Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Proyectos de Sistemas de Información

Proyectos de Sistemas de Información

Autor: Gabriel Baca Urbina

Número de Páginas: 320

En esta obra el estudiante encontrará los fundamentos básicos que todo administrador debe conocer y aplicar para lograr resultados en la dirección de cualquier empresa. La administración consiste en la aplicación del Proceso Administrativo con eficiencia, el cual está integrado por: planeación, organización, integración, dirección y control, temas centrales del texto. Cuando el lector comprende las escuelas del pensamiento administrativo estudiadas por diferentes expertos con enfoques, tendencias y aplicaciones que han resultado en su momento y en la actualidad, tiene las bases para lograr el éxito en este campo de estudio. Además, en esta segunda edición se actualizaron casos prácticos, esquemas, figuras, cuadros y temas adicionales en las herramientas administrativas modernas como es el Benchmarking, Empowerment, Downsizing, Outsourcing, Desarrollo Organizacional, Reingeniería de Procesos, Calidad Total, Seis Sigma, Balanced Scorecard, herramientas que todo administrador debe conocer y aplicar para que el proceso administrativo resulte efectivo en estos tiempos, de tal modo que las organizaciones sean competitivas.

Sin imagen

Simulación de procesos

Autor: David Fernando Cubillos Sánchez

"La necesidad del mercado de una herramienta de modelado y simulación de procesos de negocio para la mejora continua de las organizaciones da paso a que las soluciones de Bizagi destaquen y tengan una alta demanda. Bizagi Modeler es una de las herramientas más populares en cuanto al modelado y la simulación de procesos de negocio, que utiliza la notación BPMN, apoyándose en XPDL, y que simula los diagramas apoyándose en el estándar de BPSim... La motivación de este proyecto reside, entonces, en la construcción de un simulador de procesos de negocio extensible, que complemente las funcionalidades no provistas por Bizagi Modeler como lo son la ejecución de múltiples procesos, manejo de eventos de tiempo, y definición de decisiones a tomar en gateways basados en eventos." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.

Modelando el negocio con BPM en el mundo real

Modelando el negocio con BPM en el mundo real

Autor: Juan Carlos Gras

Número de Páginas: 156

Modelar un proceso de negocio que se ajuste a la realidad podría marcar la diferencia a la hora de introducir un proyecto real de Gestión de Procesos de Negocio o BPM. Frecuentemente, al momento de analizar y modelar procesos, solemos enfocarnos en diagramas demasiados abstractos que nos alejan de la concepción del producto final: un proceso de negocio ejecutable bajo un ambiente BPM. Con este libro nos proponemos acortar las distancias entre estos modelos figurativos (que funcionan de base para entender el negocio) y los diagramas con notación BPMN 2.0, con un resultado pragmático que nos lleve a un flujo orientado a la automatización. A partir de un enfoque práctico, se analizan aspectos avanzados de modelación donde se incluye el análisis de modelos, la comunicación con sistemas y la interacción con personas.

Big data. IFCT128PO

Big data. IFCT128PO

Autor: José Antonio Castillo Romero

Número de Páginas: 242

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Introducción a la gestión pública

Introducción a la gestión pública

Autor: Mario Waissbluth

Un Estado al servicio de la ciudadanía. Existe un gran número de textos en español respecto a políticas públicas, es decir, el «qué hacer» del Estado en cualquiera de sus esferas. Una vez definido el qué, es necesario responder la pregunta del «cómo hacer», es decir, con qué arreglos institucionales y gestión de sus instrumentos se implementan estas políticas. En este espacio ya no abundan. El propósito de este texto no se refiere al qué, sino al cómo, aun entendiendo que ambas esferas se traslapan siempre en una cierta medida. Como dice su autor, Mario Waissbluth, este libro está dedicado a aquellos directivos públicos, presentes o futuros, que quieran servir a la ciudadanía de los países de América Latina, aún a sabiendas que la tarea es dura, más dura que en el sector privado, aunque con gratificaciones mucho mayores cuando se obtienen resultados. “Introducción a la gestión pública. Un Estado al servicio de la ciudadanía ofrece un aporte indispensable al debate sobre cómo nuestras sociedades pueden contar con instituciones capaces de responder a lasnecesidades y demandas de la gente”. Luis Alberto Moreno, presidente BID.

Dirección de Proyectos: Una Introducción con base en el marco del PMI

Dirección de Proyectos: Una Introducción con base en el marco del PMI

Autor: Fernando Hurtado PMP, MSc

Número de Páginas: 286

Este libro resume algunas de mis experiencias, estudios y reflexiones respecto al espinoso tema de la dirección de proyectos y las integra con la concepción de proyectos que el PMI® ha descrito en la GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK®) Cuarta edición, mejor conocida como el PMBOK a secas. Creo que el tema de dirección de proyectos es fundamental, pues lo veo como una herramienta crítica para que cada empresa mejores sus probabilidades de materializar exitosamente su planeación estratégica. No obstante he observado que las personas que trabajan en esta disciplina, que han estudiado el PMBOK con algún detenimiento, no han logrado hacer la asimilación apropiada de estos conceptos y, peor aún, no logran diferenciar entre las necesidades de su realidad y el enorme bagaje de conceptos que el PMBOK les ofrece. En resumen, no logran adecuar lo que han estudiado a su realidad. Como una contribución para corregir la situación anterior he escrito este libro. Me he enfocado deliberadamente en los proyectos chicos y medianos, pues son la mayoría en nuestra realidad. Para el aprendizaje he incluido algunos casos que permiten presentar la...

Sin imagen

Modelo de logística interna basado en BPM para la gestión del proceso de pedidos interdepartamentales de la Universidad Peruana Unión

Autor: Evi Absalon Reyes Gastañadui

El proyecto de investigación presenta una solución de mejora de procesos de negocios basado en BPM (Business Process Magnament), para la gestión de pedidos Interdepartamentales de la Universidad Peruana Unión. La gestión de procesos coexiste con la administración funcional, asignando "propietarios" a los procesos claves, permitiendo de esta manera tener una gestión interfuncional generadora de valor para el cliente y que, por tanto, obtendremos la satisfacción del mismo. El modelo de gestión de pedidos basado en BPM permite tener un control de los pedidos desde el momento en que se crea el pedido hasta cuando el solicitante recibe la notificación de que su pedido será atendido, logrando tener una comunicación en tiempo real en cada actividad del proceso con sus respectivos propietarios, agilizando el tiempo de respuesta de cada uno de ellos, establece prioridades de los pedidos, se tendrá una información que nos permitirá iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar objetivos establecidos. Este modelo de gestión de pedidos basado en BPM, está desarrollado bajo la metodología de Business Process Managmente (BPM, está desarrollado bajo la metodología ...

BPMN 2.0

BPMN 2.0

Autor: Bernhard Hitpass , Jakob Freund , Bernd Ruecker

Número de Páginas: 278

En este libro aprenderá todo lo que necesita para introducir en forma exitosa BPMN 2.0 en sus proyectos. Los autores describen en forma detallada y con ejemplos todos los elementos de la notación y los principios de modelamiento en BPMN, pero tan sencillo no es como parece a primera vista. Si no conoce los conceptos detrás del BPMN 2.0 le será difícil entender cabalmente la estructura de la notación.Los autores muestran con ejemplos concretos como aplicar los principios fundamentales de la notación que se diferencian de otras. El concepto metodológico que presentan los autores lleva automáticamente los modelos operativos a modelos técnicos para ser ejecutables sin mayores modificaciones en la lógica de negocio. La guía práctica del libro explica de qué depende para cerrar la brecha entre la capa de negocio y la de TI.Todo lo anterior se demuestra con ejemplos y casos de estudio, aplicación de buenas prácticas y lógicamente también lo que “debe y no debe” hacer en BPMN para tener éxito en sus proyectos reales.Este libro representa en su esencia una traducción de la obra alemana con el mismo título: “PRAXISHANDBUCH BPMN 2.0”, pero además incluye algunas ...

La Formación Doctoral en América Latina... Más de lo Mismo?, una Cuestión Pendiente?

La Formación Doctoral en América Latina... Más de lo Mismo?, una Cuestión Pendiente?

Autor: Magnolia Aristizábal , Eugenia Trigo

Número de Páginas: 134

La actitud competitiva e individualista de la sociedad capitalista del conocimiento ha generado y sigue generando una carrera loca en la apertura de programas doctorales en Colombia y America Latina. Estos programas, en su generalidad, estan ofreciendo mas de lo mismo, en el sentido de repetir los modelos extranjeros con una vision colonialista de mantener el statu quo. Consideramos que el libro La formacion doctoral en America Latina...'mas de lo mismo?, 'una cuestion pendiente? aspira a desvelar los entresijos de esta formacion y proponer otras visiones que intentan ofrecer respuestas posibles a los numerosos interrogantes que nos planteamos para la region. Invitamos a los lectores a participar del desafio.

BPM: Business Process Management

BPM: Business Process Management

Autor: Dr. Bernhard Hitpass

Número de Páginas: 358

Nos encontramos ante una nueva revolución industrial llamada “Industria 4.0”. La nueva era indica la transición hacia la ínter-conexión inteligente de máquinas y de sistemas, no solo en el propio emplazamiento de producción, sino también con todo el eco-sistema organizacional. Se abre un potencial enorme, sin límites, en la innovación de procesos de negocio, pero también en toda la forma en que va a interactuar la sociedad a nivel global. Las organizaciones modernas tienen que enfrentareste desafío para sobrevivir la transición hacia la cuarta revolución industrial. Hoy en día no basta que una organización sea solo eficaz y eficiente, como lo podría haber sido en el pasado. Ahora, además, debe ser capaz de adaptarse ante los frecuentes cambios impulsados por la globalización, es decir, debe ser ágil. La agilidad en los negocios ha cobrado mayor importancia en estos tiempos de globalización. Las empresas que puedan adaptarse más rápido a los constantes cambios en el mercado, que son además cada vez más frecuentes, tendrán mayores ventajas competitivas que aquellas que no logran adaptarse al ritmo que la globalización impone. ¿Qué instrumentos están...

Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna (2a. ed.)

Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna (2a. ed.)

Autor: Rodrigo Estupiñán Gaitán

Número de Páginas: 478
TOGAF® Versión 9.1 - Guía de Bolsillo

TOGAF® Versión 9.1 - Guía de Bolsillo

Autor: Andrew Josey

Número de Páginas: 182

TOGAF®, un Estándar de The Open Group, es una metodología y marco de referencia de Arquitectura Empresarial probado y utilizado por las organizaciones líderes en el mundo para mejorar su eficiencia empresarial. Esta Guía de Bolsillo se basa en TOGAF Versión 9.1 Enterprise Edition. Provee una breve introducción a TOGAF. Además, contiene material autorizado de la documentación oficial de TOGAF y las contribuciones de los miembros del Foro de Arquitectura de The Open Group. La audiencia para este documento es: • Arquitectos empresariales, arquitectos de negocio, arquitectos de TI, arquitectos de datos, arquitectos de sistemas, arquitectos de soluciones y directivos que buscan una primera introducción a TOGAF. No requiere conocimiento previo de la Arquitectura Empresarial. Los temas tratados incluyen: • Una visión de alto nivel de TOGAF, Arquitectura Empresarial, y los contenidos y conceptos claves de TOGAF. • Una introducción al Método de Desarrollo de la Arquitectura (ADM por sus siglas en inglés), el método que TOGAF proporciona para desarrollar Arquitecturas Empresariales. • Una descripción de las técnicas claves y de los entregables del ciclo del ADM. • ...

Ciberseguridad al alcance de todos: Guia práctica para evitar ser víctima del ciberdelincuente

Ciberseguridad al alcance de todos: Guia práctica para evitar ser víctima del ciberdelincuente

Autor: David Fernando Pereira

Número de Páginas: 284

Este libro explica la Ciberseguridad en un lenguaje simple, entendible para cualquiera, con el objetivo de concientizar y mostrar a las personas como incrementar su nivel de seguridad y tranquilidad en el momento de usar cualquiera de sus dispositivos, ya sea que esté navegandoen internet, usando su correo electrónico o comprando un artículo por internet.Leyendo este libro entenderás en profundidad el concepto de CIBERHIGIENE, el cual consiste en usar nuestros dispositivos de la misma forma que usamos nuestro cepillo de dientes; piensa por un momento: ¿como quieres tu cepillo? ese que vas a introducir en tu boca... ¿te gustaría que se hubiera caído al piso?, ¿que con el mismo cepillo se hubiera limpiado el piso y luego usarlo en tus encías? (me encantaría ver sus caras al pensar esto....

Gestión por procesos

Gestión por procesos

Autor: José Antonio Pérez Fernández de Velasco

Número de Páginas: 336

“Gestión” y “proceso” son dos términos, con frecuencia tópicos, que hay que comprender para que el sistema de calidad sea una eficaz herramienta de gestión para todos. Entonces, es fácil sentirse cómodo con los requisitos de los modelos de gestión de la calidad y excelencia empresarial. La aplicación de un término conocido, gestión, a otro también conocido pero sin hábito de hacerlo, procesos, plantea los siguientes interrogantes que se responden a lo largo del libro: ¿Cuántos procesos hay en mi empresa? La identificación de los procesos de la empresa y la definición de sus interacciones nos lleva a elaborar el mapa de procesos. ¿Cómo se planifican los procesos? Se incluyen varias herramientas para elaborar los procedimientos evitando la tan temida burocracia. Una vez que hemos identificado y sistematizado los procesos de la empresa, llega la pregunta crucial, ¿cómo se gestionan? Aplicando el ciclo PDCA y diseñando las herramientas pertinentes para hacer la medición y el seguimiento del proceso (cuadro de mando). La pregunta final suele ser, ¿pero cómo hay que organizar la empresa para gestionarla eficazmente con este enfoque basado en procesos?...

Logística

Logística

Autor: Ronald H. Ballou

Número de Páginas: 789

CONTENIDO: Logística de los negocios y la cadena de suministros : un tema vital - Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros - El producto de la logística y de la cadena de suministros - El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros - Procesamiento de pedidos y sistemas de información - Fundamentos del transporte - Decisiones sobre el transporte - Pronóstico de los requerimientos de la cadena de suministros - Decisiones sobre políticas de inventarios - Decisiones de programación de compras y suministros - Sistemas de almacenamiento y manejo - Decisiones sobre almacenamiento y manejo - Decisiones sobre la ubicación de instalaciones - Proceso de planeación de la red - Organización de la logística y de la cadena de suministros - Control de la logística y de la cadena de suministros.

Sin imagen

BPMN Manual de Referencia y Guia Practica 5 Edicion

Autor: DR. BERNHARD HITPASS.

Número de Páginas: 354

BPMN MANUAL DE REFERENCIA Y GU�A PR�CTICACon una introducci�n a CMMN y DMN- Aprenda BPMN, CMMN y DMN con este manual reconocido internacionalmente- Aproveche la gran experiencia pr�ctica de los autores- No s�lo aprenda las notaciones, sino tambi�n todo aquello que est� relacionado con BPM: - BPMN: modelado en tres niveles, alineamiento entre la capa de negocio y de TI, automatizaci�n de procesos- CMMN: modelado y automatizaci�n para la gesti�n de casos- DMN: an�lisis, modelado y automatizaci�n de los procesos de decisi�n y gesti�n de reglas de negocio- T�cnicas de an�lisis y mejoraEn este libro aprender� todo lo que necesita para introducir en forma exitosa BPMN en sus proyectos. Los autores describen en forma detallada, y con ejemplos, todos los elementos de las notaciones estandarizadas por la OMG, pero �no es tan sencillo como parece a primera vista! Si no conoce los conceptos detr�s de estas notaciones, le ser� dif�cil comprender cabalmente y aplicar estos est�ndares.Los autores muestran con ejemplos concretos c�mo aplicar los principios fundamentales de las notaciones que se diferencian de otras. El concepto metodol�gico que...

Diseño de Instalaciones de Manufactura Y Manejo de Materiale

Diseño de Instalaciones de Manufactura Y Manejo de Materiale

Autor: Fred E. Meyers

Número de Páginas: 508
Fundamentos de BPMN

Fundamentos de BPMN

Autor: Rafael Morales

Número de Páginas: 72

Muchas metodologías de trabajo se basan en el uso de "procesos", entendidos como una secuencia de acciones predefinida, que genera un resultado predecible. Pero diseñar e implantar procesos claros, comprensibles y aplicables por todo el mundo es una tarea terriblemente compleja en la que, quizás, lo más difícil sea encontrar una forma rápida y sencilla de documentar lo que quieres decir.BPMN es un lenguaje gráfico de diseño de procesos desarrollado a finales de los 90 para facilitar la comunicación entre usuarios, jefes de proyecto, comerciales y programadores. Aunque inicialmente apareció en el mundo de la informática, puede aplicarse a cualquier ámbito de negocio y es muy fácil de leer, incluso sin formación previa en su simbología.Esta breve introducción al lenguaje BPMN está basada en la conferencia del mismo título que el autor imparte de forma habitual a empresas y grupos de interés. A lo largo de sus casi 100 páginas se explican las características generales de un proceso, los elementos del lenguaje que sirven para reflejarlos en un diagrama fácil de entender y recomendaciones para evitar problemas habituales en los primeros diseños. El libro se...

Gestión por procesos de negocio

Gestión por procesos de negocio

Autor: Aurora Martínez Martínez

Número de Páginas: 156

La necesidad de adaptación de las empresas a los cambios sociales y económicos del entorno obliga a considerar la aplicación de diversos cambios en la gestión. Esta obra trata sobre la gestión por procesos de negocio en las organizaciones y la búsqueda de modelos organizativos menos jerárquicos y más dinámicos como es el caso de la organización horizontal. El libro pretende dar respuesta a cuestiones del tipo: ¿qué es el pensamiento Lean en los procesos de negocio?, ¿cuáles son los principios de dicho pensamiento? Al mismo tiempo abre una visión sobre empresas startup y su relación con los procesos de negocio. Se presentan pautas, modelos y metodologías para implantar procesos de negocio así como los obstáculos que pueden surgir durante su implantación

Metodolosgías avanzadas para la planificación y mejora

Metodolosgías avanzadas para la planificación y mejora

Autor: Joaquin Membrado Martínez

Número de Páginas: 187

El proceso de planificación estratégica permite la definición de la estrategia e incluye como elemento fundamental una análisis tanto externo como interno, que dará lugar a lo que se conoce como análisis DAFO. Una magnífica herramienta para llevar a cabo el análisis interno es la autoevaluación EFQM. El modelo EFQM de Excelencia es un conjunto de criterios que recogen buenas prácticas de gestión de organizaciones excelentes. El cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard) es un modelo de gestión estratégica que ayuda a las organizaciones a desplegar su estrategia y hacer un seguimiento y mejora de la misma. El despliegue de la estrategia se materializa en objetivos estratégicos, indicadores, metas e iniciativas. Aquellas iniciativas que tengan una gran cantidad de datos, requieran un análisis estadístico y tengan un gran impacto en los resultados empresariales, podrán abordarse con la metodología seis sigma , conocida como DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar). El texto recoge, a partir del proceso de planificación estratégica, como integrar las herramientas antes citadas de una manera sencilla y practica, para ayudar a las empresas a la mejora...

Sin imagen

El libro de la cerveza

Autor: Michael Jackson

Número de Páginas: 304

41 estilos clásicos definidos por un auténtico maestro. Información sobre las técnicas e ingredientes empleados en la elaboración de la cerveza. Tradiciones cerveceras y perfiles de las grandes cervecerías.

Sin imagen

Gerencia estratégica

Selección y retención - Desarrollo organizacional - Tendencias y modelos - Desarrollo de personal - Compensación.

La máquina que cambió el mundo

La máquina que cambió el mundo

Autor: James P. Womack , Daniel T. Jones , Daniel Roos

Cuando La máquina que cambió el mundo se publicó por primera vez, el tamaño de Toyota era la mitad del de General Motors. En la actualidad, Toyota ha superado a GM como el mayor fabricante de automóviles del mundo y es la empresa global de mayor éxito sostenido a lo largo de los últimos cincuenta años. Este clásico de la gestión empresarial fue el primer libro que sacó a la luz el sistema de producción lean de Toyota, que es la base de su éxito duradero. Reeditado actualmente con nuevos prólogo y epílogo, La máquina que cambió el mundo contrapone dos sistemas de negocio radicalmente diferentes: producción lean versus producción en masa, dos formas de pensar muy diferentes acerca del modo en que los seres humanos colaboran para crear valor. Basado en el mayor y más completo estudio jamás emprendido hasta entonces en cualquier sector –el International Motor Vehicle Program del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que se realizó a lo largo de cinco años y abarcó a catorce países– este libro describe la totalidad del sistema de gestión de producción lean.

Reglamento general de archivos

Reglamento general de archivos

Autor: Archivo General de la Nación (Colombia)

Número de Páginas: 94

Algunos temas que contiene: Reglamento general de archivos ; Objetivo del reglamento General de Archivos; Fases de formación del archivo; Categorización de archivos oficiales; Campo de aplicación; Subordinación y dependencia; Responsabilidad especial; Responsabilidad general de los funcionarios de archivo; Obligaciones de los funcionarios de archivo; Selección del personal de archivo; Capacitación para los funcionarios; Parte I: Órganos de dirección coordinación y asesoría; Entidad de dirección y coordinación; Funciones del Archivo General de la Nación; Creación del Comité Evaluador de Documentos; Creación del Comité de Archivo; Parte II: Organización y funcionamiento de los archivos y servicios archivísticos; Organización de los archivos administrativos; Valoración documental; Transferencia de documentos con valor permanente; Eliminación de documentos; Capitulo II: Estructura de los fondos; Clasificación de los fondos documentales; Capitulo III: Entrada y salida de documentos en ...

Informalidad laboral en Colombia 1988–2000

Informalidad laboral en Colombia 1988–2000

Autor: Uribe, José Ignacio , Ortiz, Carlos Humberto

Número de Páginas: 211

A pesar de su creciente importancia, nadie sabe hoy en día qué se entiende exactamente por sector informal ni que lo determina. Esta paradójica situación tiene dos posibles explicaciones. En primer lugar, es difícil caracterizar a los trabajadores informales pues son sumamente heterogéneos. En segundo lugar, coexisten diferentes visiones que se ciñen básicamente a la dimensión de la pobreza, las cuales quieren caracterizar a los trabajadores de menores ingresos y peores condiciones laborales; en el otro extremo están las visiones que se preocupan por clasificar a los informales según el cumplimiento de las regulaciones institucionales. En el intermedio se encuentran los enfoques que quieren combinar ambas dimensiones analíticas -pobreza y cumplimiento de las regulaciones- en clasificaciones eclécticas. Y finalmente, también se encuentra la posición que el concepto de informalidad no es útil por heterogéneo y ambiguo, y propone su eliminación.

Diccionario de Administraci¢n y Finanzas

Diccionario de Administraci¢n y Finanzas

Autor: Ma. Pedro E. Blas Jiménez

Número de Páginas: 594

El Diccionario de administración y finanzas, contiene 2,979 terminologías definidos en un lenguaje claro, preciso y conciso, que permitirá al lector una visión amplia y holística de los procesos y mecanismos que marcan el ritmo empresarial en la actualidad.

El proceso unificado de desarrollo de software

El proceso unificado de desarrollo de software

Autor: Ivar Jacobson , Grady Booch , James Rumbaugh

Número de Páginas: 438

Ingeniería de Software - Prog. orientada a objetos

Métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean

Métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean

Autor: Rafael de las Heras del Dedo , Alonso Álvarez García , Carmen Lasa Gómez

Número de Páginas: 400

La aplicación de los métodos ágiles no ha dejado de crecer y extenderse desde 2001, año en que se publicó el Manifiesto Ágil. Estos métodos se aplicaron inicialmente al desarrollo software, pero posteriormente ha quedado demostrado su éxito en la aplicación a todo tipo de actividades. Esta nueva edición actualiza los contenidos de la edición anterior y añade secciones que ayudan a tener éxito en la creación de negocio como son: Lean startup, herramientas para el diseño de modelos de negocio, ayudas para la detección de necesidades o el desarrollo guiado por el comportamiento del usuario (BDD). Esta segunda edición mantiene el mismo propósito que la primera que sigue siendo el de ofrecer un texto introductorio y divulgativo sobre métodos ágiles en castellano frente a la amplia bibliografía existente en inglés. Este libro pretende ser un manual práctico y orientado a la formación. Su objetivo es tanto facilitar el conocimiento de los métodos ágiles Scrum y Kanban como la construcción de proyectos de éxito. El nuevo manual está estructurado en cuatro bloques. El primero consta de una introducción y visión general de los métodos ágiles. El Segundo...

Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos

Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos

Autor: Martin G. Alvarez Torres

Número de Páginas: 142
Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro

Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro

Autor: Domingo Cabeza

Número de Páginas: 152

Esta obra analiza las características de los procesos y productos que constituyen los retornos, las devoluciones, las mermas de proceso y la gestión de los productos que no son vendidos o que llegan al final de su vida útil. La logística inversa se ocupa de la optimización del flujo inverso de productos y de sus embalajes: reutilización mediante las tiendas de ahorro (outlet), reparación, restauración, remanufactura parcial, reciclado de materias primas o eliminación defi nitiva, decidiendo en cada caso qué es lo que se debe aplicar, cómo y cuándo hacerlo. En la cadena de valor, la gestión de la logística inversa permite cerrar el ciclo global de un sistema económico y medioambiental. El autor, experto en la física de sólidos, producción y operaciones, y en logística integral, expone innovadores principios para la gestión de la cadena de suministro: cadenas de valor, agile logistics, collaborative planning, forecasting and replenishment (CPFR) y sistemas logísticos resilientes; muestra la aplicación de estos principios mediante casos prácticos y ofrece las conclusiones que se obtienen de dichas situaciones reales.

Cómo gestionar la innovación en las pymes

Cómo gestionar la innovación en las pymes

Autor: Nuria López Mielgo , José Manuel Montes Peón , Camilo José Vázquez Ordás

Número de Páginas: 223

La importancia de la innovación como factor de supervivencia y competitividad es incuestionable en el mundo empresarial. Sin embargo, la gran mayoría de las empresas españolas presentan un tamaño reducido, sin departamento específico de I+D y compiten en sectores de intensidad tecnológica media o baja, por lo que no incluyen la gestión de la innovación y la tecnología entre sus actividades cotidianas. Este libro combina el rigor conceptual y los análisis empíricos con una exposición ágil, clara y ejemplificada de lo que debería ser la innovación en una Pyme. Con este objetivo, el texto se organiza en tres capítulos en los que se trata, primero, la importancia de la innovación para la empresa y la sociedad; segundo, el proceso de innovación particularizando esta actividad en las pequeñas y medianas empresas y, finalmente, muestra los pasos básicos necesarios para gestionar la innovación, proporcionando un conjunto de herramientas que facilitan la implantación de las distintas etapas de gestión. Las técnicas y modelos de gestión expuestos son aplicables a empresas de distintos tamaños y sectores, con un nivel de formalización y desarrollo que puede variar...

Últimos libros y autores buscados