Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Entre el imperio y la globalización

Entre el imperio y la globalización

Autor: Xavier Tafunell , Albert Carreras

Desde finales del Imperio hasta hoy, la economía española ha crecido mucho, se ha desarrollado y se ha transformado profundamente. No obstante, el nivel de bienestar económico de los españoles actualmente sigue estando por debajo del de los europeos occidentales —los ciudadanos de la Unión Europea—, justo tal como lo estaba más de dos siglos atrás. ¿Por qué España no ha logrado cerrar esa brecha? ¿Cabe atribuir al proceso de globalización económica en curso y a la integración en la unión monetaria europea nuestra incapacidad por convergir con los estándares de progreso económico y social de los países más avanzados de nuestro entorno? En este libro, los profesores Carreras y Tafunell proponen claves interpretativas para dar respuesta a estos interrogantes fundamentales a través de un recorrido analítico por las distintas etapas de la historia económica de España, desde la que sufrió el doble impacto de la Revo - lución Francesa y la revolución industrial hasta la de nuestros días, con sus amenazas y oportunidades. Se trata de una obra de síntesis destinada a estudiantes universitarios y a lectores preocupados por los temas de atraso y modernización ...

Políticas industriales en España

Políticas industriales en España

Autor: GARCÍA RUIZ, JOSÉ LUIS , Buesa Blanco, Mikel , Catalan Vidal, Jordi , Fernández de Pinedo Fernández, Emiliano , Sebastián Gascón, Miguel , Valdaliso Gago, Jesús María

Número de Páginas: 252

La Historia Económica demuestra que todos los países del mundo se han industrializado con la ayuda de políticas industriales. La Primera Revolución Industrial la hicieron los británicos bajo parámetros mercantilistas y, a finales del siglo XIX, las políticas industriales de signo liberal-conservador nacieron para que la Segunda Revolución Industrial fuese posible. En España, fue Antonio Maura quien lanzó, en 1907, estas políticas, al poner en marcha un programa de “compras públicas”, no muy distinto del “Buy American” que han practicado en Estados Unidos desde Hoover hasta Obama. En este libro, de la mano de reconocidos especialistas en la materia, se presenta una historia de las políticas industriales españolas en el largo plazo y se reflexiona sobre la conveniencia de un “renacimiento” industrial en Europa. La industria es un sector clave para el desarrollo económico, donde se concentran la I + D, las exportaciones y el trabajo estable y bien remunerado. Emiliano Fernández de Pinedo y Fernández (UPV/EHU) analiza el proceso que llevó a las medidas de 1907, a través del avance del proteccionismo en el siglo XIX. José Luis García Ruiz (UCM) revisa...

Historia económica de la España contemporánea

Historia económica de la España contemporánea

Autor: Albert Carreras , Xavier Tafunell

Número de Páginas: 535

“¿Ha crecido España en los dos últimos siglos? Sí, y mucho. ¿Ha convergido respecto a los países de la Europa Occidental? No, en absoluto”, nos dicen los autores de este libro para quienes el problema central de la economía española a lo largo de los siglos XIX y XX es la convergencia o divergencia respecto de los países que hoy constituyen la Unión Europea. Para explicar por qué España aún no ha llegado a homologarse con esos países, los profesores Carreras y Tafunell nos proponen un excitante recorrido en el tiempo por los avatares de la historia económica de la España contemporánea, desde 1789 hasta nuestros días. Este libro, pensado sobre todo para los estudiantes de primeros cursos de Historia de España y, desde luego, para un público general culto, está escrito con sencillez y eficacia, renunciando a la erudición de las notas a pie de página y facilitando elementos de consulta para ampliar conocimientos específicos. Su intención última, que surge de un esfuerzo apasionado de los autores por proponer una nueva visión del pasado económico de España, es transparente: proporcionar la herramienta más eficaz para comprender y reinterpretar...

Monarquía e imperio

Monarquía e imperio

Autor: Antonio-Miguel Bernal

Número de Páginas: 782

Antonio-Miguel Bernal analiza el largo siglo XVI de la historia de España (1474-1598) en una visión innovadora, alejada de los tópicos y lugares comunes de una «historiografía oficial» que mitificó el período que va de los Reyes Católicos a la muerte de Felipe II. Nos muestra ese tiempo como «una etapa crucial en la historia de una España en proceso de construcción», en que la fase inicial de formación de una «monarquía española» -que pudo verse potenciada por el impulso integrador que le ofrecían las colonias americanas- se vio perturbada por la necesidad de emplear recursos y fuerzas en la lucha por un imperio europeo, de interés meramente dinástico, que no fue finalmente más que «causa de despilfarro económico y de que se perdiera la ocasión de arraigar en España la monarquía nacional y el estado moderno en ciernes». Monarquía e imperio son analizados, en perspectiva de historia comparada europea, como categorías interrelacionadas de un mismo proceso histórico unitario, con un estudio en profundidad de la evolución política y de los sistemas de poder, de los condicionantes religiosos y organización de gobierno, de las campañas militares y el...

Orígenes de la globalización bancaria. Experiencias de España y América Latina

Orígenes de la globalización bancaria. Experiencias de España y América Latina

Autor: Pedro Tedde de Lorca , André Villela , Judith Clifton , Victor Leonardo De Araujo , Daniel Díaz Fuentes , Ana Lara Gómez , Mónica Gómez , Andrés Hoyo Aparicio , Mariano Iglesias , Wilfried Kisling , Pablo J. López , Miguel Ángel López-Morell , Carlos Marichal Salinas , Ángel Pascual Martínez Soto , Adolfo Meisel-Roca , Andrés M. Regalsky , Inés Roldán de Montaud , Marcelo Rougier , Ricardo Solís Rosales , Carles Sudrià Triay

Número de Páginas: 360

La formación, estructura y funcionamiento de los sistemas financieros modernos tienen una larga tradición en los estudios de historia económica y en los de desarrollo económico. La mayoría de estos análisis, abordados desde una perspectiva histórica, han centrado su atención en experiencias o casos nacionales, y cuando se ha buscado la comparación, en ocasiones se ha puesto el énfasis bien en los aspectos normativos e institucionales de los problemas, bien en una verificación econométrica de la alta asociación entre estructura financiera y crecimiento económico. Similares resultados se han ofrecido por parte de los economistas de la evolución económica para las sociedades de «desarrollo reciente», al constatar la importancia de los factores financieros a la hora de explicar el éxito o el fracaso relativo, en cada país, del proceso de crecimiento económico moderno. En el presente volumen se pretende contribuir a esta amplia discusión, con un enfoque histórico, que centra la atención en la comparación de un número selecto de estudios sobre las trayectorias de bancos de España y América Latina en el largo plazo, desde los orígenes hasta la creación de...

Historia económica de España

Historia económica de España

Autor: Enrique Llopis

Número de Páginas: 509

Esta coleccion y « Critica/Historia y Teoria, siguieron siendo dirigidas por Josep Fontana y en ellas se han ido publicando los libros mas cercanos a la preocupacion docente del director de la coleccion y a su propia produccion bibliografica. Para iniciar la coleccion se penso en aglutinar algunos de los mejores escritos de don Ramon Carande, y asi nacieron los dos primeros tomos de los Estudios de historia, 1. Temas de historia de Espana y 2. Sevilla, fortaleza y mercado y otros estudios sevillanos. Obras del calibre de La formacion de la clase obrera en Inglaterra, de E. P. Thompson, Atraso economico y democracia, de Jordi Palafox, Naciones y nacionalismo desde 1780, de Eric J. Hobsbawm, Pequeno capitalismo, gran capitalismo, de Felipe Ruiz Martin, Las Reformas tributarias en Espana, de Enrique Fuentes Quintana, El sistema colonial en la America espanola, de Heraclio Bonilla, Senores y campesinos en la Peninsula lberica, de Ramon Villares y Pegerto Saavedra, Espana en los siglos XVI, XVII y XVIII, de Alberto Marcos Martin, El nacimiento del INI, de Elena San Roman o la reciente Historia economica regional de Espana: siglos XIX y XX, coordinada por Jordi Maluquer de Motes y...

Historia de España: La transicion a la democracia y el reinado de Juan Carlos I

Historia de España: La transicion a la democracia y el reinado de Juan Carlos I

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)

Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)

Autor: José Antonio Martínez Torres

Número de Páginas: 197
La vía mexicana del desarrollo ante la globalización y la nueva economía

La vía mexicana del desarrollo ante la globalización y la nueva economía

Autor: Salvador Carmona Amorós , Pedro González Navarro

Número de Páginas: 258
Compendio de historia económica del Perú: Economía del período colonial tardío

Compendio de historia económica del Perú: Economía del período colonial tardío

Autor: Carlos Contreras

Número de Páginas: 473
Por una globalización justa

Por una globalización justa

Autor: Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización

Número de Páginas: 185
De la Colonia a la globalización. Empresarios cántabros en Mexico

De la Colonia a la globalización. Empresarios cántabros en Mexico

Autor: Rafael Domínguez Martín , Mario Cerutti Pignat , Guillermina del Valle Pavón , Roxana Álvarez Nieves , Leticia Gamboa Ojeda , Gladys Lizama Silva , Sergio Valerio Ulloa , María Luisa González Maroño , Aurora Cano Andaluz , Javier Moreno Lázaro , Eva Rivas Sada

Número de Páginas: 325

Fruto del esfuerzo institucional y académico realizado simultáneamente a uno y otro lado del Atlántico se recoge en diez capítulos una muestra de la importancia de las redes familiares y de paisanaje de los emigrantes cántabros en el Virreinato y la República mexicanas lo que les permitió desenvolverse con notable éxito en el mundo de los negocios y las empresas globales, desde el siglo XVII hasta la actualidad, en sectores como el papel, la industria agroalimentaria o la gran distribución.

Las relaciones entre España y Filipinas, siglos XVI-XX

Las relaciones entre España y Filipinas, siglos XVI-XX

Autor: María Dolores Elizalde Pérez-Grueso

Número de Páginas: 342
Sin imagen

Por toda la tierra

Autor: Rafael Valladares

Número de Páginas: 507

Los trabajos aquí reunidos tratan sobre las relaciones hispano-lusas entre 1580 y 1700 bajo la mirada de la historia global. Naturalmente, podemos seguir leyendo el ciclo portugués de la Monarquía Hispánica con el lenguaje de la historia política, económica y social más o menos convencionales. Sin embargo, el enfoque mundialista también ayuda a reinterpretar la experiencia imperial hispánica. De hecho, los siglos XV a XVIII representaron la primera fase del proceso globalizador contemporáneo. Fue entonces cuando se establecieron sus tres rasgos decisivos: la conexión planetaria consciente e irreversible; la progresiva integración económica, a veces tan dramática, con sus desigualdades y dependencias; y el mestizaje cultural, directo o mediatizado, pacífico o violento. Portugal inauguró esta nueva era antes que España, aunque la unión de coronas de 1580 imprimió al proceso una energía renovadora cargada de consecuencias. Los protagonistas de este libro son los escenarios conexos de América, Europa, Asia y África, con el fin de buscar respuestas a cómo y por qué una unión que empezó abriendo un horizonte ilimitado a miles de súbditos y territorios,...

Liberalismo, socialismo y pensamiento conservador en la España moderna

Liberalismo, socialismo y pensamiento conservador en la España moderna

Autor: Tomás Lobato Valderrey

Número de Páginas: 736
Una historia económica

Una historia económica

Autor: Vera Zamagni

Tras los grandes cambios que se han producido en la economía mundial a comienzos del siglo XXI, y ante la realidad de un tiempo en que el mundo entero está implicado en el proceso de desarrollo, Vera Zamagni ha sentido la necesidad de renovar a fondo su visión de la historia económica contemporánea, incorporando además los resultados más recientes de la investigación. Este libro nuevo, más que renovado, profundiza en los orígenes del crecimiento moderno a partir de sus raíces medievales, y añade, sobre todo, una serie de capítulos sobre la evolución de los últimos cincuenta años: el retorno de la inestabilidad en los años setenta, el proceso de integración europea, la desaparición de la URSS, el ascenso de Asia y la segunda gran crisis internacional, en un recorrido que nos lleva hasta la crisis actual del euro. No se trata tan sólo de revisar y ampliar, sino de renovar la visión de conjunto a la luz de las realidades actuales.

Historia ecológica de Iberoamérica: De la independencia a la globalización

Historia ecológica de Iberoamérica: De la independencia a la globalización

Autor: Antonio Elio Brailovsky

El protocolo internacional en la globalización económica

El protocolo internacional en la globalización económica

Autor: Ana Belén Fernández Souto

Número de Páginas: 174

Conocer las costumbres y tradiciones propias de otras culturas resulta fundamental para aquellas personas que gusten del trato con gentes de diferentes países. Es por ello que planteamos en este texto un breve acercamiento a aquellas otras culturas con las que los españoles solemos negociar en un contexto internacional. Así pues, proponemos que el lector conozca determinados aspectos socioculturales que puedan llegar a influir en la negociación internacional, como lo son la religión, gastronomía, forma de vestir, saludo, técnicas de negociación y, como no, las principales normas protocolarias vigentes.

La América colonial, 1492-1763

La América colonial, 1492-1763

Autor: Pedro Pérez Herrero

Número de Páginas: 413

Es evidente que aspiramos a creas sociedades más justas, debemos analizar con detenimiento las formas del ejercicio del poder, lo cual supone estudiar los procesos históricos que las crearon. Para el caso de América Latina, ello nos lleva inevitablemente al análisis de las sociedades del Antiguo Régimen y, de forma particular, al estudio de los siglos XVI y XVII. La investigación de las sociedades estamentales coloniales 'en las que la desigualdad y las relaciones de poder personales eran los elementos principales del sistema sociopolítico' es un requisito indispensable para imaginar cuáles pueden ser las estrategias necesarias para alcanzar el tan ansiado desarrollo político, en virtud del cual la toma de decisiones se realice mediante las instituciones en favor de toda la ciudadanía y no por las voluntades individuales y con fines particulares. Sólo así lograremos alejar los fantasmas de ciertos populismos que prometen, como cantos de sirena, soluciones redentoras mágicas en los momentos de crisis.

Breviario de historia de España

Breviario de historia de España

Autor: María Lara , Laura Lara

Número de Páginas: 752

En los últimos 20 años no se ha publicado una Historia de España en un solo volumen que sirva de lectura para el público en general y, a la vez, como manual para los estudiantes que deseen obtener una visión completa y proporcionada desde el Antecessor a la crisis de la globalización. Con ese fin, el afán de buscar la verdad y la intención de generar amistad con nuestra propia Historia, aparece esta obra en la que las autoras reflexionan en clave actual sobre todos los eventos que España ha protagonizado. ¿Sabía que el Neanderthal ya era detallista cuando ensayó destrezas de joyero? ¿El joven Balbo, gaditano y millonario, mostró dotes publicitarias al organizarle la campaña a Julio César? ¿Que a Álvar Núñez Cabeza de Vaca no lo echaron al caldero gracias a que los nativos lo tomaron por curandero, o que en la España de los Austrias el personaje que más pavor causaba, en niños y adultos, era el corsario inglés Francis Drake? ¿Que nuestro horario es producto de que, en 1942, Franco decidió retrasar 60 minutos los relojes para alinear el tic tac español con el huso de Centroeuropa durante la Segunda Guerra Mundial? Todos estos misterios, y mucho más, se...

HISTORIA ECONÓMICA

HISTORIA ECONÓMICA

Autor: BERNARDOS SANZ José Ubaldo , HERNÁNDEZ BENÍTEZ Mauro , SANTAMARÍA LANCHO Miguel

Número de Páginas: 520

Esta Historia Económica pretende ayudar a dar respuesta a preguntas importantes sobre el mundo globalizado en este arranque del siglo XXI. ¿Cómo ha conseguido la humanidad saltar de las sabanas africanas al espacio, en apenas 70. 000 años? ¿Cómo pueden alimentarse casi 8.000 millones de seres humanos, cuando hace un siglo apenas éramos una cuarta parte? ¿Cuáles son los grandes hitos de este recorrido? ¿Por qué fue revolucionaria la Revolución Industrial y, diez mil años antes, el descubrimiento de la agricultura y la ganadería? ¿Por qué, después de todo el camino recorrido, unos países son tan ricos y otros tan pobres? ¿Ha sido Europa la protagonista de esta historia, o es sólo nuestra forma de contarla? ¿Qué papel desempeñaron en este proceso la tecnología, las reglas sociales, los recursos naturales? Este es un libro de historia centrado en la economía, es decir, en la producción y distribución de los bienes y servicios; y como la economía no es algo aislado de la sociedad, se abordan también los aspectos sociales, políticos, institucionales o intelectuales. Es un libro pensado para los estudiantes de Economía y ADE de la UNED, pero también es un...

Últimos libros y autores buscados