Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 9 libros disponibles para descargar
Los presidenciables

Los presidenciables

Autor: La Silla Vacía

Número de Páginas: 257

¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES QUE DEFINIRÁN EL PANORAMA POLÍTICO DE COLOMBIA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? ESTAS SON SUS HISTORIAS. David Barguil Íngrid Betancourt Sergio Fajardo Juan Manuel Galán Alejandro Gaviria Federico Gutiérrez Rodolfo Hernández Francia Márquez Enrique Peñalosa Gustavo Petro John Milton Rodríguez Óscar Iván Zuluaga

Antropología de la ciudad

Antropología de la ciudad

Autor: Lluís Duch

Número de Páginas: 444

Desde el momento clave de la historia en que el ser humano estableció asentamientos fijos para vivir en comunidad, la ciudad ha sido la máxima expresión de la presencia cultural del ser humano en el mundo; una presencia propia que ha establecido, en cada momento histórico, cuáles son las dimensiones de su auténtica naturaleza, siempre sometida a las irrupciones imprevistas y desconcertantes de las múltiples fisonomías de la contingencia. Hoy, en la época de la "vigilancia electrónica", los asuntos relacionados con el dinero y el orden público están meticulosamente regulados y controlados, pero los restantes ámbitos de lo humano, aquellos que tienen que ver con la responsabilidad, la simpatía, el acogimiento, la honestidad y la misericordia, se encuentran en el ámbito de la voluntad libre y generosa de determinadas personas o grupos sociales. Se impone, por tanto, aproximarse a la realidad urbana a partir de una reinterpretación de los ingredientes materiales y mentales más decisivos que intervienen activamente en el espacio-tiempo vivido que ha configurado a las culturas de todos los tiempos. Esta Antropología de la ciudad propone un marco general de las...

La ciudad y el hombre

La ciudad y el hombre

Autor: Leo, Strauss

Número de Páginas: 347

Compuesta por tres ensayos -sobre Aristóteles, Platón y Tucídides-, esta obra es un brillante intento de utilizar la filosofía política clásica como medio para liberar a la filosofía política moderna del dominio de la ideología. "Para Strauss la modernidad sólo ha servido para introducir la confusión en el paradigma de la teoría política clásica antigua, cuya transparencia es subrayada en los muchos comentarios de autores antiguos. [...] Lejos de reconocerse irracionalista, Strauss se presenta no obstante como adalid del racionalismo antiguo."

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 813

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales. Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas ...

Derecho, justicia y utopía

Derecho, justicia y utopía

Autor: Lucas E. Misseri

Número de Páginas: 372

La tesis central de este libro es que la noción de justicia funciona como puente entre el Derecho, en tanto que práctica social compleja orientada a fines y valores, y la utopía, en tanto que representación de una jerarquía de valores percibida como moralmente superadora de otras. Para ello, se proponen argumentos conceptuales e históricos en favor de esa conexión, desde una perspectiva iusfilosófica pospositivista y desde una perspectiva utopológica transdisciplinar. Se distingue entre utopías literarias, teóricas y prácticas y se procura mostrar la conexión en los tres ámbitos, revisando la obra de autores clásicos como Moro, Campanella, Harrington y Hume, pero también contemporáneos, como Bloch, Rawls, Nozick y Van Parijs. Esos distintos esfuerzos se orientan a resaltar que, desde una concepción del Derecho como práctica social, resulta provechoso interactuar con las visiones sociales críticas de las utopías. La esperanza del trabajo es que este pueda servir como material para desarrollar un enfoque "Derecho y utopía".

Participación educativa nº 6. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Participación educativa nº 6. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Número de Páginas: 159

Últimos libros y autores buscados