Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Memoria y comunidad

Memoria y comunidad

Autor: Nancy Osorio Hernández , Omar Miguel Dávila

Número de Páginas: 236

Esta obra nos propone un original acercamiento a los temas de la memoria y la comunidad desde la perspectiva de la cultura y en un contexto urbano. Se trata de pensar la ciudad, lo local, lo comunitario y el arte a partir de las experiencias, testimonios y recuerdos de los habitantes de un enclave particular. Nos referimos a una pequeña localidad ubicada en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, llamada Casa Blanca. Allí se encuentra el Centro de Artes Semillero de Talentos, un espacio cultural orientado al desarrollo de habilidades artísticas de niños, niñas, jóvenes y adultos. Tomando como base la historia y la vida cotidiana de dicha comunidad, así como el trabajo realizado en la mencionada casa de cultura, los autores abordan −mediante el recurso de la extrapolación−, asuntos de interés general, como son: participación, organización social, identidad cultural, violencia, desplazamiento forzado y memoria colectiva, entre otros. Además de su valor para las ciencias sociales, este libro encarna uno de los principios básicos de la UACM: la generación de vínculos de trabajo entre los planteles de esta casa de estudios y las comunidades que los rodean.

Publicidad, propaganda y diversidades socioculturales

Publicidad, propaganda y diversidades socioculturales

Autor: Efendy Maldonado , Nicolas Lorite Garcia , Jiani Adriana Bonin

Número de Páginas: 399
Gestación cultural

Gestación cultural

Autor: José Hleap Borrero

Número de Páginas: 244

Ante la gran exhibición mediática de las oportunidades y beneficios del emprendimiento y de la economía naranja o economía creativa como "fórmula para mejorar vidas en América Latina y el Caribe", y la decepción, el desconcierto o el rechazo fragmentario que este discurso y sus políticas han suscitado en el sector cultural y el sector académico, este libro emprende una indagación sobre la realidad de la economía naranja, sobre las economías creativas y sobre las modalidades de política pública y de desarrollo que se han venido estableciendo en América Latina, como consolidación de ciertas tendencias en lo económico, en lo político y en lo cultural que permiten hoy hablar de la hegemonía de un sentido común neoliberal, soporte y legitimación de estas propuestas. Esta indagación se realiza desde el concepto de gestación cultural, que articula tres líneas de reflexión y acción: la noción sociosemiótica y relacional de cultura como dimensión constitutiva de la vida social; el campo de la ciudadanía cultural y los derechos culturales, la capacidad de movilizar a las comunidades para que asuman la dimensión cultural como un espacio vital de participación, ...

Textos de antropología contemporánea

Textos de antropología contemporánea

Autor: Francisco Cruces Villalobos , Beatriz PÉrez GalÁn

Número de Páginas: 404

Esta compilación busca proporcionar al estudiante elementos de crítica reflexiva en relación con el canon heredado en antropología, mostrando algunas áreas que se han desarrollado en las últimas décadas en estrecha relación con otras disciplinas. Abordan asuntos como el relativismo cultural, la importancia de la diferencia y su representación en el lenguaje, las gramáticas identitarias, los sistemas etnocientíficos de clasificación, los relatos de movilidad global, el papel de la música en la vida cotidiana, las transformaciones urbanas y ciudadanas, el análisis del poder y la autoridad, las diferencias e inequidades de género, las relaciones entre cultura y desarrollo, la aplicación del conocimiento etnográfico a los sistemas de salud.

Aspectos sociales y jurídicos de la inmigración musulmana en Extremadura

Aspectos sociales y jurídicos de la inmigración musulmana en Extremadura

Número de Páginas: 240

La evolución reciente de la inmigración, sobre todo a partir de la mitad de la década de los noventa, con el incremento y asentamiento de ciertos colectivos en amplias zonas de nuestro territorio, ha supuesto que en relación con la inmigración ya no exista únicamente la tradicional preocupación de las autoridades por el control de las fronteras. De hecho, la concentración de estos colectivos, sobre todo si pertenecen a una etnia o religión específica, en determinadas áreas del territorio ha producido una auténtica transformación de la estructura social en dichos lugares. El asentamiento de un grupo con tradiciones culturales y religiosas cuando menos extrañas a la cultura y civilización occidental ha provocado en algunas ocasiones un rechazo entre la población autóctona en detrimento de la labor iniciada por las autoridades en aras a la integración social de dicho colectivo. En esta obra se muestran algunos de los esfuerzos de las autoridades extremeñas por buscar la integración de dicho colectivo en nuestro territorio.

Cuerpo y espacio. 2ª Edición

Cuerpo y espacio. 2ª Edición

Autor: Honorio Manuel Velasco Maíllo , Sara Sama Acedo

Número de Páginas: 504

Esta segunda edición se basa fundamentalmente en la primera de la que fue autor único Honorio Velasco. El objetivo de este libro es hacer una aproximación etnográfica a los símbolos, dirigiendo el estudio hacia dos ámbitos: cuerpo y espacio. La aproximación etnográfica se ha empleado para ir revelando, en los múltiples modos humanos de vivir el cuerpo la eficacia de los símbolos.

Frágiles

Frágiles

Autor: Javier Cabanyes Truffino

Número de Páginas: 355

Vivir parece fácil, pero no lo es tanto. Tiene un comienzo involuntario, una duración impredecible y un final que no solemos elegir. Surgen obstáculos, que controlamos solo en parte, y exige desafíos que ayuden a superar el vacío de la monotonía y el agobio, y llenen de sentido la existencia. Este libro reúne a 37 profesionales de la salud mental, filósofos y educadores, que buscan dar respuesta a cuestiones de enorme actualidad: relación entre mente y cerebro, libertad, identidad, el papel del padre y de la madre, exclusión social, acogida, infancia, adolescencia y vida plena, sufrimiento, envejecimiento y muerte, soledad, culpa y perdón, amor y sexualidad, agresividad y violencia, terapias psicológicas, ansiedad y estrés, perfeccionismo, depresión y suicidio, trastornos alimentarios, etc. Un libro que ayuda a vivir, y también a aconsejar.

La escritura del archivo

La escritura del archivo

Autor: Alfonso Rubio Hernández

Número de Páginas: 159

La imposición de códigos culturales uniformes permite organizar e intercambiar la materia de la cual está formada la cultura: informaciones que circulan entre individuos y que les permiten actuar. En un sistema de comunicación, la cultura queda expresada en el nivel de los contenidos y en el nivel de los contenidos y en el nivel de los sistemas convencionales movilizados para ordenar y tratar los campos de información, donde podemos situar al Archivo como instrumento que indisolublemente forma parte de un determinado modelo administrativo. Desde esta óptica, el texto atiende a tres elementos íntimamente ligados a la existencia del Archivo, la lengua, la escritura institucional y la ley, en relación al significados que adquirían en territorio americano y en relación al poder simbólico y práctico que representaban para la Monarquía hispana como medidas de control burocrático con claros fines políticos, económicos y sociales.

Identidades, alteridades

Identidades, alteridades

Autor: Eugenia Ramírez Goicoechea

Número de Páginas: 669

Este libro está basado en una revisión y actualización del libro de la propia autora Etnicidad, identidad, interculturalidad. Teorías, conceptos y procesos de la relacionalidad grupal humana (2011). Muchas cosas han pasado desde entonces y aunque no caben todas en este voluminoso ejemplar hemos intentado incorporar algunos de los hechos y explicaciones más completas sobre el tema central que nos ocupa: la socialidad y relacionalidad social humanas, sus incardinaciones prácticas y sus consecuencias para los demás en un mundo cada vez más dislocado, pero con una historia detrás. Para facilitar la lectura y comprensión el libro se ha estructurado secuencialmente en partes y capítulos, y estos últimos en apartados. Así se promueve una visión genealógica y de conjunto a primera vista, que induce tanto a una lectura lógica secuencial pero también a la posibilidad de variadas entradas y salidas porque los temas remiten unos a otros, pero también pueden leerse después como unidades con significado propio.

Sociedad, familia, formación

Sociedad, familia, formación

Autor: Mariano Urraco Solanilla

Número de Páginas: 286

Este texto, pensado como material introductorio al estudio de la Sociología de la Educación, lleva a cabo un análisis de los principales actores implicados en el proceso formativo de los miembros de las sociedades contemporáneas, así como de las dinámicas y tendencias de estructuración y cambio social en que dichos agentes han de operar. A través de los distintos capítulos del libro, se van tejiendo las conexiones entre diversas esferas que dan forma a los sistemas educativos actuales, enfatizando sus anclajes sociohistóricos y el modo en que contribuyen a configurar un proceso de socialización que perfila un tipo humano concreto, inextricablemente unido al momento social de la época. Desde una perspectiva que aúna la reflexión macrosociológica con el análisis de los contextos microsociológicos, se plantea una revisión de los principales temas y elementos que han de tenerse en cuenta a la hora de ponderar la labor de docentes y educadores, permitiendo a los profesionales del ámbito formativo tomar conciencia de su posición en el sistema social global, cuya complejidad exige aproximaciones tan exhaustivas y rigurosas como comprensibles y aplicadas. Se pretende,...

Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural

Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural

Autor: Honorio M. Velasco Maillo , Julián LÓpez GarcÍa , María GarcÍa Alonso

Número de Páginas: 290

Se trata de un libro lleno de sugerencias y de incitaciones para conocer la lógica de la diferencia y para cuestionar el etnocentrismo y las evaluaciones fáciles de las realidades sociales propias y ajenas. Se trata de una serie de ensayos ordenados a modo manual de iniciación que quiere atender, desde un punto de vista de historia de la ciencia, tanto cuestiones clásicas de la Antropología Cultural como otras radicalmente contemporáneas; desde un punto de vista epistemológico tanto cuestiones teóricas como otras aplicadas y desde un punto de vista temático tanto asuntos históricamente centrales como otros emergentes.

Netnografía

Netnografía

Autor: Miguel Del Fresno García

Número de Páginas: 113

La Netnografía es una nueva disciplina o una antidisciplina o una interdisciplina o, simplemente, una teoría en construcción y desarrollo para entender la realidad social que se está produciendo en el ciberespacio donde millones de personas conviven, se expresan e interactúan a diario. El ciberespacio o la cibercultura no es algo exótico, porque lo exótico (freak en la jerga digital) solo es la artificiosa excusa que oculta nuestra incapacidad para relacionarnos intelectualmente con lo que no somos capaces de percibir y comprender de los otros. Comprender mejor la sociabilidad en el ciberespacio es comprendernos mejor como individuos y sociedad.

EL TALLER DEL ETNÓGRAFO. MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN ETNOGRAFÍA

EL TALLER DEL ETNÓGRAFO. MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN ETNOGRAFÍA

Autor: Ángel DÍaz De Rada Brun

Número de Páginas: 425

Está escrito con la intención de acercar la construcción interna de la etnografía a quienes tengan interés en ponerla en práctica. En cada una de las tres secciones del libro se presentan tres procedimientos técnicos: la observación y la entrevista como formas de producción de material empírico, y el análisis del material empírico en un plexo de categorías de análisis. Cada una de las técnicas se trata aquí en el contexto de un ejemplo concreto de investigación etnográfica, lo que permite apreciar su sentido en el proceso general de la investigación.

Conceptos jurídicos

Conceptos jurídicos

Autor: Josué Fossi

Número de Páginas: 274

Conceptos jurídicos tiene varias lecturas. En primer lugar, puede leerse como una introducción a la epistemología jurídica. En ese sentido, los primeros capítulos son un estudio sobre los distintos niveles del lenguaje jurídico que indican las condiciones de posibilidad en las ciencias jurídicas. En segundo lugar, puede leerse como una exposición de los conceptos generales aplicables a cualquier disciplina jurídica particular, como el derecho civil, penal, administrativo, entre otros; ya que conceptos como norma, acto, situaciones jurídicas subjetivas, interpretación son categorías generales del Derecho válidas para cualquiera de sus ramas. En tercer lugar, puede leerse como una introducción a las distintas perspectivas teóricas actuales de la Teoría del Derecho, fundamentadas principalmente bajo las corrientes analíticas y hermenéuticas. Por último, Conceptos jurídicos puede leerse como una breve exposición a la Teoría del derecho desarrollada por Luigi Ferrajoli en su reciente magna obra, de casi unas tres mil páginas, principia iuris. Teoría del diritto e della democrazia (2007), en la que el maestro italiano, partiendo del método axiomático, ha...

Comidas bastardas

Comidas bastardas

Autor: Ángeles Mateo Del Pino

Número de Páginas: 673

En este mundo globalizado de migraciones e hibridaciones, la comida no solo es un conjunto de alimentos sino además, la propia acción de comer o la reunión de personas en torno a, implica una mezcla de culturas, sabores, pero también de rituales y costumbres.

Conversaciones antropológicas

Conversaciones antropológicas

Autor: Raquel Ferrero I Gandia

Número de Páginas: 308

L'antropologia s'ha caracteritzat per fer preguntes. Preguntes sobre la vida quotidiana de la gent. Preguntes sobre qüestions que ens afecten vivint en societat. En el Museu València d'Etnologia es van desenvolupar dos cicles de conferències sobre antropologia, amb voluntat d'entendre les dinàmiques que organitzen l'esdevenir i en un intent per reconèixer les aportacions de la disciplina i les virtuts de la mirada antropològica. Aquest llibre és el resultat d'aquelles trobades. El que ací es mostra són fragments de la quotidianitat. A partir d'aquest punt, l'aventura és de cadascun dels qui s'apropen als textos. Hi haurà qui es quede pels voltants de la seua casa, del seu espai; hi haurà qui ixca impulsat cap a altres mons i experiències, i hi haurà qui s'endinse en territoris encara no explorats

Autoetnografías, cuerpos y emociones (I). Perspectivas metodológicas en la investigación en salud

Autoetnografías, cuerpos y emociones (I). Perspectivas metodológicas en la investigación en salud

Autor: Diversos Autores

Número de Páginas: 280

Este libro recoge un conjunto de voces polifónicas que exploran el contacto entre el yo y los otros en el transcurso del quehacer antropológico. En conjunto, las aportaciones de los diferentes autores de este libro contribuyen al desarrollo de la antropología médica aplicada en campos tan diversos como la salud mental, las adicciones o las medicinas alternativas. Se trata de un proyecto siempre “inacabado” que espera remover certezas y estructuras en quienes se acerquen a él.

Antropología Ecológica

Antropología Ecológica

Autor: Francisco Jiménez Bautista

Número de Páginas: 316

El libro Antropología ecológica intenta evidenciar la importancia de los aspectos ecológicos dentro de las sociedades complejas del siglo XXI. Constituye un esfuerzo de síntesis para destacar de forma pormenorizada el objeto de estudio de una Antropología ecológica comprometida con el tiempo que nos ha tocado vivir, relacionar ecología, lo ambiental y antropológico como aspectos necesarios para constituir una síntesis glocal. Se destacan los distintos modelos que han configurado la Antropología ecológica, analizando las propuestas de ecologismo simbólico, ecofeminismo y ecopacifismo. Además, señala la importancia de interrelacionar los fenómenos (relaciones de sociedad y naturaleza), los problemas y los conceptos como herramientas que construyen la realidad y el conocimiento. El libro desarrolla el Método Transcend, como una metodología apta para que los antropólogos resuelvan los problemas y conflictos que existen en la sociedad, a destacar en lo ecológico. El libro concluye con la presentación de casos sobre la resolución y alternativa de conflictos: un conflicto minero en Perú y el caso de la Vega de Granada. Este libro está contemplado desde la...

Visiones críticas del patrimonio cultural

Visiones críticas del patrimonio cultural

Autor: Uribe Taborda, Saúl

Número de Páginas: 245

Los artículos recogidos en Visiones críticas del patrimonio cultural: discursos, prácticas y alternativas, son el resultado de un esfuerzo colectivo por articular distintas miradas sobre el patrimonio cultural y es, a su vez, una crítica a los discursos construidos en torno a él. Los artículos que componen esta obra nos acercan a importantes reflexiones críticas, metodológicas y a técnicas de investigación utilizadas en los estudios del patrimonio histórico y cultural en el contexto latinoamericano. Es nuestro interés presentar esta obra a la comunidad académica y a la sociedad como un aporte a los debates sobre el patrimonio cultural y sus múltiples representaciones e interpretaciones. Así mismo, es importante destacar que los artículos contenidos en este libro resaltan aspectos que van más allá de los que comúnmente están asociados a los procesos nacionalistas del Estado, situando la discusión en visiones críticas sobre los discursos y las prácticas que se construyen alrededor del patrimonio, para dar cabida a nuevas formas de tejer alternativas a los discursos homogenizantes del patrimonio histórico y cultural en América Latina.

Antropologías en transformación: Sentidos, compromisos y Utopías

Antropologías en transformación: Sentidos, compromisos y Utopías

Autor: Aa.vv.

Número de Páginas: 2318
Transculturalidad, género y salud

Transculturalidad, género y salud

Autor: Manuel Moreno Preciado

Número de Páginas: 106

- Transculturalidad, género y salud es una apuesta en favor de que la Enfermería como profesión amplíe su mirada hacía las nuevas necesidades de salud y cuidados de la población. - El libro supone un acercamiento entre dos disciplinas, la enfermería y la antropología. Propone a las enfermeras y estudiantes de Enfermería profundizar en el sentido cultural de los cuidados a través de cuestiones como las adicciones, los trastornos alimentarios, la corporalidad, la transversalidad de género, la vulnerabilidad, los procesos migratorios, la vejez, la muerte y el duelo. - Supone un referente pedagógico para la formación de futuros profesionales de la enfermería, desde una perspectiva sociocultural, holística y ética; tan necesaria para dar respuesta a los desafíos presentes y futuros, que implican el cuidar de sí y el cuidar del otro, en contextos multiculturales y diversos. - Destaca la riqueza de las narrativas y los textos literarios que utiliza el autor para contextualizar e ilustrar situaciones de cuidados en escenarios diversos. La riqueza pedagógica del texto dibuja itinerarios reflexivos que se nutren en la interrelación dialógica entre la enfermería y la...

Estudios del léxico en el ámbito universitario del siglo XXI

Estudios del léxico en el ámbito universitario del siglo XXI

Autor: María Águeda Moreno Moreno , Marta Torres Martínez

Número de Páginas: 160

La universidad hoy debe pretender una información y formación integral, que toque todas y cada una de las dimensiones humanas (cognitiva, comunicativa, social, cultural, política, pero también ética, espiritual, afectiva y estética). Desde esta perspectiva paradigmática de acción social y visión global sobre la construcción del conocimiento, este libro publica una tarea de transmisión del conocimiento entendida como tarea colectiva, en la cual los autores aparecen como aglutinadores y formalizadores del discurso científico académico. El eje vertebrador de la obra se centra en la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y, muy especialmente, en los estudios descriptivos sobre el léxico español, como forma de aproximación sociohistórica. Una recreación científico-didáctica diseñada en seis narraciones construidas desde la racionalidad investigadora y el análisis del léxico español. Las disciplinas que aportan los modos de descripción y el conjunto de reglas para ver el comportamiento del léxico son, sobre todo, la lexicología, la lexicografía y la terminología: estudios cualitativos sobre el léxico social; léxico histórico de gastronomía;...

Teoría y práctica de la mediación intercultural

Teoría y práctica de la mediación intercultural

Autor: Carlos Giménez Romero

Número de Páginas: 363

Desde hace décadas, cómo abordar pacífica y democráticamente la diversificación sociocultural, de forma tan positiva como eficaz, se ha ido configurando como cuestión y reto mundial y local, cada vez más imperioso, decisivo y complejo. En paralelo, han ido emergiendo debates, reflexiones conceptuales, simposios de todo tipo, nuevas políticas públicas y proyectos de intervención y, dentro de ello, nuevas modalidades de facilitación de la mediación, destacando la mediación intercultural. El autor de este libro, catedrático de antropología social y aplicada social, ha vivido y acompañado con gran intensidad esos procesos desde 1993, uniendo investigación, docencia y transferencia, trabajando con equipos del Programa Migración y Multiculturalidad (PMM) y del Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES), ambos en la Universidad Autónoma de Madrid, y siempre desde una universidad implicada y entendida como servicio público. Este volumen agrupa textos diversos acerca del ámbito de la mediación intercultural, contemplando tanto su fundamentación como su praxis. En buena parte es un volumen recopilatorio y de actualización, con reediciones de...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2011

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2011

Autor: Laura Raquel Valladares De La Cruz , John Gledhill , Ricardo Falla , Adriana López Monjardín , Gunther Dietz , Gonzalo A. Saraví , Silvia Gómez Tagle , María Antonieta Gallart Nocetti

Número de Páginas: 106

En esta ocasión presentamos un número especial, esencialmente porque hemos convocado a un grupo de autores que partici­paron como ponentes magistrales y/o como ponentes en alguno de los simpo­sios temáticos o magistrales del I Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología, que convocado por el CEAS, la UAM, El Colegio de Michoacán, la Universidad Autónoma de Querétaro, la UNAM, el INAH, la ENAH, el CIESAS y la Red MIFA bajo el título de “Globalización, diversidad y práctica Antropológica”, logró reunir aproximadamente a 800 asistentes. Tuvimos un evento inédito en la antropología en México, con más de 500 ponentes de prácticamente toda la república, procedentes de 110 diferentes instituciones, universidades, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, investiga­dores independientes, consultores y estudiantes de licenciatura y posgrado. Así mismo, el congreso se enriqueció con las participaciones de colegas de diversos países de América Latina (Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Perú, Guatemala) y Europa (Francia, España, Inglaterra y República Checa) y Norte América, de tal forma que se constituyó en un espacio de debate de ...

¿Qué historia enseñar y para qué?

¿Qué historia enseñar y para qué?

Autor: García Fernández, Gonzalo Andrés

Número de Páginas: 307

En la actualidad es muy común encontrarse con debates educativos y polémicas sobre la Historia. ¿Qué contenidos se deben enseñar? ¿Qué debemos incluir o excluir de nuestros currículos nacionales? Las discusiones sobre educación en Historia, sobre qué metodologías debemos elegir para llegar más hacia los jóvenes no pueden ser de mayor actualidad en nuestros días. Adicionalmente, vemos cómo el mundo cambia de manera vertiginosa, anunciando transformaciones en sociedades que son diversas y plurales, pero que otrora fueron pensadas en código homogéneo. La nación decimonónica, con sus narrativas y relatos, no ha sufrido una crítica ontológica, y aún permea en nuestras escuelas del siglo XXI. Ante dicho escenario, los jóvenes deben emprender una formación ciudadana en un mundo cambiante y complejo, donde la Historia no parece estar siendo efectiva conforme a dichos cambios y complejidades. La utopía planteada por la Historia en el siglo XIX contradictoriamente ya no plantea futuros alternativos en las aulas escolares del presente. En este libro abordamos el tridente Historia, Educación y Formación Ciudadana, ya que entendemos que son cuestiones íntimamente...

Educación

Educación

Autor: Francisco Javier García Castaño , Antolín Granados Martínez

Número de Páginas: 2348
Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Autor: África Martos Martínez , María Del Carmen Pérez Fuentes , José Jesús Gázquez Linares , María Del Mar Simón Márquez , María Del Mar Molero Jurado

Número de Páginas: 730
Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

La interpretación: Un reto en la investigación educativa.

La interpretación: Un reto en la investigación educativa.

Autor: Ángel Díaz-barriga , Carolina Domínguez Catillo

Número de Páginas: 454
Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX

Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX

Autor: Marta Torres Martínez , María Águeda Moreno Moreno , Narciso M. Contreras Izquierdo

Número de Páginas: 136

Este volumen es fruto del proyecto Ambiente gastronómico y léxico culinario giennense en prensa del siglo XIX: creación de corpus, atlas léxico y glosario, financiado por el Instituto de Estudios Giennenses en la convocatoria de 2020. A partir del material extraído de la investigación en las fuentes hemerográficas consultadas, se han desarrollado estudios relevantes que han partido de puntos de vista diferentes a fin de proporcionar una visión poliédrica del tema objeto de análisis. El primero se centra en la cultura del consumo y la alimentación, en que la tarea periodística tiene un gran protagonismo dentro del espacio de complejidad económico, político y social de la ciudad de Jaén a finales del siglo XIX. Seguidamente, se analiza la expresión lingüística mediante postulados pragmáticos, discursivos y socioculturales, como las acciones y relaciones sociales insertas en la tradición y la cultura culinarias, puesto que la gastronomía es uno de los elementos que caracterizan una sociedad. Por último, se aborda el estudio del léxico documentado en prensa giennense del siglo XIX desde una perspectiva histórica.

Antropología Biosocial

Antropología Biosocial

Autor: Eugenia Ramírez Goicoechea

Número de Páginas: 497

Este libro, compendio, coherente y detallado de saberes transdisciplinares enfocados a una interpretación biopsicosociocultural del ser humano, es el resultado de muchos años de investigación ininterrumpida de la autora. un proceso de aprendizaje, reflexión, maduración y revisión continuas, con distintos ritmos de trabajo, al hilo de sus compromisos docentes y otras líneas de investigación.

Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay

Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay

Autor: Alicia Alted Vigil , Susana Sel

Número de Páginas: 225

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación con el mismo nombre promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad (España). Sobre la vinculación entre cine, educación y ciencia desde los orígenes hasta principios de los años setenta del siglo XX. Este periodo viene marcado por importantes cambios políticos, económicos, científicos y tecnológicos que se interconectaron y manifestaron en diversos campos en esos tres países.

Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: desafíos de la enseñanza y aprendizaje en la educación superior

Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: desafíos de la enseñanza y aprendizaje en la educación superior

Autor: María Del Mar Molero Jurado , Pablo Molina Moreno , Ana Belén Barragán Martín , María Del Carmen Pérez-fuentes , Elena Martínez Casanova

Número de Páginas: 752
Aquellos mitos con los que mataron

Aquellos mitos con los que mataron

Autor: Antonio Rivera , Eduardo Mateo

Número de Páginas: 211

El terrorismo nos deja y nos quita cosas. ETA nos dejó casi sin cuestionar una serie de lugares comunes y falsas convenciones que le sirvieron para justificarse y reparar solo en las formas violentas ante la sociedad nacionalista. Son los mitos que matan, aquellos que, como la teoría de los dos bandos, la inevitabilidad de la violencia política o el epítome recurrente (y falso) de la ciudadanía como el Pueblo Vasco, entre otros, sostuvieron ideológicamente el crimen. Con el fin del terrorismo, esos argumentos siguen vivos y penetrando entre sectores contrarios a la violencia, y, sobre todo, entre grupos jóvenes. Pero el terrorismo nos quitó también cosas. Erosionó profundamente la convicción ciudadana en axiomas como la presunción de inocencia, el derecho a un juicio legal y justo, la división de poderes, el respeto de la pluralidad social, el rechazo de la violencia política, la defensa de la democracia como mecanismo de resolución pacífica de los conflictos, y un largo etcétera. Este libro plantea una reflexión acerca de esos lugares comunes que nos dejó en herencia el terrorismo de ETA y de esos valores que nos arrebató o que cercenó, y que necesitamos...

El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional

El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 424

La conciencia de la necesidad de la escritura y de su archivo es una característica de las administraciones del Estado moderno, que los considera consecuencia necesaria e instrumentos imprescindibles de su desarrollo. El Archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional toma como modelo el funcionamiento administrativo de la Villa de Medellín del Nuevo Reino de Granada para comprender la naturaleza institucional del archivo de los cabildos desde sus prácticas documentales y sus significados simbólicos, asociados a estrategias de dominación espacial y a ritos institucionales que legitimaban el ejercicio del poder. En un periodo histórico en el que la monarquía española aumentaba la producción de los dispositivos legislativos y los registros de control y orden social, el archivo se convertía en una verdadera representación de quien lo regía.

Formación ciudadana en el contexto escolar: conceptualización, avances y experiencias

Formación ciudadana en el contexto escolar: conceptualización, avances y experiencias

Autor: Cristián Orellana F.

Número de Páginas: 162

Este libro es un instrumento de difusión para los integrantes del sistema educativo, apoyando la labor formadora de los establecimientos educacionales en temas de ciudadanía y está conformado por textos de académicos de universidades nacionales y extranjeras, que realizaron distintos abordajes disciplinarios y temáticos. Se trata de una contribución a la concreción de una ciudadanía activa, que busca la formación de estudiantes que tengan los elementos necesarios para desenvolverse de manera responsable en la sociedad, fortaleciendo el sistema democrático, la búsqueda de la justicia social y el progreso, siempre orientados hacia el desarrollo de la persona humana.

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales

Autor: Guillermo; Sanchez-gey Valenzuela Paredes Otero

Número de Páginas: 1549

Quizás parezca una obviedad decir que los últimos tiempos la socie-dad ha cambiado radicalmente. Pero tal vez no lo sea tanto si nos paramos a analizar cuáles son los aspectos que han sufrido las modi-ficaciones más significativas. La importancia que han adquirido In-ternet, las redes sociales y, en definitiva todo lo que lleve incorporado el adjetivo 'digital' ha transformado nuestro día a día. Hemos dejado en muchas situaciones de ser sujetos pasivos y pasado a ser sujetos activos, de consumidores a productores, todo gracias a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación. Además, si algo ha demostrado la pandemia del Covid-19, contexto en el que se elaborada el libro que el lector tiene ante sí, es la facilidad que ha tenido el ser humano de aceptar estas transformaciones en su vida cotidiana cuando la situación así lo requería. En este libro se recogen tres ámbitos en los que las transformaciones están siendo muy sustanciales. Se trata de la filosofía, la lengua y la literatura y el sector del videojuego. ¿Qué tiene en común materias tan dispares? Coinciden en los cambios que están sufriendo por el avance tecnológico.El contenido...

Educación, Desarrollo y Cohesión Social

Educación, Desarrollo y Cohesión Social

Autor: José L. González-geraldo

Número de Páginas: 436

Ante la necesidad de clarificar la jerarquía de valores en cualquier tipo de proceso educativo, la presente obra aglutina los pensamientos y reflexiones de muchos de los teóricos de la educación de nuestro país que, reuniéndose anualmente durante más de tres décadas bajo el auspicio del Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (SITE), aúnan esfuerzos para mejorar la calidad del espectro pedagógico y, con él, el de la propia sociedad en su conjunto. Con un claro respeto hacia la ética de la profesión educativa, en este volumen tienen cabida aspectos tan cruciales como: Derechos Humanos, derecho a la educación, equidad, desarrollo, diálogo intercultural e intergeneracional, cohesión social, responsabilidad tecnológica, educación para la vida y, en definitiva, muchas de las claves que se encuentran al diseccionar un concepto tan precioso, pero a la vez tan complejo, como es la educación.

Últimos libros y autores buscados