
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticinco Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, dieciséis de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Toca ahora examinar y valorar el teatro, a través de tres vertientes (la artística, la histórica y la cultura), en estos últimos tiempos. Tras un condensado panorama de la vigorosa trayectoria científica del SELITEN@T en los veinticinco años de existencia, centrándose especialmente en los estudios sobre teatro, el volumen se articula en tres apartados. En el primero, se recoge tanto un panorama del teatro documental en España y sus puestas en escena, como una serie de aportaciones teóricas sobre esta modalidad artística. En el segundo, varios dramaturgos (José Luis Alonso de Santos, Jesús Campos, Paloma Pedrero, Alberto Conejero, Fernando J. López, Eva Guillamón y Rafael Negrete) examinan sus...
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, consta de dos partes: la primera, se dedica a examinar diversos tipos de marginalismos por orientaciones sexuales (gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, prostitución, etc.) -que se ha querido que coincidiera con la celebración del World Pride Madrid 2017-; y la segunda, se centra en los marginalismos por raza y, sobre todo, por ideologías. A las reflexiones de destacados dramaturgos (Borja Ortiz de Gondra, Fernando J. López, Jerónimo López Mozo) y dramaturgas (Carmen Resino, Carmen Losa, Juana Escabias) se unen unos pormenorizados estudios, publicados tras previa selección, de 28 investigadores, procedentes de diversas universidades tanto de España como fuera de ella. La universidad, como una institución inserta en un contexto social, no puede -ni debe- dejar de lado el estudio de unas situaciones, claramente marginadas (aunque sea en diversos grados) e injustas, que se...
Los sucesos sangrientos, en particular si tienen motivaciones políticas, como las guerras, los atentados terroristas, las revoluciones o los golpes de estado, fomentan la producción cultural en forma de ficciones narrativas, piezas teatrales, películas, etc. También las grandes catástrofes, aunque sus causas no sean políticas, provocan debates acerca de la responsabilidad humana y la gestión de la crisis, discusiones que repercuten igualmente en la creación cultural. Este libro incluye veinte artículos sobre la representación cultural de tales acontecimientos en los países hispanohablantes (siglos XX y XXI).
The book is an anthology of a selection of Jorge Eduardo Eielson (b. Peru 1924 -2006) essays on art and culture, introductions to exhibition catalogues, epistolary extracts, interviews and dialogues with a select handful of critics, artists and curators of modern art. An artist and an author, Eielson was considered a pioneer expression of conceptual art through the use in his artwork of the ancient Andean quipus
¿Por qué el Evangelio no es -con demasiada frecuencia- el criterio y la fuerza que organiza nuestra vida y nuestra convivencia con los demás? Quizá esto nos suena a sermón. O lo vemos como una serie de mitos y leyendas increíbles. Y hasta suele ocurrir que haya quienes ven en el Evangelio un libro de religión, uno más entre tantos otros que ni interesan ni convencen a mucha gente. Y es que, a poco que se piense, se nos puede ocurrir una pregunta que no es fácil de responder: ¿podemos asegurar que los pueblos y países en los que más se lee el Evangelio son aquellos en los que la gente es más honrada, más honesta, más sincera, más fiable, más buena gente? En otras palabras, ¿por qué no vemos la coherencia -que deberíamos ver- entre Evangelio y Ética?Sin duda los cristianos necesitamos un encuentro con el Evangelio que produzca en nosotros la misma reacción que produjo en quienes lo vieron y lo oyeron en tiempo de Jesús: entusiasmo en los que sufren y rechazo en los causantes del sufrimiento. Se comprende por qué el papa Francisco insiste tanto en que llevemos siempre con nosotros un ejemplar de los evangelios. Y en que lo leamos con frecuencia.José María...
El título elegido para toda la trilogía, Según las Escrituras, expresa de manera nítida y en lenguaje neotestamentario, la perspectiva adoptada durante este itinerario bíblico–litúrgico. La atención ante todo está dedicada al texto escriturístico, a su mensaje primario y a su medio literario de comunicación. Se trata de comentarios que no son ni una homilía ya organizada, ni una meditación circunscrita, sino una florescencia del texto, de sus temas, de sus símbolos, de sus constantes, para que después, cada predicador y cada fiel pueda construir su reflexión, sus aplicaciones y actualizaciones.
La complejidad y amplitud de una obra como la de Th. W. Adorno ha hecho que ciertos aspectos de su creación intelectual hayan sido relegados injustamente. Sin embargo, la grandeza de esos análisis sobre cine, televisión, música de consumo, etcétera, se hace expresa cuando se comprueba la importancia que la cultura de masas tiene en el desarrollo teórico del concepto de dialéctica negativa. El presente estudio, en consecuencia, se estructura en tres aspectos principales. En primer lugar, establecer la posición de la obra de Adorno en la formulación reconstructiva de la racionalidad que marcó a la Teoría Crítica. En este sentido, la revisión temática que Adorno hizo de Hegel, Marx y Freud tiene que ser evaluada en relación a las transformaciones ideológicas que van desde el proyecto de una razón ilustrada hasta la consolidación de la razón instrumental caracterizada por el uso de medios poderosísimos para finalidades irracionales, tal y como muestra el hilo argumentativo de la Dialéctica del Iluminismo. La reinterpretación de estas tradiciones intelectuales, en segundo lugar, conduce al sujeto dividido prototípico de la sociedad articulada sobre unas...
Diecisiete personajes principales interconectados sin saberlo. Una pléyade de personajes secundarios que van desde Jesús de Nazaret y María Magdalena a Giordano Bruno y Mozart. Seis ciudades: Antofagasta, Nueva York, Chicago, Cheyenne (Wyoming), Lincoln (Nebraska) y Roma. Un insólito arco cronológico que comienza en la China del sexto milenio antes de Cristo y concluye en el año 2066 de nuestra era. La predicción de un arúspice en el Egipto del cuarto milenio antes de Cristo. Un apocalipsis previsto para el 31 de julio de 2020 que arrasará todo sobre la faz de la tierra... Un thriller histórico de intensísima narración y léxico arrollador con una trama magistralmente organizada y un final inesperado que deja boquiabierto al lector, haciendo de esta novela una obra que entronca directamente con la línea temática de best seller como “La biblioteca de los muertos” de Glenn Cooper o “El vídeo Jesús” de Andreas Eschbach.
Este libro toma una mirada completamente nueva del Calendario del Alma Antroposófico. Se trata del significado más profundo de los cincuenta y dos versos semanales, que han permanecido esencialmente inexplorados en los últimos cien años, desde la primera edición de Rudolf Steiner. Un denso velo de Isis fue extendido sobre ellos, del cual es bien sabido que ningún mortal puede levantarlo. Solo el ser humano inmortal y anímico-espiritual, que se conoce a sí mismo como en casa en los mundos extrasensoriales y superiores, es capaz de hacer esto. Solo para él, los versos semanales se revelan como una guía de viaje a través de estos mundos y lo elevan hacia reinos espiritual-cósmicos cada vez más elevados, hasta que alcanza la experiencia de Dios, desde donde gradualmente desciende de nuevo hacia una nueva vida en la Tierra, enriquecido en espíritu y fertilizado en su alma. Si el lector se embarca en este viaje, el arquetipo espiritual del Calendario del Alma le es en última instancia desvelado, y él alcanza una comprensión más amplia del Hombre y de Cristo. A través de muchas citas de las conferencias y libros de Rudolf Steiner, el autor prácticamente permite que...
Una maravillosa novela que rescata toda la magia, la riqueza y la tradición de Galicia, una tierra rebosante de misterio y belleza. «Así somos las Mencía, niña, apréndelo cuanto antes, o eres loca o reina o santa o borracha.» Cuando Valentina se queda huérfana a los once años, se ve obligada a atravesar el océano desde su Habana natal a la Galicia de sus antepasados para quedar al cargo de su abuela, Bruna Mencía, marquesa de Novoa. La matriarca la recibe en su solitario, decadente y majestuoso pazo y comienza a educarla para convertirla en la heredera de la dinastía. Valentina conocerá a través de Bruna la convulsa historia de su familia y cómo la salvaje estirpe de las mujeres Mencía, criadas por la naturaleza en las profundidades del bosque gallego, se unió a la aristocrática dinastía de los Novoa, la más rica de la región. Las historias de amor y poder entre ambas familias, que han pervivido durante muchos años, marcarán el destino de Valentina, que tendrá que decidir si continúa o no con ese linaje, extraño para ella, plagado de intrigas y culpas secretas. Una prodigiosa historia de tradición y modernidad, de civilización y barbarie, de espíritus...
La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios... ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
El budismo está viviendo en la actualidad un momento de auge: se ofrece a los hombres de buena voluntad que buscan, reflexionan y se hacen preguntas. Es una ventana abierta a un vuelo espiritual que aporta esperanzas y liberaciones. Muchas personas encuentran en él las respuestas a sus más profundas exigencias. Pero, ¿qué es exactamente el budismo? ¿Cómo se ha desarrollado? ¿Qué horizontes abren sus revelaciones? Con este libro, podrá realizar un viaje en el tiempo a la antigua India, para asistir a los orígenes del budismo. Pero sería un error creer que, por haber visto la luz en Oriente, el.
"Cuando leo el Bhagavad Gita y reflexiono sobre cómo Dios creó este universo, todo lo demás me parece superfluo". Albert Einstein "Cuando la bondad desfallece, cuando la maldad aumenta, cuando se olvida el propósito de la vida. Yo Me manifiesto, Me convierto en cuerpo, regreso en todas las épocas y lugares, para restablecer el camino de los principios". Gita IV 7-8 Ante la inminente guerra entre dos clanes familiares, el guerrero Arjuna se niega a matar a sus contrincantes. Sri Krishna, la encarnación de Visnú, en un estremecedor diálogo, le explica cuál es su deber: "Actúa sin apego; firme en el yoga, la imparcialidad de la mente". Gita II- 48 Quien se sumerja en el profundo océano de sabiduría del Bhagavad Gita descubrirá unos principios ético-espirituales atemporales y universales: Ahimsa, desapego por el fruto de las acciones, armonía entre religiones... así como la dimensión espiritual de la Ciencia del Yoga y de sus caminos (Raja, Karma, Jnana, Bhakti), todos válidos. "El yoga trata de la evolución de la humanidad". BKS Iyengar El Gita fue la inspiración de Gandhi en la independencia pacífica de India y de importantes personalidades occidentales, desde...
En el año de la Olimpiada ciento setenta y siete (70 a.C.), Posidonio de Apamea, afamado filósofo rodio que ha consagrado su vida a la búsqueda del conocimiento, cumple por fin un antiguo anhelo: viajar a Gadir, la mítica ciudad cananea del lejano occidente, para visitar el famoso templo de Melqart. Gracias a la influencia de su protector, Pompeyo el Grande, Posidonio obtiene el raro privilegio de alojarse en el propio templo, donde quiere observar los astros, estudiar las mareas y consultar los fondos de su extraordinaria biblioteca. Sin saberlo, el griego se mete en la boca de un volcán a punto de estallar. Su presencia en Gadir excita los recelos de los partidarios del orden antiguo, que se resisten a renunciar a sus tradiciones, pese a las presiones que ejercen los romanos como nuevos amos del mundo. Los sacrificios humanos, la prostitución ritual o la pena de hoguera para los delincuentes, suscitan feroces conflictos entre los reformadores, liderados por la familia de los Balbo, y los conservadores, dirigidos por la casta sacerdotal. Buscador incansable de la verdad que esconde cada desafío, Posidonio siempre ha seguido la voz de la razón. Pero en occidente se...
Todo creyente que ama a Jesús y por consiguiente ama su Palabra, encontrará en Con precisión mucha ayuda para entender mejor todo lo que Dios nos ha dicho en la Biblia a través de los siglos. Tanto los libros históricos, poéticos y proféticos, como los Evangelios y las Epístolas tienen mucho que aportar a nuestro entendimiento y vida cristiana, para que podamos tener esa «vida en abundancia» (Jn. 10:10) que Jesús nos prometió. Este libro aumentará en el lector su confianza en las Escrituras como la Palabra de Dios. El seminarista querrá leer todas las notas al pie de página y los apéndices que amplían los temas más técnicos. El principiante ampliará mucho más su conocimiento de la Biblia simplemente leyendo el texto principal. Every believer who loves Jesus and, therefore, loves His Word, will find in Con precisión [With Precision] much help to better understand everything that God has told us in the Bible through the centuries. The historical, poetic, and prophetic books, as well as the gospels and epistles, have much to contribute to our understanding and our Christian life, so that we can have the “abundant life” (Jn. 10:10) that Jesus promised us....
En El siglo de las luces, Alejo Carpentier interpreta, según categorías históricas y culturales, el acontecimiento revolucionario a lo largo de una vasta y ambiciosa recreación de la Revolución francesa en Europa y, especialmente, en la América caribeña, en un momento de gran agitación política y social, pues la Revolución francesa, personificada en el protagonista Víctor Hugues, llegará a las islas introduciendo no sólo las nuevas y altas ideas de la Ilustración, sino también el terror, la muerte y la traición. Vida y muerte o libertad y dictadura se entremezclan en un relato de extraordinaria calidad descriptiva y psicológica donde los sentidos y las pasiones devienen los máximos protagonistas. Es también la novela con la que se cierra el periodo de las grandes producciones del autor, ya que posteriores intentos, sin duda valiosos, se orientan en otras direcciones. En la presente edición se analizan de manera prioritaria la naturaleza de los planteamientos de Carpentier y se procede a una revisión de sus conclusiones.
El monje ermitaño Vadusfadamo ¿es un ser sensible con antenas mentales sutiles o es un loco que recoge las ideas del mundo a través de la escucha de las mentes de raza? ¿Un sabio? ¿Un enviado? ¿Un iluminado? Es seguidor de OroCritshna desde que era joven. El enviado con la memoria se sentaba para hablar, junto al fuego, de aquello que cada uno conoce en lo profundo de sí, y un día, Vadusfadamo tuvo, a través de la entrada en el Juego de la Vida, la posibilidad de elegir qué hacer con su propia existencia. Este es el diario, o la transcripción narrada, de aquel solitario que todavía recuerda el mundo y sus épocas efímeras... ¿Quién sabe si siguiendo sus ideas, repeticiones, instrucciones,palabras banales, alguno sabrá encontrar la llave, el botón dentro de sí mismo, la combinación para abrir la Puerta y acceder a los tesoros contenidos en lo profundo? Buen juego... Falco Tarassaco
Exhaustivo estudio del mito como realidad permanente de la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta su resurgir en la cultura y la novela del siglo XX.
"Esta colección de ensayos y otros escritos del autor también aparecieron en Seix Barral, Buenos Aires (1996). La variedad de temas da cuenta de la apasionada y continua práctica de la escritura que refleja el compromiso intelectual e ideológico con su cultura"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Opciones de Descarga