
The social and political reality of Venezuela can be seen through the story of three young men.
En Tierra nueva de Mario Escobar Velásquez, reencontramos al escritor ya conocido en otros libros suyos como En las lindes del bosque e Historias de animales; aparecen de nuevo sus dotes de observador minucioso y su talento descriptivo, capaces de retratar de manera inolvidable a las gentes, a los animales y el paisaje del Urabá de mediados del siglo XX. El lenguaje de Mario Escobar, con sus modos tan propios, se pega al lector como las caricias de Rufo, el gato del personaje, con sus lengüetazos y acercamientos, que también marcan. Un estilo que permite identificar sus textos sin necesidad de leer quién es el autor. por eso, como en todos sus escritos, en esta novela se halla, además del interés que suscitan las historias que capítulo a capítulo conforman la trama del libro, el placer estético que produce la lectura de cada página, trabajada, pulimentada sin afanes, con los términos precisos y con momentos poéticos logrados. Emma Luda Ardila J.
In this book, renowned sex and relationship experts Mike Lousada and Louise Mazanti reveal their seven keys to real sex: a deeper, more connected way of engaging with your sexual energy to create deep, fulfilling and meaningful intimacy.
¿Cuáles son los postulados liberales de Vargas Llosa? ¿Cuál es su posición ante la realidad latinoamericana? ¿Son los peligros y esperanzas que vislumbra para el continente? ¿Cómo han tomado forma sus ideas y compromisos? El recorrido intelectual de Mario Vargas Llosa. «La selección de ensayos que compone este volumen pretende aclarar estas cuestiones. En ellos, además de verse reflejado el recorrido intelectual del escritor, se analizan todos los grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente de América Latina. No están ordenados cronológicamente sino por temas, ilustrando las batallas que Vargas Llosa ha dado por la libertad, desde su oposición frontal a las dictaduras, su ilusión y posterior desencanto con las revoluciones, sus críticas al nacionalismo, al populismo, al indigenismo y a la corrupción 'mayor amenaza para la credibilidad de las democracias', hasta el descubrimiento de las ideas liberales, su defensa irrestricta del sistema democrático y su pasión por la literatura y el arte latinoamericanos.» Carlos Granés
Este libro refleja a la vez los aspectos generales de toda migración económica y unas características propias debidas a la situación específica del país. El conjunto del continente latinoamericano ha vivido un proceso de emigración en función de un modelo de desarrollo deficiente. El envío de remesas de parte de la diáspora latina ayudó a muchas familias a sobrevivir o a mejorar su situación económica. Fue el fruto de muchos sacrificios de emigrantes que se encuentran generalmente en puestos de trabajos subalternos. También muchos colombianos contribuyeron a mejorar la suerte de sus familiares. Es importante para la diáspora colombiana contribuir a la difusión de la situación política y económica del país. No hay conciencia en Europa o en los Estados Unidos y en Canadá del carácter real de este régimen. Varios países colaboran con el Gobierno colombiano no solamente para implementar el proyecto económico, sino también para financiar la guerra. Es primordial alertar y denunciar a la ...
A partir de la pentalogia de Scorza y su puesta en evidencia de las grietas que recorren el concepto unificante de nacion peruana, Heraldos del Pachakuti revisa las nociones de Historia y los simbolos asociados a la idea de patria en el Peru. Las caracteristicas fantasticas de El Nictalope, El Invisible y El Jinete Insomne se interpretan en tanto simbolos que marcan las fases de una toma de conciencia colectiva sobre la necesidad de cambio. La oscuridad, la invisibilidad y el insomnio -atributos tradicionalmente negativos que resemantiza la narrativa de Scorza- devienen senas de identidad para un mundo diferente que desde su otredad desafia a quienes lo definen y viene a mostrarles que, sin el, resultan incompletos. Adriana Churampi Ramirez es profesora de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Leiden. Se doctoro con un analisis de la pentalogia de Manuel Scorza y se ha especializado en la (de)construccion de lo indigena en novelas, documentos coloniales e incluso comics. Entre 2005 y 2008 realizo un postdoctorado en la Facultad de Arqueologia del Caribe, analizando descripciones de los tainos en documentos coloniales hispanos.
Pocos escritores en el mundo han sido tan entrevistados como Jorge Luis Borges. Mario Paoletti y Pilar Bravo han tamizado y seleccionado con rigor los numerosos y variados reportajes y declaraciones a la prensa, a fin de ofrecer una síntesis definitiva del Borges Verbal, una faceta no por secundaria menos interesante de la personalidad de nuestro genial escritor. Borges habla aquí de literatura, del mundo y de la vida, con el talento, la inteligencia y la ácida ironía que lo distinguen. Este diccionario de más de setecientas definiciones, matizado por fotografías y amenas anécdotas, quiere ser un sencillo homenaje a su memoria. Un gran libro para su centenario.
Un libro cargado de experiencias que se nos muestran desnudas y sinceras, sin recurrir a la ficción, acompañadas tan sólo de la prosa hipnótica, reveladora y magistral de Mario Vargas Llosa. El pez en el agua recorre dos épocas en la vida de Mario Vargas Llosa que enmarcan buen parte de su producción literaria. En la primera, desde sus primeros años hasta su partida a Europa, asistimos al nacimiento de una vocación literaria y descubrimos muchas de aquellas vivencias que serán el mimbre de tantas novelas. La segunda es la crónica de la aventura política en la que el autor se embarcó entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales del Perú. Reseña: «Hay que leer El pez en el agua, un libro capital en su bibliografía en el que está la sustancia de lo que dice el jurado que le concede el Nobel: el Vargas Llosa que mira al poder desde dentro o desde sus orillas, y el que sigue maravillado y aterrado ante algunos de los elementos más sobresalientes de su niñez y de su juventud.» Juan Cruz, El País
Una obra inédita de Cortázar que anticipa algunos de sus trabajos de madurez como «Continuidad de los parques», y es rica en elementos autobiográficos y en reflexiones expuestas con humor y melancolía acerca de las cuestiones que le preocuparon toda su vida. Andrés Fava es uno de los protagonistas de El examen, obra escrita por Julio Cortázar en 1950 y publicada póstumamente en 1986. Diario de Andrés Fava formaba parte de esa novela, pero más tarde su autor decidió excluirlo, conservándolo para ser publicado independientemente en algún momento.
Un oso que habita las tuberías de un edificio va descubriendo la extraña y solitaria vida de los seres humanos.
Después de casi medio siglo de escrupulosa devoción por su arte, Jorge Luis Borges escogió de forma muy personal una antología de su trabajo que incluía relatos, ensayos y poesía.También estaban en esta selección unas «prosas» mordaces que adquieren las dimensiones de un género único en las letras contemporáneas. En el prólogo declaraba su intención: «Sospecho que un autor debe intervenir lo menos posible en la elaboración de su obra. Debe tratar de ser un amanuense del Espíritu o de la Musa (ambas palabras son sinónimas), no de sus opiniones, que son lo más superficial que hay en él. Así lo entendió Rudyard Kipling, el más ilustre de los escritores comprometidos. A un escritor —nos dijo—le está dado inventar una fábula pero no la moralidad de esa fábula. Ojalá las páginas que he elegido prosigan su intricado destino en la conciencia del lector. Mis temas habituales están en ellas: la perplejidad metafísica, los muertos que perduran en mí, la germanística, el lenguaje, la patria, la paradójica suerte de los poetas.» Parafraseando al propio Borges, el Tiempo ya ha dictado que ésta es una antología admirable.
Este libro reúne todos los cuentos publicados hasta el momento por Liliana Heker (Buenos Aires, 1943)
Infravalorado, ignorado, confinado a los preliminares del juego sexual, el clitoris es el gran desconocido, un organo destinado al placer femenino relegado a un segundo plano. Solo asi se explica que muchos hombres y mujeres sigan considerando el clitoris una especie de boton e ignoren todavia que se extiende varios centimetros en el interior del cuerpo. La sexologa Alexandra Hubin y la periodista Caroline Michel abordan un tema tabu que pone en cuestion muchas de las falsas creencias que aun albergamos sobre el clitoris, el punto G y el eterno dilema entre orgasmo clitoriano y vaginal. Con desparpajo pero tambien con rigor, las autoras intercalan la historia de este misterioso organo con sus propias anecdotas y las creencias de una epoca. Un libro agil, accesible y ameno, repleto de revelaciones, cuyo verdadero objetivo es ofrecer a las mujeres (y a los hombres) un mayor conocimiento de su placer y de su cuerpo.
El nuevo y esperado libro de cuentos de Liliana Heker.
..".Descifro los famosos enigmas y era hombre poderoso, con fortuna queningun ciudadano podia contemplarsin sentir envidia; miren en que terrible cumulo de desgracias esta envuelto." b"Sofocles (496-406 a.C.)El mito de Edipo era uno de los tantos rela
En su texto Los orígenes del modernismo en Colombia Rafael Maya escribe sobre las "Homilías" algo que bien cabe para juzgar los ensayos de Tomás Carrasquilla: "Bajo las especies de novelista, había [en Tomás Carrasquilla] un crítico sagaz, penetrante, malicioso, capaz de todas las sutilezas y profundidades del pensamiento, y armado de un criterio que se asentaba en sólidas bases de historia, de filosofía y de estética. Además era un consumado hablista, que en ocasiones descendía, con gracia inimitable, a las rudezas y donaires del lenguaje popular y, en otras, disertaba con elegancia de profesor y de gran polemista, diestro en toda clase de razones y argumentos. [...] Pocas páginas de combate existen en nuestra literatura que tengan esa arrogancia de ejecución, sin mancha de dogmatismo impertinente. Sin preocuparse mucho de las personas, Carrasquilla enfoca los problemas en abstracto, con templada pasión, y sin perder la ecuanimidad".
¡A los niños pequeños les encanta recibir y dar abrazos! Los abrazos engendran calor, cariño y una sensación de aceptación. Demuestre a sus pequeños cuánto los ama al enseñarles acerca del amor incondicional de Dios y lo que dice la Biblia. Este libro contiene 75 historias sencillas de la Biblia con encantadoras ilustraciones, lecciones de cómo aplicar las historias a la vida cotidiana de su pequeño, versículos para memorizar de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, y un tiempo especial para compartir un abrazo grandísimo con su pequeño. Little children love getting—and giving—hugs! Hugs generate warmth, affection, and a feeling of acceptance. Show your little ones just how much you treasure them while teaching them about the Bible and God’s unconditional love for his creation. Bible Stories that End with a Hug features 75 easy-to-understand Bible stories with charming illustrations, lessons on how to apply the stories to your child’s daily life, memory verses from the Holy Bible, NTV, and a special “Hug Time” during which you can share a great big hug with your child.
'Divertimento' (1949) es otra de las novelas que Cortázar dejó inéditas para su publicación póstuma. Al igual que en El examen, se imponen aquí la presencia de un grupo de amigos y el paisaje ineludible de Buenos Aires. El taller de Penato lozano, pintor de impronta surrealista, es el punto de reunión del Vive como Puedas, una suerte de cenáculo delirante que preanuncia el célebre Club de la Serpiente de Rayuela. Allí surgirá, entre las polémicas sobre poesía, artes plásticas, música, política y sociedad, un misterio de connotaciones esotéricas que incluye a un mentalista, el fantasma de la mujer de Facundo Quiroga, una pesadilla y una pintura inexplicable. Jugada en paso de comedia, de pieza musical ligera, 'Divertimento' insinúa exquisitamente el arte inigualable del Cortázar maduro.
Relata y esclarece las circunstancias que marcaron la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial a partir del hundimiento del buquetanque Potrero del Llano, de la flota mercante de PEMEX acaecido en el Estrecho de la Florida, el 13 de mayo de 1942.
Opciones de Descarga