Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Psicología organizacional en Latinoamérica

Psicología organizacional en Latinoamérica

Autor: Herman Frank Littlewood Zimmerman , Jesús Felipe Uribe Prado

Número de Páginas: 351

Los libros sobre psicología organizacional la mayoría de las veces sólo describen las actividades típicas del área como la descripción, medición, explicación y cambio del comportamiento en el trabajo, pero en la obra Psicología organizacional en Latinoamérica se analiza más allá, pues presenta las posturas actuales y hallazgos teóricos y prácticos de líderes latinoamericanos que trabajan como consultores, académicos e investigadores. El libro ha sido estructurado en cinco grandes partes de conocimiento aplicado: a) psicología del trabajo y las organizaciones aplicada a la administración del capital humano; b) liderazgo y habilidades sociales; c) factores psicosociales y salud ocupacional; d) conductas contraproductivas; y e) cambio organizacional. La lectura y consulta de este libro se recomienda tanto a estudiantes de psicología, administración y carreras relacionadas con el comportamiento organizacional, así como a practicantes y consultores, pues se encontrarán puntos de vista, recomendaciones, instrumentos de medición y diagnóstico, además de resultados de investigaciones recientes con implicaciones aplicables a la práctica organizacional en el...

10 experiencias en Psicología Organizacional

10 experiencias en Psicología Organizacional

Autor: Gustavo Giorgi

Número de Páginas: 190

A lo largo de los 10 capítulos el autor relata experiencias de trabajo reales que permiten al lector comprender claramente la práctica de un psicólogo organizacional. Así, podemos observar al detalle cuándo y cómo aplicar dinámicas grupales. A qué debemos prestar especial atención para no extraviarnos y errar el camino. También, entenderemos cómo desarrollar equipos de alta performance, atendiendo a su particularidad e idiosincracia. Se muestra con ejemplos claros la oportunidad de lograr excelentes resultados independientemente de la formación de los colaboradores. Por otra parte, conoceremos la manera de abordar empresas familiares, con su particular conflictiva y manera de solucionarla. Temas claves como la detección de conductas deshonestas o el paso de una empresa pequeña a una organización profesional también son trabajados desde la experiencia práctica. En resumen, el libro brinda un panorama que otras obras no se animaron a contar y es el lado B de la consultoría organizacional. Ese lado que plantea no solo casos de éxito sino también momentos de profundo aprendizaje a partir del tropiezo.

Psicología organizacional

Psicología organizacional

Autor: Marilyn Vanegas García

Número de Páginas: 238

La psicología de las organizaciones, como campo aplicado de la ciencia psicológica, supera el área de los recursos humanos y permite abordar una gran cantidad de problemáticas, realidades y posturas, que tienen un impacto enorme en el proceso de trabajo y en la posibilidad tanto de las personas de tener una mejor calidad de vida, como de las organizaciones de permanecer y crecer en un mercado por demás volátil e imprevisible. Temáticas tales como el comportamiento organizacional positivo, la calidad de vida laboral, el capital psicológico, la justicia organizacional, la visión existencial de la empresa, la gestión por competencias desde una perspectiva aplicada, el aprendizaje organizacional, el cambio organizacional y la modificación de comportamiento organizacional; sirven de base para la realización de intervenciones y la construcción de modelos innovadores que fortalezcan la posibilidad de las organizaciones de avanzar hacia una mejor gestión de las personas que son fundamentales en el desarrollo empresarial. Es un libro que todo administrador, empresario o investigador del campo de la psicología de las organizaciones debe leer para tener una visión amplia,...

Panorama y experiencia de Psicología Organizacional y del Trabajo

Panorama y experiencia de Psicología Organizacional y del Trabajo

Autor: Rentería Pérez, Erico , Cujar, Andrea Carolina , Botero Sarassa, Jimena

Número de Páginas: 391

El presente libro expone a la comunidad académica y profesional Iberoamericana de la Psicología Organizacional y del Trabajo, una versión amplia sobre el campo derivada del trabajo y de la experiencia de la Red Iberoamericana de Psicología Organizacional y del Trabajo-RIPOT. Es un esfuerzo de visibilización de los trabajos adelantados por profesionales y académicos en temas, áreas y abordajes que representan la diversidad y paradójicamente la “universalidad” de encuentros, desencuentros, aciertos y desaciertos de configuran un campo disciplinar y profesional cuya historia en América Latina en particular es de alrededor de un siglo. Se intentó mapear la historia reciente de la RIPOT representada en las cinco versiones de sus encuentros en la forma de congresos, y simultáneamente presentar el acto fundante y una breve reseña de una red que crece, se consolida y presenta desarrollos importantes para pensar y actuar el campo de la POT en América Latina con un apoyo importante de lo que se conoce de forma ampliada como Iberoamérica.

Temas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo

Temas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo

Autor: Rentería Pérez, Erico , Malvezzi, Sigmar

Número de Páginas: 268

Como su propio título sugiere, esta obra incluye una selección de temas cruciales para el desarrollo contemporáneo de la Psicología Organizacional y del Trabajo (POT) en el específico marco sociocultural colombiano y en el latinoamericano en general. La amplia variedad de sus contenidos está organizada en un doble plano: Por un lado, rescata, actualiza, aclimata y latinoamericaniza temas clásicos de la POT mainstream, como vocación, socialización, identidad, carrera laboral, gerencia del desempeño u oferta y demanda de competencias en el mercado de trabajo. Por otro, trata de tópicos emergentes de la metamorfosis del mundo del trabajo operada durante la transición entre milenios y caracterizada principalmente por la crisis del fordismo y la posmodernización de las condiciones, normas, procesos y relaciones laborales, propiciadas a su vez por la globalización económica neoliberal y la informalización de la sociedad y de la cultura. A ese respecto, algunos capítulos se hacen eco de configuraciones locales de esta dinámica global, enfocando aspectos tan centrales de la misma como la empleabilidad, el teletrabajo, el empleo informal o la actividad laboral...

Psicología aplicada al trabajo

Psicología aplicada al trabajo

Autor: Paul M. Muchinsky

Número de Páginas: 552

La nueva edicion de esta obra aborda temas nuevos e importantes como el comportamiento antisocial en el lugar del trabajo, la reorganizacion del personal, el estres, los sindicatos y la capacitacion laboral, entre otros.Proporciona ademas casos practicos, con ejemplos basados en companias reales, que permiten corroborar los diversos retos que ofrece este campo.Las actualizaciones que se han incorporado en esta edicion nos muestran el efecto de los cambios culturales y sociales en trabajadores y empresarios.El libro presenta tres "Notas de campo" por capitulo, que personalizan el material para los estudiantes y revelan como pueden divergir con frecuencia la teoria y la practica.Un tercio de las notas de campo son nuevas para esta edicion.Los estudios de casos presentados al final de cada capitulo son dilemas reales de final abierto, que implican la adopcion de decisiones duras, aunque necesarias, sobre como tratar a quienes presentan un rendimiento bajo, y como decidir un despido.Estos casos estan disenados para involucrar a los estudiantes en los aspectos practicos de la psicologia industrial y organizacional, y son el resultado del conocimiento aprendido en los aspectos de...

Una Cercanía a la Psicología Organizacional

Una Cercanía a la Psicología Organizacional

Autor: Lucrecia Margarita Uranga de Peña

Número de Páginas: 306

Evidentemente, la notabilidad de este primer acercamiento al escenario organizacional, aparte de ser una experiencia invaluable, es que se pone en práctica las asignaturas tales como estadística descriptiva, estadística inferencial, psicología experimental, psicología organizacional, entre otras, las cuales son precisas para ejecución de la misma. De allí, que se verifica el ostentar el ansia investigativa de observar, diagnosticar, intervenir, evaluar y producir conocimiento, más allá, de sacudir la comprensión humana para ahondar, entender y concientizar al grupo en investigación.Es esencial que el estudiante de psicología, el gerente, directivo, jefe y demás líderes de una organización que requieran mediar entre los inconvenientes o conflictos, deben prestar mucha atención y valorar que se gestiona con seres humanos colmados de ilusiones, inquietudes, ansiedades; en fin, un manojo de emociones que se enfrentan cotidianamente a las diversas vicisitudes de la vida, sobre todo, en estos momentos de tan profunda crisis en la salud (mental y física), lo social, lo moral y en lo político. Cabe resaltar, que esto valió para reconocer que un asunto es estar en el...

Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s)

Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s)

Autor: Rentería Pérez, Erico

Número de Páginas: 176

Un nuevo libro elaborado para actualizar y difundir la reflexón sobre la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (POT) es una oportunidad bienvenida de revisión de conocimientos que que sostienen y desarrollan la gestión del trabajo. Profesionales y académicos necesitan de oportunidades, como esta. En este libro se analizan algunas bases de la relación hombre-trabajo a través de los ojos de la POT.

Sin imagen

Psicología organizacional e industrial

Autor: Julián Araque Perico , Nicomedes Rivera Castañeda

Número de Páginas: 317
Ejemplos de método en investigaciones sociales

Ejemplos de método en investigaciones sociales

Autor: Rentería Pérez , Erico , Malvezzi, Sigmar

Número de Páginas: 356

Un libro editado para divulgar investigaciones científicas es siempre una contribución valiosa para el enriquecimiento cultural. La ventaja de los libros es su distribución en librerías que son espacios de fácil acceso, diferentemente de textos tradicionalmente publicados en periódicos científicos, generalmente, solo están disponibles en espacios de las instituciones académicas. El libro es un vehículo más accesible a la población no académica que los periódicos. Este libro es publicado para la divulgación amplia de reflexiones que fueron escritas para la vida académica y que representan el proyecto de posgrado de una universidad, y de otras con las que trabaja en redes colaborativas. Sus capítulos publican y se derivan de líneas de investigación de grupos y programas académicos que apoyan y dirigen disertaciones de maestría, tesis doctorales y otras investigaciones de programas de posgrado dedicados al desarrollo de Psicología, y en particular al campo de la Psicología Organizacional y del trabajo. El contenido de los diversos capítulos de este libro expone la riqueza de conceptos, problemas y de procedimientos creados bajo la inspiración de la...

Sin imagen

Psicología organizacional aplicada a la gestión del talento humano

Autor: Orlando Urdaneta Ballén

Número de Páginas: 412
Felicidad organizacional

Felicidad organizacional

Autor: Ignacio Fernández

Cómo construir felicidad en el trabajo El tema de la felicidad para la vida y de la felicidad en el trabajo ha despertado un creciente interés en los últimos años. Deseamos ser felices y queremos saber qué hacer, cómo hacerlo y de qé manera consolidar estados emocionales positivos y una sensación lo más sostenida posible de bienestar. Este libro explora qué debe hacer una institución para construir felicidad organizacional, la que se define como la capacidad que desarrolla deliberadamente una organzación para producir bienestar subjetivo en sus trabajadores y, de paso, ganar una ventaja competitiva. Contribuye con conceptos y, especialmente, con la explicación de las prácticas aplicables que han demostrado mayor capacidad de generar bienestar y de expandir la gestión de felicidad organizacional. Esto no requiere necesariamente de recursos adicionales, ya que lo más determinante es la conciencia y convicción de los equipos directivos de querer cambiar la vida de muchas personas en sus organizaciones, generando balance entre resultados y bienestar. Si estás detrás de esta meta, te cuestiona o provoca, encontrarás respuestas en este libro.

Sin imagen

Antecedentes históricos y contextuales de la psicología organizacional y posibles áreas de gestión del psicólogo organizacional en la era de la información y del conocimiento

Autor: Juliana María Trujillo Gómez

Sin imagen

Recopilación histórica del desarrollo de la psicología organizacional en Colombia

Autor: Angélica María Rojas Pérez

La presente investigación trata de hacer un seguimiento histórico al desarrollo de la psicología organizacional en Colombia a partir del análisis de los contextos sociopolíticos de las épocas y los avances que ha tenido a través del establecimiento de programas y grupos de investigación en Psicología Organizacional. Para el análisis de la información se recurre a la técnica indicada por Caro y Rodríguez (2006), y por último se toma como método de estudio la monografía y se utiliza el modelo propuesto por Porro (2004). El trabajo se abordo a través de dos categorías para su estudio y análisis, la primera son los aspectos sociopolíticos a los cuales se ha enfrentado la psicología, desde las políticas de gobierno independientes de cada presidente, la situación social y económica del país de acuerdo a las épocas. La segunda categoría es a partir del desarrollo académico e investigativo de la psicología, en este campo se trato de abordar los programas de psicología, en este campo se trato d ...

Historia de la Psicología en Colombia

Historia de la Psicología en Colombia

Autor: Rubén Ardila

Número de Páginas: 212

Esta nueva edición de la Historia de la Psicología en Colombia actualiza y completa la versión anterior de esta obra. Su autor ha recogido los desarrollos más recientes de la psicología como ciencia y profesión a nivel colombiano, los ha colocado en el contexto latinoamericano y mundial y ha analizado el papel de la psicología dentro de la sociedad. El libro muestra el contexto cultural en el cual aparece la psicología, sus antecedentes y los eventos que llevaron a su desarrollo. Presenta las ideas de los pobladores originarios, la psicología durante la Colonia española, el siglo XIX que fue importante crisol de ideas para las nuevas disciplinas que tratan con el ser humano y su sociedad. Destaca los trabajos realizados en la época en que no existía formación profesional en psicología, que se ha denominado como la época de “la psicología sin psicólogos”. Especial relevancia se le otorga a la formación en sentido institucional, a los enfoques conceptuales de la psicología en Colombia, a los pioneros que con su trabajo y, en muchos casos, en un contexto con dificultades y avatares lograron desarrollar la ciencia y la profesión de la psicología. Se coloca la...

Sin imagen

Mejora de variables asociadas a psicología organizacional mediante capacitación en psicología positiva

Autor: Constanza Veloso Besio

Número de Páginas: 357

Dentro de los antecedes consultados se encontró que dos condiciones de la capacitación requerían de mayor atención, puesto que podrían afectar la efectividad de la misma. Específicamente, una de las condiciones fue a quién va dirigida la capacitación, a saber, solo a los subordinados, solo a los jefes, o subordinados y sus jefes (para efectos de este trabajo supervisores). Una segunda condición fue la intensidad de la capacitación, es decir, si la capacitación se hace de manera concentrada (en uno a tres días sucesivos) o espaciada (sesiones realizadas una o dos veces por semana), para permitir una mayor transferencia del aprendizaje. El estudio de estas dos condiciones en conjunto resulta especialmente importante, puesto que pueden ser de utilidad a la hora de orientar la toma de decisiones sobre quién debería recibir entrenamiento y la modalidad de aplicación más adecuada. Por consiguiente, esta investigación abordó el estudio de las dos condiciones señaladas, a saber, a quién va dirigida la capacitación (condición I) y la intensidad de ésta (condición II)...

Entre lo disciplinar y lo profesional

Entre lo disciplinar y lo profesional

Autor: Rentería Pérez, Erico , Cujar, Andrea Carolina

Número de Páginas: 516

Ponemos en manos de la comunidad académica y profesional de la Psicología Organizacional y del Trabajo –POT– Iberoamericana el más reciente esfuerzo de visibilización y divulgación de parte de la reflexión derivada de investigación de un grupo importante de autores iberoamericanos que comparten sus ideas, sus resultados y formas de abordar diversos fenómenos de un multicampo en el que dos organizadores sociales como los son el trabajo y los espacios relacionales en los cuales se lleva acabo, se encuentran o convergen como fenómeno social de interés. La presente obra se organiza alrededor de cuatro bloques temáticos en los cuales autores de diferentes latitudes discuten sobre trabajo, salud y calidad de vida; abordajes y lecturas clínicas del trabajo; formas de trabajo e inclusión social; e historias y particularidades de la POT en América Latina con referenciales ampliados en lo que comprendemos como Iberoamérica, pero manteniendo siempre una observación global y crítica como soporte a las ideas aquí presentadas. El lector encontrará en este libro marcos referenciales actualizados y amplios sobre las realidades actuales del mundo de las Organizaciones y el...

Psicología de las organizaciones

Psicología de las organizaciones

Autor: Andrés Rodríguez Fernández (coord.)

Número de Páginas: 368

Con este libro el lector comprenderá lo que está sucediendo en estos momentos en el complejo campo de las organizaciones. También cómo funcionan estas organizaciones en un mundo tan cambiante e incierto como el actual. Y, por último, conocerá las principales claves del funcionamiento de las organizaciones en las próximas décadas. Todo ello desde una perspectiva crítica y cuestionando algunos de los tópicos que han venido siendo habituales desde la lógica académica y empresarial; es decir, desde la lógica de la dirección. Este libro va dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer las organizaciones desde otros discursos diferentes a los ortodoxos, estimulando a la reflexión acerca de los sesgos que se han producido en la configuración de este campo de estudio y proporcionando nuevos elementos de juicio que permitan adquirir una concepción de las organizaciones no como sistemas unitarios, sino más bien como un puzzle de subsistemas interdependientes, donde quepan los intereses legítimos de los agentes que las conforman y no sólo los intereses de la dirección.

Desarrollo y eficacia organizacional

Desarrollo y eficacia organizacional

Autor: Juan Andrés Pucheu

Vivimos en una sociedad cambiante y los modelos de gestión desarrollados en el período industrial, basados en la estandarización de procesos y supervisión, resultan insuficientes –y a veces incluso contraproducentes-, para lograr la flexibilidad y rapidez necesarias para ser efectivos en una economía de servicios a escala global. Hoy la fuente de ventajas competitivas en las empresas y de la efectividad del Estado y el tercer sector, se encuentra en una adecuada comprensión de la información, el desarrollo de redes y la integración de acciones en función de necesidades contextuales de personas, empresas y comunidades. Este libro presenta modelos y herramientas para el desarrollo de estas capacidades en los niveles de personas y grupos, incluyendo análisis de competencias, procesos de coaching, formación de equipos e intervenciones sobre cultura organizacional. Se agrega además la revisión de teoría sobre motivación, liderazgo, poder, desarrollo e innovación, necesaria para orientar las intervenciones de una manera integrada.

Clima y ambiente organizacional

Clima y ambiente organizacional

Autor: Jesús Felipe Uribe Prado

Número de Páginas: 227

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "Los factores psicosociales en el empleo son complejos y difíciles de entender, dado que representan el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos", entre ellos el trabajo y su composición, los ambientes y climas dentro y fuera de las organizaciones y, la salud de los trabajadores. Existen factores psicosociales descriptivos, que se refieren a la estructura organizacional, al liderazgo, cultura corporativa, diseño del puesto y de ambientes psicológicos, pudiendo ser positivos o negativos en términos de un ambiente restaurador y clima laboral organizacional. La productividad, el incremento de las ventas y la competitividad pueden beneficiarse de la identificación de estos factores. Sin embargo, también existen factores psicosociales de riesgo, los cuales son predictivos, con una probabilidad de tener efectos adversos a la salud de los trabajadores, desencadenantes o facilitadores del estrés y la tensión laboral. Afectan la salud física y psicológica; ambigüedad de rol, sobrecarga de trabajo, burnout o desgaste ocupacional, excesos de supervisión, mala...

Contribuciones puertorriqueñas a la psicología social-comunitaria

Contribuciones puertorriqueñas a la psicología social-comunitaria

Autor: Wayne Rosario Collazo

Número de Páginas: 717
Saber estar en las organizaciones

Saber estar en las organizaciones

Autor: Claudia Liliana Perlo , Leticia Del Carmen Costa

Número de Páginas: 376

Este libro busca contribuir teórica y metodológicamente al campo del aprendizaje en las organizaciones, desde una perspectiva compleja y biocéntrica. Los desarrollos que compartimos en esta obra, son fruto de 20 años de labor en el Instituto -IRICE-Conicet- Argentina. Hemos llevado a cabo investigaciones orientadas por los problemas emergentes de las prácticas organizativas, en la escuela, el sector productivo y la comunidad, tanto en el ámbito público como privado. Esta tarea nos permitió generar un conocimiento propio y compartido con las organizaciones con quienes gestamos dicho saber. Al compartir esta obra anhelamos co-inspirar a docentes, alumnos, empresarios, empleados, consultores, funcionarios y agentes sociales en general, para multiplicar esta tarea, generando nuevas y más prácticas de gestión biocéntrica en las organizaciones.

El comportamiento humano en las organizaciones

El comportamiento humano en las organizaciones

Autor: Ávaro Antonio Ascary Aguillón Ramírez , Luz Natalia Berrún Castañon , José Armando Peña Moreno

Número de Páginas: 164

Profundizar sobre el comportamiento humano en las organizaciones invita a transitar un escenario retador, audaz y cautivador; donde la cercanía con teorías, enfoques y metodologías contemporáneas permiten una agudeza más genuina y objetiva de la dinámica del individuo y, o grupo dentro de las organizaciones actuales. Es por ello que en el presente libro los autores plasman ideas, conocimientos y experiencias que motivan a romper y generar nuevos paradigmas que contribuyan a poner como valor prioritario el talento humano, desde un abordaje de clase mundial y con un alto sentido humanista. La obra en sí, permite una serie de aprendizajes significativos a través de un esquema de modalidad guiada tipo mentoring y counseling participativos para el desarrollo de diferentes actividades como: estudio de casos, evaluaciones formativas, biopsias organizacionales y desarrollo de herramientas operativas. Invitamos al lector a recorrer este camino donde la comprensión del comportamiento humano en las organizaciones es vital, ya que de ello depende el éxito o permanencia de una organización.

Últimos libros y autores buscados