Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El Dios de los filósofos

El Dios de los filósofos

Autor: José María Barrio Maestre

Número de Páginas: 256

¿Existe Dios? ¿Por qué, desde la Grecia antigua y hasta el siglo XXI, el hombre sigue haciéndose la misma pregunta? Junto a otros eminentes filósofos, el pagano Aristóteles y el cristiano Tomás de Aquino han aportado a Europa los elementos básicos de su desarrollo como civilización. Un breve recorrido por la filosofía arroja luces sobre esta pregunta, y ayuda a comprender lo más humano del ser humano.

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

Autor: Joseph Cardinal Ratzinger

Número de Páginas: 40

«El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, y que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen de toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente». (del Prólogo del autor)

Sin imagen

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

Autor: Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)

Número de Páginas: 40

«El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, y que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen de toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente». (del Prólogo del autor)

Creo en Dios Padre

Creo en Dios Padre

Autor: Andrés Torres Queiruga

Número de Páginas: 192

Dios rico, hombre pobre: Dios todo, hombre nada. Tal es la tremenda sospecha que, desde Feuerbach y Niestzsche, envenena las relaciones entre la Modernidad y el Cristianismo. Dialogar con esta sospecha y dejarse interrogar por ella acerca de nuestras deformaciones históricas en la piedad individual, en la teología oficial o en el secuestro burgués del Evangelio: interrogar, a su vez, a esa sospecha, confrontándola con la experiencia cristiana original y poniendo al descubierto sus profundos malentendidos: tal es el propósito principal de este libro. Para ello, sin tópicos menosprecios del "Dios de los filósofos", se acude, ante todo, al Dios de Jesús. Al Dios que en Jesús de Nazaret se muestra como salvación incondicional que afirma al hombre en su más profunda autonomía: que defiende sin ambigüedades al pobre: que, como el "Anti-mal", está siempre del lado del hombre y en contra del sufrimiento y la desgracia. Al Dios que es el sentido y la alegría profunda de la existencia de aquel que lo descubre o entre-descubre. Dios como Padre (como Padre/Madre), más acá ya de toda sospecha freudiana, es el símbolo fundamental. Símbolo fascinante e inabarcable que este...

Pensar a Dios. Tocar a Dios

Pensar a Dios. Tocar a Dios

Autor: Alfonso Pérez de Laborda

Número de Páginas: 336

Que un filósofo llegue a creer que ha podido mostrar de modo racional que «hay Dios» es algo que se debe valorar. Pero, ¿puede este mismo filósofo llegar a poder decir algo sobre ese «Dios que hay»? El autor se ha planteado esta pregunta y ha aceptado el reto: «Mostrar racionalmente lo que fuera que sea de 'el Dios que hay', eso es lo que busco con estas páginas. Mas ¿no será algo así como tocarle, tocarle con atingencia racional, tocarle, aunque sea suavemente, en pura levedad, con los dedos de la acción racional de la razón práctica? No se trata sólo del intento de pensarle, pues, sino de algo más».

La ley de Dios

La ley de Dios

Autor: Rémi Brague

Hoy la idea de ley divina se ha vuelto extraña e incluso, para algunos, ofensiva. Sin embargo, ha dominado las creencias y las costumbres durante casi tres milenios. La alianza entre Dios y la ley, forjada en la Grecia antigua y en la tradición bíblica, ha asumido formas diferentes en el judaísmo, el cristianismo y el islam. Rémi Brague describe en La ley de Dios la larga génesis de esta alianza, su desarrollo en cada una de las tres religiones medievales, y finalmente de su disolución con la modernidad europea, a través de la relectura de los textos fuentes de la filosofía y el pensamiento religioso. En el judaísmo de la diáspora, la Ley se erigía como la única presencia de Dios en medio de un pueblo que había perdido su reino y su Templo: coincidía con Dios. Es con el cristianismo cuando nace y se desarrolla su separación. El Dios cristiano ya no es solamente el legislador del tiempo de los judíos, es la fuente de la conciencia humana y comunica la gracia que permite obedecer a la ley. Esta separación dará posteriormente forma a las instituciones políticas de la cristiandad medieval, tanto al Imperio como a la Iglesia. Por el contrario, el islam se...

El libro de los filósofos muertos

El libro de los filósofos muertos

Autor: Simon Critchley

Número de Páginas: 368

«Critchley es probablemente el filósofo más perspicaz y lúcido del mundo anglosajón actual. Aunque lo haga con humor, tiene algo realmente serio que decir.» London Review of Books «¿La muerte? No pienso en ella». Si este comentario, atribuido a Jean-Paul Sartre, es cierto, entonces él era único entre los filósofos. Ya que, como Simon Critchley muestra en este original y estimulante libro, la cuestión de qué puede considerarse un «buena muerte» ha sido, desde tiempos muy remotos, la preocupación central de la filosofía. Pero ¿qué hay de las propias muertes de los filósofos? De las 190 que aquí se relatan, muchas son extravagantes, y abundan las historias de locura, asesinatos, suicidio y padecimiento. Heráclito murió asfixiado en el estiércol; Empédocles se zambulló en el Etna esperando convertirse así en un dios; las últimas palabras de Hegel, refiriéndose a sí mismo, fueron: «sólo un hombre me ha comprendido en la vida, y aun él creo que no me comprendió»; Jeremy Bentham se hizo disecar, y se halla, a la vista de todos, en el University College de Londres; Nietzsche sufrió una lenta y estúpida muerte a raíz de haber besado a un caballo en...

Después de la muerte de Dios

Después de la muerte de Dios

Autor: John D. Caputo , Gianni Vattimo

Número de Páginas: 229

La idea de esta obra surge del coloquio 'Dios en el siglo veintiuno' que se celebró en Lebanon Valley College en 2005. Entonces se apostó por establecer una serie de entrevistas con Gianni Vattimo y John D. Caputo ya que se tratan de dos de las voces más representativas en dos distintos modos de entender tanto la relación entre religión y la sociedad como la vigencia del pensamiento teológico. A través de los textos y los diálogos de Después de la muerte de Dios, John D. Caputo y Gianni Vattimo exploran los cambios, distorsiones y reformas que configuran nuestra fe posmoderna y las fuerzas que constituyen el fenómeno de la religión en el mundo de hoy. Vinculando sus argumentos a cuestiones como el terrorismo y el fanatismo, y desde la política hasta los medios de comunicación y la cultura en general, estos pensadores alumbran en camino hacia una nueva filosofía de la religión. En 1966, la revista Time sacó en portada la frase: ¿ha muerto Dios? El número, que se convirtió en el más vendido hasta la fecha, marcó un antes y un después en la popularización de esta pregunta. Antes, los pensadores más importantes ya se habían hecho esta pregunta: Kant,...

La cuestión de Dios

La cuestión de Dios

Autor: Recuero, José Ramón

Número de Páginas: 369

José Ramón Recuero nos ofrece en este nuevo ensayo una clara visión de cuál ha sido el primer principio de todas las cosas, el dios, con minúscula, en el que distintos filósofos han fundamentado la realidad, ya se trate de la Razón de Descartes, la Materia de Feuerbach o el Dios encarnado de Ratzinger. Se trata de una búsqueda de la Verdad, de Dios, hecha de forma abierta, relajada y amena, ya que el autor utiliza la forma de diálogo, lo que da gran claridad a la expresión. Diálogo en el que, además, y esto es preciso resaltarlo, los distintos filósofos que intervienen dicen exactamente lo que han dejado por escrito, a modo de cita textual, de manera que sus intervenciones reflejan su propia manera de pensar. En definitiva, La Cuestión de Dios introduce al lector en ese gran diálogo universal que filósofos y teólogos, de todo tiempo y lugar, han tenido y siguen teniendo acerca de los principios fundamentales de la vida.

Dios

Dios

Autor: Frédéric Lenoir

Número de Páginas: 237

Este libro es el resultado de más de tres décadas de indagación en la cuestión de Dios; desde la filosofía, la sociología y la historia de las religiones, estudiando las representaciones que las culturas se hacen de una fuerza o dimensión superior muy a menudo denominada Dios. Con la vocación de acercar estas investigaciones a los lectores no especializados, Frédéric Leonoir responde aquí a preguntas como: Si Dios existe, ¿por qué no lo vemos? ¿Cuándo aparecieron los dioses en la historia de la humanidad? ¿Son los judíos los inventores del Dios único? ¿Por qué la figura de Dios es casi siempre masculina y misógina? ¿Es Dios una persona, una fuerza, una energía, un principio creador? ¿El Dios de los judíos, cristianos y musulmanes es el mismo? ¿Qué dicen los filósofos de Dios? ¿Existe el ateísmo fuera de la cultura occidental? Finalmente, el autor también ofrece su opinión personal sobre el tema. Porque, más allá de los conocimientos objetivos, es imposible no tener un punto de vista subjetivo sobre la cuestión. De ahí que esta amena e inteligente exploración sirva asimismo de invitación a que cada uno interrogue sus propias convicciones.

Metafísica para gente corriente

Metafísica para gente corriente

Autor: José María Barrio Maestre

Número de Páginas: 212

Para Tomás de Aquino, la filosofía es un esbozo del saber pleno, es comenzar a caminar, con una cierta prevención ante la arrogancia de la propia razón. Remontarse a la altura del ser "significa escuchar con atención, escrutar el latido profundo de las cosas, que pasa desapercibido a la mirada trivial". El objetivo de estas páginas es acercar al lector al nervio del discurso metafísico de Tomás de Aquino, denominado "metafísica del ser", que trata de descubrir en la intimidad de las cosas la huella de Dios, su dedo creador. Deja de ser así una fría introspección, para convertirse en luz radiante.

El dolor de Dios

El dolor de Dios

Autor: Luis Carlos Ospina Romero

Número de Páginas: 172

¿POR QUÉ EL HIJO ETERNO DE DIOS SE HIZO HOMBRE Y MURIÓ EN UNA CRUZ?, El Dios cristiano no es el dios estático de los filósofos griegos de la antigüedad, sino el Dios que sufre, un Dios activo y apasionado. La imagen del Dios del mundo y de la cultura griega pasó a la tradición clásica como el Dios a quien no afectan de ningún modo los acontecimientos del mundo, un Dios que no está sometido a la pasión ni puede cambiar en sí mismo. A esta concepción de Dios responden Moltmann y Kitamori: el dolor de la cruz no fue solo dolor del Hijo ni tampoco dolor del Padre sino dolor de las dos personas que son un solo Dios. Como dijo Bonhöffer Un Dios que no sufre no puede liberar.PERO ¿DE QUÉ TENEMOS QUE SER SALVADOS? EXPIACIÓN BASADA EN LA BONDAD Y SABIDURÍA DE DIOS QUE QUIERE SIEMPRE LO MEJOR PARA EL Y SU CREACIÓN.Jesús no nos salva de la primera muerte sino de la segunda muerte.Jesús no nos salva de la primera muerte sino de la segunda, puesto que todos somos pecadores y merecemos la muerte eterna por nuestras trasgresiones. Él carga sobre sí todos los pecados y paga con el valor infinito de su vida nuestro rescate. Dios lo resucita porque Él es inocente, sin...

Catecismo de los filósofos, ó sistema de la felicidad, conforme á las máximas del Espíritu de Dios y á los Preceptos de la Filosofía sensata

Catecismo de los filósofos, ó sistema de la felicidad, conforme á las máximas del Espíritu de Dios y á los Preceptos de la Filosofía sensata

Autor: Jose Antonio Ibarrola

Número de Páginas: 85
Disquisicion sobre la Religion, la Ciencia y el Estado

Disquisicion sobre la Religion, la Ciencia y el Estado

Autor: Christian Jaramillo

Número de Páginas: 176

El filosofo e historiador Christian Jaramillo, hace revolucionarios y novedosos planteamientos sobre la forma de entender a Dios, la actitud que deben tomar las distintas religiones, el desarrollo de la ciencia y la actuación del Estado en la búsqueda de la libertad del hombre. Estudia la evolución del hombre y sus sociedades religiosas en los últimos trece mil años y prueba que mediante el sincretismo el hombre ha adorado a un solo Dios con diferentes nombres a través del tiempo. Reafirma la existencia de Dios, la vigencia de los filósofos universales y la importancia de las religiones en la construcción de las sociedades antiguas y modernas. En este libro el filosofo Christian Jaramillo plantea una nueva teología de vida, niega la inmortalidad, después de la muerte y devela los mitos de la religiones, que han llevado a la humanidad a fallas estructurales en la construcción de sus sociedades, que se reflejan en el deterioro del hábitat humano, en la destrucción de las etnias y la confrontación entre las razas y los pueblos. Denuncia el poder obsesivo de las religiones en el control del hombre, con detrimento de sus libertades espirituales y de sus libertades...

Dios y Estado

Dios y Estado

Autor: Mijail Bakunin

Número de Páginas: 162

Libro inacabado pero que representa un valioso aporte para adentrarse en la obra de Mijail Bakunin. Obra imprescindible del ateísmo y del anarquimo. En su momento logró gran relevancia, fue inmediatamente traducida a varios idiomas y se ubica en el centro de los análisis de las relaciones entre el Estado con las religiones. Como Marx comprendió que: solo unos cambios radicales en la estructura social, una revolución, podría hacer superar la religión y toda creencia atávica que maniata al ser humano. Bakunin estuvo complacido de que la Internacional fuera materialista y atea. Su evolución final hacia el ateísmo: apostar por una sociedad sin clases y sin Estado.Para Bakunin la creencia religiosa ha supuesto el empobrecimiento del hombre para enriquecer a Dios y a lo sobrenatural, aunque fuera en origen una necesidad histórica, un error en el desarrollo de la facultad humana.

Religio Duplex

Religio Duplex

Autor: Jan Assmann

Número de Páginas: 368

La ciencia de la religión nace en el siglo XVII a partir de la pregunta por la procedencia de los dioses, el politeísmo y la «idolatría». Hasta entonces se había aceptado la sugerencia bíblica de la coincidencia, en un principio, entre politeísmo y superstición. Sólo cuando se reveló la existencia de un único Dios se pudo evolucionar hacia el monoteísmo y prescindir de los ritos idolátricos. En los inicios de la Modernidad este modelo evolucionista fue muy criticado, pues preferían pensar que al principio había prevalecido la idea, natural y ajustada a la razón, de la existencia de un dios único. Según esta visión, el politeísmo habría sido fruto del surgimiento de las comunidades políticas, cuyos gobernantes utilizaban a los dioses para orientar política y moralmente a sus pueblos. En estas circunstancias la religión original pasó a segundo plano y surgieron los misterios. En el siglo XVII, el antiguo Egipto se erigió en el modelo básico de este desarrollo. Se decía, que aunque los sacerdotes predicaran públicamente el politeísmo en los templos, practicaban en secreto el culto a Isis velada, considerado el primer precedente del «Dios de los...

Las narices de los filósofos

Las narices de los filósofos

Autor: Carlos Goñi

Número de Páginas: 307

Los filósofos meten las narices en los asuntos más variopintos, son como sabuesos en busca de su presa: el conocimiento, sea este ético, político, metafísico, estético... Y no sólo meten las narices, sino que tocan las narices de sus conciudadanos, porque su labor es cuestionar lo establecido, poner patas arriba lo que damos por seguro y por sabido... Este libro toma como punto de partida las inquietas narices de los filósofos para proponernos un paseo por la historia del pensamiento a través de la vida y obra de cincuenta sabios imprescindibles, cuya aportación filosófica ha cambiado nuestra visión del mundo. De Tales de Mileto a Gianni Vattimo, pasando por Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Descartes, Erasmo, Maquiavelo, Kant, Hegel, Kierkegaard, Marx, Heidegger, Ortiga y Gasset, Unamuno, Wittgenstein, Popper... y así hasta cincuenta pensadores esenciales, de los que Carlos Goñi desgrana sus grandes aportaciones filosóficas y al final de cada capítulo nos regala algunas anécdotas especialmente significativas y recomendaciones de lecturas para indagar más a fondo en sus vida y en su obra.

Sin imagen

Tratado del amor de Dios; Conversación de un filósofo cristiano con un filósofo chino

Autor: Nicolas de Malebranche

Número de Páginas: 156
Celo de Dios

Celo de Dios

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 172

Los conflictos entre las religiones que tienen un origen común están determinando nuestro presente de un modo desconocido hasta ahora. Peter Sloterdijk reflexiona en este ensayo sobre los presupuestos ;sociopolíticos y psicodinámicos; que condicionaron el surgimiento del monoteísmo. Frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas, surgió el monoteísmo judío como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El islam, por su parte, recrudeció el universalismo ofensivo transformándolo en un modo político-militar de expansión. ¿Qué formas conflictivas pueden ser asimilables a los tres monoteísmos? Sloterdijk describe su postura dentro de un sistema de diferentes posibilidades, desde los contextos del antipaganismo, el antijudaísmo, el antiislamismo y el anticristianismo, a los que se añaden divisiones internas: característico del judaísmo fue un separatismo soberanista con rasgos defensivos; del cristianismo, la expansión mediante la misión; y del islam, la guerra...

Dios y el Estado

Dios y el Estado

Autor: Miguel Bakunin

Número de Páginas: 110

Si dios existiese realmente, habría que abolirlo.Miguel Bakunin (1814 - 1876), filósofo y pensador ruso, fue uno de los principales ideológos del anarquismo colectivista o anarcocolectivismo. Es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista y el ateísmo. Al igual que Proudhon, Bakunin se acabará considerando no solo ateo, sino antiteísta, ya que se vincula la idea de Dios a la de la esclavitud humana.Dios y el Estado fue escrito entre febrero y marzo de 1871. Este texto no es sólo una extraordinaria aportación al materialismo de una vigencia apabullante, sino también una gran proclama libre y libertaria.El libro incluye: Esbozo biográfico de Miguel Bakunin, por Max Nettlau.Tres elementos o tres principios fundamentales constituyen las condiciones esenciales de todo desenvolvimiento humano, colectivo o individual, en la historia: primero, la animalidad humana; segundo, el pensamiento; y tercero, la rebelión. Al primero corresponde propiamente la economía social y privada; al segundo, la ciencia; al tercero, la libertad.Los...

Últimos libros y autores buscados