Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Delincuencia organizada transnacional y protección de testigos

Delincuencia organizada transnacional y protección de testigos

Autor: Diego Montes Noblejas

Número de Páginas: 150

A pesar de los esfuerzos provenientes desde distintos ámbitos para atajarla, la delincuencia organizada transnacional es un fenómeno que ha ido creciendo en magnitud e importancia con el paso de las décadas. Así las cosas, resulta necesario plantearse, por un lado, qué nuevos mecanismos podrían adoptarse y, por otro lado, repensar la importancia y el alcance de los ya existentes para hacer frente a dicha amenaza. La presente obra ofrece en su primer capítulo una posible respuesta acerca de lo que ha de entenderse por «delincuencia organizada transnacional». Posteriormente, dedica su segundo capítulo a presentar tanto una panorámica de su evolución como una sinopsis de sus rasgos actuales. Finalmente, en su tercer capítulo, analiza la declaración de los testigos en el proceso, para lo cual es necesario garantizar previamente su protección, como un mecanismo imprescindible para que las respectivas Administraciones de Justicia de los diferentes Estados puedan desarticular las organizaciones criminales operativas y, de ese modo, situarse más cerca de ganar aquello que se ha dado en llamar «lucha contra la delincuencia organizada». Diego Montes Noblejas (Manzanares,...

Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo.

Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo.

Autor: Laura Zúñiga Rodríguez

Número de Páginas: 450

El libro que se presenta constituye el conjunto de resultados del Proyecto DER 2016-79705-R, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad sobre “Criminalidad organizada, terrorismo y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, que fueron discutidos en el IV Congreso Internacional sobre “Criminalidad organizada transnacional: una amenaza a los Estados democráticos, celebrado en la Universidad de Salamanca los días 10 y 11 de octubre de 2019. Con ello, este grupo de investigación que se inscribe en el Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional, aspira a dar un paso más en la comprensión, análisis y respuestas jurídicas y sociales a fenómenos criminales poliédricos, complejos que escapan a los conocimientos parcelados por especialidades y, por supuesto, a las fronteras nacionales, que amenazan gravemente la convivencia democrática. El terrorismo, la criminalidad organizada, como fenómenos silentes, ambiguos, híbridos, son capaces de camuflarse en actividades normalizadas, aparentemente lícitas para sortear la visibilidad de los aparatos de persecución penal ordinarios, sino corromper las diversas estructuras estatales, capturando el ...

Criminalidad organizada y terrorismo.Formas criminales paradigmáticas

Criminalidad organizada y terrorismo.Formas criminales paradigmáticas

Autor: Julián López-muñoz

Número de Páginas: 332

Para entender la criminalidad organizada hemos de retrotraernos al pasado Siglo XX. Tras la Segunda Gran Guerra la delincuencia prosperó al tiempo que las sociedades industrializadas avanzaban y progresaban económicamente; en esta época la amenaza no existía, cabía un riesgo procedente de la delincuencia pero no una amenaza de la criminalidad transnacional, como actualmente la conocemos; porque el mundo bipolarizado se encorsetaba en un nuevo orden cuyo rumbo lo marcaban la URSS y los Estados Unidos de América.La amenaza surgió con la solidificación de las estructuras criminales planificadas, junto a la consolidación de los estados del bienestar ya en la época postindustrial. El logro de cotas de libertad, de unificación espacial de regiones políticas y comerciales, de desarrollo económico y social, todo ello aderezado por la era de la globalización y el imparable avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en constante evolución, desde las emergentes al machine learning; hacen del Siglo XXI un hervidero en el que la transnacionalidad en la criminalidad organizada y en el terrorismo resurgen con fuerza letal y renovada resultante de la...

Criminalidad organizada

Criminalidad organizada

Autor: Cerrada Moreno, Manuel

Número de Páginas: 326

Este libro aborda el tratamiento policial y judicial del fenómeno de la criminalidad organizada, aunando el enfoque estrictamente jurídico con el criminológico para arrojar una visión práctica y clarificadora del panorama, que debido a las sucesivas reformas legales, la técnica legislativa empleada y la confluencia del ordenamiento español con el internacional, puede resultar confuso en muchos aspectos. Este estudio tiene en cuenta las disposiciones contenidas en las normas sustantivas y procesales españolas, así como la copiosa jurisprudencia que las desarrolla, pero también el contexto normativo de la Unión Europea y de las Naciones Unidas, dando respuesta a cuestiones prácticas como la distinción entre los supuestos de mera codelincuencia y los de auténtica criminalidad organizada, distinguiendo dentro de ésta entre organizaciones y grupos criminales, estudiando las distintas agravaciones penológicas y fijando los criterios para la resolución de los problemas concursales que pueden surgir. Se estudian asimismo los puntos de confluencia y las diferencias entre criminalidad organizada y terrorismo, prestando especial atención al tratamiento procesal diferenciado ...

Código de Derecho Penal Europeo E Internacional

Código de Derecho Penal Europeo E Internacional

Autor: Luis Arroyo Zapatero , Adán Nieto Martín

Número de Páginas: 940

Sistematización y ordenación de las normas más importantes del Derecho Penal Europeo e Internacional. Información de las normas complementarias de aplicación y consulta. Publicación motivada por el carácter transfronterizo que presenta la criminalidad actual.

La cooperación internacional frente a la criminalidad organizada

La cooperación internacional frente a la criminalidad organizada

Autor: Faustino Gutiérrez-alviz Conradi , Marta Valcárce López

Número de Páginas: 244
Documentos básicos de ética pública y lucha contra la corrupción

Documentos básicos de ética pública y lucha contra la corrupción

Autor: Vicente José Benito Gil

Número de Páginas: 301

La ética pública es una parte, como es sabido, de la ética general o común de las personas desde el principio de la humanidad y se diferencia de la moral y del derecho, aunque es complementaria y deudora de las aportaciones de estos. La democracia y el buen gobierno necesitan el apoyo y las directrices de unos valores, y entre ellos está sin duda la ética pública. La ética es, ante todo, una comunicación personal del deber ser, que implica unas decisiones y unos comportamientos conforme a los principios y valores de la misma. Sin perjuicio de esa dimensión personal apoyada y motivada por la socialización en esa materia; indiscutiblemente la formación y los códigos de conducta elaborados y aprobados, coadyuvan notable y eficazmente en su puesta en práctica. En el ámbito público la ética pública tendrá su propia especificidad y unas características propias, y afectará fundamentalmente a la clase política, a los profesionales del sector público y a los ciudadanos. Esta publicación va dirigida y dedicada a todos aquellas instituciones y personas interesadas desde distintas posiciones, actitudes, e intereses, en una acción pública no sólo eficaz y eficiente,...

Soberanía del estado y derecho internacional

Soberanía del estado y derecho internacional

Autor: Juan Antonio Carrillo Salcedo , Elisa Pérez Vera , Alejandro J. Rodríguez Carrión

Número de Páginas: 708
Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela

Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela

Autor: Roberto Briceño-león , Alberto Camardiel

Número de Páginas: 404

Después de dieciséis años de incremento sostenido de los homicidios, robos y secuestros, la violencia y el delito muestran cambios importantes en Venezuela. Ya no se trata más de asesinos aislados o de una cuerdita de jóvenes ladrones que venden droga en la esquina. En la actualidad, estamos frente a una organización del delito que es capaz de embarcar en un vuelo comercial 42 maletas con una tonelada de cocaína; de grupos armados que se enfrentan con granadas y fusiles a los cuerpos policiales; de organizaciones colectivas que son capaces de forzar la destitución del ministro que ha osado enfrentarlas. Este libro no pretende ser exhaustivo ni constituye un cierre. Es, al contrario, la apertura de un área de investigación y de política pública apenas explorada en el país. La contribución teórica y empírica aquí presentada es novedosa, pues permite superar la visión estrictamente criminal del delito y mostrar la diversidad de conexiones que existen entre el crimen organizado, los mercados ilegales y la democracia.

Delincuencia organizada y seguridad nacional en los delitos fiscales

Delincuencia organizada y seguridad nacional en los delitos fiscales

Autor: Ricardo Andrés Cacho García

Número de Páginas: 178

En 2019 se aprobó una reforma penal-fiscal que busca revertir la amplia tasa de evasión en México por medio del endurecimiento de algunas medidas penales. Lo anterior, se debe a que cada vez hay más fenómenos delictivos vinculados con la evasión de impuestos, la delincuencia organizada y la corrupción. Por ello, Ricardo Cacho se dio a la tarea de analizar la reforma de 2019 y plasmar la necesidad de fortalecer la persecución penal de delitos como el contrabando, la emisión de facturas falsas y su inminente relación con el tema de la seguridad nacional. Bajo un diagnóstico previo de la situación actual en el país, el autor expone la pertinencia de la reforma y su operatividad como una herramienta legal para sancionar los delitos fiscales y fortalecer los mecanismos de legalidad en la recaudación.

El delito de organización criminal: fundamentos y contenido de injusto

El delito de organización criminal: fundamentos y contenido de injusto

Autor: Zurita Gutiérrez, Alri

Número de Páginas: 560

El fenómeno de la organización delictiva no es nuevo pero sí característico de la sociedad globalizada del presente. De las varias figuras que contemplan nuestras legislaciones el delito de organización criminales, fuera del ámbito terrorista, la más relevante en el ámbito de la criminalidad organizada. Su capacidad de adaptación en la sociedad globalizada, sus características cualitativasy cuantitativas, su estructura rígida o vertical, el aprovechamiento de la permeabilidad delictiva… la convierten en una figura de especial interés teórico y práctico, donde la compleja estructura corporativa hace particularmente difícil divisar una figura clara a la cabeza de la organización. Las reformas penales de 2010 y 2015 moldearon la figura delictiva dándole una autonomía punitiva independiente si cumple con los requisitos del art. 570 bis CP. La presente obra estudia dogmáticamente los presupuestos de imputación, analiza su vinculación con tipos penales con los que podría existir solapamiento, propone una visión del objeto de protección en este delito y de la intervención delictiva, estudia las circunstancias que agravan o atenúan la pena y postula el...

Medidas cautelares y técnicas especiales de investigación en materia de delincuencia organizada

Medidas cautelares y técnicas especiales de investigación en materia de delincuencia organizada

Autor: Oscar Báez Soto

Número de Páginas: 290

Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la materia con este propósito. En contraste, el autor hace el recuento y desarrollo de una serie de medidas cautelares y técnicas especiales de investigación a las que se puede recurrir en la indagación de la delincuencia organizada y otros delitos de acreditación compleja, que permiten elevar el estándar probatorio, asegurar la presencia del imputado en el juicio y proteger a los diversos participantes en el procedimiento penal, siempre que su implementación se sustente en los principios de actuación recomendados por las instancias internacionales y se rija por un marco normativo interno claro y suficiente que genere certeza jurídica al gobernado y limite los excesos de los operadores del sistema penal responsables de su autorización y ejecución.

Terrorismo, delincuencia organizada y justicia transicional

Terrorismo, delincuencia organizada y justicia transicional

Número de Páginas: 258

Esta obra recoge una amplia serie de artículos en los que se abordan temas centrales del conocido como moderno Derecho penal, que de alguna manera es la respuesta penal frente a nuevas manifestaciones de la criminalidad, consecuencia en buena medida de la evolución que en los últimos tiempos ha experimentado la sociedad. La internacionalización es una característica que condiciona el actual momento histórico y que se proyecta tanto sobre nuevos intereses que es necesario proteger, como sobre nuevas formas de delincuencia ante intereses más "tradicionales". Estos cambios necesariamente abren la puerta al debate sobre el contenido de nuevas decisiones político criminales. Desde el marco de los problemas que acarrea una posición de populismo punitivo, las aportaciones contenidas en este volumen se centran en diversas manifestaciones de la internalización de la delincuencia. Así, se ocupa de la situación que se genera por el tránsito de dictadura a democracia o la finalización de largas situaciones de conflicto interno, que ponen a la vista la comisión de delitos gravísimos contra los más elementales derechos humanos. Por otro lado, la internacionalización genera...

Convenios de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal

Convenios de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal

Autor: Ministerio De Justicia

Número de Páginas: 794

Recopilación de textos vigentes en España en materia de asistencia jurisdiccional, tanto de origen bilateral como multilateral. Instrumento actualizado y práctico en la lucha contra el crimen transnacional.

Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos

Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos

Autor: López Muñoz, Julián

Número de Páginas: 193

Uno de los inconvenientes surgidos en los países postindustriales, tras el fenómeno de la globalización y la integración de mercados, flujos y control de fronteras, ha sido la criminalidad organizada transnacional. Frente a ella son necesarias la utilización de instrumentos jurídicos supranacionales, y acuerdos intergubernamentales que hagan efectiva la aplicación del Derecho con las máximas garantías para los ciudadanos. No es fácil poner en funcionamiento técnicas legislativas procesales sin una calificación tasada del concepto de crimen organizado, organización criminal, criminalidad organizada, delincuencia organizada y un amplio abanico de significantes, para que no den lugar a interpretaciones arbitrarias, tendenciosas o caprichosas. La Convención suscrita en Palermo, en diciembre de 2000, defi nió, con parámetros clarificadores, el crimen organizado, no obstante países que están integrados en la ONU como, por ejemplo, algunos situados en Centroamérica, aun no se han sumado a esta corriente jurídica en sus legislaciones, para hacer valer la concreción del Derecho en su lucha contra la criminalidad. En España, siguiendo la definición meridiana y...

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE LA UE Y OTROS ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE LA UE Y OTROS ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Autor: Panera MartÍnez, Pedro

Número de Páginas: 194

El presente volumen se organiza en dos grandes capítulos. El primero contiene en sus siete apartados una serie de reflexiones sobre las Estrategias de Seguridad de la Unión Europea; mientras que el segundo, más heterogéneo, presenta seis estudios de diversa índole en el ámbito de la Seguridad Internacional. Todas estas contribuciones fueron presentadas en la edición de las Jornadas de 2021 y han sido consideradas como las de mayor calidad y rigor académico, tras superar un estricto proceso de evaluación externa. La totalidad de las comunicaciones expuestas en el encuentro se publicaron en las correspondientes Actas de las XIII Jornadas de Estudios de Seguridad, publicadas digitalmente y disponibles para su consulta a través de la Tienda de Libro Electrónico de la UNED

Seguridad y defensa hoy

Seguridad y defensa hoy

Autor: José Julio Fernández Rodríguez , Javier Jordán , Daniel Sansó-rubert Pascual

Número de Páginas: 286

Seguridad y Defensa hoy. Construyendo el futuro es una obra colectiva que analiza varios de los puntos más candentes de la agenda de seguridad mundial. Por sus páginas desfilan las compañías militares y de seguridad privadas, el terrorismo global, el crimen organizado transnacional, las amenazas cibernéticas y otros temas de profundo interés como el papel de la información en los conflictos bélicos o la integración político-social de las comunidades islámicas, entre otros. Los autores que contribuyen a esta publicación son profesores universitarios e investigadores, expertos en la temática que aborda cada capítulo. La visión poliédrica aportada desde esta obra es producto de un análisis pausado y riguroso, sumado al esfuerzo de prospectiva que realizan sus autores. De esta forma, se transmite al lector una visión de conjunto, que le permitirá no sólo una aproximación directa a estos desafíos sino, también, encontrar las claves que le ayuden a visualizar el contexto inmediatamente futuro de la Seguridad y la Defensa.

Código de derecho penal internacional

Código de derecho penal internacional

Autor: Sánchez Sánchez, Hernando

Número de Páginas: 832

Los autores de esta obra acudieron a las diferentes fuentes del derecho internacional, realizando una recopilación histórica y por materias de los aspectos propios del derecho penal internacional. Este texto incluye solo los temas sustanciales y no procedimentales del derecho penal internacional: es decir, se relacionan los instrumentos jurídicos internacionales que sirven de base dogmática para el estudio de las instituciones del mencionado derecho, dejando de lado tratados sobre asistencia judicial, extradición o mecanismos internacionales de cooperación judicial entre los países. Esta segunda edición recoge nuevos instrumentos internacionales y actualiza los existentes.

EL ESTADO EN AMÉRICA LATINA ANTE EL ASEDIO DEL DELITO ORGANIZADO

EL ESTADO EN AMÉRICA LATINA ANTE EL ASEDIO DEL DELITO ORGANIZADO

Autor: Bertha García , Sonia Alda Mejías

Número de Páginas: 260

Este libro es un producto del Convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE y el Real Instituto Elcano, de España RIE. Contiene materiales resultantes de las actividades de investigación del Programa Democracia, Seguridad y Defensa, auspiciados por la Dirección de Investigaciones de la PUCE; del Laboratorio sobre Crimen Organizado del RIE, y del II Foro Internacional "Crimen Organizado y Tráficos Ilícitos", realizado en Quito, diciembre de 2019. Las compiladoras agradecen la colaboración de las siguientes instituciones que participaron en tales actividades: Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia, Universidad de las Américas Puebla UDLAP; Fundación Friedrich Naumann Stiftung; Asociación de Profesores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Club de Oficiales de la Policía Nacional.

Mafia mexicana

Mafia mexicana

Autor: Antonio Eduardo Coss , León Quiroz

Número de Páginas: 141

Desde hace algunas décadas, México acapara los reflectores de la atención pública mundial, no por su patrimonio natural y cultural, su riqueza histórica, su exquisita gastronomía y demás bondades, sino por sus elevados índices de violencia, los cuales se reflejan en diversos indicadores, como haber alcanzado en las últimas administraciones 350.000 homicidios dolosos, o desconocer el destino final de 100.000 desaparecidos. Gran parte de la brutalidad mencionada se relaciona con la operatividad en todo el territorio nacional de organizaciones delictivas de gran envergadura, comúnmente llamadas cárteles, las cuales en un inicio buscaron monopolizar el narcotráfico, pero que a la larga han competido entre sí por este y otros diversos mercados ilícitos. Estos fenómenos no han sido estáticos, sino que su dinamismo les ha permitido ampliarse, mutar y reestructurarse a lo largo de los años en nuevas formas de criminalidad. Recientemente, algunas de estas agrupaciones alcanzaron un grado de evolución inimaginable, deviniendo en actores centrales de la dinámica crimino-delictiva internacional. Esta obra, producto de años de investigación es pionera en su tipo, porque...

Comision de Derecho Internacional. La obligación de extraditar o juzgar ( aut dedere aut judicare )

Comision de Derecho Internacional. La obligación de extraditar o juzgar ( aut dedere aut judicare )

Autor: Amnistía Internacional

Número de Páginas: 82
La contribución de la organización de Estados Americanos (OEA) a la seguridad hemisférica

La contribución de la organización de Estados Americanos (OEA) a la seguridad hemisférica

Autor: Elena C. Díaz Galán

Número de Páginas: 258

La seguridad hemisférica es uno de los asuntos prioritarios para los Estados del continente americano y, en este trabajo, se lleva a cabo su análisis desde la perspectiva de la integración y la cooperación. Sin duda, la labor realizada por la Organización de Estados americanos (OEA) es la que ha producido resultados más tangibles en el campo de la seguridad tanto desde el prisma normativo como institucional. El estudio de la seguridad hemisférica debe partir de los postulados defendidos en la Conferencias internacionales americanas, al hilo de la defensa de las ideas del panamericanismo y, con posterioridad, de los aportes que se realizan en las Américas en los años alrededor de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, con la apertura del nuevo siglo XXI y los avances que se produjeron en el continente americano desde el decenio de los noventa del siglo XX, se ha conformado una dimensión de seguridad que se fundamenta en las tareas desarrolladas por la Cumbre de la Américas y la OEA en esta materia. Un fundamento básico será la aprobación de la Declaración de México sobre la Seguridad en las Américas en 2003. A partir de ahí, se penetra en el estudio de las...

Política criminal

Política criminal

Autor: Nieves Sanz Mulas

Número de Páginas: 386

Contenido: Capítulo I. Aproximación conceptual a la política criminal; Capítulo II. Desarrollo histórico de la política criminal: evolución de los modelos de reacción social; Capítulo III. La política criminal actual: del welfarismo penal a la política de la exclusión; Capítulo IV. La política criminal en España; Capítulo V. Los actores de la política criminal; Capítulo VI. Política criminal en la tutela de la vida; Capítulo VII. Política criminal frente a la violencia doméstica y de género; Capítulo VIII. Tutela penal de la libertad e indemnidad sexuales; Capítulo IX. El reto del crimen organizado transnacional; Capítulo X. Política criminal frente a la inmigración irregular y la trata de seres humanos; Capítulo XI. Política criminal en materia de drogas; Capítulo XII. Criminalidad y poder: política criminal frente a la corrupción y la delincuencia de cuello blanco; Capítulo XIII. Política criminal frente al terrorismo; Capítulo XIV: Diversidad cultural y política criminal.

Democracias bajo presión.Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar?

Democracias bajo presión.Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar?

Autor: Daniel Sansó-rubert Pascual

Número de Páginas: 228

A pesar de la heterogeneidad casuística existente, que representa América Latina en relación al papel desempeñado por las Fuerzas Armadas -su dedicación y empleo (o la decisión de no hacerlo)- en la lucha contra la delincuencia organizada, resulta factible identificar la superación del paradigma clásico constitucional de intervención excepcional en favor de nuevas opciones. En concreto, esta atribución competencial genera, a día de hoy, no pocas controversias, así como importantes repercusiones a nivel constitucional. Defensores y detractores esgrimen razones y argumentos para defender el rol que se desea otorgar a las Fuerzas Armadas (o arrogarse estas mismas, según cada caso), como proveedoras de seguridad frente al crimen organizado. Su inicial empleo en la confrontación contra el tráfico de drogas ha propiciado el debate sobre su plena inmersión en la lucha contra toda tipología de delincuencia organizada, más allá de episodios de excepcionalidad constitucional, lo cual ha generado, de facto, diversos escenarios. Se pretende hacer una reflexión al aire de los pros y contras que se derivan de la implicación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la...

Apuntes sobre la extradición en Colombia

Apuntes sobre la extradición en Colombia

Autor: Luis Fernando Barrera Gómez

Número de Páginas: 320

"Apuntes sobre la extradición en Colombia" de la editorial Ibáñez ofrece un análisis detallado del marco jurídico y los principios que rigen la extradición en el país. A través de un enfoque crítico, el autor examina la historia, las implicaciones legales, y los desafíos prácticos que enfrentan las autoridades colombianas en la implementación de este proceso. El libro se adentra en los tratados internacionales, las leyes nacionales y los precedentes judiciales que han configurado la extradición en Colombia, así como en los derechos humanos y las garantías procesales involucradas. Además, se discuten casos emblemáticos y se abordan las tensiones entre la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia organizada y el respeto por los derechos fundamentales de los extraditados.

Prevención de la delincuencia grave y organizada en la Unión Europea. De la cooperación a la integración

Prevención de la delincuencia grave y organizada en la Unión Europea. De la cooperación a la integración

Autor: Ignacio Alli Turrillas

Número de Páginas: 358

El paso de la Europa de las fronteras a la de la libertad de movimientos, así como la absoluta modernización de los mercados y de los medios de transporte, ha traído consigo una mayor facilidad para delinquir. Afrontar esta situación es un auténtico reto para la Unión Europea. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el tema suscita un interés creciente, toda vez que los problemas que genera la delincuencia organizada van en aumento, en una sociedad que funciona con mayor dinamismo día a día, y en la que los sujetos internacionales interactúan cada vez más entre sí en busca de soluciones. En esta monografía se aborda y estudia crítica y sistemáticamente la normativa y las herramientas funcionales que la UE ha desarrollado en esta materia hasta la actualidad, el marco jurídico y operativo que ha edificado para la lucha contra la delincuencia organizada dentro del desarrollo del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, sus logros y sus problemas. La armonización legislativa de los Estados miembros, el aumento competencial de Europol, Eurojust, CEPOL y otras agencias relacionadas, así como la creación del Fiscal Público Europeo y personal específico de...

Aproximaciones Criminológicas. Una Perspectiva Policial de la Delincuencia en Ecuador

Aproximaciones Criminológicas. Una Perspectiva Policial de la Delincuencia en Ecuador

Autor: Marcelo López Amores

Número de Páginas: 244

La presente obra constituye un trabajo orientado a la comprensión básica del delito y la delincuencia, por lo que hurga en varios aspectos, conceptos y fundamentos del quehacer criminológico, con el propósito de encontrar elementos técnicos que sirvan de sustento para el análisis del fenómeno delictual. También se realizan ciertos ensayos elemantales sobre algunos postulados o teorías, con el fin de comprobar a priori los fundamentos expuestos en ellas, por lo que los resultados obtenidos son relaciones básicas de estos intentos por articular la teoría con la práctica; por lo cual, deben ser tratados, estudiados y verificados con mayores elementos y rigurosidad; sin embargo, busca incidir en la necesidad por generar un conocimiento criminal ajustado a la realidad ecuatoriana con base en el conocimiento científico.

Trata de personas y empresas

Trata de personas y empresas

Autor: Beatriz Eugenia Luna De Aliaga

Número de Páginas: 230

En este libro, la autora identifica algunos estándares y plantea recomendaciones para el Estado colombiano y las empresas en Colombia, a partir de la determinación de las obligaciones en materia de prevención de la trata de personas y como corresponsables, según los instrumentos internacionales sobre la trata de personas y empresas y derechos humanos, así como a la luz del derecho colombiano. La presente investigación es de utilidad para personas de diferentes sectores, como el gubernamental, el no gubernamental, el internacional, el académico y el empresarial; en especial este último, porque es necesario, además de pertinente, aportar a la reflexión y al trabajo nacional en cuanto a la prevención de la trata de personas por parte del sector empresarial en Colombia.

Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Autor: Boz, Zeynep , Unesco

Número de Páginas: 117

La UNESCO y la Unión Europea han colaborado en la elaboración de esta publicación dedicada a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un fenómeno endémico que implica una actividad delictiva organizada y contribuye a la financiación del terrorismo. En este contexto, una respuesta internacional y una mayor cooperación entre los profesionales, incluidos los funcionarios judiciales y policiales europeos, es más necesaria que nunca.

Desplazamiento Forzado y Protección Internacional en América Latina en el 70 Aniversario de la Adopción de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados

Desplazamiento Forzado y Protección Internacional en América Latina en el 70 Aniversario de la Adopción de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados

Autor: Nuria Arenas Higalgo (coord.)

Número de Páginas: 268

La presente obra supone la publicación de las ponencias impartidas en la VIII Conferencia Latinoamericana sobre las Personas Refugiadas y la Protección Internacional, celebrada los días 12, 16 y 26 de noviembre de 2021, y auspiciada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Helsinki Húngaro y la Universidad de Huelva (España). La Red Académica Latinoamericana sobre Derecho e Integración de las Personas Refugiadas (Red LAREF), así como las instituciones implicadas, se unían así a los esfuerzos internacionales por propiciar una reflexión académica en torno a los grandes desafíos que plantean los desplazamientos forzados de población en el mundo, con motivo de la conmemoración del 70 aniversario de la adopción de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Se trata, pues, de un estudio crítico sobre la vigencia y capacidad de resiliencia del tratado internacional, así como de las tendencias actuales en materia de protección internacional, a la luz de la respuesta normativa de países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México o Perú.

La trata de mujeres en España

La trata de mujeres en España

Autor: Verônica María Teresi

Número de Páginas: 147

La trata de mujeres con fines de explotación sexual es una forma de esclavitud moderna sostenida por la precarización y la vulneración de los derechos de estas. Solo se explica dentro del mercantilismo de nuestro mundo y su comprensión requiere que se aborde histórica y económicamente. Aunque, si bien es cierto que los procesos migratorios y la delincuencia organizada son, a menudo, asociados a la trata, nunca deberían convertirse en el único eje de intervención de las políticas públicas. Para la autora, debe ser la víctima sobre la que, desde un enfoque de derechos humanos, se fundamente su centralidad en los procesos normativos, institucionales y sociales que la sociedad debe implementar para abolir esta lacra. El libro aborda la política que España desarrolla en tono a la lucha contra la trata, sus conquistas y, principalmente, sus desafíos. Verônica Maria Teresi es doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidade Federal do ABC y magíster en Derecho Internacional por la Universidade Católica de Santos (UniSantos). Actualmente es investigadora posdoctoral de la Universidade Federal do ABC (2022-2023).

Tráfico internacional de niños

Tráfico internacional de niños

Autor: Luciana Beatriz Scotti

Número de Páginas: 275

La globalización ha permitido al crimen organizado ampliar sus rangos de acción a través de las fronteras nacionales. El tráfico de niños es un fenómeno mundial que involucra a distintos países para su perpetración. Las facilidades del transporte y la comunicación gracias a las nuevas tecnologías, las migraciones masivas, las crisis económicas y financieras mundiales que conllevan más pobreza y violencia, junto con la falta de medidas de protección adecuadas, son factores que inciden en el incremento del tráfico internacional de niños. Este delito es de extrema gravedad porque los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de niñas y niños utilizándolos como meras “mercancías”, separándolos ilegalmente de su familia y del país de origen o residencia, y abusando de ellos para conseguir ganancias y dividendos ilícitos. Esta obra procura reflejar algunos de sus resultados con el fin de visibilizar este flagelo que preocupa a toda la sociedad.

¿Qué es el terrorismo? Un intento de ponerle sábana al fantasma

¿Qué es el terrorismo? Un intento de ponerle sábana al fantasma

Autor: Yamila Fakhouri Gómez

Número de Páginas: 336

En un país acostumbrado a que autoridades y medios de comunicación se refieran de manera habitual a algunos grupos armados al margen de la ley como terroristas, y a que califiquen así a muchas de sus actuaciones, parecería que una investigación sobre este tema tendría poco que aportar.

El delito de trata de personas

El delito de trata de personas

Autor: Elsa Norma Delgado Rueda

Número de Páginas: 242

"La autora, Elsa Norma Delgado Rueda, nos regala una magnifica obra sobre un tema profundo y actual que nos interpela de manera cotidiana ya que mirando hacia atrás se hizo bastante, advirtiendo la realidad nos compele a seguir y redoblar esfuerzos, y por ello con la vista al futuro podemos caminar como quien persigue las utopías, es posible – necesario y conveniente- que sigamos tratando de erradicar la “trata de personas “que es – como bien dice la autora – la esclavitud del siglo XXI. Siempre se busca que el prólogo sea la motivación e invitación más linda para la lectura de una obra, el estudio de la querida Elsa Norma nos deleita por la amplitud con que aborda una problemática compleja, antigua, dolorosa y lo hace con precisión y claridad conceptual, advirtiendo en sus raíces esta cuestión que nos convoca. Es un honor inmerecido que me haya convocado para que presente su obra. Esta se presenta sola, por su densidad tan condensada que la transformará en una clásica de obligada lectura cuando algún tema de trata de personas nos convoque. Elsa Norma para su estudio parte de ubicar este problema en un contexto internacional y después de hacerlo analiza la...

La contaminación acústica marina como delito ambiental

La contaminación acústica marina como delito ambiental

Autor: Lucia Di Giura

Número de Páginas: 108

El presente libro nace con el objetivo de plantearnos si es posible recurrir al derecho penal como herramienta de protección ambiental para actuar frente a la contaminación provocada por el ruido submarino de origen antropogénico, planteando la posibilidad de encuadrar la contaminación acústica marina dentro de los delitos ambientales. La falta de regulación sobre la contaminación acústica marina y la consecuente ausencia de disposición de valores de emisión límite en el ámbito administrativo constituyen hoy los principales factores limitantes.

Los delitos de organización y grupo criminal

Los delitos de organización y grupo criminal

Autor: Bocanegra Márquez, Jara

Número de Páginas: 334

La delincuencia organizada constituye hoy uno de los principales desafíos a la seguridad, no ya solo de los Estados aisladamente considerados, sino de la propia comunidad internacional. El auge del sistema capitalista y de libre mercado, la apertura en Europa de las fronteras entre países, y la denominada “revolución tecnológica”, han sido circunstancias aprovechadas por las tradicionales bandas criminales, circunscritas originariamente en su actuación a concretos territorios y actividades delictivas, para fortalecerse y ampliar exponencialmente su campo de actuación, tanto en un sentido espacial como material. Conscientes de la insuficiencia de una lucha articulada exclusivamente a nivel nacional contra un fenómeno tan preocupante y que traspasa las fronteras de los países, las Naciones Unidas y el Consejo de la Unión Europea han dispuesto, entre otras medidas, la obligación de los Estados de incriminar en sus legislaciones la participación en agrupaciones estructuradas para delinquir. Los delitos de organización y grupo criminal, introducidos en el Código penal por la LO 5/2010, de 22 de junio, parecen ser la plasmación de dichos compromisos internacionales en...

España y la Europa oriental: tan lejos, tan cerca

España y la Europa oriental: tan lejos, tan cerca

Autor: Carlos Flores Juberías

Número de Páginas: 796

Estructurado en torno a seis grandes ejes temáticos llamados a sistematizar la rica variedad de los problemas analizados –«Obstáculos para la consolidación de la democracia en la Europa postcomunista», «Cuestiones de Sociología, Ciencia Política y Derecho Público», «Avances en la integración europea vs. tensiones en las relaciones internacionales», «La seguridad en los países del Este, antes y después del 11S», «Economía y políticas sociales» y «Cuestiones historiográficas pendientes»– y culminado con un intento de sistematizar y evaluar el progreso de los estudios sobre la Europa Oriental en España en las dos últimas décadas, el presente volumen constituye un ambicioso esfuerzo colectivo para brindar al público lector una amplia variedad de perspectivas sobre un mundo cada vez más complejo y cada vez más cercano.

Últimos libros y autores buscados