Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Delitos de familia (versión española)

Delitos de familia (versión española)

Autor: Tove Alsterdal

Número de Páginas: 316

Premio a la Mejor novela policial sueca del año Han pasado más de veinte años desde que Olof Hagström tuvo que abandonar el pueblo. Al regresar ahora a la casa de su familia, sabe que algo anda mal. En el interior hay un perro aterrado, un hedor terrible y agua estancada en el suelo. Arriba, en la ducha, encuentra a su padre muerto. Para la detective Eira Sjödin, la investigación resucita pesadillas olvidadas hace mucho tiempo. Tenía solo nueve años cuando Olof Hagström, que entonces tenía catorce, fue declarado culpable de violar y asesinar a una niña del pueblo. Demasiado joven para ser sentenciado, Olof fue enviado a un reformatorio y separado de su familia. Nunca había vuelto al pueblo. Hasta ahora. Todos sus vecinos tienen algo que ocultar, nadie puede aceptar la cruda realidad. Aunque aquel acontecimiento tan terrible ya no se podrá seguir escondiendo.

El concepto de familia en Derecho español

El concepto de familia en Derecho español

Autor: Lorenzo-rego, Irene

Número de Páginas: 308

Este trabajo ofrece un estudio interdisciplinar de las diferentes instituciones del ordenamiento jurídico español que contemplan la familia desde la promulgación de la Constitución española de 1978. La legislación del último cuarto del siglo XX en materia de familia y persona gira en torno al eje matrimonial, consecuencia necesaria de una uniformidad de valores y principios. A continuación, comienza otra etapa, caracterizada por la heterogeneidad familiar, que parte de un debilitamiento de la institución matrimonial, de un cambio en la concepción de igualdad basada en la ideología de género, y de las relaciones paterno-filiales, entre otros aspectos. Así, en el marco constitucional, hemos pasado de una concepción de la familia basada mayoritariamente en el matrimonio a la hegemonía de la diversidad, evolución que se plasma en la presencia de varias relaciones familiares. Es la culminación de la autonomía individual. El estudio está centrado en la primera etapa, y presenta una novedad en cuanto al enfoque: se trata de una perspectiva interdisciplinar. Sólo su epílogo versa sobre el comienzo de la segunda etapa desde una perspectiva civilista, por considerar que ...

Familia y Sociedad en el siglo XXI

Familia y Sociedad en el siglo XXI

Autor: Arregui, Pilar , González González, Ana Marta , Montoro, Carolina

Número de Páginas: 160

Desde los años 80 del pasado siglo hemos asistido a la revalorización de la familia como tema de estudio; un desarrollo que se corresponde con la importancia que desde entonces ha adquirido la familia en las representaciones culturales y la definición de políticas sociales. En sí mismo, este incremento de investigaciones y acciones públicas sobre la familia es significativo de que la institución, tal y como la hemos conocido hasta mediados de siglo XX, ha entrado en crisis, pero también de que dicha crisis no nos deja indiferentes. Muy al contrario: en los últimos años se han multiplicado las producciones culturales que, por un lado, idealizan la vida familiar, y, por otro, registran con sumo realismo los problemas a los que se enfrentan las familias contemporáneas. El volumen que tiene el lector entre sus manos es el fruto de una Jornada Interdisciplinar sobre Familia y Sociedad en el siglo XXI celebrada en la Universidad de Navarra en abril de 2015, planteada con el fin de reflexionar sobre el modo en que las distintas ciencias pueden contribuir a una mejor comprensión de las transformaciones culturales y sociales de la institución familiar en las últimas décadas, ...

El noreste judicial: historias de delito, castigo e impartición de justicia, siglos XVI-XIX

El noreste judicial: historias de delito, castigo e impartición de justicia, siglos XVI-XIX

Autor: Graciela Flores Flores , Benito Antonio Navarro González

Número de Páginas: 198

Los estudios socioculturales del delito y del derecho han cobrado un notable interés historiográfico en las últimas dos décadas. El camino en torno a estos temas ha sido trazado por múltiples estudios, destacando los de investigadoras como Elisa Speckman Guerra, cuya prolífica obra ha sabido enriquecer y orientar el enfoque teórico y metodológico de jóvenes investigadores, así como de aquellos ya consolidados, quienes han comenzado a revisar con una nueva perspectiva las fuentes disponibles en los diversos acervos documentales históricos. Estas fuentes suelen incluir expedientes judiciales y legislativos, ya sea organizados en grandes corpus o conservados como hojas sueltas en distintos fondos. El libro que presentamos pretende ser una contribución a dichos estudios y constituye un esfuerzo colectivo surgido de seminarios especializados, con el objetivo de visibilizar los fenómenos del delito, el castigo, la justicia y sus instituciones en el llamado "noreste" mexicano. Este término alude a una región integrada por tres estados que se conformaron administrativamente durante el siglo XIX: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Sin embargo, la conformación histórica de ...

Delitos contra las mujeres 2011. Análisis de la clasificación estadística de delitos

Delitos contra las mujeres 2011. Análisis de la clasificación estadística de delitos

Autor: Inegi

Número de Páginas: 105
México. Muertes intolerables. 10 años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárezx y Chihuahua.

México. Muertes intolerables. 10 años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárezx y Chihuahua.

Autor: Amnistía Internacional

Número de Páginas: 108
El delito de violencia habitual

El delito de violencia habitual

Autor: Gorjón Barranco, María Concepción

Número de Páginas: 282

En este trabajo se realiza una tarea de revisión de la evolución y aplicación del delito de violencia habitual recogido en el art. 173.2 y 3 del código penal. Un delito, comúnmente conocido como delito de violencia familiar, que carece de perspectiva de género, cuando en verdad, los datos nos muestran que son las mujeres quienes mayores probabilidades tienen de ser victimizadas, por encima de los hijos o los ancianos. En pleno s. XXI, tras más de quince años de la aprobación de la LO 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género (LOMPIVG), el concepto “género”, parecía estar aceptado tanto en lo social como en lo jurídico. Sin embargo, nos encontramos con que un sector pretende regresar al debate de los años ochenta, reivindicando el término de “violencia doméstica”. Estas demandas abonan el terreno para que, desde el Feminismo, se haga balance sobre las ventajas y desventajas que se han desprendido de las últimas reformas penales en la materia, que nos llevan hasta los años 2003 y 2004, para tratar de reconducir la estrategia. Si la LOMPIVG acertó al introducir una protección diferenciada hacia las mujeres, desde luego, no lo...

Educación en familia. Ampliando derechos educativos y de conciencia

Educación en familia. Ampliando derechos educativos y de conciencia

Autor: Briones Martínez, Irene María

Número de Páginas: 332

La cuestión relativa a la posibilidad, en general, que se otorga a los padres de educar a sus hijos de conformidad con sus propias convicciones se sitúa prima facie en el orden de losprincipios éticos que inspiran concepciones profundas -de los individuos y de las sociedades- sobre el mundo y sobre el hombre. En los países desarrollados estas concepciones se articulan en marcos jurídicos, de distinto rango y alcance, e inspiran, de uno u otro modo, su desarrollo o su interpretación. La problemática de la educación en familia se sitúa también en este contexto y ha de ubicarse, por tanto, en ese punto de partida… La Constitución Española (1978) en su artículo 27 incorpora esos dos pilares básicos de la regulación educativa: el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, concepto jurídico complejo este último que tiene en la libertad de elección de los padres su núcleo fundamental. Pues bien, en el marco constitucional la problemática de la “educación en familia” se sitúa en el ámbito de los derechos de los padres –y de sus correspondientes obligaciones-; y, a un tiempo, en el de los deberes de los poderes públicos de garantizar el derecho a...

Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica.

Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica.

Autor: Luz Amparo, Serrano Quintero

Número de Páginas: 439

Esta obra ofrece una descripción y análisis sobre la forma como el derecho regula cada una de las etapas y cambios que el ser humano experimenta a través del ciclo vital, desde su nacimiento hasta su muerte. Con ello, se pretende generar un interés interdisciplinar sobre las diferentes problemáticas de índole jurídica que se presentan a lo largo de la existencia de la persona. Igualmente, invita a la reflexión y discusión sobre la evolución del concepto de familia desde la promulgación del Código Civil en Colombia hasta el presente. En esta segunda edición, además, se incluyen actualizaciones sobre la jurisprudencia proferida por la Corte Constitucional y la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Retos del derecho de familia contemporáneo

Retos del derecho de familia contemporáneo

Autor: Beltrán Y Puga, Alma , Cardozo Roa, Clara Carolina , Diez Vargas, Cecilia , González Nieto, Luisa Fernanda , Guío Camargo Rosa Elizabeth , Martínez Muñoz, Karol Ximena , Ternera Barrios, Francisco , Vargas Pinzón, Mateo , Alonso Wilches, Bernardo , Camacho Ramírez, Adriana , Correa Florez, María Camila , Manzo Ugas, Gustavo Alberto , Medina Pabón, Juan Enrique

Número de Páginas: 530

Esta obra, que reúne un grupo de destacados académicos y profesionales, presenta reflexiones sobre distintos problemas jurídicos que, fruto de los cambios sociales y normativos, han desafiado al derecho de familia durante las últimas décadas. Dentro de este marco, el texto aborda, con una mirada práctica, analítica, crítica y reflexiva, asuntos relativos a la familia, los cuales son revisados desde ámbitos tan variados como la Constitución, el género, el derecho penal, el derecho de sucesiones, la seguridad social, la migración, la discapacidad y el régimen jurídico de los niños, niñas y adolescentes.

Familia y privación de la libertad en Colombia

Familia y privación de la libertad en Colombia

Autor: Abaunza Forero, Carlos Iván , Paredes Alvarez, Giovanny , Mendoza Molina, Mónica , Bustos Beníte, Paola

Número de Páginas: 276

Esta obra es el resultado de la investigación denominada “Familia y privación de la libertad” realizada durante los años 2014 y 2015 por el equipo de investigación en asuntos penitenciarios y carcelarios del Instituto Rosarista de Acción Social –SERES–. Esta investigación tenía por objetivo establecer los impactos de la privación de la libertad en las familias y sus dinámicas, desde los puntos de vista jurídico, económico, psicológico y social, de acuerdo con la percepción y vivencia personal de las personas privadas de la libertad y algunos de los miembros que conforman su familia. Con base en la información encontrada en campo fue posible establecer una concepción de familia que, lejos de presentarse como una estructura rígida, permite formas flexibles y diversas. Igualmente, el estudio propone una tipología de familia de la persona privada de la libertad, presenta los efectos de la desvinculación familiar y las formas de adaptarse a diferentes situaciones, pretendiendo ofrecer recomendaciones específicas y realizables para que estos factores de riesgo no se incrementen.

La doctrina ante el delito de impago de pensión de alimentos

La doctrina ante el delito de impago de pensión de alimentos

Autor: Martínez Rodríguez, José Antonio , Moreno Cabello, Mª Angélica

Número de Páginas: 212

En este trabajo se aborda de manera sistemática en sentido estricto el artículo 227 del CP, que criminaliza el incumplimiento de la pensión de alimentos. El impago de este tipo de pensiones, constituye un motivo de litigiosidad frecuente en los juzgados, evidenciando situaciones de necesidad que a veces derivan en graves problemas de subsistencia de los miembros del núcleo familiar. Se analizan detalladamente los requisitos para que los Juzgados y Tribunales consideren típicas estas conductas de incumplimiento, así como las situaciones en las que prevalecen los derechos de los hijos ante los que ostentan los obligados al pago. Resulta muy interesante el análisis de la doctrina científica sobre los pagos parciales de la pensión de alimentos y su consideración actual según el Código Penal. Para que esta monografía resulte muy útil y práctica, se ha incluido jurisprudencia relevante, además de esquemas y formularios procesales.

A propósito de la política criminal internacional del derecho de familia

A propósito de la política criminal internacional del derecho de familia

Autor: Jorge Isaac Torres Manrique

Número de Páginas: 134

“Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su enfoque interdisciplinario. A diferencia de los análisis tradicionales que tienden a limitarse a un solo marco teórico o a una perspectiva jurídica estricta, esta contribución combina el análisis jurídico con aportaciones provenientes del derecho, la criminología, la sociología, la psicología y los estudios de género. Esta amplitud metodológica no solo enriquece el contenido, sino que también permite un abordaje más profundo y matizado de los problemas planteados. Concluyo, y lo hago felicitando a todos los participantes en esta obra colectiva, especialmente a su capitán, el Dr. Jorge Isaac Torres Manrique, pues entre todos han culminado y publicado una obra que no solo aporta un análisis riguroso y exhaustivo de las políticas criminales en el ámbito familiar, sino que también ofrece una visión muy esperanzadora y transformadora. Este libro es un testimonio del poder del conocimiento y la reflexión crítica para enfrentar los desafíos más complejos de nuestro tiempo. Es, en definitiva, una invitación a repensar el derecho de familia desde una perspectiva que priorice la dignidad humana, la igualdad y...

Manual de Derecho de Familia

Manual de Derecho de Familia

Autor: María Sara Rodríguez Pinto

Número de Páginas: 820

La obra ofrece una visión completa y al día del derecho de familia en Chile. Esta parte del Derecho Civil se aborda con una sistemática nueva en cuatro partes. La primera es una introducción a la disciplina, que incluye las relaciones de familia y sus consecuencias en el estado civil de las personas, la obligación y el derecho de alimentos y las tutelas y curadurías como cargas derivadas de las relaciones de familia. La segunda parte es un estudio completo del derecho matrimonial chileno, sus fundamentos y su reconocimiento en el Código Civil y en la ley de matrimonio civil. La tercera parte es un estudio completo del tratado de la filiación. Esto incluye la determinación de la filiación por naturaleza, en el caso de técnicas de reproducción asistida y por adopción. Los efectos de la filiación determinada se estudian en sus dimensiones personales y patrimoniales. La cuarta parte del libro es un estudio de los regímenes matrimoniales en el derecho chileno. El libro termina con los efectos que la ley reconoce a las uniones no matrimoniales fLa obra ofrece una visión completa y al día del derecho de familia en Chile. Los contenidos se abordan con una sistemática...

Víctimas sociales y víctimas de delitos. La promoción personal y social a través de la intervención

Víctimas sociales y víctimas de delitos. La promoción personal y social a través de la intervención

Autor: Concepción Nieto Morales

Número de Páginas: 350

En esta publicación que presento, un grupo de profesionales coordinados por María Elena Nieto-Cabrera y Concepción Nieto Morales, vuelven su mirada hacia las personas a quienes llega la violencia con mayor radicalidad y que llamamos “Víctimas”. Una palabra que en su significado profundo se ha incorporado muy tarde al acervo académico, social, y político. Tarde, porque parecía que eran acciones individuales, había una idea de resignación que invitaba al silencio, “soportar esto que nos ha tocado”. Afortunadamente, la Psiquiatría, la Sociología, el Derecho, la Filosofía, el Trabajo Social y otras disciplinas han ayudado a comprender los derechos de las víctimas de todo tipo, surgió así la victimología que actualmente es un término consolidado científicamente. Se trata, sin entrar en precisiones, de otorgar a las víctimas de delitos un papel preponderante en cuanto a su reconocimiento jurídico. Tal vez si los seres humanos practicaríamos individualmente más la reflexión, el análisis, el encuentro sin miedo con nosotros mismos, podríamos hablar de un futuro en el que la paz interior y exterior se unan para la construcción de una sociedad equilibrada,...

Delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria

Delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria

Autor: Fabio Enrique Pinzon Jaimes

Número de Páginas: 296

Es un libro que aborda temas cruciales relacionados con la violencia en el contexto familiar y la responsabilidad alimentaria. A lo largo de la obra, se analizan las diferentes formas en que se manifiesta la violencia intrafamiliar, así como sus causas y efectos en las víctimas, especialmente en mujeres y niños. El texto también profundiza en el concepto de inasistencia alimentaria, que se refiere a la falta de cumplimiento por parte de un progenitor en la provisión de los recursos económicos necesarios para el sustento de sus hijos. Se examina la legislación vigente, las implicaciones legales y los mecanismos de protección disponibles para las víctimas, así como las intervenciones sociales requeridas. Además, el libro presenta estudios de caso, estadísticas y testimonios que ilustran la gravedad de estos problemas en la sociedad contemporánea. A través de un enfoque multidisciplinario, se invita a los lectores a reflexionar sobre la necesidad de una mayor sensibilización y educación, así como la importancia de la intervención estatal y comunitaria para combatir estos delitos y proteger a las familias en situación de riesgo. En resumen, este libro no solo...

La intervención con familia. La incursión desde la perspectiva de la práctica profesional

La intervención con familia. La incursión desde la perspectiva de la práctica profesional

Autor: Concepción Nieto Morales , Nuria Cordero Ramos

Número de Páginas: 334

A través de este libro nos encontramos con las herramientas necesarias para tener conocimiento respecto a las soluciones y alternativas ante problemas que pueden aparecer en las familias actuales teniendo en cuenta los avances tecnológicos que se han producido con la presencia cada vez mayor de las redes sociales en todos los ámbitos de la sociedad con sus consecuencias positivas y negativas, la incorporación cada vez mayor de la mujer al ámbito laboral, el aumento de la inmigración sobre todo en las zonas costeras y la situación de crisis económica que nos ha tocado vivir en estos últimos años. Todas estas circunstancias suponen la adaptación de las normas vigentes a la nueva realidad social.

Maternidades. Desafíos actuales de género, familia y fertilidad

Maternidades. Desafíos actuales de género, familia y fertilidad

Autor: Vv.aa , Martina Yopo Díaz

Número de Páginas: 284

En un momento histórico crucial, este libro alumbra las interrogantes que surgen de la preocupante disminución de la natalidad a nivel global y especialmente en Chile. Esta compilación, en la cual podemos apreciar un amplio conjunto de investigadoras(es) que exponen sus indagaciones y reflexiones, pone en evidencia que lo que se comienza a entender a nivel mundial, y en la opinión pública, como un problema, tiene en nuestro país a un grupo de académicos(as), intelectuales, activistas, pensando y proponiendo sus causas y políticas de solución. Una argumentación plural que permite entender “lo materno” en Chile, por un lado, y la disminución de la natalidad, por el otro, como producto de múltiples factores, que van más allá de las explicaciones economicistas. Se trata, entonces, de un libro que entrega pistas que enriquecen el debate, pero sobre todo —y quizás ahí radica también su aporte— que sigue abriendo preguntas. Sonia Montecino Aguirre

Las mentiras en los juicios de familia

Las mentiras en los juicios de familia

Autor: Gustavo Vaquera

Número de Páginas: 75

Es un aporte psicológico a la resolución de conflictos en los litigios judiciales. La comprensión del valor de las mentiras en las relaciones familiares permite poder acceder a una herramienta que favorece que los participantes (actor y demandado) puedan resolver mejor el conflicto por el que han acudido a la Justicia. Aquí se presenta una herramientas para el abordaje de las mentiras que circulan en las relaciones familiares. Esta herramienta es propia del Fuero Civil, específicamente, del Fuero Familia. Quiero decir que se diferencia del Fuero Penal, en donde tratan de detectar las mentiras y los mentirosos. El Fuero Familia no buscar castigar ni penalizar como lo hace el Fuero Penal, por lo tanto la estrategia con las mentiras es otra.

Familia; Un Paso Al Cambio

Familia; Un Paso Al Cambio

Autor: Leticia Saldierna

Número de Páginas: 166

Todas las familias de la tierra viven algún tipo de problema, conflicto o situación por lo cual no viven plenamente. Este libro les mostrara la verdadera condición del hombre natural, y el porqué de los conflictos en la familia. Esto les ayudara a enfrentar los problemas para resolverlos. También es un material de apoyo en los aspectos espiritual, moral y económico. En el aspecto espiritual, los llevara tener una relación con Dios a través de Su Hijo Jesucristo; en el aspecto moral, los introduce en un proceso de transformación del alma; en las finanzas encontraran reglas infalibles que los guiara a prosperar económicamente.

El delito de promoción o facilitación de corrupción o prostitución de menores

El delito de promoción o facilitación de corrupción o prostitución de menores

Autor: Manuel Angel González Jara

Número de Páginas: 200
Protocolo de acutación en delitos de maltrato familia y agresiones sexuales

"Protocolo de acutación en delitos de maltrato familia y agresiones sexuales"

Autor: Andrés Martínez Arrieta

Número de Páginas: 118
Problemas del derecho de familia, infancia y adolescencia

Problemas del derecho de familia, infancia y adolescencia

Autor: Natalia Rueda

Número de Páginas: 257

Este libro pretende contribuir al debate sobre el proceso de transformación de la familia a partir de la consideración de la manera como se han desarrollado algunos principios o el derecho mismo en algunos ordenamientos jurídicos, y de cómo se abordan nuevos problemas partiendo de las categorías generales. El objetivo no es, pues, brindar una mirada exhaustiva, sino ofrecer lecturas adicionales. En ese sentido, se trata de una obra colectiva en la que participan juristas de diversa proveniencia (nacional y académica): Chile, Colombia, Croacia, España e Italia. Cada capítulo aborda un tema u ordenamiento jurídico distinto, valiéndose en cada caso de una metodología diferente.

Diccionario jurídico penal

Diccionario jurídico penal

Autor: Horacio Gómez Aristizábal

Número de Páginas: 304

Diccionario jurídico penal En una u otra forma, el derecho nos envuelve por todas partes. Si uno no se mete con el derecho, el derecho se mete con uno. En el derecho vivimos, nos movemos y somos. Los diccionarios son muy útiles, abonan esfuerzos y nos sacan de apuros. Hoy se exigen conocimientos escuetos y expresivos. Este es diferente, más amplio, más variado –su contenido diverso–. Todo diccionario implica un esfuerzo de síntesis, de estilo y de simplificación.

Familia y mentalidades

Familia y mentalidades

Autor: Ángel Rodríguez Sánchez , Antonio Peñafiel Ramón

Número de Páginas: 204
Estatutos Generales de Barcelona para la familia cismontana de la Regular obseruancia de ... San Francisco, vltimamente reconocidos y con mejor metodo dispuestos en la Congregacion general celebrada en ... Segouia el año ... de 1621 ...

Estatutos Generales de Barcelona para la familia cismontana de la Regular obseruancia de ... San Francisco, vltimamente reconocidos y con mejor metodo dispuestos en la Congregacion general celebrada en ... Segouia el año ... de 1621 ...

Autor: Franciscanos (españa)

Número de Páginas: 180
Entre persona y familia

Entre persona y familia

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 1022

La presente obra recoge las ponencias presentadas en el XI Congreso Internacional de Derecho de Familia “Entre persona y familia”, celebrado en la Universidad de Valencia los días 19 y 20 de junio de 2023. En dichas ponencias se abordan, desde la óptica del método comparado, una pluralidad de cuestiones, de gran trascendencia. Los autores, juristas de reconocido prestigio, reflexionan, así, sobre la identidad sexual, la guarda de hecho, la gestación subrogada, el daño endofamiliar, la familia, el orden público y el multiculturalismo, la compensación económica por desequilibrio en las crisis familiares, las relaciones paternofiliales en la nueva realidad social o la economía del matrimonio. En la sección de “Varia” se contienen interesantes estudios agrupados en 4 secciones: Derecho de la Persona, Crisis familiares, Economía de la familia y Filiación y relaciones paternofiliales.

El delito de rapto en la Historia del Derecho castellano.

El delito de rapto en la Historia del Derecho castellano.

Autor: Yolanda Quesada Morillas

Número de Páginas: 348

El rapto es una conducta que ha estado siempre presente en la historia de la humanidad. Persistentemente ha tenido una connotación negativa, aunque no alcanza su regulación como delito autónomo hasta principios del siglo IV con Constantino I.Inicialmente, vinculado al estupro y la violación, la relación con estos delitos no la perderá nunca. En su regulación se vislumbra connotaciones morales -en particular, la cristiana- o sexuales, preponderando el valor de la familia y la castidad de la mujer. Con su penología, en consecuencia, no se pretendía proteger la integridad física o sexual de la mujer consecuencia de una sustracción y/o traslado mediante la fuerza por un hombre, bien para contraer matrimonio, bien para tener acceso carnal. Fue, más bien, una respuesta al quebranto y trasgresión del honor familiar y la castidad de la mujer contra la familia deshonrada, el honor del marido y, en definitiva, la moral social reinante. Por ello, el delito de rapto ha estado siempre adscrito en la nomenclatura penal a los delitos contra la honestidad y, en consecuencia, considerado de especial gravedad.

Origen de la familia, principales derechos y deberes consiguientes á esta institución

Origen de la familia, principales derechos y deberes consiguientes á esta institución

Autor: Manuel De Unceta Murua

Número de Páginas: 20
Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Autor: Mario Diego Romero Vergara

Número de Páginas: 388

Este texto aborda la historia del proceso de construcción de la territorialidad de las poblaciones negras del sur del valle interandino, del Alto Cauca. Históricamente vinculadas a un proceso de resistencia, constituidas como pueblos, reclaman reconocimientos y reparaciones que puedan ser traducidos en los desarrollos de sus unidades locales, familiares y sus economías campesinas. Dicha historia ha estado mediada por procesos culturales, económicos, políticos y conflictos sociales, así como a sus vinculaciones a los trabajos agropecuarios y mineros del siglo XVIII y XIX y a su condición de trabajadores de las modernas plantaciones cañeras. La documentación de archivo fue clave para reconocer la historicidad del proceso de construcción como sociedad: la lectura de los relatos que sugerían la oficialidad, enmarcados en informes, descripciones, demandas, quejas y balances económicos, advirtió en ellos ciertos lenguajes, simbologías y prejuicios que denotaban "correlatos subalternos", opuestos a la misma oficialidad. Lo que en la documentación es presentado por los hacendados como negativo, peligroso, insurgente y hasta salvaje, es realmente la construcción de una...

Últimos libros y autores buscados