Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
La revolución mexicana. Una historia estudiantil

La revolución mexicana. Una historia estudiantil

Autor: Romain Robinet

Número de Páginas: 447

En México, así como en América Latina, la historia de los movimientos de protesta de los años 1960 y 1970 consagró la figura del estudiante revolucionario. A pesar de ello, el estudiante en situación revolucionaria no ha sido el objeto de estudio sino de muy pocos análisis. De manera provocativa, este libro propone una nueva lectura de la Revolución Mexicana, de 1910 a mediados de los años 1940, a través de los movimientos y organizaciones estudiantiles. Defiende la idea de que la Revolución favoreció el surgimiento de un movimiento estudiantil fuerte y perenne, organizado a escala nacional y activo a nivel internacional. Desde su creación, el movimiento estudiantil -que no se limitaba a las universidades sino que englobaba también a los alumnos de las escuelas normales y técnicas- luchó por la reforma de la educación. Se apropió la idea revolucionaria y su programa nacionalista, social y antiimperialista. Mediante las primeras relaciones internacionales estudiantiles, los jóvenes mexicanos se volvieron propagandistas de la Revolución y defensores de la "Raza iberoamericana" tanto en América Latina como en España. "Este libro nos permite capturar el fantasma...

El marxismo en México

El marxismo en México

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 353

¿Cuál ha sido la influencia del marxismo en la vida de México? Este libro destaca la importancia de esta corriente ideológica en la conciencia nacional a través de un recorrido histórico de sus personajes, momentos y contribuciones más relevantes. En un análisis sin precedentes e indispensable en nuestra conversación pública, Carlos Illades recupera esta teoría crítica que nació hace más de 150 años y que cambió radicalmente el panorama mundial y la manera de concebirlo. El marxismo despegó de su simiente filosófica para inaugurar una era de despertar político para las clases subalternas y bandera de la transformación social radical. En México fundamentó no sólo una práctica política, sino que conformó la corriente intelectual más poderosa del siglo XX. Esta cuidadosa historia intelectual estudia las distintas generacionesmarxistas,encabezada la primera por Vicente Lombardo Toledano y Wenceslao Roces, para atravesar a la segunda generación con Adolfo Sánchez Vázquez, Eli de Gortari y José Revueltas. Asimismo, aborda la filosofía y la antropología cultural de Bolívar Echeverría y Roger Bartra, la sociología de la explotación de Pablo González...

Distopía mexicana

Distopía mexicana

Autor: Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 420

Un libro que aborda la suma de aquellos males que agobian a México y que en cada página nos coloca ante un espejo, forzosamente incómodo, para advertirnos sobre el horror de seguir en este indeseable camino. En Distopía mexicana Lorenzo Meyer reprueba categóricamente el actuar del gobierno mexicano durante los últimos cinco años y contrasta su aire de suficiencia con los paupérrimos resultados que ofrece. Como ya es tradicional en las críticas de Lorenzo Meyer, las cifras de la catástrofe se apoyan en ejemplos de la historia, una buena parte de oportuna teoría política, breves y profundas reseñas de gran cantidad de libros. En este tomo en particular, el lector descubre una imagen del México que sobrevendrá, "poco solidario, desordenado y muy injusto", de persistir una desequilibrada relación con Estados Unidos, no concretar los movimientos sociales que erradiquen el autoritarismo, solapar a una clase política volcada en conseguir beneficios para sí misma, no valorar la importancia de la oposición de izquierda -más cercana de lo que parece al ciudadano común-, dejar pasar, por "reformistas" que sean, los actos de imposición que minan nuestra soberanía, y...

Historia del Socialismo Internacional

Historia del Socialismo Internacional

Autor: Collectif

Número de Páginas: 941

El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.

Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Autor: Sociedad Mexicana De Historia De La Educación

Número de Páginas: 312
Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 539

Los años que definieron una vida y una idea de patria. En este segundo tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se relata el periodo central en la vida del General: aquél que transformó nuestro país y lo catapultó a la historia. Los años de su sexenio (1934-1940) y de su encargo como secretario de la Defensa Nacional -durante la Segunda Guerra Mundial, ni más nimenos- son analizados con una prosa rigurosa y ágil por Ricardo Pérez Montfort, quien desmonta mitos del michoacano, de la Expropiación Petrolera, de su visión de la política y de su existencia tras Los Pinos. Así, en este tomo II de la biografía más documentada de Cárdenas del Río se presentan las coordenadas imprescindibles para entender el México de hoy, sus luchas y contradicciones.

Steinbeck y México

Steinbeck y México

Autor: Adela Pineda Franco

Número de Páginas: 202

Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción –base del progreso– aunada a una simultánea nostalgia por aquello que el progreso destruye a su paso, respondió a este imperativo, y México constituyó aquel espacio donde se manifestaban las paradojas de esta visión. Con múltiples contradicciones, la imagen de la comunidad mexicana, rural e indígena, afloró en torno a las preocupaciones liberales de Steinbeck y de su generación, relativas a las políticas de inmunización de la era biopolítica y tecnológica, y al papel del Estado en relación a dichas políticas. Esta imagen también fue punto de partida para que Steinbeck reflexionara sobre el funcionamiento de las fantasías ideológicas del capitalismo, concernientes al consumo masivo de "lo mexicano" en los años cuarenta, pero también a la controversial política exterior norteamericana de contención en...

Las raíces del exilio

Las raíces del exilio

Autor: José Antonio Matesanz

Número de Páginas: 500

Metafora de vida quien no se ha sentido exiliado, digamos, de su ninez o su adolescencia, o siquiera de algun paraiso perdido?, como fenomeno historico del exilio ha estado presente en Mexico en forma destacada a lo largo del siglo XX. Entre los exilios mexicanos ocupa un lugar sobresaliente el de los republicanos espanoles, que aportaron a Mexico la levadura humana que habria de transformar profundamente la cultura, y por ende la sociedad mexicana entera. El grado esplendido de su exito, la enorme riqueza de su aportacion en todos los ordenes de la vida, ha oscurecido el hecho de que la decision de abrir las puertas del pais a los refugiados de la guerra civil espanola, tuvo sus raices en una historia que se fue configurando paso a paso, con todos sus riesgos, a traves de un complejo contrapunto entre el desarrollo inexorable de la tragedia espanola y las reacciones que fue provocando en Mexico: entre ellas, la apropiacion que el pais hizo de la guerra espanola; la venta de armas mexicanas a la republica y el apoyo de Mexico en los frentes diplomaticos de la Sociedad de Naciones; la creacion de la escuela Espana-Mexico para dar refugio a los Ninos de Morelia y de La Casa de...

Jornadas anuales de investigación, 2005

Jornadas anuales de investigación, 2005

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Investigaciones Interdisciplinarias En Ciencias Y Humanidades. Jornadas Anuales De Investigación

Número de Páginas: 546
9.78607E+12

9.78607E+12

Autor: Samuel León Y González

Número de Páginas: 519

En el tomo 5 se examinan los cambios y transformaciones que se dieron durante la administración del general Cárdenas, que buscaron cimentar una modernización del país por medio de acciones concretas que se arraigaron en la cultura política y aún subsisten.

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Autor: Jesús Movellán Haro

Número de Páginas: 350

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de democratización que posteriormente tuvo lugar. Sin embargo, los últimos republicanos españoles, como se muestra en este libro, llegaron al final de la dictadura franquista con un discurso político válido y acorde al contexto sociopolítico del momento. Su desaparición final no tuvo tanto que ver con su falta de adaptación al proceso, como a los obstáculos que encontraron los últimos representantes del republicanismo para visibilizarse y poder participar en igualdad de condiciones con las demás fuerzas políticas de la oposición antifranquista. Esto, finalmente, condicionó la...

Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 1)

Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 1)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 396

La biografía definitiva sobre un hombre que transformó un país. El nombre Lázaro Cárdenas se convirtió en una alegoría. Es inevitable que al pronunciarlo se piense en la expropiación petrolera, la Revolución de 1910, la construcción del México moderno, la idea de soberanía y la noción misma de lo heroico. Pero esa metáfora encubre toda la complejidad de Lázaro Cárdenas del Río, un hombre de carne y hueso que tuvo una vida inaudita, trepidante y asombrosa, plena de sutilezas y claroscuros. En esta obra, Ricardo Pérez Montfort -uno de los mayores investigadores del expresidente- relata sin cortapisas la vida del michoacano, con brillante fluidez explica las motivaciones que lo guiaron y contextualiza las decisiones de quien tal vez sea uno de los políticos mexicanos más reconocidos pero más desconocidos, más alabados pero más envueltos en mitos. Eneste primer tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se profundiza en los años de formación del general: su infancia y juventud, su participación en la Revolución mexicana, sus inicios en la política y su meteórico ascenso en los pasillos del poder: en resumen, los hechos que configuraron al hombre...

Intervalos

Intervalos

Autor: Pérez Montfort, Ricardo

Número de Páginas: 163

A lo largo del siglo xx, México experimentó una gran cantidad de transformaciones que implicaron la organización y la construcción de movimientos, proyectos e intercambios, tanto sociales como ideológicos. Pérez Montfort revisa en este libro diversos aspectos de la historia cultural de México por medio de expresiones políticas y artísticas, en particular la música y los medios que, en conjunto, compusieron una melodía identitaria de lo denominado “lo mexicano”. La búsqueda de autenticidad en la expresión musical mexicana pudo llevarse a cabo mediante múltiples ritmos y tradiciones inventadas, que no necesariamente se basaron en los sonidos que este país emite y lo componen. De la mano de infinidad de versos y melodías, de compositores como Agustín Lara, artistas como David Alfaro Siqueiros o la expresión juvenil del 68, se marca un cronograma cultural que hace reflexionar acerca de la llamada “identidad nacional” y la desmitifica más allá de los estereotipos y apariencias, a través del arte y la música, al reconocer su constitución de inminentes experiencias humanas.

Prensa y poder político

Prensa y poder político

Autor: Silvia González Marín

Número de Páginas: 393

CONTENIDO: 1934-1940: los saldos de la revolución - Los grandes debates - El gobierno cardenista - El futurismo electoral - Candidatos en campaña - La elección presidencial.

El comunismo

El comunismo

Autor: Elvira Concheiro , Massimo Modonesi , Horacio Gutiérrez Crespo

Número de Páginas: 696
Cárdenas por Cárdenas

Cárdenas por Cárdenas

Autor: Cuauhtémoc Cárdenas

Número de Páginas: 735

En Cárdenas por Cárdenas el autor reconstruye la vida y obra de su padre, personaje clave del siglo XX mexicano. La excepcional biografía de Lázaro Cárdenas escrita por su hijo Cuahutémoc. Durante más de 25 años, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido una figura central en la búsqueda de la transición a la democracia en México. Ahora revisa el contexto que permite entender cómo su padre llevó a cabo una transformación radical de nuestro país. En Cárdenas por Cárdenas el autor reconstruye la vida y obra de su padre, personaje clave del siglo XX mexicano. Lo hace a través de una aproximación precisa y desapasionada que constituye un valioso punto de partida para el debate nacional contemporáneo. Como presidente de México (1934-1940), Lázaro Cárdenas llevó a cabo una transformación radical del país: reparto agrario, fomento del indigenismo, organización política y laboral de carácter social, educación socialista, expropiación petrolera, relaciones exteriores soberanas. Su fecunda gestión es el núcleo de esta biografía. Para entender cómo don Lázaro hizo tal obra de gobierno, se recuperan sus orígenes y el contexto en que se dieron: la revolución y el...

La formación del poder político en México

La formación del poder político en México

Autor: Arnaldo Córdova

Número de Páginas: 108

¿Cuál es la relación entre la estructura social de México y el grupo político en el poder?, ¿en qué modo su forma de gobierno incide sobre el desarrollo económico del país?, y ¿cuáles son los lazos de dependencia exterior?: éstas son las cuestiones que analiza el autor. Todo un proceso histórico, que se acelera al iniciarse la revolución de 1910, permite comprender el peculiar estilo de gobierno que se ha formado en México: política de colaboracionismo de clases, doctrina populista, presidencialismo, etcétera.

Autores, editoriales, instituciones y libros.

Autores, editoriales, instituciones y libros.

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 372

Esta obra, recoge once ensayos cuyo denominador común es el abordaje de pasajes de la historia intelectual del siglo XX mexicano. Por sus páginas, el lector verá transitar a multitud de intelectuales, desde Justo Sierra y Ezequiel Chávez hasta José Emilio Pacheco, pasando por Félix Palavicini, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, Daniel Cosío Villegas y Carlos Fuentes, entre muchos más, con una atención especial en Alfonso Reyes y en la presencia de los intelectuales españoles exiliados en nuestro país a partir de finales de los años treinta. Su lectura llevará también al lector a seguir los procesos de construcción de instituciones educativas y culturales como la Secretaría de Educación Pública, La Casa de España y El Colegio de México, así como al recuerdo de gestas culturales ahora legendarias, como las campañas educadoras de Vasconcelos en los años veinte. Algunos inéditos, otros publicados en revistas o como capítulos de libros, estos once textos hoy se presentan juntos con el fin de hacer accesibles unos y rescatar otros.

Partido Revolucionario Institucional--crisis y refundación

Partido Revolucionario Institucional--crisis y refundación

Autor: Francisco Reveles Vázquez

Número de Páginas: 490
El ocaso interminable

El ocaso interminable

Autor: Arturo Anguiano

Número de Páginas: 469

La forma de Estado y el orden social afianzado en México através de varios decenios se precipitaron desde el final de los años sesenta en la crisis y la degradación. Arrancó entonces una transición larga y difícil. Explorar y descifrar ese proceso en extremo contradictorio y conflictivo es el propósito de El ocaso interminable, un libro crítico que quiere alentar desde la sociedad la búsqueda de alternativas posibles a la crisis estatal, al ocaso de un arraigado régimen autoritario que se niega a desaparecer.

Sueñan las piedras

Sueñan las piedras

Autor: Luis Fernando Granados

Número de Páginas: 184

El alzamiento con que los habitantes de la ciudad de México recibieron a las tropas invasoras estadouniden septiembre de 1847 fue uno de los hechos de armas más sangrientos de la guerra de intervención y la segunda rebelión popular urbana más importante del siglo XIX. Este libro da cuenta pormenorizada de la miríada de acciones plebeyas que se produjeron y es también una exploración de la geografía social de la ciudad en ese momento, una instantánea microsópica de barrios y callejones que explica la rebeldía populary muestra la irresponsabilidad del gobierno mexicano. {Sueñan las piedras} ha recibido el Premio Marcos y Celia Maus de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y, {ex aequo}, el Premio Francisco Xavier Clavijeto del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Orígenes de la crisis en México

Orígenes de la crisis en México

Autor: Héctor Guillén Romo

Número de Páginas: 150

En la primera parte de este estudio se examinan, probándolas en el terreno real del proceso económico, las formulaciones neokeynesiana, neoclásica y cepalina que han inspirado los diferentes modelos de política económica de México desde 1940, así como los avances logrados por la línea monetarista desde 1971 y el impacto de los compromisos firmados con el Fondo Monetario Internacional desde 1976. En la segunda parte, el autor estudia los determinantes estructurales de la crisis, y concluye que los desajustes financieros y monetarios de la economía mexicana son tan sólo las manifestaciones de una crisis del modelo de acumulación del capital.

El principe mexicano

El principe mexicano

Autor: Rhina Roux

Número de Páginas: 328

El título remite a la lectura gramsciana de {El Príncipe} de Maquiavelo como un tratado del arte de la política tendiente a la creación de una creencia colectiva, una nueva visión del mundo, capaz de impulsar la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un Estado. Lo que aquí se propone es definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana.

Chiapas, la razón ardiente

Chiapas, la razón ardiente

Autor: Adolfo Gilly

Número de Páginas: 124

Este libro ubica la rebelión chiapaneca de 1994 dentro de la historia de rebeldías y sublevaciones agrarias e indígenas desde la colonia. Estas rebeliones, cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos en defensa de la comunidad agraria contra la irrupción de la modernidad capitalista. Empero, sus proyectos proponen, vez tras vez, una entrada diversa en el futuro. Quieren que éste no se constituya a costa del exterminio del mundo encantado de las creencias, los saberes y los valores de la sociedad agraria.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 737

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Reinventando la Revolución

Reinventando la Revolución

Autor: Edward J. Mccaughan

Número de Páginas: 270

Basado en profundas entrevistas con setenta y cuatro intelectuales de la izquierda cubana y mexicana, este libro explora el pensamiento cambiante de los progresistas sobre las grandes ñy permanentesñ interrogantes de la democracia, las alternativas económicas y la soberanía nacional. El derrumbe del socialismo de estado, el ascenso del neoliberalismo y la acelerada globalización económica han desafiado profundamente los viejos paradigmas de las izquierdas de América Latina. Los hallazgos de este libro son relevantes no sólo en América Latina sino en Europa oriental, Rusia, Sudáfrica, India y otras regiones del mundo donde las fuerzas políticas, sociales e intelectuales siguen desafiando las predicciones acerca del ífin de la historiaî.

México rebelde

México rebelde

Autor: John Gibler

Número de Páginas: 295

Una voz se alzó aquel 1° de enero de 1994: era el llamado de justicia de un pueblo oprimido desde hace siglos. Una voz se alzó aquel 1° de enero de 1994: era el llamado de justicia de un pueblo oprimido desde hace siglos. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se rebeló contra el "primer mundo" y contra la historia; tomó "el hambre de los indígenas, el aura de carencia y las esgrimió como arma". A casi veinte años del levantamiento, el zapatismo aún busca reconquistar la autonomía de los pueblos indígenas a partir de una ideología anticolonialista, antinacionalista y anticapitalista: "Autonomía no significa aislamiento; significa sustentabilidad sin imposiciones externas: soberanía social, política y cultural". El camino no ha sido fácil, pues el movimiento se ha enfrentado a grupos paramilitares y otras fuerzas armadas impuestas por el opresivo aparato de Estado. Esta crónica es el resultado de muchos años de convivencia del periodista John Gibler con la comunidad zapatista. Con una mirada incisiva aborda el incansable espíritu de rebelión y resistencia frente al poder gubernamental en México.

Historia de México II

Historia de México II

Autor: Luis Enrique Pereyra

Número de Páginas: 177

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Esbozo de historia de México

Esbozo de historia de México

Autor: Juan Brom

Número de Páginas: 627

Esbozo de historia de México, un clásico de la enseñanza en el nivel medio superior, proporciona una visión clara y concisa del desarrollo social, económico, cultural y político de nuestro país. Esta edición actualizada abarca desde la llegada del hombre a América hasta los últimos acontecimientos de 2016. Con la colaboración de Dolores Duval. Apartir de una redacción sencilla e información asequible para cualquier lector, Juan Brom explica los distintos elementos históricos, internos y externos, que han influido en las transformaciones del pueblo mexicano. En muchos casos controvertidos expone diversos puntos de vista, fundamenta el propio e indica los aspectos de análisis con mayor relevancia. De esta forma incita a los estudiantes a reflexionar y elaborar un criterio original. En esta versión renovada se han conservado las interpretaciones y la metodología del autor, incorporando al mismo tiempo nuevos datos y recursos didácticos que facilitan la comprensión del devenir de México.

Lázaro Cárdenas: El cardenismo en las regiones. Cárdenas, el otro lado de la historia

Lázaro Cárdenas: El cardenismo en las regiones. Cárdenas, el otro lado de la historia

Autor: Instituto Nacional De Estudios Históricos De Las Revoluciones De México

Número de Páginas: 688
La ideología de la Revolución Mexicana

La ideología de la Revolución Mexicana

Autor: Arnaldo Córdova

Número de Páginas: 516

"Como en un gran mural, Córdova despliega las ideas, los proyectos ideológicos y la actividad de sus grandes protagonistas, para mostrarnos la coherencia interna que se oculta bajo la turbulencia del periodo revolucionario. Revolución política y no social, la que encabezó Madero en 1910 sólo podía conducir a la realización del proyecto prefigurado por los teóricos más lúcidos del porfirismo: crear un poderoso Estado nacional e impulsar el desarrollo capitalista."--Amazon

Por la tierra en Chiapas-- el corazón no se vence : historia de la lucha de una comunidad maya-tojolabal para recuperar su nantik lu'um, su Madre Tierra

Por la tierra en Chiapas-- el corazón no se vence : historia de la lucha de una comunidad maya-tojolabal para recuperar su nantik lu'um, su Madre Tierra

Autor: Violeta R. Núñez Rodríguez

Número de Páginas: 338

Últimos libros y autores buscados