
Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Benito Pérez Galdósque son El amigo Manso y La fontana de oro. Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Novelas seleccionadas para este libro: - El amigo Manso. - La fontana de oro.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.
Don Benito Pérez Galdós, de cuya muerte se acaban de cumplir ochenta años, tiene una historia personal tan densa, apasionante y reveladora como sus propias novelas. Sin embargo, hasta este libro era prácticamente desconocida. Una colosal tarea de investigación y una honda comprensión del personaje han permitido a Pedro Ortiz-Armengol echar abajo gran parte de los muros que el propio Galdós levantó en torno a sí mismo y reconstruir minuciosamente la trayectoria exterior e íntima que lo llevó de Las Palmas a Madrid, a la universidad, al periodismo, a la concepción de los Episodios Nacionales, al «gran proyecto» de las novelas contemporáneas, con tiempos de explendor y épocas de apuros, en medio de la lucha política, enzarzado en la actividad teatral, y siempre sobre un cambiante trasfondo de sombras femeninas que cobran, aquí, por fin, cuerpo, nombre y carácter. Al subrayar con tino y prudencia las experiencias, los deseos, las ideas, las aventuras y las desventuras de esa trayectoria que,en definitiva, constituyen el eje principal de la narrativa galdosiana, Ortiz-Armengol resuelve magistralmente «la ecuación del arte admirable» de Galdós.
Eduardo Galván Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones de la Universidad de Las Palmas, realiza en esta obra un planteamiento original e inédito: estudiar la idea de nación española a través de la producción de uno de nuestros más célebres novelistas a lo largo de cincuenta y cinco años, siempre desde una perspectiva de amor por la patria y por la libertad. Estos dos conceptos de patria y libertad provienen en Galdós de la tradición de Cádiz de 1812, y encuentran en su obra una defensa frente a los excesos de la intolerancia y de las guerras fratricidas entre españoles, marcados durante el siglo XIX por la lucha sin cuartel contra el oponente político. En los Episodios Nacionales, novelas españolas contemporáneas y el resto de su obra literaria, Galdós concibe una España verdaderamente europea y liberal como madre de hijos capaces de convivir desde distintas posiciones ideológicas. Por ello, en sus escritos a través de una larga lista de personajes inolvidables, Galdós teoriza sobre esa visión ideal como objetivo irrenunciable. Eduardo Galván sigue un criterio cronológico en la síntesis de las obras galdosianas, desde sus...
Este libro es un espectáculo de humor e ironía, te hará soltar la carcajada frente a tu propio reflejo. «Este libro, estas historias, estos personajes, soy yo. Siempre me preguntan después de cada show cuál es mi personaje favorito. ¿Tito, La Menopáusica, El Charly, Pelotudonio? ¿Cuál? Todos ellos son los únicos vehículos que encontré para exorcizar mis demonios. Ellos me han salvado. Y escribir me está sanando, y ustedes, quienes me leen, me escuchan y me ven, son mis doctores». Carlos Galdós Como el de todos, el DNI de Carlos Galdós consigna algunos datos: su nacimiento, con fecha y lugar, su estado civil, su dirección. ¿Pero quién es en realidad? Actor, conductor, comunicador, cronista, comediante, sí. Pero quizás la respuesta es más complicada o, más bien, para obtenerla haya que recurrir a los personajes que vienen acompañándolo desde hace diez años y a los que ha interpretado en innumerables escenarios. Entre ellos arman un concierto en este libro, y exhiben a cuatro voces, sin pudor pero con humor, sus quejas, esperanzas, nostalgias, malhumores y lamentos. Mundo Galdós es, en suma, otro espectáculo de Carlos Galdós.
En 1870, la vida de los españoles fue acometida, hace ahora ciento cincuenta años, por una serie de acontecimientos vividos con intensidad por la opinión pública de la época, en cuanto se presintió que cada uno de ellos tendría un impacto relevante en el devenir de los destinos de España. Estos hechos fueron, además, novelados por don Benito Pérez Galdós en la cuarta y quinta series de sus Episodios Nacionales. De esta forma, podemos ligar el centenario de la muerte de nuestro segundo mayor escritor en lengua española, con los hechos que analiza esta obra. Su contenido, estructurado en tres partes, analiza con abundante soporte gráfico los avatares políticos y personales de Antonio de Orleans, el general Prim y Amadeo de Saboya, cuyos destinos se entrecruzaron de manera trágica en 1870.En cada una de las tres partes se incluyen extractos de los facsímiles de relevantes obras de análisis, debidas a periodistas y escritores del momento: una de ellas pertenece a la pluma de José Paúl y Angulo, autor de Los asesinos del general Prim y la política en España, de 1886, presunto y nunca demostrado autor material del asesinato de Prim. Como encabezamiento de cada una...
Benito Perez Galdos sought a new narrative structure which would revitalize the literary models prevalent in 19th-century Spain. He found such a structure in the creation of a dialogue between normally incompatible texts -- between old and new, national and foreign, high culture and low. From the confrontation of these incongruous texts a narrative is born which, through the destruction of textual hierarchies, creates an ambiguous and often duplicitous texture of storytelling. Five paradigms, based upon five Novelas Contemporaneas, are used to exemplify the dialogical structure of the new Galdosian novel.
La personalidad del rey Felipe II y su estancia en El Escorial hicieron que se desarrollara en torno a él un período de esplendor en el campo del arte, la ciencia y las matemáticas que reflejaron la forma de vivir del monarca. Este libro recoge el espíritu de El Escorial a lo largo de sus 10 capítulos: El Escorial en cuerpo y alma; Felipe II, el hombre y el rey; La imagen de Felipe II en las artes; El Escorial, estereotomía de la piedra; Génesis de las medidas de El Escorial. Herodoto y la cuestión del codo bíblico; Los aparejadores y las técnicas constructivas empleadas en El Escorial; Las colecciones científicas de Felipe II en El Escorial; Astronomía en la época de Felipe II: modelos teóricos y aplicaciones; Nutrición en el s.XVI, la cocina de Felipe II; Matemáticas áulicas en El Escorial.
Libro que debe servir de base para reconstruir --de manera activa y significativa-- los contenidos matemáticos que se imparten en los currículos de secundaria. La competencia docente se basa, entre otras cuestiones, en un conocimiento bien fundado de los contenidos que se han de trabajar en el aula. Las actividades que se incorporan también tienen la finalidad de colaborar en la construcción de ese conocimiento que consideramos fundamental para el desarrollo profesional. Útil tanto para el profesor en formación inicial (Máster de Secundaria) como para el docente en ejercicio que desee potenciar su desarrollo profesional.
Aquest llibre és el fruit de l'esforç de la seva comunitat universitària per retre homenatge a la figura de Víctor Siurana. Tots els que hi participen no el coneixien directament potser, però han conreat la temàtica que ell estimava i les afinitats electives fan que els esperits amics es trobin més enllà de les fronteres de la vida i de la mort. En Víctor nasqué a Lleida amb arrels a Torres de Segre un dia fred de novembre sota el signe d'escorpí. Va fer estudis al col·legi dels Maristes de Lleida. Allí troba alguns d'aquells que esdevindrien amb el temps els seus millors amics, Xavier Maurel, Manuel Lladonosa, entre d'altres. El seu tema era la filosofia, però el caracteritzava una curiositat intel·lectual que el feia conrear l'estètica, el llenguatge, l'art, la música... El seu ideal anava cap a una formació integral de l'individu, vell somni renaixentista...La seva amant, infidel, dolça i amarga a la vegada, fou la Universitat. No la traí mai, hi dedicà tots els seus somnis, tots els seus esforços, tot el seu amor...I el somni es féu realitat l'any 1992. Lleida tenia Universitat, Víctor Siurana n'era el catedràtic de lingüística general i el primer...
Letters to Galdós from Pereda, Mesonero Romanos, Clarín et al., & letters from Galdós to Pérez de Ayala.
Opciones de Descarga