Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Imperios del mundo atlántico

Imperios del mundo atlántico

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 915

El relato definitivo de la épica colonización europea de las Américas. Durante siglos, españoles y británicos levantaron sus respectivos imperios coloniales en América sobre las ruinas de las civilizaciones que encontraron y destruyeron al llegar allí. En más de una ocasión los historiadores han comparado ambas experiencias. Sin embargo, este libro es el primero en el que se hace esa comparación de los imperios americanos de España y Gran Bretaña de una forma sistemática desde sus inicios hasta el final del dominio español en América a comienzos del siglo XIX. El prestigioso historiador John H. Elliott identifica y explica tanto las similitudes como las diferencias que se dieron en el proceso colonizador, en el carácter de las sociedades coloniales, en los estilos distintivos del gobierno imperial, y en el desarrollo de los movimientos que condujeron a la independencia. Elliott estudia cómo las estructuras políticas, económicas y sociales de la América española de la británica acabaron pareciéndose a pesar de los rasgos que las separaban, y cómo todavía influyen en la América del siglo XXI. Con el estilo claro pero riguroso que caracteriza al autor, se...

La Atlántida, el Imperio calcolítico

La Atlántida, el Imperio calcolítico

Autor: Michael Martínez Blanco

Número de Páginas: 161

¿Camina la «atlantología» por un sendero errado? ¿Hemos ignorado incongruencias trascendentales en el relato de Platón? ¿Manejamos mapas históricamente adecuados? ¿Y si la clave que nos acercaría a la resolución del enigma no se hallara en el célebre estrecho de Gibraltar, sino en el desconocido e inexplorado estrecho de Coria? ¿Hacia dónde nos conduce el rastro del tsunami que habría puesto fin drásticamente al Imperio calcolítico? ¿Acaso alberga la ciudad de Sevilla los vestigios de la Atlántida? Los diálogos platónicos Timeo y Critias nos situaron tras la pista de una fascinante civilización perdida que aún hoy permanece sumida en la nebulosa del mito. ¿Fantasía o realidad? Entre quienes valientemente se han propuesto escrutarla desde el prisma de la ciencia en los últimos tiempos, muchos especialistas, lastrados por una ahistórica e inexacta interpretación de las fuentes escritas, han pasado por alto detalles cruciales que, como a Schulten en su búsqueda de Tartessos, los habrían acercado a la verdad. La presente obra, fruto de casi treinta años de trabajo, consolida un insólito giro de las investigaciones que, frente a la idea del golfo de...

Trafalgar y el mundo Atlántico

Trafalgar y el mundo Atlántico

Autor: Agustín Guimerá Ravina , Alberto Ramos Santana , Gonzalo Butrón Prida

Número de Páginas: 410

Trafalgar es, pese a todo, una pieza clave de nuestra memoria colectiva europea. A las puertas del bicentenario del combate este libro nos ofrece una reflexión internacional y moderna sobre Trafalgar y su contexto atlántico. Participan en esta obra expertos de los tres países protagonistas de aquel hecho histórico: España, Francia y Gran Bretaña. Superando la mitología patriótica o la visión trágica a las que estábamos acostumbrados, sus autores han explorado juntos aquel acontecimiento desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, deshaciendo algunos mitos y tópicos al uso. A lo largo de la historia, el mar más que separar ha unido a los pueblos de nuestro mundo atlántico.

La defensa del Imperio. 1500-1700

La defensa del Imperio. 1500-1700

Autor: MartÍnez Ruiz, Enrique

Número de Páginas: 276

Una coincidencia de herencias patrimoniales convirtió a la Monarquía Hispánica en tiempos de Felipe II en el imperio más grande conocido hasta entonces. Bajo el cetro de los reyes españoles se reunió una gran cantidad de territorios repartidos por los cuatro continentes entonces conocidos: Europa, África, América y Asia. Semejante despliegue territorial suscitó rivalidades y oposiciones para contrarrestar la hegemonía alcanzada. Tales oposiciones obligaron a desarrollar una política defensiva que se extiende desde las islas Filipinas hasta los Países Bajos, pasando por América, la península Ibérica, Italia y el norte de África. Para defender tan grandes extensiones territoriales separadas por mares y océanos, hubo que fortificar puertos y ciudades, crear fortalezas en puntos estratégicos, levantar ejércitos, establecer guarniciones, organizar armadas y montar un sistema de comunicaciones de alcance global para mantener conectados los distintos espacios pertenecientes a la monarquía e integrarlos en un gran sistema administrativo. Todo ello significó un enorme esfuerzo económico y humano, una planificación y colaboración de esfuerzos no siempre eficaz, pero...

Imperios entrelazados. En los orígenes del mundo moderno

Imperios entrelazados. En los orígenes del mundo moderno

Autor: Sanjay Subrahmanyam

Número de Páginas: 213

El presente libro recopila, traducidas por primera vez al castellano, algunas de las aportaciones más decisivas de Sanjay Subrahmanyam, cuya obra es fundamental para comprender la época moderna. Historiador creativo y prolífico, su forma de hacer historia, basada en la perspectiva de la historia global o en las «historias conectadas», término que él mismo acuñó, permite conocer la relación entre individuos, sociedades, ideas y prácticas en todo el mundo moderno. En este volumen se ocupa del imperio portugués en Asia, de los intercambios entre los imperios ibéricos, de los imperios modernos desde una óptica comparada, así como de ciertas formas de conexión entre Europa y el sur de Asia durante este periodo. Más que factores concretos, como podrían ser las personas que vivieron entre mundos diferentes o los textos generados por la confluencia de culturas varias, Subrahmanyam aborda la enorme dimensión de las entidades políticas y de la magnitud de los inmensos espacios geográficos.

Imperios y bárbaros

Imperios y bárbaros

Autor: José Soto Chica

Número de Páginas: 837

" Edad oscura" es el nombre que tradicionalmente se ha venido dando al periodo comprendido entre las grandes invasiones germánicas y la eclosión del Imperio carolingio, un tiempo que supuso la transformación definitiva del mundo antiguo y el alumbramiento del Medievo. Y aunque las nuevas corrientes historiográficas han cuestionado ese adjetivo, no parece baladí cuando comprobamos una característica esencial del periodo: la ubicuidad de la guerra. Los conflictos bélicos, ya fueran de carácter casi mundial porque enfrentaban a los grandes imperios, o de carácter local, fueron continuos y feroces, desde Atila y sus hunos y la caída del Imperio romano de Occidente, al avance incontenible de l a marea islámica, solo frenado in extremis por Bizancio y los francos. En Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura , José Soto Chica, profesor de la Universidad de Granada, aúna un exhaustivo conocimiento con la veta de gran narrador ya mostrada en incursiones en la novela histórica, para trenzar un análisis de enorme calado histórico pero que se lee con la agilidad que merece un tiempo y unos hechos excitantes. En este libro asistiremos a la caída de potencias como los...

Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI

Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI

Autor: Mauricio Nieto Olarte

Número de Páginas: 308

"La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de las Indias".3 Francisco López de Gómara escribió estas palabras en la presentación de su Historia General de las Indias, publicada en 1552. Esta concepción providencial de lo ocurrido, según la cual Dios quiso que España conquistara el Nuevo Mundo para la expansión y triunfo final del cristianismo,4 lejos de ser una idea extravagante para su tiempo, fue ampliamente compartida por los cronistas y cosmógrafos de la Corona española del siglo xvi.5 El año de 1492, tal y como entonces lo entendieron los ibéricos, partió la historia del mundo en dos; cinco siglos después seguimos tratando de entender qué pasó y el mundo no se termina de ajustar a los cambios que se iniciaron en el Atlántico. El mismo López de Gómara afirma en la ya citada presentación de su obra: "toda historia, aunque no sea bien escrita, deleita";6 una afirmación cuestionable, pero conveniente para conservar el ánimo en la pretensión de escribir sobre la increíble historia del Renacimiento europeo. Aquí va un intento más, esta vez en referencia a personajes y regiones...

Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)

Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)

Autor: José Antonio Martínez Torres

Número de Páginas: 204

En las últimas décadas parece ser tan necesario como posible satisfacer la necesidad de saber cómo se originó la humanidad y cómo se ha llegado a su estado actual. Esta obra constituye un riguroso esfuerzo por repensar una serie de cuestiones historiográficas de primera magnitud referentes a la esclavitud, los Imperios y la globalización que supuso la expansión europea fuera de sus fronteras durante los siglos XVI a XVIII. Se consigue así una plausible articulación del conjunto del trabajo, gracias a la recurrente perspectiva de la primera globalización, la globalización ibérica, eje fundamental y permanente fuente de inspiración del texto.

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

Autor: Alberto Harambour , Margarita Serje

Número de Páginas: 433

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur analiza, en trece capítulos originales, las formas que esta voraz transformación adoptó a lo largo y ancho de diferentes situaciones de frontera. Destacadas antropólogas e historiadores del continente se aproximan a los avances que los Estados sudamericanos y los capitales internacionales lanzaron sobre las llamadas fronteras de civilización, analizando en sus contextos globales conquistas y resistencias que se extendieron —y se extienden hasta hoy— desde las costas del Caribe hasta los canales al sur de Tierra del Fuego. Para hacerlo, trabajan con una amplia gama de documentos, que incluyen relatos de viajes e informes diplomáticos, leyes y cartografías, juicios, novelas y testimonios de indígenas, migrantes y funcionarios. Con ellos, y por medio suyo, redescubrimos la América que somos. Entonces todo lo sólido se disolvió en el aire y todo lo sagrado fue profanado, anunciaron los autores de un célebre panfleto de mediados del siglo xix. Jamás antes tantos pueblos tan distintos en tan apartados territorios del mundo entraron en tan rápido contacto como durante la Era del Imperio. Los...

Paganismo y cristianismo en el occidente del imperio romano

Paganismo y cristianismo en el occidente del imperio romano

Autor: Universidad De Oviedo. Instituto De Historia Antigua

Número de Páginas: 290
Memorias del Viejo Imperio

Memorias del Viejo Imperio

Autor: Escribano Roca, Rodrigo

Número de Páginas: 428

La desintegración del imperio español en el continente americano afectó a dos potencias europeas con especial intensidad. La primera de estas fue, evidentemente, la propia España, que pasó de ser una monarquía intercontinental a un Estado peninsular con posesiones insulares. La segunda de ellas fue el imperio británico, cuya política exterior tanto se había esforzado por emancipar a los dominios hispánicos e incorporarlos a su esfera de influencia. Memorias del viejo imperio analiza el impacto que tuvo la experiencia de la desintegración del imperio español en el pensamiento político de España y el Reino Unido durante la época transicional que siguió a las revoluciones atlánticas (1824-1850). Con ello pretende diseccionar los ejercicios de mitificación del pasado ultramarino de la Monarquía española, así como las interpretaciones que se hicieron de los desarrollos republicanos sobrevenidos en Hispanoamérica tras el cisma revolucionario. La obra explica cómo la memoria ideologizada de la crisis imperial se constituyó, tanto para los intelectuales españoles como para los británicos e irlandeses, en un ámbito estratégico de producción de saberes, de mitos ...

Esmeralda, el fuego del imperio

Esmeralda, el fuego del imperio

Autor: Diego Ramón Utrera Álvarez

Número de Páginas: 330

El día 13 de mayo de 1647, la ciudad de Santiago de Chile sufrió un tremendo terremoto, destruyendo el Convento de la Recoleta Franciscana donde se encontraba la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza que los franciscanos se habían llevado a Chile en el año 1633. Una nieta de Don Francisco Pérez de Valenzuela, monja del Convento de las Agustinas, llamada Esmeralda, en connivencia con la novicia Mercedes y el capitán del galeón Nuestro Padre Jesús, Señor de los Señores, don Diego de Hermosilla, se juramentan aprovechando las secuelas del seísmo, para hacerse con la imagen y devolverla a su santuario en la Sierra de Andújar. En este épico tornaviaje, pasando del Océano Pacífico al Atlántico, a través del infernal Camino Real o de Cruces, que unía Panamá con Portobello, bajo el azote de las tormentas y la avaricia de los piratas, nuestros personajes llegan hasta Sevilla, donde don Diego comienza a entregar a potentados y conventos las valijas de oro y plata que portaba, mientras sueña con llegar a la tierra prometida, en compañía de sor Esmeralda Pérez de Valenzuela y Mercedes de la que se ha enamorado durante el viaje... Pero aún quedaba por medio una...

Description geológica de la parte septentrional del imperio de Marruecos

Description geológica de la parte septentrional del imperio de Marruecos

Autor: Henri Coquand

Número de Páginas: 88
El imperio británico

El imperio británico

Autor: Niall Ferguson

Número de Páginas: 725

El brillante historiador británico, Niall Ferguson, muestra cómo en la historia del imperio británico se encuentran numerosas lecciones aplicables a la realidad histórica de nuestros días. ¿Cómo una pequeña y lluviosa isla del norte del Atlántico pudo construir el imperio más grande de la historia? El imperio británico logró, desde las primeras rutas marítimas y comerciales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial y la independencia de la India, uno de los dominios más impresionantes que ha conocido la historia de la humanidad. Gracias a una magnífica flota mercantil y militar y a una innegable voluntad política, los británicos consiguieron extender su poder desde sus escarpadas costas hasta los remotos confines de Asia, África y la India, logrando una unidad geopolítica y administrativa pocas veces vista. Polémico y apasionado, este brillante trabajo de síntesis histórica aborda temas como el auge del consumismo provocado por la demanda de café, té, tabaco y azúcar, la mayor migración en masa de la historia, el impacto de los misioneros, el triunfo del capitalismo o la extensión de la lengua inglesa. Prestando atención a los detalles sobre el...

El Atlas de la revolución digital

El Atlas de la revolución digital

Autor: Pablo Stancanelli

Número de Páginas: 130

La revolución iniciada por la masificación de Internet y las tecnologías digitales está modificando profundamente las relaciones geopolíticas, económicas, sociales y culturales. Asociada en sus comienzos a un movimiento libertario horizontal y cooperativo, la Red de redes está siendo cooptada por las grandes corporaciones del capitalismo global y convirtiéndose en un peligroso dispositivo de vigilancia ciudadana. Un proceso que la disrupción provocada por la pandemia del coronavirus ha acelerado bruscamente. A través del análisis de destacados intelectuales, apoyado en un amplio despliegue de mapas, gráficos, infografías y cronologías, El Atlas de la revolución digital constituye un aporte a la comprensión de las vertiginosas mutaciones que están cambiando el mundo tal como lo conocíamos.

El principio de un Gran Imperio

El principio de un Gran Imperio

Autor: Dolores Luna-guinot

Número de Páginas: 266

En España durante el reinado de Fernando VII, triunfó el Trienio Liberal en 1820 encabezado por el militar Rafael del Riego, acontecimiento que generó en el Virreinato de Nueva España (México), un enfrentamiento entre conservadores y los liberales que buscaban restablecer la Constitución de 1812 para recuperar la capacidad y el derecho cada persona a tomar sus propias decisiones a lo largo de la vida. Los conservadores eligieron emperador a Agustín I de México.

El Sacro Imperio Romano Hispánico

El Sacro Imperio Romano Hispánico

Autor: Alberto G. Ibáñez

Número de Páginas: 475

El mundo hispano se encuentra desde hace siglos enzarzado en una guerra cultural a la que no ha sabido hacer frente y, sin embargo, más de veinte países comparten la misma lengua y las mismas coordenadas culturales. Con este ensayo, Alberto G. Ibáñez profundiza en las razones y llega hasta el núcleo del problema para remover conciencias y cambiar los paradigmas reinantes. La tesis principal de la obra es explorar la idea de que el Imperio que sucedió al romano no fue el germánico sino el Sacro Imperio Romano Hispánico (SIRH). «Occidente ha olvidado el alma hispana que lo vio nacer. Ya es hora de que reencuentre sus raíces y con él todos aquellos que vivimos divididos y de espaldas a los demás y a la verdad. Este libro contribuye decididamente a esa tarea». Marcelo Gullo. «El Sacro Imperio Romano Hispano, que describe con acierto Alberto G. Ibáñez, nos incluye a todos: indígenas del norte al sur, españoles, criollos, negros mestizos y mulatos. Es un homenaje merecido a la primera operación civilizatoria multicultural de la Historia». Alfonso Borrrego, biznieto del último caudillo apache Gerónimo. «Ibáñez es un intelectual de gran talla: su lectura es...

Deconstrucción y concordancia del desarrollo

Deconstrucción y concordancia del desarrollo

Autor: Édgar Revéiz

Número de Páginas: 549

El libro consta de dos partes, la deconstrucción y la concordancia del Desarrollo. La primera parte muestra la complejidad que existe para producir, aplicar y difundir nuevo conocimiento frente al pensamiento único dominante y a la pérdida de la ruta del humanismo del Desarrollo como elección moral, que originó el modelo neoliberal después de los años ochenta. Explica los umbrales de la cuenca del Desarrollo (económico, económico-social, humano, durable o sostenible, intolerable, decrecimiento) en términos de las principales políticas y del manejo del tiempo de los negocios empresariales, social, del individuo, de las generaciones futuras y del planeta; examina las interacciones observables entre los conceptos fundamentales del Desarrollo y la economía con las otras ciencias exactas, sociales y naturales; hace evidente, basado en la lectura analítica de más de cuarenta pioneros, la ruptura del espacio/tiempo en las diferentes teorías y políticas del Desarrollo, clasificadas entre aquellas que han dado prioridad a la visión macro y sectorial que han dominado el pensamiento después de la Segunda Guerra Mundial, frente a aquellas que han dado prelación a la...

El Imperio uruguayo - Parodia histórica

El Imperio uruguayo - Parodia histórica

Autor: Ernesto Thomas GonzÁlez

Número de Páginas: 174

En este libro, el autor señala una breve y esquemática biografía de Artigas 2, su carrera política, su ascenso al poder, sus políticas nacionales, y la conducción de esta Gran Guerra Sudamericana en la que Uruguay se convirtió de la noche a la mañana, en un inmenso imperio derrotando a la Argentina y Brasil como un verdadero David frente a dos Goliats. Pero a pesar de la evidente analogía de nomenclatura, nada tiene que ver el nombre de Artigas 2 y su actividad política con la del actualmente considerado prócer y promotor de la independencia de la Banda Oriental, que así se denominaba en la época de la independencia al actual territorio que hoy ocupa la República Oriental del Uruguay. En la ficción de este libro, tras esta espantosa guerra sudamericana, también el autor destaca a los tiempos difíciles del Uruguay de la postguerra, su milagro económico, y su papel dentro de la política sudamericana, aparte de ciertos temas sociales inherentes al Uruguay, con respecto a la población de inmigrantes que recibió tras la postguerra. Esta novela es una fina, aguda y mordaz parodia del nazismo, así como también de las corrientes racistas y neocolonialistas de...

Guerra, posguerra e identidades insulares en El Atlántico y El Pacífico: Las Canarias y Las Ryūkyū (1936-1953)

Guerra, posguerra e identidades insulares en El Atlántico y El Pacífico: Las Canarias y Las Ryūkyū (1936-1953)

Número de Páginas: 264

A lo largo de la historia, los entornos insulares han jugado siempre un papel determinante en el devenir de diversos procesos. En este sentido, esta obra pretende abordar desde un enfoque comparativo la evolución de los espacios archipelágicos de Canarias y las Ryūkyū desde 1936 hasta 1953. En efecto, los primeros años del siglo XX atestiguaron un rápido auge de eventos globales que tuvieron su repercusión tanto en territorios continentales como insulares. El culmen de los proyectos imperialistas y el estallido de las dos guerras mundiales fueron ejemplos de ello. Uno de los aspectos que con mayor reverberación resuena en la historia de estos espacios insulares es el de la revalorización estratégica. Dentro de esta son varios los elementos que salen a la palestra para entender mejor los procesos que se sucedieron en Canarias y las Ryūkyū. El valor geoestratégico de las islas para las potencias aliadas y del Eje, la importancia de estos entornos en las políticas exteriores de España y Japón, las medidas defensivas junto con los planes aliados de asalto o la estrategia estadounidense para la posguerra son las cuestiones más destacadas y donde salen a relucir...

Imperio

Imperio

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 722

Descubra el mundo de "Imperio", una incorporación clave a la serie "Ciencia política". Este libro explora el ascenso, la gobernanza y la decadencia de los imperios y sus legados perdurables en el arte de gobernar y las relaciones internacionales. Comprender los imperios es vital para comprender la política y la historia globales, lo que convierte a este libro en un recurso esencial para cualquier persona interesada en la interacción del poder y la cultura. 1: Imperio: Examine lo que define a un imperio y su importancia histórica. 2: Colonialismo: Explore los mecanismos del colonialismo y su papel en la configuración de las desigualdades globales. 3: Imperialismo: Analice las teorías, las motivaciones y los efectos del imperialismo en los colonizadores y los colonizados. 4: Pax Romana: Investigue la paz romana, las estrategias de gobernanza y su influencia en los imperios futuros. 5: Hegemonía: Comprenda la implementación de la hegemonía por parte de estados poderosos y sus implicaciones globales. 6: Nuevo imperialismo: Examine las políticas expansionistas de fines del siglo XIX y principios del XX y su impacto geopolítico. 7: Imperialismo estadounidense: evalúa el...

La nación imperial (1750-1918)

La nación imperial (1750-1918)

Autor: Josep Maria Fradera

Número de Páginas: 1641

Lo que en su día fueron las naciones que alumbraron los grandes imperios monárquicos siguen dibujando –en buena medida– el mapa de influencias de los poderes atlánticos de hoy, tal vez con la excepción de la siempre diferente, aunque no tanto, España. Tras más de diez años de esfuerzo investigador para recopilar y escribir este libro, Josep M Fradera nos presenta una obra que abarca la historia de los cuatro imperios (Gran Bretaña, Francia, España y Estados Unidos) entre 1750 y 1918. Historia imperial y nacional, e historia de ideas, este ensayo, riguroso y documentado, puede leerse tanto como el mapa del mundo que se dibuja tras las grandes revoluciones en Europa y América (1780-1830) como, y no es menos interesante, la historia de la evolución política y social de cuatro imperios con fundamentos liberales y su forma de abordar los derechos de los ciudadanos no metropolitanos. Los parlamentos y despachos ministeriales de Londres, París, Madrid o Washington es alternan con un viaje intelectual apasionante, que también lleva al lector a Ciudad del Cabo, Calcuta, La Habana, Argel o Port-au-Prince. En definitiva, un libro excepcional en la historiografía...

El Imperio de la Virtud

El Imperio de la Virtud

Autor: Jorge L. Terukina Yamauchi

Número de Páginas: 428

Frontcover -- Índice -- Lista de ilustraciones -- Introducción -- Parte I: Hacia Grandeza mexicana: una epistemología del 'centro' -- Introducción: "centro y corazón desta gran bola"--1. El paradigma retórico del enkōmion poleōs -- 2. El paradigma geopolítico de la 'teoría de las cinco zonas' -- Parte II: Grandeza mexicana y la polémica por la posesión de la Nueva España -- 3. La retórica de la valentía: una 'polémica épica' en una ciudad desmilitarizada -- Los poemas épicos pro-criollos como casos forenses -- Grandeza mexicana y la transgresión del enkōmion poleōs -- 4. La geopolítica de la templanza: la ciencia del imperio español transatlántico -- Entre Sepúlveda y Las Casas: dos versiones de la 'teoría de las cinco zonas' (1512 - c. 1560) -- Innovaciones criollas y mestizas de la 'teoría de las cinco zonas' y la respuesta de Balbuena (c. 1560 - c. 1618) -- 5. La 'economía' de la justicia y las virtudes intelectuales: comercio y 'valor de cambio' en la 'polémica económica' -- La justicia de los intercambios comerciales en la Nueva España -- El 'valor de cambio' y las virtudes intelectuales en los intercambios comerciales en la Nueva España -- 6....

Un imperio de ingenieros

Un imperio de ingenieros

Autor: Manuel Lucena , Felipe Fernández-armesto

Número de Páginas: 401

Una nueva historia del Imperio español. Existe una figura ambigua, a medio camino entre lo militar y lo civil, que no se terminó de definir hasta hace poco: el ingeniero. Este libro es una exploración fascinante de su papel central en la forja del Imperio español. También es una celebración de la curiosidad humana, del ingenio y de la sorprendente capacidad de adaptación de unos profesionales que no se limitaron a trasladar los postulados europeos, sino que se empaparon de los nuevos espacios hallados en ultramar y los admiraron. La formación de un imperio requiere una reestructuración del paisaje con fines administrativos así como la vinculación de comunidades dispares en una sola entidad política por medio de infraestructuras. En el Imperio español, que se fijó en el romano como modelo, los ingenieros dirigieron obras públicas clave para lograr eficacia económica e integración social y cultural, pues facilitaban las comunicaciones y la salubridad y proporcionaban lo necesario para la defensa. Además, tuvieron que trabajar en un territorio extraordinariamente grande, con fronteras indefendibles y rutas vulnerables, o con recursos distribuidos de manera muy...

Arte en los confines del imperio

Arte en los confines del imperio

Autor: Mínguez Cornelles, Víctor Manuel , Rodríguez Moya, María Inmaculada

Número de Páginas: 360

Mapas cartográficos, tapices, lienzos y pinturas, emblemas del arte religioso, teatro y representaciones,¿ son algunas de las manifestaciones artísticas recogidas en la obra a través de las que se plasman las visiones hispánicas de tres zonas concretas pertenecientes a los confines del Imperio: Europa y el Mediterráneo, América, y el Pacífico. Historia y arte se combinan en esta cuidada edición a color que se inicia con la cartografía y corografía de tierras incógnitas.

El imperio de los datos

El imperio de los datos

Autor: Xavier Duran

Número de Páginas: 236

Esta obra explica cómo se generan los datos, cómo se procesan, para qué sirven y para qué no tendrían que servir. Proporciona al lector información y consejos para concienciarlo de las grandes oportunidades que implica el gran imperio de datos tanto para la investigación como para otros ámbitos, pero también de los peligros y de la parte de responsabilidad que tenemos en su uso.

Las Armadas del Imperio

Las Armadas del Imperio

Autor: Esteban Mira Caballos

Número de Páginas: 346

Desde Sevilla hasta Veracruz, de Acapulco a Manila o de Barcelona a Sicilia, la Armada de los Austrias españoles fue la mayor potencia naval del mundo durante casi dos siglos. Este libro analiza el sistema naval del imperio poniendo el acento en el estudio de las tripulaciones, de los barcos, de las estrategias y de las batallas. Un modelo naval global que funcionó razonablemente bien y que le permitió convertirse en una potencia hegemónica pese a la dificultad que entrañaba proteger los intereses de un vastísimo territorio. La delicada situación económica de la Monarquía Hispánica a partir del siglo xvii debilitó progresivamente los recursos de un imperio en el que solo un siglo antes se decía que «el sol no nacía ni se ponía», lo que influiría irremediablemente en la pérdida del estatus hegemónico de una de las armadas más grandes y respetadas que la historia ha visto.

En el imperio del sol; en torno a los orígenes y formación del Perú moderno en el centenario de la batalla de Ayacucho

En el imperio del sol; en torno a los orígenes y formación del Perú moderno en el centenario de la batalla de Ayacucho

Autor: Vicente Gay Y Forner

Número de Páginas: 396
Cómo ocultar un imperio

Cómo ocultar un imperio

Autor: Daniel Immerwahr

Número de Páginas: 689

Estamos familiarizados con los mapas que delimitan los cincuenta estados. Y también estamos familiarizados con la idea de que Estados Unidos es un "imperio" que ejerce su poder en todo el mundo. ¿Pero qué hay de los territorios reales -las islas, atolones y archipiélagos- que este país ha gobernado y habitado? En 'Cómo ocultar un imperio', Daniel Immerwahr cuenta la fascinante historia de Estados Unidos fuera de los Estados Unidos. Con una prosa crepitante y rápida, revela episodios olvidados que arrojan una nueva luz sobre la historia estadounidense. Viajamos a las Islas del Guano, donde los buscadores recogieron uno de los productos más valiosos del siglo XIX, y a Filipinas, escenario del acontecimiento más destructivo en suelo estadounidense. En Puerto Rico, Immerwahr muestra cómo los médicos estadounidenses llevaron a cabo espeluznantes experimentos que nunca habrían realizado en el continente y traza el surgimiento de independentistas que dispararían al Congreso de Estados Unidos. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, señala Immerwahr, Estados Unidos se alejó del colonialismo. En su lugar, puso en práctica las innovaciones en electrónica,...

El sistema naval del Imperio español

El sistema naval del Imperio español

Autor: Esteban Mira Ceballos

Número de Páginas: 378

En esta obra se estudian las armadas y flotas creadas por los Austrias Mayores para administrar y proteger aquel vasto imperio del que se dijera que el Sol no nacía ni se ponía. Trece armadas permanentes con sedes en distintos puertos españoles, italianos y americanos, que se agrupaban o a las que se les añadían otras escuadrillas privadas o estatales cuando las circunstancias lo aconsejaban. En este libro se estudia el sistema naval del primer gran imperio de la Edad Moderna, el de los Habsburgo. Los territorios heredados por el emperador Carlos V fueron de tal extensión que únicamente la existencia de una marina permanente podía hacer viable su integración en una sola corona. Y en este sentido hay que decir que se diseñó un sistema naval razonablemente eficiente y sostenible, como lo prueba el hecho de que España dominase los mares durante buena parte de la Edad Moderna. La financiación fue también muy diversa entre otras cosas porque hubiese resultado imposible financiar la defensa de todas las costas del Imperio con fondos regios. Por ello, queremos insistir en el hecho de que ni era posible tener una o varias armadas reales ni tan siquiera recomendable. El...

Intercambio de bienes en el Cantábrico oriental en el Alto Imperio Romano

Intercambio de bienes en el Cantábrico oriental en el Alto Imperio Romano

Autor: José Manuel Iglesias Gil

Número de Páginas: 112

Reproducción de la conferencia que el autor pronunció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, el 26 de abril de 1994, donde se plantearon determinadas hipótesis como resultado de un balance global sobre las vías de comunicación en el istmo galo-hispánico.

Últimos libros y autores buscados