Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 35 libros disponibles para descargar
Manuel de Nájera, decano de predicadores

Manuel de Nájera, decano de predicadores

Autor: Jaume Garau , Francisco José García Pérez

Número de Páginas: 301

The volume presents new perspectives on the life and work of Manuel de Nájera, one of the most prominent preachers of the 17th century: his role in the Royal Chapel of Philip IV and Charles II, the political instrumentalization of sacred oratory, the relationship between preachers and elites as well as the Society of Jesus’ role in the political and religious dynamics of the era.

Páginas de un diario de la guerra civil

Páginas de un diario de la guerra civil

Autor: Mary Chesnut

Número de Páginas: 196

Aquest volum presenta una selecció del diari que l'autora Mary Chesnut va compondre durant la Guerra Civil nord-americana, on reflecteix la transgressió dels límits dels gèneres que manipula, tant l'autobiografia com la ficció, de manera que la veu en primera persona de la narradora traça dues grans àrees. Una primera en la qual se serveix de la guerra com a teló de fons en qualitat de testimoni i una segona en la qual es recrea com a personatge fictici. La forma literària que va adoptar no va ser recórrer als gèneres que la literatura del moment li oferia, sinó construir-ne un de nou des de la seua posició marginal de dona en la cultura del sud.

Gestores de la real justicia

Gestores de la real justicia

Autor: Oscar Mazín Gómez

Número de Páginas: 400

Al ser la justicia el principal atributo del poder del rey, los grandes cuerpos pol tico-sociales de los virreinatos de las Indias Occidentales, es decir de la actual Hispanoam rica, enviaban procuradores ante los rganos centrales de gobierno de la monarqu a espa ola. Su gesti n en la corte del soberano consisti sobre todo en la prosecuci n de litigios que fue importante ganar a fin de dar "asiento", es decir, de consolidar tales cuerpos en el orden social. Su mirada escrutaba ngulos de poder accesibles para funcionarios ubicados no en las m s altas esferas de poder, sino en aquellos espacios donde ten a lugar la urdimbre de ulteriores decisiones. Echando mano de los procedimientos empleados, de la informaci n que aprovecharon y de los grupos e individuos en quienes debieron apoyarse, este libro examina la trayectoria de cuatro procuradores de la catedral de M xico enviados a Madrid entre el ltimo tercio del siglo xvi y los primeros treinta y cinco a os del XVII.

El teniente general don Pablo Morillo primer conde de Cartagena, marqués de La Puerta (1778-1837): Documentos justificativos; Contiene los últimos años de la estancia de Morillo en América; su regreso á España; y los mandos que en ella obtuvo hasta 1837, en que falleció. 1908

El teniente general don Pablo Morillo primer conde de Cartagena, marqués de La Puerta (1778-1837): Documentos justificativos; Contiene los últimos años de la estancia de Morillo en América; su regreso á España; y los mandos que en ella obtuvo hasta 1837, en que falleció. 1908

Autor: Antonio Rodríguez Villa

Número de Páginas: 650
Don Juan José de Austria en la monarquía hispánica

Don Juan José de Austria en la monarquía hispánica

Autor: Ignacio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 640

Una obra sobre Juan Jos de Austria no es ya a estas alturas algo novedoso en el mbito de nuestra historiograf¡a. Sin embargo no est en absoluto de m s que se realicen aportaciones serias como la que nos ofrece en este amplio volumen el Profesor de Historia del Derecho Don Ignacio Ruiz Rodr¡guez, basadas en una ingente labor de archivo, con objeto de ilustrar un per¡odo que a pesar de todo resulta a£n de lo menos estudiados de nuestra historia.

Canibalia

Canibalia

Autor: Carlos A. Jáuregui

Número de Páginas: 764

A través de un recorrido que va desde el Renacimiento hasta la posmodernidad, de las bellas letras a la cultura popular, y de la antropología a los discursos visuales, recorre el tropo del caníbal como símbolo de la condición de América Latina.

Guerra, imperio y violencia en la audiencia de Santa Fe

Guerra, imperio y violencia en la audiencia de Santa Fe

Autor: Luis Miguel Córdoba Ochoa

Número de Páginas: 468

Esta obra devela cómo se construyeron los conocimientos sobre la población nativa y los territorios que estaban bajo la jurisdicción de la Audiencia de Santa Fe en el Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVI y XVII. A partir de las informaciones presentadas por los soldados en sus relaciones de méritos, nos lleva a comprender la manera en que dichos conocimientos fueron utilizados políticamente por los cabildos de las ciudades y villas y por sus vecinos para justificar ante el tribunal de Audiencia y el Consejo de Indias la necesidad de permitir las campañas de conquista después de que estas fueron prohibidas en 1549. Estas formas de representación, individuales y colectivas, se apoyaron en los conocimientos de los grupos nativos sobre sus territorios y dieron lugar a una etnografía mestiza que sería la base de la dominación fáctica y simbólica del Nuevo Mundo con la que comenzó el proceso de expansión planetaria que dio inicio a la Edad Moderna. Al mismo tiempo que traza esta cartografía de los conocimientos imperiales que los peninsulares desplegaron sobre los territorios del Nuevo Reino, la obra muestra las prácticas de resistencia de los naturales...

Documentos del Archivo general de Tucumán: invasiones inglesas y revolución

Documentos del Archivo general de Tucumán: invasiones inglesas y revolución

Autor: Archivo General De Tucumán , Antonio Larrouy

Número de Páginas: 616
La tempestad del Segador

La tempestad del Segador

Autor: Steven Erikson

Número de Páginas: 1372

En el imperio letherii reina el desconcierto. El emperador Rhulad Sengar se precipita a la locura mientras el Errante, en otro tiempo un dios clarividente, parece ahora incapaz de ver el futuro. Además, los corrompidos cortesanos a los que escucha el emperador parecen empeñados en librar una guerra total contra los vecinos del imperio. Por otra parte, la flota edur se acerca cada vez más. Entre sus guerreros están Karsa Orlong e Icarium Robavida, y su mera presencia significa que va a correr la sangre. Pero una pequeña banda de fugitivos busca una salida. Entre ellos hay uno, Temor Sengar, que va tras el alma de Scabandari Ojodesangre, pues juntos quizá podrían detener a los tiste edur y salvar al emperador, su hermano. Sin embargo, Silchas Ruina, hermano de Anomander Rake, también viaja con ellos. Lleva las cicatrices provocadas por las hojas de Scabandari y busca venganza. Habrá un ajuste de cuentas… y será a una escala inimaginable.

Castilla convulsa, 1631-1652

Castilla convulsa, 1631-1652

Autor: Juan E. Gelabert , Juan Eloy Gelabert González

Número de Páginas: 392
Inflexiones vitales. Trayectorias familiares y cursos de vida en España (siglos XVII-XX)

Inflexiones vitales. Trayectorias familiares y cursos de vida en España (siglos XVII-XX)

Autor: Francisco Hidalgo Fernández , Daniel Maldonado Cid

Número de Páginas: 232
El Pueblo

El Pueblo

Autor: Selina Todd

Número de Páginas: 459

¿Cómo fue realmente la vida a lo largo del siglo XX? En 1910, tres cuartas partes de la población británica pertenecían a la clase trabajadora, pero sus historias han pasado inadvertidas hasta ahora. A partir de los relatos en primera persona de personal doméstico, de obreros, mineros y amas de casa, la reputada historiadora Selina Todd revela una inesperada Gran Bretaña en cuyos cines se alzaban los puños cuando Winston Churchill aparecía en la pantalla, donde las comunidades apoyaban a los huelguistas y quienes ganaban la lotería (como Viv Nicholson) se negaban a volverse «respetables». Trazando el ascenso de la clase obrera a caballo de dos guerras mundiales, hasta una agonía que arranca con Thatcher y que aún hoy se prolonga, Todd cuenta por vez primera la historia de estos hombres y mujeres con sus propias palabras. Desvelando una vasta porción oculta del pasado británico, El pueblo es la vívida historia de un siglo revolucionario y de la gente que realmente forjó el mundo moderno. «La vasta y apasionada historia que compone Selina Todd constituye una contribución más que necesaria al renovado florecimiento del pensamiento sobre las clases sociales en la...

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial

Autor: Winston Churchill

Número de Páginas: 1041

A las 11.15 del 3 de septiembre de 1939, el primer ministro británico, Neville Chamberlain, se dirigió por radio a la nación para anunciar que estaban en guerra con Alemania. De inmediato comenzaron a sonar las sirenas. Testigo de excepción, Winston Churchill —primer ministro durante los períodos 1940-1945 y 1951-1955— describe el transcurso de la Segunda Guerra Mundial y sus principales acontecimientos desde la profundidad de su análisis y la intensidad de su vivencia con pluma lúcida e incisiva. El camino hacia el desastre desde el Tratado de Versalles hasta que Hitler conquista Polonia, la caída de Francia y la batalla de Gran Bretaña, el bombardeo de Londres, las operaciones anfibias en el norte de África e Italia, el día D, Pearl Harbor, la liberación de Europa Occidental o el lanzamiento de la bomba atómica son algunos de los hechos relatados en este extraordinario documento, considerado una obra maestra de la literatura del siglo XX, que trasciende cualquier género para constituir un clásico de la política, la diplomacia y la estrategia militar.

La gestión del poder

La gestión del poder

Autor: Bartolomé Yun Casalilla

Número de Páginas: 342

Estudio sobre diversos aspectos de la economía señorial y los criterios de gestión de los grandes patrimonios aristocráticos castellanos durante los siglos XV al XVIII.

Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo

Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo

Autor: Francisco De Quevedo , James O. Crosby

Número de Páginas: 502

De las 110 cartas correspondientes a los últimos siete años de la vida de Francisco de Quevedo, (1639-1645), 42 fueron redactadas en los cuatro años que permaneció prisionero en la cárcel de San Marcos de León. Son cartas extensas e íntimas, dirigidas a dos distinguidos jesuitas con quienes Quevedo compartió con franqueza (pero bajo seudónimos) las noticias que recibía en la cárcel, incluyendo aquellas relacionadas con la actividad literaria, las campañas militares, la política y hasta sus propias parodias de las intrigas de los próceres de la corte. Estas cartas fueron copiadas con sumo cuidado por dos eruditos de principios del siglo dieciocho en un manuscrito inédito de gran interés y exactitud. La presente edición documenta los textos auténticos de las cartas, corrige atribuciones erróneas, identifica a los corresponsales del satírico y establece la cronología y la diagnosis de su larga y mortal enfermedad.

Sharpe y la fortaleza India

Sharpe y la fortaleza India

Autor: Bernard Cornwell

Número de Páginas: 394

Alrededor de 1803, en su última aventura en la India, Richard Sharpe está a las órdenes del general Arthur Wallesley, quien llegará a ser duque de Wellington, cuando éste se marca como objetivo la toma a la fortaleza Gawilghur. Destinado hasta ese momento a rutinarias tareas de abastecimiento, el robo del mítico tesoro del sultán de Tippo le presenta la posibilidad de reivindicarse ante sus superiores y obtener un ascenso. Sharpe se verá las caras de nuevo con viejos conocidos, como su inefable contendiente, el espía Obadiah Hakeswill, y el escurridizo desertor William Dodd. Sin embargo, el más temible de sus rivales será ahora, en apariencia, la inexpugnable fortaleza, el último refugio de un enemigo desesperado dispuesto a luchar hasta el final. Con esta novela, se completa el trípico de la India que forma con "Sharpe y el tigre de Bengala" y "El triunfo de Sharpe".

El Ocaso del Reino. Origen del Mito Fundacional de la República de Chile

El Ocaso del Reino. Origen del Mito Fundacional de la República de Chile

Autor: Eduardo Andrades Rivas

Número de Páginas: 436

Durante décadas los relatos historiográficos sobrelos hechos que condujeron a la secesióndel reino de Chile de la Monarquía Hispánica, en lo que la historia oficial llamó «la Patria Vieja»,repitieron una única interpretación posible, la liberal,que servía para arraigar el mito fundacional dela Independencia y de la República. Sin embargo, es posible reconstruir otro relato, que cuenta con abundante documentación y es más antiguo que el liberal, sin haber merecido mayor atención por partede la historia republicana. Se trata de un relato que nos legaron los chilenos fieles a la causa del rey, que se sentían profundamente españoles y que empeñaron sus vidas y haciendas para defender la justicia de su causa. Son quienes no aceptaron la legitimidad de lo que decidió la asamblea de notables reunida en el edificio del Real Consulado el 18 deseptiembre de 1810 y que respaldaron la constitución histórica de la Monarquía.Eduardo Andrades, doctor en Derecho, tras habercursado tres másteres (en Historia de las Instituciones Europeas, Humanidades y Derecho Constitucional) y obtenido un Diploma de Estudios Avanzados (en Historia del Derecho), es catedráticode Historia...

Los moriscos: expulsión y diáspora

Los moriscos: expulsión y diáspora

Autor: Mercedes García-arenal , Gerard Wiegers

Número de Páginas: 731

La expulsión de los moriscos constituye un importante episodio de limpieza étnica, política y religiosa. Se nutrió de una ideología que defendía esta medida en pro de la unidad religiosa porque consideraba fracasados los procesos de completa asimilación cultural y de plena integración religiosa que decía perseguir. En este libro se estudia cómo se llegó a la decisión de expulsar a los moriscos, las causas aludidas en defensa (y en contra) de la medida, el contexto histórico y político que contribuye a explicar que fuera adoptada en aquella primera década del siglo XVII. Se estudia también el contexto ideológico, el papel de las diferentes instancias implicadas en la decisión, incluido el Vaticano, la coyuntura internacional en las políticas de la Monarquía Hispánica y cómo diferentes poderes europeos y eurásicos consideraron la expulsión y cómo actuaron.

Diplomacia hispano-inglesa en el siglo XVII

Diplomacia hispano-inglesa en el siglo XVII

Autor: Porfirio Sanz Camañes

Número de Páginas: 264

En este volumen se analizan las infructuosas negociaciones a la búsqueda del matrimonio español o alianza española efectuadas hasta 1624, al igual que las conversaciones sobre el hipotético tratado de partición de Holanda o los intentos por lograr un tratado marítimo hispano-inglés durante la década de 1630, encuentros que, sin pasar a la letra de ningún nuevo tratado, tampoco enturbiaron el clima de cooperación y amistad hispano-inglesa. La crisis de 1640 amenazó con fracturar la cohesión político-social de ambos países tendiendo a la resolución de sus problemas interiores, con el Parlamento en el caso inglés, y con sus reinos, en el de la monarquía hispánica. En consecuencia el camino hacia la guerra entre ambos países fue tan breve como episódico, a través de algunas acciones militares que no fueron sino símbolos, más del enfrentamiento inglés contra una monarquía católica en defensa de su razón religiosa que manifestaciones claras de una realidad. Aunque el fraude, la desconfianza y el doble juego político siempre fueron maniobras hábilmente utilizadas en la diplomacia hispano-inglesa, sin duda, formaban parte de ese conjunto de argumentos...

La muerte de la clase liberal

La muerte de la clase liberal

Autor: Chris Hedges

Número de Páginas: 234

Durante décadas, la clase liberal ha sido un mecanismo de defensa contra los peores excesos del poder. Posibilitaba formas limitadas de disidencia y cambio, y servía como baluarte contra los movimientos más radicales, ofreciendo una válvula de escape para la frustración y el descontento popular, y desacreditando a quienes planteaban un cambio estructural profundo. Sin embargo, una vez perdido su papel social y político, la clase liberal y sus valores se han convertido en objeto de burla y odio. La bancarrota del liberalismo ha abierto la puerta a los protofascistas, y los pilares de la clase liberal —prensa, universidades, movimiento obrero, Partido Demócrata e instituciones religiosas— se han derrumbado. Las clases más pobres, e incluso la clase media, ya no disponen de un contrapeso efectivo, por lo que la clase liberal se ha vuelto irrelevante para la sociedad en general y también para la élite del poder empresarial al que una vez sirvió. En esta contundente crítica Chris Hedges acusa abiertamente a las instituciones liberales de haber distorsionado sus creencias básicas con el fin de apoyar un capitalismo sin restricciones, un absurdo estado de seguridad...

Escritos paulinos

Escritos paulinos

Autor: Carlos Gil Arbiol

Número de Páginas: 443

Las cartas escritas por Pablo o por sus discípulos suponen la mitad del Nuevo Testamento. Su importancia en el naciente cristianismo, así como en la creación del canon bíblico, fue sobresaliente. Su historia de composición nos descubre la vida de los primeros creyentes en Jesús en su riqueza, pluralidad y complejidad. Conocer estas obras en sus dimensiones histórica, literaria y teológica es esencial para poder interpretarlas adecuadamente en el siglo XXI. Estudiantes de teología, de historia, de filosofía y de exégesis, entre otros, encontrarán en este libro un acceso razonado y justificado a uno de los textos más influyentes de la humanidad.

Epistolario político de don Luis de Haro (Aragón, Cataluña y Andalucía, 1644-1647 - Extremadura y Portugal, 1658-1659)

Epistolario político de don Luis de Haro (Aragón, Cataluña y Andalucía, 1644-1647 - Extremadura y Portugal, 1658-1659)

Autor: Rafael Valladares Ramírez

Número de Páginas: 616

Los estudios sobre el valimiento han señalado la proximidad entre el monarca y su valido como piedra angular de esta práctica de gobierno. Sin embargo, el valimiento también se construyó sobre la distancia entre ambas figuras, un fenómeno menos conocido fruto de circunstancias excepcionales. El ciclo clásico del valimiento español, iniciado por el duque de Lerma y continuado por el conde-duque de Olivares, respondió al primer modelo. Pero a partir de 1643, con don Luis de Haro, se produjo una mutación abrupta en la relación entre rey y valido. En dos ocasiones Felipe IV ordenó a Haro salir de Madrid: la primera a Andalucía (1645-1646) y la segunda a Extremadura y Portugal (1658- 1659). Haro se separó del rey varias veces también entre 1644 y 1646 mientras la Corte permanecía en Zaragoza para atender la guerra de Cataluña. Y en 1647 el valido se desplazó solo hasta Aragón, esta vez sin el monarca. Según la retórica del valimiento, se diría que el rey había perdido su sombra. Así, pues, ¿seguía habiendo valido en España? La imagen de un valido viajero representó un enigma para los coetáneos -y hoy para los historiadores. La razón de que Felipe IV...

Sueñan las piedras

Sueñan las piedras

Autor: Luis Fernando Granados

Número de Páginas: 184

El alzamiento con que los habitantes de la ciudad de México recibieron a las tropas invasoras estadouniden septiembre de 1847 fue uno de los hechos de armas más sangrientos de la guerra de intervención y la segunda rebelión popular urbana más importante del siglo XIX. Este libro da cuenta pormenorizada de la miríada de acciones plebeyas que se produjeron y es también una exploración de la geografía social de la ciudad en ese momento, una instantánea microsópica de barrios y callejones que explica la rebeldía populary muestra la irresponsabilidad del gobierno mexicano. {Sueñan las piedras} ha recibido el Premio Marcos y Celia Maus de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y, {ex aequo}, el Premio Francisco Xavier Clavijeto del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Malas y Perversos

Malas y Perversos

Autor: Linda S. Kauffman

Número de Páginas: 366

La cultura contemporánea no está saturada de pornografía sino de fantasía, y los actores, cineastas y escritores que aparecen en estas páginas se dedican a descodificar estas fantasías. Las "malas" de este libro son satíricas salvajes con un agudo sentido del absurdo. Algunos de los "perversos" exponen de forma similar sus propios cuerpos como especímenes médicos; otros utilizan la medicina como material y como metáfora. En conjunto, el trabajo de las mujeres y de los hombres de quienes se ocupa aquí la autora es demasiado literal para el arte, demasiado visceral para la pornografía. La cultura popular es una máquina productora de deseo. Hoy día, la confusión sobre el impacto que tiene la cultura popular permea el discurso público; los activistas contra la pornografía insisten en que las imágenes de sexo y violencia tienen un impacto directo sobre el público, mientras que los activistas en contra de la censura lo niegan. Este libro muestra que ambos bandos están equivocados: la cultura popular produce un impacto, pero no de la manera que imaginan unos y otros.

España sigue invertebrada

España sigue invertebrada

Autor: Juan Hernández Bravo De Laguna

Número de Páginas: 169

A partir del análisis de Ortega y Gasset sobre España y su crítica, la monografía se plantea el análisis de una peculiar característica siempre presente en nuestra cultura y nuestra política: la evidencia de que la propia existencia de España ha sido un problema no resuelto en cuanto realidad histórica y social, un problema que persiste en la actualidad. La monografía analiza las tesis al respecto, que constatan una intensa autocrítica y la evidencia de una incesante decadencia a partir de una corta etapa de esplendor y desarrollo. Y aborda el estudio historiográfico de esa decadencia: en España se ha puesto el sol, y la crisis de 1640 es el inicio de la larga e interminable decadencia. Los antecedentes históricos del problema español en el Antiguo Régimen prosiguen con la llegada del liberalismo y las Constituciones. Y como esos antecedentes tienen un intenso componente territorial, tal como sucede ahora mismo, la monografía estudia con detalle la historia de la organización territorial política y administrativa de España y los principios generales de la actual descentralización autonómica. Por último, la monografía aborda uno de los componentes del...

Últimos libros y autores buscados