
El presidio político en Cuba es la primera obra escrita por José Martí, el incansable luchador por la independencia cubana y uno de los personajes más relevantes y brillantes de la historia política latinoamericana. En esta obra, Martí relata sus experiencias como preso político en Cuba y lanza un apasionado e inteligente alegato en favor de la libertad de su pueblo.
«El minotauro» (1919) es la primera parte de la trilogía, compuesta además por «El final de un sueño» y «La ubre de la loba», que narra la vida del agitador político Froilán Pradilla. Esta novela describe con detalle el proceso que lleva a Pradilla a pasar de líder popular a individualista radical. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.
Atendiendo al análisis del medio y a la evolución del pensamiento y de los vínculos entre los hombres, el autor analiza en esta obra ya clásica el modelo feudal de sociedad y las diferentes características de las sociedades feudales de Europa occidental y central, desde la mitad del siglo VIII a finales del XIII.
El Castillo Negro es el cuarto volumen de las aventuras extraordinarias de Joseph Rouletabille, reportero, según las bautizó Leroux al publicar el primer volumen de la serie, El misterio del Cuarto Amarillo (1908). Si en Rouletabille en Rusia, nuestro reportero viajaba a las tierras del zar, en El Castillo Negro viaja a Bulgaria -acompañado por su colega La Candeur y su criado Modeste- en pos de Ivanna Ivanovna, la lobezna de los Balcanes, hermosa e intrigante joven de la cual está profundamente enamorado. La novela, publicada en 1916, se sitúa en el escenario de "la primera guerra de los Balcanes" y en los comienzos de la segunda, en vísperas del "gran conflicto mundial que se estaba preparando en los entrepaños austro-alemanes"
La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológica original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analógico, Erving Goffman se ha propuesto considerar de qué manera el individuo se presenta y presenta su actividad ante otros en las situaciones de trabajo corriente, cómo guía y controla la impresión que los otros se forman de él, y qué tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actúa ante ellos. La prueba más contundente del éxito de su empresa es sin lugar a dudas la vigencia de esta obra que, publicada por primera vez en 1959, logre constituirse en verdadero clásico en su género.
Esta novela del escritor colombiano José María Vargas Vila cuenta la historia de un hombre que se convierte en el minotauro, mitad humano mitad toro, y su vida de soledad y sufrimiento. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Óscar no aguanta más a su hermano pequeño y tiene una lista de más de diez motivos que explican por qué. Lo malo es que Nora ha ido a pasar el verano a Nueva York, y sin ella, Óscar no sabe cómo solucinar el problema. Menos mal que los buenos amigos siempren está ahí, pase lo que pase, y la solución llega vía email: tiene que cambiar al Garbanzo por otro hermano. Es una idea genial, como todas las de Nora, pero... ¿dará resultado?
Esta colección de poesía del aclamado autor César Vallejo es una ventana a la vida y la muerte, el amor y el dolor, las emociones y las reflexiones que conforman nuestra existencia. Con una prosa intensa y conmovedora, Vallejo nos transporta a través de sus versos a un mundo de imágenes evocadoras y sentimientos profundos. 'Escalas' es una obra maestra de la poesía que invita al lector a explorar la complejidad y la belleza de la experiencia humana.
Este volumen recoge las ponencias presentadas en el coloquio que tuvo lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) en noviembre del 2004. El objetivo del coloquio era estudiar la actividad traductora desarrollada en España entre 1834 y 1880, abarcando así la etapa plenamente romántica y también a los autores postrománticos, la transición al Realismo y la plenitud de este movimiento antes de la irrupción del Naturalismo. Las contribuciones se centran en la traducción y recepción de los autores extranjeros más relevantes (Balzac, Dumas, Goethe, los Goncourt, Heine, Hugo, Manzoni, Sand, Shakespeare, etc.), así como en la labor desarrollada por destacados traductores (Balaguer, Bretón, García Gutiérrez, Hartzenbusch, López Soler, Martínez de la Rosa, Milá y Fontanals, Mor de Fuentes, Ochoa, Pardo Bazán, Somoza, V. de la Vega, Valera). Otras cuestiones que se analizan en este volumen son: la posición de los traductores en la escena literaria de este período (prestigio social e intelectual, condiciones de trabajo, profesionalización), las vías de circulación de los textos traducidos - con particular atención a...
Unidas en esencia por una misma voluntad de contar historias, literatura y cine se han influido mutuamente durante toda su trayectoria compartida. Fruto de la reflexión sobre estas relaciones es el presente libro, que revisa y comenta las cuestiones teóricas acerca del estudio comparativo de estas dos artes distintas, pero complementarias, y centra su atención en el modo en que dichas relaciones se verifican en la obra de Jesús Fernández Santos (1926-1988), uno de los novelistas de la generación del medio siglo. Su labor como narrador, pero también como director, guionista y crítico de cine, confiere especial interés a la incidencia en su obra narrativa de su vinculación con el mundo cinematográfico.
Esta nueva Antología del cuento chileno reúne a un grupo de escritores y escritoras representativos del ejercicio literario desde la década del 90 a la actualidad. Se trata de una muestra rica y única volcada en la multiplicidad de estilos narrativos de los veinticinco relatos que la componen. Tras la selección que cada uno de los trece autores hiciera de sus cuentos, algunos repartidos en diversas publicaciones y los más, rigurosamente inéditos, queda develado el valioso arte de contar historias. Este muestrario es un testimonio donde se filtran los acontecimientos sociales, históricos y culturales de los últimos treinta años. Todos cuentan con un pluralismo estético asombroso que denota, sin alardes de ningún tipo, la singularidad literaria de los autores que componen este libro. En consecuencia y en virtud de la poco frecuente publicación de antologías de cuentos, este libro es necesario en tanto constituye un registro epocal y fascinante donde convergen algunos de los mejores cuentos contemporáneos chilenos del último tiempo. Max G. Sáez
This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Desde el naufragio del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hitchcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, el perspicaz análisis de Zizek explora las fantasías ideológicas de integración y de exclusión que conforman las sociedades humanas. A través de la vinculación de conceptos psicoanalíticos y filosóficos esenciales con fenómenos sociales como el totalitarismo o el racismo, este libro explora la significación política de estas fantasías de control. De este modo, El sublime objeto de la ideología supone una poderosa contribución a la teoría psicoanalítica de ideología, además de una interpretación persuasiva acerca de varias formaciones culturales contemporáneas.
La Ciudad de las Damas (con 18 ilustraciones), considerada una clara anticipacion del feminismo moderno, corona una obra que cultiva la poesia, la historia y los temas moralizantes.La argumentacion sorprende por su modernidad, abordando temas como la violacion, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc., que convierten a este libro en una obra capital para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental en el alba de los tiemposmodernos .
"Todos los años empiezo mi lista de cumpleaño el día después de reyes. Y lo primero que pongo son todas las cosas que a los reyes magos se les ha olvidado traerme, pero este año mis padres han hecho trampa. Me han pedido que solo escriba en mi lista cosas que no se pueden guardar. Lo que no saben es que tengo un montón de ideas chulísmas para mi nueva lista"--P. [4] of cover.
La manipulacion de la fotografia es tan antigua como la fotografia misma: ha servido para la propaganda politica y tambien ha personificado o revitalizado la satira, la publicidad y el arte comercial; ha creado evocaciones del "mundo feliz" del futuro, asi como visiones surrealistas y fantasticas. Los dadaistas, Heartfield, El Lissitzki, Rodchenko y Max Ernst, entre otros, realizaron fotomontajes, y muchos de ellos fueron reproducidos por primera vez en este libro que ahora se ha convertido en un clasico y obra de referencia obligada del tema. La autora, Dawn Ades, nacio en 1943, se graduo en la Universidad de Oxford y estudio Historia del Arte en el Courtauld Institute, Universidad de Londres. Es catedratica de Historia y Teoria del Arte en la Universidad de Essex. Entre las exposiciones que ha contribuido a organizar se cuentan Dada and Surrealism Reviewed (1978), Salvador Dali en la Tate Gallery de Liverpool (1998) y Francis Bacon, Dada y Surrealismo en la Bienal de Sao Paulo (1998). Ha publicado, entre otras obras, Francis Bacon (1985), Art in Latin America: The Modern Era, 1820-1980 (1993), y Surrealism: Desire Unbound (2001).
Opciones de Descarga