
¿Cómo se despista a un traficante de drogas y a sus violentos secuaces durante toda una noche cargando con una grouppie al borde del coma etílico? ¿Cómo se resuelve una serie de misteriosas desapariciones sin pasar a formar parte de las mismas? ¿Cómo se estudia durante el último fin de semana de agosto en medio de una ola de calor y rodeado de un elenco de ruidosos vecinos surgidos de la más negra de las Españas? A estas y otras muchas cuestiones más deberán encontrar respuesta los dos personajes principales, Feliodoro y Ramiro, compañeros de universidad que se ven envueltos en las más dispares situaciones, rodeados de un elenco de personajes secundarios, principalmente familiares y amigos, que les ayudarán a lo largo de sus tribulaciones. Mas información en: http://historiasquenocontariaamimadre.wordpress.com/
Todo parece indicar que Mercedes Samper, una acaudalada mujer, se ha suicidado para no tener que sufrir los últimos rigores de una enfermedad terminal. Así lo piensan todos sus familiares y la policía es de la misma opinión. Sin embargo, un inspector que en sus ratos libres se dedica a redondear su sueldo con investigaciones privadas, pronto descubre que hay un pequeño, mínimo detalle que rompe la armonía del conjunto… "Manda flores a mi entierro", una novela ambientada en la Zaragoza actual y en unos ambientes cotidianos, desprende el aroma propio de los clásicos policiacos: un individuo, contra todo lo establecido e incluso contra todo lo conveniente, se va introduciendo poco a poco en una historia que, levantadas las primeras capas que le dan un tono respetable y humano, acaba mostrando una realidad distinta y, al fondo de todo, un pasado cenagoso.
Las fuerzas israelíes han incumplido reiteradamente sus obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional de derechos humanos mediante el uso de fuerza excesiva para reprimir la disidencia y la libertad de expresión, lo que ha desembocado en una constante de lesiones y homicidios ilegítimos de civiles, menores incluidos.
¿Cómo se ha originado esta crisis? ¿Hay algún afectado por ella? ¿Qué día del mes que viene va, por fin, a acabarse? ¿Podemos culpabilizar a alguien más bajito, y tratar por ello de sacar algún rédito? Estas y otras acertadas preguntas tienen cumplida respuesta en cualquier gañán al que se le pregunte, sea o no sea economista, siempre que se le aborde de manera conveniente. Nosotros hemos optado por éste, que responde a todo como si supiera de lo que habla y además paga al contado. De esta manera nos enteramos de que la crisis mundial tuvo su origen en la banca norteamericana pero cuya primacía estuvimos a punto de arrebatar con nuestra propia crisis inmobiliaria, una formidable burbuja que es la envidia de Europa y por la que seremos recordados casi tanto o más que por los triunfos de la Roja o los villanos de Bardem. También nos adentraremos en los arcanos de la economía, un mundo proceloso del que las altas esferas procuran mantenernos al margen para así beneficiarse de nuestra ignorancia y nuestros ahorrillos. Está pretensión está completamente a salvo con la lectura atenta de este libro, pero al menos habremos avanzado lo suficiente en la comprensión...
Salustio Concha reúne, ordena y recrea 50 historias que son parte de la tradición oral del departamento del Cusco. Fueron recogidas en lengua quechua y él ha logrado expresarlas en castellano.
Esta publicación es el resultado de dos años de trabajo de PREALC, financiado con recursos del PNUD a través del proyecto "Identificación y políticas de Sistemas Integrados de Producción para el Crecimiento Equitativo", enriquecido con los documentos y comentarios del Seminario organizado para el desarrollo del proyecto.
"Novela situada durante el proceso de expulsión de los jesuítas de las colonias españolas, en la que el autor prefiere examinar la vida cotidiana de aquellos habitantes en vez de centrarse alrededor de un 'gran hecho histórico' como suele ocurrir con las novelas históricas. Es una novela sobre la 'historia chica' que busca interrogar una época remota que dejó importantes marcas en la historia general de las colonias"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Los diez art culos de este volumen sugieren respuestas al interrogante de cu l es el papel de la escuela en tiempos de crisis en Argentina. Proponen definir desde qu lugar se puede dar batalla y reivindicar la participaci n en la pol tica Para lograr una sociedad m s justa. Recomiendan a los adultos, ahora vulnerados, modos de relacionarse con los ni os y los j venes, los tradicionalmente vulnerables.
Opciones de Descarga