
¿Qué hacían los nadaístas de Medellín aquellos días de su primera insurgencia? Eduardo Escobar, uno de los fundadores del grupo, el más joven de todos y uno de sus escritores más juicioso y prolífico, recuerda en esta crónica y ensayo las primeras experiencias literarias y vitales de esa pandilla de muchachos , casi todos menores de edad entonces, que, con cómica arrogancia se decían locos, geniales y peligrosos; sus fantasmas interiores; las relaciones que mantenían con el Dios de sus padres, con el diablo de sus padres y con las mentiras sociales que los oprimían, y las ilusiones, los proyectos y los libros que leyeron a su modo ecléctico e irresponsable.
Este manual propone protocolos clínicos de atención endodóntica basados en evidencia científica, con procedimientos, materiales y equipos asequibles para el alumno de Licenciatura en Cirujano Dentista. Todo esto explicado con notable precisión y claridad.
«No matarás, hijo, tú no matarás. Porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.» La nueva novela de Julia Navarro. Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos. Una historia absorbente que nos habla sobre la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los fantasmas que nos persiguen y condicionan nuestras decisiones.
Publicación que se presenta como un proyecto multidisciplinar que plantea desde la crítica cultural y las prácticas artísticas un conjunto complejo de aspectos en torno a la violencia de género.
El sociotexto de la novela proporciona una serie de elementos, referidos al imaginario social de una época y de un espacio, rico en expresiones, rasgos, en huellas que caracterizan el sentir de una sociedad y sus afectos. Las novelas de Céline (Louis-Ferdinand Destouches) "Voyaye au bout de la nuit" y "Mort áa Crédit", así como las de Jules Romains, "Les hommes de bonne volonté" y de Georges Duhamel, "Chronique des Pasquier", han permitido analizar unos estilos de vida, a partir de sociogramas, previamente establecidos como: desterritorialización, esteticismo y espíritu de banda, que caracterizaron la sociedad parisina de la época de entre-guerras.
Opciones de Descarga