
El control de la empresa es fundamental para que pueda sobrevivir. Es evidente que, como confirman las estadísticas, una gran mayoría de empresas pequeñas y medianas mueren, bien por falta de control o bien por la existencia de un inadecuado sistema de control. Estas muertes han pasado bastante desapercibidas durante la época de crecimiento y bonanza, pues si una empresa moría rápidamente era sustituida por otra nueva. Pero la llegada de nuevos entornos de crisis, ha puesto en primera plana las renovadas exigencias por incrementar y reforzar los niveles del control empresarial. Control que se ha hecho mucho más necesario no sólo desde la perspectiva del control interno de las actividades empresariales, sino también desde los crecientes requerimientos del control externo a las actividades de la empresa. Control externo a las actividades sociales de la empresa cuya demanda por diferentes estamentos sociales, crece de forma exponencial cada día como consecuencia de los casos de fraude y corrupción empresarial, que aparecen y que dan la nefasta impresión de que muchas empresas son gestionadas con una gran falta de valores morales y éticos, o como ahora se dice bajo la...
La presente obra constituye un material imprescindible para la gestión empresarial actual ante un entorno globalizado de elevada competitividad. Hoy más que nunca, las empresas deben adaptarse a los retos que día a día exige el mercado con conocimientos y sistemas de información avanzados.El diseño e implantación de la metodología propuesta por los autores y la solución del software versión demo-operativa, permiten el desarrollo pragmático por parte de las pequeñas y medianas empresas de un sistema de control de gestión para una mejor toma de decisiones y un beneficio en su cuenta de resultados. Dicha metodología se expone, además, con distintos ejemplos ilustrativos y mediante el desarrollo íntegro de un caso real en el software de la obra.
Manual completo y con un enfoque integrado y práctico que presenta un planteamiento amplio de la función de control como responsabilidad directiva. Dirigido a: controlers, consultores de gestión, responsables funcionales y de unidades de la empresa y profesores y estudiantes universitarios y de postgrado. Su objetivo es presentar la función de control en la empresa con una triple perspectiva: • La primera integra el control dentro del proceso de gestión, relacionándolo con la estrategia y la toma de decisiones. • La segunda, combina el control contable con el operativo para señalar la importancia de los factores clave de éxito de la actividad, claves para el diseño del sistema de control. • La tercera desarrolla las técnicas más habituales utilizadas en el control empresarial. Se complementa con casos prácticos que ilustran situaciones concretas vinculadas a la aplicación de los sistemas de control de gestión. Autor: compagina la experiencia de haber desarrollado su carrera profesional en varias empresas de sectores diversos con su actividad como consultor y profesor en programas para directivos y de postgrado. Ello le permite hacer una exposición que integra...
Recoge: Códigos éticos en la empresa; El control de gestión empresarial; La empresa como lugar de aprendizaje; El compromiso social de la empresa; La información no económica en la empresa.
El presente cuaderno de documentación trata de los aspectos más significativos del control interno empresarial y de cómo el mismo debe aplicarse para optimizar los procesos de gestión en la empresa. No pretende ser un manual completo sobre la materia, pero si aspira a tratar y analizar, las técnicas que se deben establecer para que los sistemas de control interno funcionen con éxito dentro de los diferentes niveles de la gestión empresarial. Su contenido se ha elaborado sin acudir a demasiados tecnicismos y de forma lo más clara, para que el lector, tanto si tiene ya una formación específica en temas financieros, como si tiene una formación genérica en niveles directivos empresariales, pueda seguirlo de una forma sencilla y así entender los aspectos más relevantes que deben guiar el establecimiento de un sistema de control interno en la empresa. En este sentido, cabe destacar como entre los directivos de empresa la palabra de control interno y la exigencia de su existencia es una expresión bastante frecuente. Sin embargo, cuando se pretende profundizar y se pregunta qué es eso del control y cómo debe plantearse su funcionamiento, ya no existe tanta unanimidad,...
Un buen sistema de Indicadores de Gestin Empresarial puede hacer la diferencia entre el xito y el fracaso de su estrategia. El xito viene dado por su capacidad para traducir la estrategia en trminos simples, ejecutables y medibles. La seleccin de la mtrica adecuada es la que se traduce en poder de xito. Qu puede usted medir HOY de manera que pueda vislumbrar el FUTURO de su negocio?. Medir las cosas correctas hoy le puede ayudar a predecir los beneficios del futuro. Predecir los resultados, con base en el seguimiento y evaluacin de su capacidad de desempeo de hoy y a la coordinacin de acciones que impulsen el logro de sus metas del maana, le permite que solucione problemas hoy en vez de atacarlos cuando ya puede ser demasiado tarde. En este libro encontrar los elementos necesarios para lograrlo. Nuestra experiencia nos ha llevado a integrar metodologas de Innovacin y Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) para seleccionar las reas y las variables crticas a medir. Permtanos acompaarlo en ese camino de xito.
Cada día se crean empresas y muchas consiguen crecer rápidamente. Estar al frente de una empresa no es fàcil, pues el entorno puede ser cambiante y hostil. Es necesario que todas las organizaciones sean capaces de elaborar internamente su propio diagnóstico empresarial para analizar la situación económica y de gestión en cada momento. Gracias al check list para el diagnóstico empresarial podrán valorar su viabilidad a medio y largo plazo; impulsar nuevos proyectos, y conocer en profundidad sus debilidades y fortalezas. Tener una buena herramienta de diagnóstico es fundamental para cumplir estos objetivos. Este libro nos ayuda a entender por qué es necesario el diagnóstico empresarial; facilita el diagnóstico de todas las áreas de la empresa y ofrece un modelo de evaluación en Excel para que el lector pueda aplicar los conocimientos adquiridos.
El objetivo que “persigue” el autor de este libro consiste en aportar a sus lectores un conjunto de conocimientos, ideas y sistemas útiles para el desarrollo de una actividad empresarial con ánimo de lucro. El libro está especialmente dirigido a los emprendedores, autónomos y dirigentes de PYMES, ofreciéndoles una información clara y práctica para que puedan acometer sus proyectos con seguridad y eficacia, elementos necesarios para la consecución del fin que persiguen: el BENEFICIO. Tal y como se puede apreciar en el título, Gestión Empresarial Práctica, se trata de un libro básico de formación y de consulta para hacer frente a las situaciones más comunes que pueden afectar a la gestión empresarial, siendo eminentemente práctico en aquellos temas que se consideran fundamentales en una empresa, sea cual sea su dimensión y su actividad: • Capital Humano • Gestión de Marketing • Control de Gestión • Prevención de Riesgos Laborales Los colectivos a los que va dirigido este libro deberán aportar los productos o servicios que demanda el mercado, requisito imprescindible para conseguir el éxito de una empresa, sin olvidarse de que la calidad y...
Tan sólo el 30 por ciento de la increíble serie de herramientas y prácticas de gestión empresarial ofrecen realmente los beneficios y ventajas que prometen. El 70 por ciento restante, que las organizaciones no utilizan correctamente, conllevan tiempo y dinero perdido, clientes frustrados y equipos desmotivados. Jeremy Hopey Steve Player, ofrecen respuestas a través de la revisión crítica de 40 conocidas herramientas y prácticas de gestión—desde declaraciones de misión, cuadro de mando integral y previsiones periódicas actualizadas (rolling forecasts) a indicadores clave, Seis Sigma y evaluaciones de rendimiento.
Un buen sistema de Indicadores de Gestión Empresarial puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de su estrategia. El éxito viene dado por su capacidad para traducir la estrategia en términos simples, ejecutables y medibles. La selección de la métrica adecuada es la que se traduce en poder de éxito. ¿Qué puede usted medir HOY de manera que pueda vislumbrar el FUTURO de su negocio?. Medir las cosas correctas hoy le puede ayudar a predecir los beneficios del futuro. Predecir los resultados, con base en el seguimiento y evaluación de su capacidad de desempeño de hoy y a la coordinación de acciones que impulsen el logro de sus metas del mañana, le permite que solucione problemas hoy en vez de atacarlos cuando ya puede ser demasiado tarde. En este libro encontrará los elementos necesarios para lograrlo. Nuestra experiencia nos ha llevado a integrar metodologías de Innovación y Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) para seleccionar las áreas y las variables críticas a medir. Permítanos acompañarlo en ese camino de éxito.
Un sistema de control de gestión eficaz hace más fuerte a una empresa ante los mercados y la competencia. El sistema de control de gestión debe permitir conocer cómo, cuándo y dónde se han empleado todos los recursos de la empresa puestos a disposición de los diferentes responsables para poder obtener unos resultados concretos en función de los objetivos previstos. Este libro le enseña la manera de implantar y posteriormente evaluar un sistema de control de gestión eficiente y le ayuda a: - Evaluar el estado del control de gestión de su organización. - Definir las funciones del responsable de control de gestión. - Valorar el sistema de costes y de control presupuestario existente. - Verificar que el sistema de reporting facilita toda la información clave para el control de la actuación de los diferentes responsables. - Comprobar que dispone de un sistema de indicadores eficaz. - Analizar si dispone de un sistema de información que le sirva como guía para la toma de decisiones y el control de la consecución de objetivos. Una organización con un deficiente sistema de control de gestión es mucho más vulnerable a los efectos del mercado y la competencia respecto a ...
Esta obra puede constituir un material de consulta permanente para emprendedores y empresas en marcha que desean llevar adelante proyectos sustentables. Aborda temas centrales como la rentabilidad, la productividad, la competitividad, la innovación, el equilibrio económico-financiero, el desafío del crecimiento, el desarrollo y la creación de valor sostenible, propuestos con la profundidad pedagógica que requieren, en un lenguaje sencillo y técnico. Contiene herramientas prácticas para “planificar y administrar de manera eficiente” emprendimientos, empresas en marcha, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones del Estado, con ejemplos cotidianos y prácticos de la vida comercial y empresarial, considerando las realidades de Latinoamérica y el mundo. De modo particular y destacable introduce guías de acción para contrarrestar los efectos de la incertidumbre en industrias y mercados que forman parte de un mundo turbulento, cambiante y dinámico. Es un texto ideal para las “pymes” que desean transformarse en “proyectos sustentables”, pero también convoca a estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas a debatir sobre el rol protagónico que deben ...
Este Diccionario en el fondo, pretende ser una guía práctica, una herramienta de referencia, que ayude a la comprensión adecuada de la cultura existen, al día de hoy, de la estrategia empresarial. Está formado por más de 400 entradas que representan los términos y expresiones más comúnmente manejadas en esta cuestión. De alguna manera contribuye, dentro de la corriente general, a estabilizar la terminología. Como en estrategia empresarial se usan a menudo símbolos, acrónimos y abreviaciones, se ha considerado de utilidad acompañar todos los titulares de las entradas con su correspondiente traducción al inglés. Es de justicia tener en cuenta la gran influencia, principalmente pero no solo, de Estados Unidos en el desarrollo y difusión universal de la cultural del Management y su derivada Strategic Management, conocida en nuestra lengua como Dirección Estratégica Empresarial. Aprovechando la traducción al inglés de dichos titulares de las entradas del Diccionario, se acompaña un glosario ordenado alfabéticamente en dicha versión que puede servir de complemento al ordenamiento en lengua española de las entradas principales. Esta obra puede ser de gran...
En el ámbito empresarial la posmodernidad incrementa la influencia de las dimensiones espacio y tiempo. Los factores de contexto que impulsan determinadas ideas de gestión pueden ser tendencias sociales y políticas temporalmente acotadas, pero también ciclos mucho más largos que afectan a la naturaleza misma de las condiciones y exigencias sociales. La toma de decisiones ha recibido un cambio fundamental, la otrora cultura tecnócrata que recaía sobre los expertos, los analistas, ingenieros, se ha desplazado con mucha velocidad a la preponderancia del liderazgo objetivo, que toma en cuenta la evaluación activa de datos, internos y del entorno, unido a la maximización de la creatividad, la innovación y la intuición de los líderes. La posmodernidad nos aporta una nueva forma de mirar y concebir el mundo, las organizaciones y los negocios se desarrollan a partir de la globalización, la internacionalización y la apertura económica; estos procesos se caracterizan por su multiplicidad, velocidad y la complejidad. Es una etapa histórica que configura un nuevo tipo de pensamiento que deviene producto multifactorial que ha venido mutando y anunciando la necesidad de este...
La caída de los precios, recesiones económicas y el aumento de la competencia en el mercado han obligado a las empresas a reelaborar sus análisis de costos, evaluar los resultados y controlar las operaciones. El estudio y revisión de los costos es indispensable en las organizaciones que aspiran a sobrevivir, pues les permite encontrar la mejor forma de determinar y distribuir costos para lograr precios de venta competitivos y sustentables en el mercado. Esta obra es el resultado de una larga trayectoria profesional y académica del autor en los costos y su relación con la gestión empresarial. Está compuesta de dos partes: la primera estudia los diferentes métodos y sistemas de costos, mostrando las bondades y características de cada una, incluyendo el costeo mediante sistemas ERP (Enterprise Resource Planning); y la segunda explica cómo sacar provecho de la información de costos para realizar una mejor gestión empresarial y tomar decisiones que agreguen valor a la empresa. Costos y Gestión Empresarial está dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas con interés en...
Conocer la evolución del entorno, la empresa y su gestión. Reconocer el control de gestión, su sistema y funciones. Reconocer la definición de presupuesto, presupuestar y planificar. Diferenciar las etapas del ciclo presupuestario. Conocer el análisis de desviaciones y mediante ratios. Conocer la organización en los centros de responsabilidad, centros de costes operativos y centro de gastos discrecionales. Diferenciar entre los criterios de evaluación, su controlabilidad y congruencia. Distinguir entre la auditoría interna y de gestión. Saber qué es un cuadro de mando integral y cuáles son sus funciones. Construir un cuadro de mando integrando diferentes perspectivas. UD1. Control de Gestión 1. Introducción 2. La evolución del entorno 3. La empresa y su gestión 4. El nacimiento del Control de Gestión 5. La noción de Control de Gestión 6. Los sistemas de control en una empresa 7. Las funciones del control de gestión 8. El control de gestión dentro de la organización 9. Cuadro Resumen Control de Gestión UD2. Presupuestos. Análisis de desviaciones 1. Presupuestos 1.1. Presupuestar y planificar 1.2. Ciclo presupuestario 1.3. Objetivos y conflictos 1.4....
Configuración de la empresa; Las decisiones empresariales; Viabilidad de la empresa; Los sistemas de información de la empresa; La planificación en la empresa; Estructura, dirección y control de la empresa; Decisiones estructurales y sectoriales; Decisiones funcionales.
La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a definir e implementar la jerarquía y tipología de los usuarios en el sistema de gestión de información, realizar procesos e auditoría en el sistema de gestión de información y mantener los procesos de flujo de las informaciones con herramientas específicas, para garantizar la trazabilidad de los contenidos según especificaciones de la organización. Para ello, en primer lugar se analizarán las características y elementos de un sistema de gestión de la información, los tipos de sistema de gestión de información y gestores de datos, así como la gestión de los procesos de control de trazabilidad. También se estudiará la auditoria en los sistemas de información y los parámetros de rendimiento en el sistema y procedimientos de resolución de incidencias. Por último, se profundizará en las características de los procesos de flujo y ciclo de vida de la información.
Esta es una obra plagada de sensaciones, impresiones, llamadas de atención, sentencias, narraciones, destellos éticos y estéticos, y afinados análisis acerca del entorno empresarial, con todas sus grandezas y sus miserias. Manuel Robles entra en la gestión como gato en cacharrería y nos recuerda algo que la ciencia económica tiende a olvidar continuamente: que por debajo (y por encima) de las estructuras económicas y de las organizaciones se encuentran siempre las personas. En esta obra brilla con luz propia: la importancia del factor humano en un entorno donde lo habitual ha sido su subordinación a cualquier otra circunstancia productiva o financiera. Manuel Robles incluso consigue a veces, en esta obra, que le creamos y que imaginemos una sociedad mejor: aquella donde la rentabilidad personal, social y empresarial puedan concebirse en armonía, una sociedad donde atormentar a las personas implicadas sea el mejor modo de asegurar la ruina de cualquier proyecto. Para él la mejor inversión se produce siempre en las personas. El lector de este libro observará que en el fondo tiene razón. Solo hace falta dársela.
Las constantes transformaciones que se producen en nuestro entorno han propiciado cambios en los modelos de organización de las empresas, lo cual conlleva que se dé cada vez más importancia al control de gestión y a los procedimientos para llevarlo a cabo. Ahora bien, estos sistemas de control solo se desarrollarán correctamente si se toman en cuenta el contexto y la cultura de cada compañía, sin perder de vista la creación de valor para la empresa y la mejora continua. Aplicado de forma adecuada, el control de gestión ayuda a elegir las mejores estrategias, a tomar decisiones acertadas y a facilitar la información precisa, convirtiéndose en un instrumento idóneo para coordinar y cohesionar a toda la organización.ista la creación de valor para la empresa y la mejora continua. Aplicado de forma adecuada, el control de gestión ayuda a elegir las mejores estrategias, a tomar decisiones acertadas y a facilitar la información precisa, convirtiéndose en un instrumento idóneo para coordinar y cohesionar a toda la organización.
El nuevo entorno, Organización orientada al cliente, Dirección integrada de personas, Desarrollo de directivos, Valores y cultura de la empresa y Gestión del cambio.
La investigación realizada sobre la información contable para la gestión y su control, enriquece el quehacer y la reflexión de la contaduría pública como profesión y, a partir de la implementación de los estándares internacionales de información financiera y del aseguramiento de la información se gestan nuevos interrogantes en los profesionales, académicos e investigadores, así como en las organizaciones empresariales colombianas y en la academia. En esta obra se presentan los rasgos del sistema contable de las PyMes del modelo colombiano y del modelo internacional IASB, las necesidades de información y se proponen los elementos del esquema regulatorio desde la gestión y el control de la información bajo una perspectiva de la contabilidad como disciplina social, teniendo en cuenta las categorías de capacidad de dominio societario, bases valorativas y mantenimiento del patrimonio. Pero, el libro no se queda en la perspectiva económica financiera que resulta siendo fundamental en el desarrollo de las organizaciones, también se plantean otras investigaciones y reflexiones que soportan los rasgos en una perspectiva del desarrollo a escala humana y de la...
Libro que analiza las causas que han llevado al debilitamiento de la crítica y al fatalismo dominante en sociedad actual, provocados por los derroteros tomados por el capitalismo en los últimos años.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Opciones de Descarga