se pretende con esta tarea incentivar la reflexión y llamar la atención sobre la importancia de las investigaciones y análisis sobre estas relaciones entre arte, poder y sociedad y hacer una puesta al día sobre la significación de estas vinculaciones en la España de las últimas seis centurias.

Tratado teórico i práctico de economía política ...

Tratado teórico i práctico de economía política ...

Autor: Jean Gustave Courcelle-seneuil

Número de Páginas: 624
Nueva historia Argentina

Nueva historia Argentina

Autor: José E. Burucúa

Número de Páginas: 322

Este segundo tomo de Arte, sociedad y politica la historia de las artes de la coleccion Nueva Historia Argentina vuelve a centrarse en el complejo devenir de las artes plasticas en nuestro pais, completando el panorama presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo desde 1920 hasta nuestros dias.

El manifiesto

El manifiesto

Autor: Carlos Mangone , Jorge Warley

Número de Páginas: 196

"El manifiesto es literatura de combate. Emergencia de una vanguardia, política, artística, social. Al tiempo que se da a conocer, enjuicia sin matices un estado de cosas presente; fingiendo describir prescribe, aparentando enunciar denuncia. Es literatura en tanto presupone la utilización de recursos formales más o menos establecidos. Es de combate porque se construye a partir de una necesidad de intervención pública. Un género discursivo es su historia. Por lo tanto, es pertinente plantear un recorrido de la forma manifiesto a partir del romanticismo y detenerse en aquellos ejemplos más significativos, constitutivos del género como tal. El manifiesto. Un género entre el arte y la política reúne estas perspectivas, que interesan a estas disciplinas: semiología, lingüística, historia; y se completa con un anexo documental que incluye, además de los textos canónicos, una serie de manifiestos no tradicionales. Finalmente, ofrece propuestas de trabajo que apuntan a una lectura más crítica y compleja: reconocimiento, análisis, puesta en relación y producción de manifiestos, ya sea para el nivel inicial universitario como para los cursos habituales de la...

Sin imagen

Arte, política cultural, comunicación y nueva sociedad

Autor: Armando Hart Dávalos

Número de Páginas: 135
Arte y política

Arte y política

Autor: Pablo Oyarzún

Número de Páginas: 332

This colloquium included exhibitions in Santiago as well as conferences and exhibitions in various cities around the world.

El Arte y la Politica en los Estados Unidos

El Arte y la Politica en los Estados Unidos

Autor: Salvador Capote , Gregorio A. Cejas

Número de Páginas: 114

La mayor�a de las personas consideran que el arte es algo ajeno, que est� al margen de los acontecimientos, que no forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo, lo cierto es todo lo contrario; el arte, incluyendo el arte abstracto, como vamos a ver, ha estado siempre en el centro de la vida y de las luchas sociales y pol�ticas, y desempe�a actualmente un papel de primera importancia en las aspiraciones a un mundo mejor, de justicia social.El arte en general y las artes visuales en particular, han acompa�ado siempre al hombre, tal vez desde la �poca de su h�bitat cavernario hasta la actualidad digitalizada, y lo ha utilizado en todos los movimientos de resistencia a la opresi�n. El artista ha sido, en todas las �pocas, un rebelde por naturaleza, porque es un creador, un innovador, un buscador de ideas nuevas, de verdades y bellezas ocultas y, por tanto, repudia todo aquello que coarta su libertad de creaci�n, de expresi�n.Advierto que no me estoy refiriendo solamente al arte que tiene cabida en exhibiciones, en galer�as y en museos. All� se encuentran, por supuesto, obras de contenido pol�tico o social, pero raras veces acogen obras del arte...

Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

Número de Páginas: 1048
Arte y política en España, 1898-1939

Arte y política en España, 1898-1939

Autor: Isabel García García , Javier Pérez Segura

Número de Páginas: 156

Varios autores destacan la importancia del compromiso político del arte del siglo XX en España hasta el advenimiento del franquismo, fundamentalmente durante la República.

Historia social, política y religiosa de los Judíos de España y Portugal

Historia social, política y religiosa de los Judíos de España y Portugal

Autor: José Amador De Los Rios

Número de Páginas: 682
Historia social, política y religiosa de los judíos de Espa ña y Portugal

Historia social, política y religiosa de los judíos de Espa ña y Portugal

Autor: José Amador De Los Ríos

Número de Páginas: 694
Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública del ...

Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública del ...

Autor: Real Academia De Ciencias Morales Y Políticas (spain)

Número de Páginas: 76
Arte desde los setenta: Prácticas en lo político

Arte desde los setenta: Prácticas en lo político

Autor: Yayo Aznar Almazán , Jesús López Díaz

Número de Páginas: 241

Libro de texto para la asignatura Últimas tendencias del arte de la UNED.

Disputar la cultura

Disputar la cultura

Autor: Julieta Infantino

Número de Páginas: 312

Las prácticas, experiencias y políticas arte-transformadoras están cada vez más presentes en el terreno de las políticas culturales. Ya sea en el marco de propuestas autogestivas en manos de colectivos artísticos o desde el ámbito de las políticas públicas, muchos artistas, gestores/as y trabajadores/as culturales trabajan para que el arte sea una herramienta/estrategia de disputa política por la ampliación de derechos. Este libro, organizado en ocho capítulos que atienden tanto problemáticas teórico-metodológicas como casos etnográficos específicos, pretende ser un aporte al reconocimiento y visibilización de las propuestas arte-transformadoras. Desde prácticas que se basan en el circo, el teatro comunitario, la danza, la fotografía o las orquestas juveniles se busca promover el acceso a la cultura y las artes, se cuestionan las jerarquizaciones canónicas de arte, se disputan los circuitos y protagonistas legítimos y hegemónicos de reproducción artística, se impugna el acceso desigual a los derechos culturales y se lucha por la implementación de políticas democráticas y participativas. Las autoras de este libro son: Julieta Infantino, Josefina...

Alta cultura descafeinada

Alta cultura descafeinada

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 121

¿Cómo es posible que el neoliberalismo y sus instituciones se apliquen afanosamente en propagar un arte social y participativo, un arte creativo y original, incluso un arte crítico? El activismo cultural del neoliberalismo es inagotable y el arte contemporáneo es un lugar idóneo para entender cómo funciona. Alta cultura descafeinada indaga desde una perspectiva crítica en la despolitización del arte en las últimas décadas. Ofrece una crítica directa a esos procesos destinados a recuperar y reinsertar prácticas en otro tiempo disidentes y que, sin embargo, se nos presentan hoy como yermas, inocuas y descafeinadas de consenso. Si el neoliberalismo carece de centro, si se mueve tanto dentro como fuera de las instituciones, es porque posee la virtud de fagocitar y nutrirse hábilmente de cuanto lo rodea, incluso de aquello que está destinado a cuestionarlo. Alberto Santamaría analiza la despolitización de la vanguardia en el arte de ese activismo cultural neoliberal que nos rodea y nos urge a reubicar la cultura como herramienta emancipadora en la batalla ideológica.

La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación

La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación

Autor: Sandra Catalina Vásquez Carvaja

Número de Páginas: 205

El siguiente trabajo de investigación se realiza partiendo de la hipótesis de que un modelo de radio en internet1 desde la promoción cultural, puede contribuir a la formación de ciudadanía reflexiva. Este problema se abordará desde el modelo de investigación cualitativa, que según Galeano (2011) establece que "la realidad social es el resultado de un proceso interactivo en el que participan los miembros de un grupo para negociar y renegociar la construcción de esa realidad". Para ello, adopta marcos de referencia desde una perspectiva socio-crítica, y uno metodológico desde la etnografía participante con corte aplicado. Se ejecutará a partir de la recolección de datos documentales y sonoros, que analizados desde la teoría y la experiencia de quien investiga, arrojarán sus conclusiones. Los resultados se presentarán en un informe escrito que dará cuenta de dos fases de ejecución para la recolección y análisis de datos y, una tercera fase que establecerá un modelo de radio en internet, que desde la promoción cultural, contribuya a la formación de ciudadanía.

La política del arte

La política del arte

Autor: Rubén Darío Yepes Muñoz

Número de Páginas: 23

Politics in art? In what sense is art political? The author explains the influence of politics in contemporary art in Colombia through four specific cases. In the first case, the author explains that the political character of the art of Doris Salcedo has generated a vast discussion that accuses a theoretical lightness requesting more solid studies. In his second case, "artivist" Fernando Pertuz, emerges as a possibility of looking at the resistance as a model of intervention. Despite Pertuz national and international success, little has been written on his work, and almost nothing about his relationship with the political environment. The last two cases, the art of the "Ecollective Corporation" and the art project "Práctica artística en la grieta" (Artistic practice in the crack) by Ludmila Ferrari, represent new opportunities to explore some specific spaces of political intervention in art. In both cases, the social emerges as the fundamental node.

Hacia una crítica de la economía política del arte

Hacia una crítica de la economía política del arte

Autor: José María Durán Medraño

Número de Páginas: 242

Las artes son un modo de producción en cuyo interior se efectúan relaciones específicas, que son relaciones sociales determinadas por ideologías concretas. ¿Cómo se entienden estas relaciones específicas de producción del arte considerando su desarrollo paralelo al modo capitalista de producción? Ésta es la pregunta fundamental que Hacia una crítica de la economía política del arte busca problematizar. Se analizan en el texto algunos de los discursos teóricos fundamentales que han reflexionado acerca de estas relaciones sociales del arte, es decir, se ha examinado la reflexión teórica y filosófica respecto a las prácticas artísticas con el objeto de llegar a comprender cómo ésta ha sido una reflexión en torno a la autonomía de lo artístico que ha estado modelando ideológicamente las prácticas para determinarlas en el interior de relaciones sociales concretas. Esta reconstrucción del modo de producción artístico occidental, desde Marsilio Ficino en la Florencia del siglo XV hasta Rosalind Krauss en los años ochenta del siglo XX, pasando por Karl Philipp Moritz e Immanuel Kant en la Ilustración alemana, así como la relación entre arte y trabajo...

Sin imagen

Materia de estado, ciencia de la política, arte de gobierno (1500-1660)

Autor: José María García Marín

Número de Páginas: 480

Últimos libros y autores buscados