
Familias inteligentes
Autor: Antonio Ortuño Terriza
Cada vez hay más libros en el mercado que abordan temas educativos y familiares. Algo que debería ser visto como positivo, no lo es tanto. Al consultar en internet, al leerte un libro o un artículo sobre cómo actuar ante cualquier conflicto cotidiano familiar, pueden ocurrir varias cosas. En concreto, queremos resaltar tres: Se puede llegar a recomendar una pauta educativa y la contraria. Como dicen las familias: “No os aclaráis. Que si castigos si, castigos no. Que si hay que tener niños obedientes, o responsables. Que si los límites así, o de otra manera”. Las recomendaciones están plagadas de “mensajes correctores”, informaciones centradas en lo que no deben hacer las familias, no en lo que se puede hacer. Irremediablemente, este tipo de comunicación negativa genera casi siempre sentimientos de culpabilidad. Como relatan algunas familias: “nos sentimos continuamente regañados, nos decís todo el rato lo que hay que hacer… que no hay que gritar, que no hay que castigar, que no… pero ¿y qué sí?” Algunas informaciones que llegan a las familias las tildan de “vendehumos”, repletas de un lenguaje genérico (y a veces excesivamente técnico) que no...