
Este manual aborda de una forma exhaustiva y con un estilo cercano, las técnicas, métodos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollar adecuadamenteel papel del profesorado actual. Ahonda en el "saber hacer" de la profesión,en sus distintas funciones, modalidades y niveles, dedicando los tres últimoscapítulos a la educación superior después de la Declaración de Bolonia de 16 de junio de 1999, con objeto de profundizar en las bases de este proceso de integración en una trayectoria común europea. Sin embargo, este último apartado no es de interés exclusivo de la educación universitaria, por ser éste un proyecto tendente a culminar los ideales precedentes sobre la educación, y que afecta a la concepción de la enseñanza y el aprendizaje en todos los ámbitos de lasociedad. Por ello se ha elaborado un libro accesible, para todo el mundo quequiera perfeccionar la función docente en los centros educativos, la administración, las organizaciones o la empresa; para lo que se ha ubicado cada tema dentro de su marco teórico concreto, con objetivos, prácticas, ejercicios y bibliografía recomendada al final de cada capítulo.?ndice Resumido: Enseñanza y...
Este libro es una guía completa y práctica sobre la formación en el ámbito sanitario. Ofrece a formadores especializados en temas sanitarios, a tutores de alumnos en formación, a responsables y gestores de la formación, las herramientas necesarias para planificar, diseñar, ejecutar y evaluar una acción formativa. En el libro encuentras información sobre los requisitos necesarios en el buen formador, sobre las características del alumnado adulto y como manejarlas para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera exitosa. El libro te brinda un conjunto de herramientas prácticas que te facilitan el diseño de la formación, la detección de necesidades formativas, la justificación, la definición de los objetivos, la confección de contenido, la metodología a seguir, y la evaluación de la formación. En el libro encuentras también un conjunto de técnicas y herramientas para el desarrollo de la formación, múltiples ejemplos y casos que te ayudarán a resolver las dificultades que puedes encontrar con alumnado adulto en instituciones sanitarias. Te aportará también una amplia información sobre la evaluación, su importancia y finalidades, sus tipos,...
"Este libro describe la experiencia de un Proyecto de Extensión Universitaria, a través del cual se produjo el encuentroentre dos instituciones públicas: la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto de Obra Médico Asistencial. Ese proyecto perseguía como principal objetivo el encontrar la manera de capacitar al personal del IOMA considerando las problemáticas y particularidades propias de la institución. La capacitación laboral se abordó desde la interdesciplina, buscando inaugurar un diálogo acerca de la formación de los recursos humanos dentro de las instituciones de la administración pública."--Back cover.
Las transformaciones económicas, la heterogeneidad productiva y los desafíos a la educación y la formación - Desarrollo local y redes de educación y formación - Los jóvenes y las políticas de educación e inserción laboral - Tensiones y complementariedades entre la educación secundarias y la formación para el trabajo.
El propósito básico de la obra es exponer las ideas que muestran el impacto de las etapas históricas y de los factores actuales -tanto de recursos naturales como de ciudades y vías de comunicación, y política económica- en la formación de regiones económicas en el país. El estudio tomó como base las regiones geoeconómicas de México delimitadas por el autor a partir de 1960. Reconocer el papel decisivo de la industria en la transformación actual de las regiones económicas, de ninguna manera implica que se desconozca la influencia que los demás factores económicos y sociales han ejercido; es por ello que hay capítulos dedicados a la población, las ciudades, las redes de comunicación y transporte, la agricultura, la política económica general y la intervención concreta del Estado en la vida nacional y regional. Se tocan los problemas de la división político-administrativa, el pensamiento de los gobernantes del país, a partir de 1821, referente al desarrollo económico y en especial a las regiones, lo mismo que las ideas de los grandes empresarios al respecto. Finalmente aparecen estudios sobre los sistemas de las grandes regiones económicas, ejemplos...
Opciones de Descarga