
3.096 días recoge la realidad del secuestro que conmocionó al mundo, 3.096 días de miedo, de superación y de auténtica esperanza. «Con este libro he intentado cerrar el capítulo hasta ahora más largo y oscuro de mi vida. Siento un gran alivio al haber encontrado palabras para expresar todo lo inexpresable, lo contradictorio. Verlo escrito me ayuda a mirar hacia delante con confianza. Pues todo lo que he vivido me ha dado fuerzas: he sobrevivido al cautiverio en el zulo, me he liberado a mí misma y me he mantenido firme. Sé que también puedo llevar una vida en libertad. Y esa libertad empieza justo ahora, cuatro años después del 23 de agosto de 2006. Sólo ahora puedo poner fin a todo aquello y gritar: soy libre». 3.096 días de miedo, de superación y de auténtica esperanza. La victoria de una niña sobre la barbarie y la crueldad humanas, la fortaleza mental de una mujer para soportar las situaciones más extremas; una voz, la de Natascha, que surge desde el infierno para gritar al mundo su verdad. 3.096 días recoge la realidad del secuestro que conmocionó al mundo, la dureza de una situación extrema vivida a diario. En el libro se ofrecen además códigos de...
Este es el diario personal de Natascha Kampusch. Cón solo 10 años, ella se convirtió en la víctima del secuestro más largo sufrido por un menor. Ella logró escapar en 2006. El día que huyó de su captor, Wolfgang Priklopil, el criminal se suicidó al arrojarse a las vías del tren.
Este libro recoge los resultados de la investigación de dos periodistas austriacos que hicieron el seguimiento del secuestro de la joven Natascha Kampush. Un libro, que ha suscitado mucha polémica en el Reino Unido, Austria y Alemania. El contenido de las investigación y las revelaciones inéditas se basa en informes policiales, entrevistas con personas del entorno cercano de la víctima y de su familia. Natascha fue secuestrada en 1998. Logró escapar de su zulo en agosto de 2006. Su secuestrador, Wolfgang Primklopil se suicidó al descubrir que la joven había escapado.
A falta de ideas, bueno es un recetario. Sabedor de que cada vez tenemos menos tiempo para pensar qué hacer para comer, Karlos Arguiñano nos propone 365 menús completos para que no repitamos plato ni un solo día del año. Raviolis de queso y zanahoria, dorada con arroz verde, codornices con plátano o lasaña de berenjena. En total, más de 365 menús con primero, segundo y postre, 1095 recetas divididas por estaciones que ponen siempre el acento en los productos frescos y de temporada. Además, el libro propone menús especiales –solomillo Wellington, arroz con nécora o rabo guisado, entre otros– para las fechas más sonadas del calendario, como las Navidades.
.
En el presente Manual se describen diferentes m�todos de muestreo, con especial �nfasis en la utilizaci�n de t�cnicas que permiten estudiar el comportamiento de las fases del ciclo de vida de la langosta, y mejorar las evaluaciones de las poblaciones en toda su �rea de distribuci�n. El manual brinda un modelo para convertir los datos de las categor�as industriales de la langosta en peso (langosta entera precocinada y cola) a los largos biol�gicos correspondientes, a trav�s de su procesamiento en una hoja de c�lculo Microsoft Excel. Se complementa con la colecta y an�lisis de los datos de captura y esfuerzo, teniendo en cuenta el tipo de pesquer�a que se desarrolla en cada regi�n de pesca de langosta.
Opciones de Descarga