
Nora Miller regresa a casa, vuelve a sus raíces llevando consigo un pasado de sombras y dolor. No sabe lo preciosa que es porque se empeña en esconderse detrás del mostrador de una cafetería. No imagina que su belleza causa estragos en las calles de New York. Samuel Moore se divorcia y busca refugio en el único sitio donde es verdaderamente feliz; el hospital donde trabaja como oftalmólogo. Lejos de focos mediáticos, separado del negocio familiar, quiere ser un Moore, pero a su manera. Descubre la novela de Arelys Y. Guerra, llena de emociones que te harán vibrar desde la primera página.
La Muerte está cansada de llevarse por delante a tantas personas anónimas cuyas existencias merecen algo más de compasión y, sobre todo, de alegría. Un día decide viajar a la tierra, a un pueblo de la España rural donde arranca un esperpéntico viaje para averiguar qué nos hace humanos y, en definitiva, cuál es el sentido de la vida. ¿Logrará entender de qué va todo esto? La Muerte ha perdido la frescura, el descaro y, lo que es peor, el sentido del deber. Junto a su sufrido acompañante, un demonio bocazas que es también la voz de su conciencia, se adentrará en un pueblo callado sin tiempo ni perspectiva, buscando comprender en qué consisten esas vidas que se lleva para recuperar por fin su toque o acabar de perderlo para siempre. Montatore resignifica los horrores más profundos del hombre, encarnándolos en una galería desbordada de personajes que es un historial de nuestras miserias y triunfos. Reseña: «Un cómic arriesgado y experimental para lectores de mente abierta, que yuxtapone influencias e inspiraciones del más variado origen.» Papel en blanco
La vida de Noa cambia por completo cuando su familia tiene que mudarse lejos de su ciudad. Empezar el curso en un nuevo centro, adaptarse al pueblo y hacer nuevas amistades marcan su deseo de encontrar su verdadero lugar en el mundo. ¿Lo conseguirá? Junto a Clara, Irene y Alicia descubrirá que el año que tiene por delante va a estar repleto de aventuras, leyendas y amistad. Te doy la bienvenida a Caravan Park, la serie con la que vas a descubrir que siempre, siempre, hay un lugar para ti.
During this time span, Krishnamurti gave talks in England and India. In this volume, Krishnamurti introduces the material as a form of a discussion. He asks those listening to engage in the material along with him. "What I propose to do during these discussions is to think outwith each one of you this extraordinarily complex problem of living. You know this problem is not confined to a narrow area. All over the world it is the same. We are confused; we do not know what to do; and we do not know how to set about it or to discover why each group is fighting the other."
El yoga es una práctica espiritual concebida para lograr que la mente salga de su ensueño. Es la ciencia que nos enseña a estar en el aquí y en el ahora. Cuando dejamos de proyectarnos hacia el futuro o de retroceder al pasado, esto es, cuando nos fundamentamos en el eterno momento presente, realmente somos capaces de avanzar hacia nuestro interior y podemos afrontar la realidad tal cual es. Los Sutras de Patanjali, transmitidos hace más de dos mil años, describen la esencia del yoga y muestran el potencial transformador y liberador de esta práctica. En El libro del Yoga, Osho nos guía -con su habitual humor y claridad- a través de los aforismos de Patanjali, que interpela a la luz de su propia experiencia y su profunda visión de la vida. El conjunto es una obra maestra, en dos volúmenes, indispensable para aquellos embarcados en un camino espiritual de vida.
Que ingenuo es creer que hemos venido al mundo a ser felices. Así pensaba y sentía la autora allá por el año 2017. 6 años de diferencia entre una versión y la otra, y un sinfín de preguntas muchas de las cuales hoy todavía no tienen respuesta. Lo cierto es que desarmar esa frase introductoria fue el comienzo del fin o el fin del principio. Las Lunas de Sol es el resultado del proceso de crisis de la autora durante sus años de terapia. Empujada por una ruptura amorosa que no escondía mayores dificultades más que un corazón roto (Como si esto fuera poco) Sol acude en ayuda de Bonsái, un psicoanalista poco tradicional que resulta ser astrologo, manifestando pesadillas y alguna que otra molestia física. Aquella ruptura, que en un principio pareció el imponderable a resolver se convirtió en un camino de transformación digno de ser recorrido. Movida ahora si por algo mucho mayor, la Crisis de los 30 (o el retorno de Saturno para los amantes de la Astrología, la autora toma dichos periodos de su vida y los conjuga con un viaje por las 12 Lunas del Zodiaco para retratar cada una de ellas ofreciendo actividades de Coaching y Terapias florarles para trabajar cada una de...
Hace un poco más de tres años decidí, yo, una persona tímida e introvertida, crear un blog para compartir las "cosas extrañas", por llamarlas de alguna manera, que experimentaba tanto a nivel espiritual como esotérico. Dar a conocer, en definitiva, mis capacidades psíquicas adormecidas desde la infancia. Para ello debí superar no solo mi timidez sino la vergüenza sobre unos temas (espíritus, visiones, vidas pasadas, tarot, etc.) que para muchos todavía son motivo de sorna. Hoy, después de este tiempo, siento la necesidad de dar otro paso: condensar en un libro esos años, no solo de entradas del blog, sino de experiencias y aprendizajes, algunos muy duros, que han ido modelando mi persona y abriendo la flor de loto luminosa que mora en mi interior. Curro
Un fantasma recorre Europa: el fantasma del totalismo. Y a diferencia de lo que hicieron el papa y el zar, Matternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes con el fantasma del comunismo en 1948, la vieja Europa contempla el espectáculo. Estulta Europa. Pero el fantasma del totalismo está ahí. A la luz del día y en la oscuridad de la noche. Con permiso de residencia. Y nos promete felicidad. Ese no expresar lo que uno piensa cuando va a contracorriente de lo publicado y lo publicitado; ese no significarse por miedo a lo que puedan pensar los otros o por temor a poner en peligro los intereses particulares, sociales o profesionales. A ello añadamos el mimetismo de las masas y el oportunismo de quien sube al carro del caballo que cree ganador. Así se constituye una opinión totalista que condiciona, presiona y abruma, que favorece la autocensura, que da carta de naturaleza a determinadas ideas inconsistentes y socialmente discutibles. La autonomía personal. Es lo que reivindica Miquel Porta Perales en ' Totalismo'.
Los ensayos que integran este libro se centran en las ideas de Hannah Arendt, quien se inclina a favor de una democracia radical en su búsqueda por ofrecer a los seres humanos la posibilidad de ser plurales y distintos en una esfera pública y participativa. Conceptos como poder, violencia, legitimidad, instituciones y comunicación constituyen la columna vertebral de la reflexión de la profesora Mery Castillo C. quien enfrenta a Hannah Arendt con Nicolás Maquiavelo, Max Weber y Carl Schmitt en un ejercicio comparado de los principales aportes de estos autores a la comprensión de la política y lo político.
"Vibraciones Más Elevadas para la Salud, la Felicidad y la Armonía" te muestra por qué tu vida es como es, lo bueno, lo malo y lo feo, y cómo recuperar tu poder para que puedas tomar las riendas de lo que sucede en tu vida. Necesitamos darnos cuenta de que muchas de las influencias que tuvimos en nuestros primeros años de vida no eran conscientes de algunos conocimientos fundamentales sobre quiénes somos como seres humanos completos y el poder que poseemos para dirigir y navegar nuestra vida. En ausencia de esos conocimientos, nosotros, como raza humana, hemos asumido muchas creencias erróneas y limitantes sobre nosotros mismos y sobre la forma en que se debe vivir la vida. Esto ha afectado profundamente la calidad de nuestra vida. Estos conocimientos faltantes no solo nos conectan con nuestro verdadero poder como seres humanos, sino que también nos conectan con las leyes fundamentales que gobiernan todo en el universo y nos permiten co-crear la vida que deseamos. Sin este conocimiento, no solo es prácticamente imposible para cualquier persona tener una vida completa de equilibrio y plenitud, sino que colectivamente no podemos lograr la armonía y la paz mundial porque...
Obras completas de Benito Pérez Galdós ÍNDICE: [Episodios nacionales] -Primera serie (1873–1875) TRAFALGAR LA CORTE DE CARLOS IV EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO BAILÉN NAPOLEÓN EN CHAMARTÍN ZARAGOZA GERONA CÁDIZ JUAN MARTÍN EL EMPECINADO LA BATALLA DE LOS ARAPILES -Segunda serie (1875–1879) EL EQUIPAJE DEL REY JOSÉ MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815 LA SEGUNDA CASACA EL GRANDE ORIENTE 7 DE JULIO LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS EL TERROR DE 1824 UN VOLUNTARIO REALISTA LOS APOSTÓLICOS UN FACCIOSO MÁS Y ALGUNOS FRAILES MENOS -Tercera serie (1898–1900) ZUMALACÁRREGUI MENDIZÁBAL DE OÑATE A LA GRANJA LUCHANA LA CAMPAÑA DEL MAESTRAZGO LA ESTAFETA ROMÁNTICA VERGARA MONTES DE OCA LOS AYACUCHOS BODAS REALES -Cuarta serie (1902–1907) LAS TORMENTAS DEL 48 NARVÁEZ LOS DUENDES DE LA CAMARILLA LA REVOLUCIÓN DE JULIO O'DONNELL AITA TETTAUEN CARLOS VI EN LA RÁPITA LA VUELTA AL MUNDO EN LA «NUMANCIA» PRIM LA DE LOS TRISTES DESTINOS -Quinta serie (1907–1912) ESPAÑA SIN REY ESPAÑA TRÁGICA AMADEO I LA PRIMERA REPÚBLICA DE CARTAGO A SAGUNTO CÁNOVAS [Novelas] -Serie de la primera época LA FONTANA DE ORO LA SOMBRA CELÍN, TROMPIQUILLOS Y THEROS EL AUDAZ DOÑA PERFECTA...
Este libro incluye: Intuiciones milanesas, de Jacques-Alain Miller. Seminario organizado por: Leticia Acevedo, Damasia Amadeo, Gerardo Arenas, Silvia Baudini, Diana Campolongo, Walter Capelli, Alejandra Glaze, Claudia Lázaro, Marisa Morao, Gustavo Stiglitz, Mónica Wons. Invitados: Patricio Álvarez Bayón, Gerardo Battista, Graciela Brodsky, Gastón Cottino, Elena Levy Yeyati, Viviana Mozzi, Pilar Ordóñez, Silvia Salman, Mónica Torres, Beatriz Udenio, Paula Vallejo y Antoni Vicens. Este libro reúne las ideas y reflexiones presentadas en 2022 durante un seminario dictado por varios analistas y centrado en las Intuiciones milanesas de Jacques-Alain Miller, también publicadas en este volumen. Aborda la intersección entre el inconsciente y la política, sobre la base de la afirmación de Lacan: "[Yo no digo] la política es el inconsciente, sino simplemente el inconsciente es la política". Desmenuzando las diez "intuiciones" de Miller, los autores desarrollan temas fundamentales relacionados con la práctica del psicoanálisis, la enseñanza de Lacan, y el rol de una Escuela de psicoanálisis en la actualidad. Desde la promoción de la escritura lacaniana del síntoma hasta...
La "Colección de Benito Pérez Galdós: Obra Completa" es un compendio que reúne la vasta producción literaria de uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX. La obra abarca una diversidad de géneros, desde novelas realistas hasta ensayos y obras de teatro, mostrando un estilo caracterizado por su profundidad psicológica y su aguda crítica social. Galdós presenta un detallado retrato de la sociedad española de su tiempo, explorando temas como el conflicto entre tradición y modernidad, el papel de la clase burguesa y las tensiones políticas de la época. Su narrativa, rica en matices y personajes complejos, invita al lector a una reflexión profunda sobre las realidades sociales y humanas, mientras que el contexto literario de su obra se sitúa en el auge del realismo y el naturalismo en la España de finales del XIX. Benito Pérez Galdós, nacido en 1843 en Las Palmas, Gran Canaria, fue una figura clave en la literatura de la restauración española. Influenciado por su formación espiritual y por el contexto social y político de su tiempo, Galdós fue un ávido observador del comportamiento humano y de las dinámicas sociales. Su experiencia vivida...
A partir de tres obras colombianas contemporáneas Sólo como de un sueño nos levantamos de Beatriz Camargo, Cuando el zapatero remendón remienda sus zapatos de Carolina Vivas y Mujeres en la plaza: Memoria de la ausencia ¿Dónde están? de Patricia Ariza, el libro nos introduce en el hecho escénico femenino en Colombia en el siglo XX y en sus diversos hilos dramáticos, desde los históricos hasta los ancestrales. La imagen omitida de la mujercontrasta con la del conocimiento de la mujer guardiana de la ley de origen, sacerdotisa, médica sanadora, creadora, maestra, la de la sabiduría ancestral. La mirada desde dentro de la frontera de la escena femenina permite visibilizar prejuicios replicados por siglos, las ideas sobre la inferioridad social, sexual, laboral y política de la mujer que no obstante dominan el imaginario simbólico y cultural latinoamericano. Los conceptos de Performance cultural y Dramaturgias vivas, permiten comprender la imbricación de texto –representación-publico donde se agudiza la presencia y lugar del cuerpo-voz de los personajes femeninos, como el sentido de la construcción de las masculinidades en las obras de las creadoras escogidas. Esta...
El Príncipe es la adaptación a novela de la exitosa serie de Telecinco protagonizada por José Coronado, Álex González, Hiba Abouk y Rubén Cortada, avalada por audiencias de más de 5.200.000 espectadores. Una historia de amor que traspasa culturas. El agente del CNI Javier Morey recibe la misión de infiltrarse como inspector en la comisaría del barrioceutí del Príncipe para investigar la posible colaboración de policías corruptos locales con los terroristas de la yihad islámica. Allí se verá obligado a enfrentarse y, al mismo tiempo, trabajar con el máximo sospechoso, el subinspector Fran Peyón, que reina en el Príncipe con sus métodos poco ortodoxos, protegiendo a delincuentes y tratando de esconder su propio pasado trágico. Pero en el Príncipe, Morey también se enamorará de Fátima, una maestra local que se debatirá entre su tradicionalista familia, las esperanzas que esta tiene en su matrimonio concertado, y su amor ilícito por Morey, que le puede ofrecer una vida de amor apasionado lejos de su impuesto destino... EnEl príncipe todo acaba en agua salada: en lágrimas o en el fondo del mar. Los actores han dicho... «El Príncipe es una historia de amor ...
Bienvenido al fascinante mundo de "La familia de León Roch, Tomo 1" de Benito Pérez Galdós, donde la intriga se entrelaza con el drama familiar y las complejidades de la sociedad española del siglo XIX. Prepárate para sumergirte en esta brillante obra maestra de la literatura española. Acompaña a León Roch, un joven idealista y soñador, en su viaje de autodescubrimiento y desafíos emocionales mientras navega por un entorno lleno de intrigas, ambiciones y secretos familiares. Ambientada en un Madrid vibrante y cambiante, esta novela te transportará a una época de transformación social y política. Con su prosa magistral, Pérez Galdós teje una trama llena de giros inesperados y personajes vívidamente dibujados que capturan la esencia misma de la condición humana. Explora temas universales de amor, poder y sacrificio a través de una narrativa que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión profunda. Desde su recepción crítica hasta su impacto duradero en la literatura española, "La familia de León Roch, Tomo 1" destaca como una obra cumbre del realismo español, ofreciendo una visión penetrante de la sociedad y la psicología humana. Es una...
¿De qué trata el libro de Romanos? ¿Qué dice Pablo sobre la justificación por la fe? ¿Qué es la salvación por gracia? Descubra las respuestas a estas y muchas otras preguntas en este sencillo y muy práctico libro. Escrito por un matrimonio que se ha entregado por entero a la predicación y la enseñanza de la Palabra, El camino de la fe. Vol I. nos dirige a la gran realidad de que necesitamos al Salvador. Es preciso permitirle a Jesús que siembre su vida en nosotros. Este es un excelente recurso para personas que desean crecer en su llamado, así como para escuelas e institutos enfocados en fortalecer las bases bíblicas de sus alumnos. Sumérgase en las páginas de una lectura que provocará pasión en su corazón por aquellos más jóvenes que se encuentran en su proceso de formación ministerial.
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Benito Pérez Galdós (1843-1920) establece en esta novela (publicada en 1878), con nítido y genial realismo, las dos tendencias principales que caracterizana la sociedad española: el enfrentamiento entre las ideas librepensadoras(León Roch) y las tradicionalistas o conservadoras (María Egipcíaca), y el matrimonio como nexo entre ambas y fuente de conflictos y desavenencias tranquilidad no exenta de
Mit der kubanischen Wirtschaftskrise entstanden neue literarische Gestaltungsprozesse nationaler Identitätskonstruktionen. Die vorliegende Analyse geht der zeitgenössischen Literatur Kubas nach, in der soziale, kulturelle und politische Paradoxe der post-revolutionären Weltanschauung zum Vorschein kommen und der Figur der „Insel“ bzw. „Insularität“ eine große Bedeutung für die Neukonfiguration der Nation zukommt. Die „Insularität“ drückt in literarischen Texten verschiedene Aneignungen des Raumes und somit auch eine Weltanschauungen aus. Die literarische Figur der „Insel“ kann hypothetisch als „visuelles Phänomen“ (Ette 2002) konzipiert werden, das durch soziokulturelle Umstände konfiguriert wird. Unterschiedliche postkommunistische Erfahrungen bilden sog. „erlebnisweltliche“ Repräsentationen und somit literarische und soziale Identitätsbilder. Im Verlauf der Zeit werden die Metapher der „Insel“ bzw. der „Insularität“ anders beschrieben. Erste Untersuchungen der Metapher der „Insel“ bzw. der „Insularität“ finden sich in den Texten Noche insular (Lezama Lima 2000) und La isla en peso (Piñera 1998). Die Metapher wird in den...
Los seres humanos recorrimos un largo camino para llegar a este preciado momento de la historia. Llegamos a un nivel evolutivo y tecnológico impensable para las culturas pasadas. Sin embargo, hombres y mujeres, desde tiempos inmemorables, se emparejan, se casan, tienen hijos y conviven. En síntesis, los seres humanos se enamoran, ayer, hoy y siempre. Recorreremos un breve análisis al respecto descubriendo nuestra ignorancia y las respuestas científicas al respecto. ¿Es el amor producto de las hormonas? ¿Solo una respuesta cerebral de supervivencia? ¿Somos simples mamíferos que sientes amor solo para destruir nuestras cómodas vidas? Si no tenemos respuestas, ¿entonces quién?
A mis lectores: Es para mí un honor saber que estás leyendo mi libro. Gracias por tu elección. Espero que disfrutes. Pero quiero que sepas que el autor no es licenciado en algo, por ninguna universidad. Los de mi quinta, por decirlo de alguna manera, no tuvimos esas opciones, salvo algunos pocos. Los de mi época fuimos los niños de la guerra y la posguerra. Sufrimos lo indecible, pero salimos adelante. Como condición primera, era el trabajo, siempre el trabajo. La otra condición no abandonarse en la incultura. “La opción. La escuela nocturna”. Leer muchos libros, leer los mejores periódicos y los artículos importantes. Esta fue nuestra escuela universitaria, durante toda la juventud. Pero no creas querido lector, que guardamos ningún rencor, ni culpamos a nadie; fue algo que no debió suceder y sucedió. Las guerras no arreglan nada. De ese pasado, algo importante quedó en nuestro sentimiento. Fuimos los primeros en arrimar el hombro para levantar nuestro país, y lo conseguimos entre todos. De lo cual nos sentimos orgullosos y que de que nuestros jóvenes, tengas las posibilidades que nosotros no tuvimos, vía libre en las universidades. De aquel pasado quedaron...
"Jesús es la Palabra y el Hijo de Dios, mediador de la creación y de la comunicación de Dios: y por serlo, es clave de lectura de lo creado. Jesús es el Hijo encarnado, y por ello no se puede encontrar la divinidad si no es en forma humana, con lo que se conoce a Dios como Aquel que no es para-sí, sino que es Solidaridad: y al buscar lo cristiano no hay que buscar algo diverso del hombre, sino al hombre mismo como hombre-para (para Dios y para los hombres). Jesús es el Hijo Crucificado, y por eso rubrica a la vez la impiedad del mundo y la reconciliación de Dios: y así nos libera para vivir ante Dios en medio del mundo sin Dios. Jesús es, finalmente, el Resucitado: y por eso su señorío sobre la realidad es el señorío del Origen, de la Meta y de la Esencia de ésta. La cristonomía supera el dilema entre autonomía y heteronomía, expresando así la liberación de lo creado para que llegue a ser su propia verdad, fundada en Cristo". Estas palabras, que figuran en la Conclusión de la presente obra, resumen (si así puede decirse, tratándose de una obra de estas dimensiones) la trayectoria seguida por el autor en su acercamiento sistemático a la revelación de Dios en ...
Despus de publicar Una Atea en la Presencia, era prcticamente una necesidad de seguir escribiendo y compartir la experiencia extraordinaria de caminar con Dios. Es nuestro deber como discpulos de Jess, de compartir con la audiencia lo que el poder transformador de Dios puede hacer en la vida de las personas. Estamos viviendo tiempos difciles; tanto es as, que lo sobrenatural se ha convertido en una necesidad si queremos ser ciudadanos exitosos. El paro, los desastres naturales, las bancarrotas, las enfermedades e inclusive las enfermedades raras estn fuera de nuestro control. Estamos literalmente viviendo los ltimos tiempos y es hora de despertar y levantarse. Lo creamos o no; lo veamos o no, el mbito invisible es real. La falta de conocimiento nos destruir, as como lo estipula la Biblia; pero si optamos por la humildad en lugar de la arrogancia, ciertamente podemos empezar a operar en lo sobrenatural y usar las herramientas disponibles para hacer frente a las adversidades. Este libro le ayudar a entender que el mbito invisible es igual de real que el mbito visible; por lo tanto, de manera a operar eficazmente en el mundo espiritual, es necesario hacer un Bypass a nuestro...
Entre 1982 y 2001, Pierre Bourdieu dictó clases en el Collège de France. En un esfuerzo impresionante de síntesis reflexiva y divulgación, dedicó los primeros cinco años de enseñanza a una introducción general a la sociología, algo muy infrecuente en esa institución. Convencido de que lo propio del oficio científico es el arte de reconocer problemas teóricos en los hechos más banales de la vida cotidiana, en cada encuentro Bourdieu destina la primera hora a la exposición y discusión conceptual, y convierte la segunda en un seminario abierto en el que el tema y el tono cambian por completo para mostrar –con ejemplos y situaciones concretas o hipotéticas, con humor y complicidad con los participantes– cómo se puede construir un objeto, elaborar un método y poner a prueba esas formulaciones teóricas. El presente volumen, que corresponde al ciclo lectivo 1983-1984, está centrado en el concepto de capital y en sus vínculos con las nociones de campo y habitus. Clase a clase, Bourdieu desarrolla las diferentes formas de capital (el económico, el simbólico) para poner el foco en los diferentes estados del capital cultural según su nivel de estabilidad y...
Este ensayo espiritual y pastoral nace de una reflexión personal sobre el perdón, un argumento presente en toda época, cultura, religión o filosofía, simplemente porque está inscrita en el corazón humano. Nos cuesta perdonar, porque después de un ataque a nuestra dignidad, después de una decepción o ante la ingratitud humana, después de heridas físicas, psicológicas, morales o espirituales, nos viene en modo “natural” defendernos, escudarnos y, lamentablemente, replegarnos en nosotros mismos, perdiendo la confianza original que Dios nos había dado al nacer. Que este libro sea una chispa que ilumine nuestro horizonte, buscando impulsar a cada uno de nosotros, incluyéndome a mí, a perdonar inmediatamente y “a pesar de todo”. Sólo así sanaremos interiormente y el mundo empezará a cambiar en el justo momento en el cual cambiamos nuestra manera de pensar, hablar y actuar como personas heridas. La obra invita a la reflexión y abre un diálogo entre creyentes y no creyentes a través de numerosos autores: maestros espirituales, teólogos, filósofos, psicólogos y sociólogos, dándonos la oportunidad de aprender a profundizar el perdón, no desde un punto de...
"¿Cuba, qué linda es Cuba?", bajo la forma de un libro de cuentos, nos presenta una cruda e incisiva denuncia de las circunstancias que se viven hoy en la isla. Algunas de esas circunstancias son bastante conocidas –la represión policial, los maltratos asociados asociadas–, otras están más silenciadas –la persistente discriminación basada en el color de la piel–. Pero, en palabras de su autor, "mi libro, más que una denuncia, es una estrategia cultural para defender mi triple identidad: como artista, como negro y como cubano". Hebert Poll Gutiérrez (Matanzas, 1977) se define a sí mismo como "un verdadero hijo de Cuba que no olvida sus raíces a pesar de que actualmente vive en Calgary, Canadá". Es escritor, narrador, comediante, dramaturgo, guionista, investigador. Ha participado en distintos proyectos escénicos y audiovisuales. Entre sus obras literarias para niños, jóvenes y adultos cabe destacar "Emi Laará" (2004), "Cosas de un niño grande" (2012, segunda edición 2020), "El asesino de la Luna" (2014) y "¿Cuba, qué linda es Cuba?" (2020).
Se dice a menudo que nuestra época está desorientada y que en los últimos decenios ha habido muchos cambios de mentalidades y de valores, en la vida de las sociedades y de la fe. La sabiduría y la profundidad de Olivier Clément, desde su perspectiva ortodoxa y su conocimiento del catolicismo, nos señala caminos para afianzar nuestras convicciones y para vivir y avanzar en este universo revuelto. Esta brújula para un tiempo complicado como es el nuestro, ofrece a los cristianos de este mundo urbanizado, secularizado, zarandeado por la crisis de culturas y al mismo tiempo tan rico en posibilidades, la convicción de que Dios es simpatía, que está al lado de cada uno de nosotros. El autor, sin caer en una actitud de condena, nos invita a reencontrar el sentido de la oración y de la liturgia, y sobre todo a convertir nuestra mirada y nuestro corazón. El libro está prologado por Andrea Riccardi, fundador de las Comunidades de Sant’Egidio y amigo personal del autor.
Lainaya es un mundo sorprendente, gobernado por hadas que cuidan de una naturaleza en todo su esplendor. Para evitar que desaparezca, Sinéad, una vampiresa que vive en nuestro mundo real, deberá desprenderse de todo lo que considera habitual y cambiar por completo su esencia. Monstruos, vampiros, muerte y destrucción se entrelazan con paisajes ensoñadores y emociones puras y sublimes. El magnífico relato encerrado en ese libro nos abre las puertas a una fantasía muy sugerente, que a la vez resulta cercana al mundo que nos toca vivir. ¿No es también nuestro planeta, nuestra naturaleza, un paraíso a punto de hundirse en el desastre? ¿Cuál es la salida para tanta destrucción? Tal vez el mundo mágico de Lianaya no sea, después de todo, completamente irreal.
En este inspirador relato, Isabel comparte su propio recorrido de autodescubrimiento y crecimiento personal, invitando a los lectores a emprender un viaje similar hacia la comprensión de su verdadero ser y potencial. A través de experiencias personales y reflexiones profundas, la autora nos muestra cómo activar nuestra conexión espiritual con el Universo para expandir nuestro impacto en el planeta y llevarnos a un estado de balance y armonía. En un mundo que necesita desesperadamente la contribución única de cada individuo, Isabel Casas argumenta que es crucial que todos nos conectemos con nuestro diseño divino y aportemos al bienestar del planeta. Explorando la importancia del momento presente, este libro nos invita a nutrirnos de las bendiciones que ofrece el aquí y el ahora, mostrando que el verdadero éxito reside en vivir con presencia plena mientras cumplimos nuestro propósito más elevado.
Las siguientes hojas que has aceptado empezar a leer tienen en su interior emociones, reflexiones, dolores, sustos, descripciones y sentimientos expresados con el único y profundo deseo de dejar testimonios de una experiencia enorme y vital vivida por un hombre, su familia, sus compañeros, sus amigos, sus todos y todas que juntos lucharon y triunfaron por vivir y ayudar a vivir.La gran dimensión de vida que entrega la experiencia de un proceso de trasplante de órgano es el más claro y concentrado compendio de vidas conjuradas en un solo propósito? permitir vivir a un otro. Esto lo hace superior en cuanto en él participan todos los agentes de la naturaleza humana y también divina, las razones de compartir y mostrar mediante estas vivencias los mayores valores del ser humano es el motivo central de escribir estas líneas, es por ello que esta historia se desarrolla en dos líneas centrales, paralelas y complementarias entre sí; un relato continuo de los sentimientos emocionales del proceso como son dolores, miedos, angustias, alegrías y triunfos que este cuerpo y este espíritu desde su percepción psíquica física y emocional en el antes durante y después del trasplante ...
En la primera parte de la edici n cr tica de la obra del escritor uruguayo Amorim, se incluye un an lisis de la g nesis de la carreta y una gu a Para la lectura de esta edici n. En la segunda parte, Mercedes Ram rez de Rossiello hace una presentaci n del autor y de su obra; K. E. A. Mose realiza un estudio detallado sobre la novela la carreta y analiza la estructura tem tica de la obra. Finalmente, Ana Mar a Rodr guez Villamil realiza una lectura intratextual de los contenidos de la obra. Se incluyen tambi n una cronolog a y una vasta bibliograf a sobre el autor.
La Familia de León Roch relata la historia de un fracaso humano, proveniente de la distinta actitud religiosa de dos esposos, el uno ateo y librepensador, la otra, beata hasta el ascetismo, en un contexto social donde no cabe una vida soportada solo en actitudes racionales y científicas sin el peaje necesario a las supersticiones establecidas, es decir, sin disfraz de hipocresía. _x000D_ _x000D_ _x000D_
La poesía de Efraín Huerta, reunida en este volumen, alcanzó una sorprendente variedad y una sensible riqueza de registros: desde el canto lírico, donde la vena amorosa y erótica es de una asombrosa energía, hasta los violentos textos de protesta y de indignación civil; desde la viñeta delicada hasta el gran fresco histórico.
Las razones por las que Gaudí murió violentamente, las razones de la enemistad con parte de la burguesía catalana, la verdadera personalidad de Gaudí y sus secretos y, sobre todo, la teoría de la presencia de Satán en su vida, hacen de este libro el más apasionante que se haya escrito hasta ahora sobre el desafiante, inconformista e indómito arquitecto. Un relato histórico agitador.
Desde las profundidades de la introspección hasta lo superficial en el día a día, el camino hacia la autoconciencia es un viaje interior que llevará a sus lectores hacia espacios reflexivos recónditos y evidentes. Se presenta una serie de pensamientos que se dirigen desde lo más profundo —la presencia y su bucle infinito— hacia cuestiones cotidianas como el trabajo en equipo, las creencias, la importancia de la discusión y el comportamiento humano que está manipulando, a veces inconscientemente, las decisiones de la vida cotidiana.
Hay un error recurrente, sobre todo, en el campo del Psicoanálisis, que se ha cometido con el significante “Adicción”. Se lo ha escindido, pensando en una errónea etimología del siguiente modo: A-dicción, lo que supondría: ‘Sin palabra’. A: Sin. Dicción: Palabra. En este caso, si aceptamos esa etimología, el título de este Libro, hubiera sido: “DE LA A-DICCIÓN AL BIEN DECIR” (Caminos Posibles). La palabra adicto viene del latín “Addictus”, que quiere decir “Adjudicado” o “Heredado”. Después de una guerra, los romanos hacían una “subasta” donde regalaban esclavos a los soldados que pelearon bien. Esos esclavos eran conocidos como “Addictus”. Entonces entendemos que “adicto”, es un “esclavo” de las drogas, o de cualquier sustancia, persona, u objeto, que tenga poder sobre el sujeto. Léase el basto listado de adicciones posibles. Bien, entonces volvamos sobre el título de esta Investigación: “DE LA ADICCIÓN A LA LIBERTAD” (Caminos Posibles). Para ampliarlo, finalmente, del siguiente modo: “DE LA ADICCIÓN A LA NARCOTIZACIÓN DEL DESEO, (Del Otro, y del Sujeto), ... A LA LIBERTAD DE ESTAR ADVERTIDO DEL GOCE (De la Muerte,...
Opciones de Descarga