Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Sobre Dulce María Loynaz

Sobre Dulce María Loynaz

Autor: Carmen Alemany Bay , Remedios Mataix Azuar

Número de Páginas: 189

En 1992 se le concedió a la escritora cubana Dulce María Loynaz (1902-1997) uno de los mayores galardones que pueda recibir un autor que escriba en español, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes. A partir de esta fecha se multiplicaron los estudios teóricos sobre su obra y ella misma engrosará sus publicaciones con nuevos libros; sin embargo, son pocas las investigaciones que engloben su producción poética, narrativa y ensayística. Este libro ofrece al lector un amplio recorrido que abarca tanto el contexto literario en el que ella escribió como diversos análisis sobre su poesía, su narrativa y sus ensayos. Una nueva mirada necesaria que muestre desde una perspectiva múltiple la relevancia de sus poemarios: Versos (1920-1938), Juegos de agua (1947), Poemas sin nombre (1953), Últimos días de una casa (1958) y Bestiarium (1985); de sus libros en prosa: Jardín (1951), Un verano en Tenerife (1958), Fe de vida (1994) y Cartas que no se extraviaron (1997); y sus impresiones sobre la poesía y sobre los escritores que la influyeron y la impresionaron.

Fe de vida

Fe de vida

Autor: Dulce María Loynaz

Número de Páginas: 0

"Fe de vida no es un libro vanguardista, no se anticipa al realismo mágico, como Jardín; tampoco contiene la erudición y el magistral dominio del idioma como Un verano en Tenerife; es otro estilo, más sencillo, sin regodeos, un testimonio novelado expuesto visceralmente, no podía ser de otro modo. Aunque tiene un moderno e impresionante juego con el tiempo logrando mantener el interés de principio a fin. De él podía surgir la gran película cubana, el gran guión cinematográfico, hasta aseguro que la más profunda, sólida telenovela. Para mí es un libro único, trascendental en nuestros predios que no ha recibido la atención, difusión y acogida que merece. Digno del premio de la crítica, si se hace justicia. Es un aporte, más que al sentimiento de una personalidad, a un entorno social que muy contadas plumas han podido captar. Y sobre todo, Fe de vida es una prueba de amor y, como dijo Dulce María Loynaz en ocasión memorable: puesta en el caso, elegí siempre el amor." Aldo Martínez Malo, escritor

De la carrera de la edad II

De la carrera de la edad II

Autor: Gonzalo Celorio

Número de Páginas: 618

En De la carrera de la edad. De regreso, Gonzalo Celorio presenta predominantemente textos sobre la literatura hispanoamericana en los que la hondura desplaza a la amplitud, la selectividad a la indiscriminación y la crítica al homenaje. Este segundo tomo está integrado por cuatro secciones: Hacia una semántica del silencio, con textos en torno a la invención del canon de la poesía mexicana; Ensayos de contraconquista (2001), en donde una docena de estudios dan cuenta de la narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo xx; la gran y minuciosa labor académica y la enseñanza de las letras cubanas de Celorio se concentran en Avatares de la literatura cubana, sección que aborda la obra de los escritores de adentro y de afuera de la isla; cierra este segundo volumen Del esplendor de la lengua española (2016), que examina la obra de ilustres miembros de la Academia Mexicana de la Lengua.

Dulce María Loynaz

Dulce María Loynaz

Autor: Virgilio López Lemus

Número de Páginas: 128

La célebre autora Dulce María Lynaz, Premio Cervantes 1992, sigue siendo bastante desconocida para el gran público, a pesar de haber escrito extraordinarios libros de prosa y poesía. En el presente texto, Virgilio López Lemus -uno de los más reconocidos críticos e investigadores literarios cubanos- analiza en profundidad una significativa parte de su obra, contribuyendo a que la figura de esta cubana universal alcance toda la dimensión que merece.

Territorios de La Mancha

Territorios de La Mancha

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , Matías Barchino

Número de Páginas: 820

Este volumen es el resultado de los trabajos del IV Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Almagro con ocasión del IV Centenario de la primera parte del Quijote, con el patrocinio de la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre el tema Territorios de la Mancha. Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana. En él se reúnen trabajos de casi un centenar de reconocidos especialistas españoles y extranjeros en la literatura hispanoamericana sobre la presencia casi siempre subversiva y anticanónica que el Quijote ha tenido en los escritores americanos de habla española desde Juan Montalvo has las últimas generaciones, incluyendo a Rubén Darío, Borges, Cortázar, Sábato y Roberto Bolaña entre otros. Se incluyen trabajos inéditos de escritores y críticos hispanoamericanos como Rodrigo Fresán, Jorge Volpi, Juan Carlos Rodríguez o Rafael Gutiérrez Girardot, entre otros.

La música del agua

La música del agua

Autor: María Lucía Puppo

Número de Páginas: 164

INCLUYE BREVE ANTOLOGIA DE TEXTOS DE LA AUTORA CUBANA

Arte y oficio del director teatral en América Latina: Caribe

Arte y oficio del director teatral en América Latina: Caribe

Autor: Gustavo Geirola

Número de Páginas: 386

Arte y oficio del director teatral en América Latina es un proyecto continental cuyo objetivo es llenar un vacío en los estudios teatrales; en efecto, el proyecto, publicado en seis tomos, quiere entrevistar a directores de la región (incluyendo directores latinoamericanos en los Estados Unidos) para conocer sobre sus metodologías de trabajo, desde la selección del texto hasta la recepción de la crítica, pasando por todas las instancias de producción, especialmente aquéllas concernientes al ensayo teatral, la selección del elenco, métodos de actuación, la relación con los productores (oficiales, privados, sistemas de financiamiento, etc.). Las entrevistas dejan entrever una compleja trama de cuestiones económicas, sociales, artísticas y culturales que circunscriben las prácticas teatrales contemporáneas en América Latina. Vol.1: México y Perú; Vol.2: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Vol. 3: Colombia y Venezuela; Vol. 4: Bolivia, Brasil y Ecuador; Vol. 5: Centroamérica y Estados Unidos y Vol. 6: Caribe.

Otra Cuba secreta

Otra Cuba secreta

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 576

Si, como escribiera Lezama Lima en su esencial Antología de la poesía cubana, “la isla de Cuba comienza su historia dentro de la poesía”, no resulta menos cierto afirmar que las mujeres ocupan un lugar relevante, significativo, entre los poetas que han contado, o poetizado, esta historia. En Otra Cuba secreta se reúnen por primera vez las voces más importantes de la poesía femenina cubana de los siglos XIX y XX. El volumen se completa con una amplia Introducción, así como notas, comentarios y bibliografía sobre cada una de las poetas seleccionadas. La Antología queda integrada por cuarenta y tres autoras: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Adelaida del Mármol, Julia Pérez Montes de Oca, Úrsula Céspedes, Luisa Pérez de Zambrana, Aurelia Castillo, Nieves Xenes, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, María Luisa Milanés, Emilia Bernal, María Villar Buceta, Dulce María Loynaz, Mercedes García Tudurí, Mirta Aguirre, Serafina Núñez, Julia Rodríguez Tomeu, Carilda Oliver Labra, Fina García Marruz, Serafina Núñez, Cleva Solís, Rafaela Chacón Nardi, Nivaria Tejera, Pura del Prado, Rita Geada, Georgina Herrera, Edith Llerena, Lourdes Casal, Rosario Hiriart, Juana...

Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa

Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa

Autor: Eduardo Martínez Malo García

Número de Páginas: 94

Al final de sus días, coincidentes con las postrimerías del siglo XX, la poetisa Dulce María Loynaz, Premio Cervantes 1992, recuerda su vida, y mediante una extensa misiva a su amigo y albacea literario, nos hace partícipes de confidencias e intimidades. A través de estas memorias, construidas arqueológicamente a partir de una fecunda correspondencia, múltiples conversaciones y su propia obra, el autor nos entrega una historia real y, sobre todo, muy humana, de la poetisa. Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa es una intensa y extensa reflexión sobre el proceso de creación y sobre la vida.

Estado crítico

Estado crítico

Autor: Zaida Capote Cruz

Número de Páginas: 303

Los heterogéneos textos reunidos aquí proponen un intenso diálogo con la tradición y la contemporaneidad en torno a la escritura y la representación de las mujeres. El amplio espectro de preocupaciones —la discusión sobre la existencia o no de una literatura de género, el papel del activismo académico, el tratamiento de la violencia en nuestra narrativa y de la mujer trabajadora en nuestro cine, además de acercamientos críticos a obras específicas— nos interpela como individuos y como sociedad, siempre en la órbita del mejor feminismo de nuestro tiempo.

Cuban Studies 37

Cuban Studies 37

Autor: Louis A. Pérez

Número de Páginas: 282

Cuban Studies has been published annually by the University of Pittsburgh Press since 1985. Founded in 1970, it is the preeminent journal for scholarly work on Cuba. Each volume includes articles in both English and Spanish, a large book review section, and an exhaustive compilation of recent works in the field. Widely praised for its interdisciplinary approach and trenchant analysis of an array of topics, each volume features the best scholarship in the humanities and social sciences. Cuban Studies 37 includes articles on environmental law, economics, African influence in music, irreverent humor in postrevolutionary fiction, international education flow between the United States and Cuba, and poetry, among others. Beginning with volume 34 (2003), the publication is available electronically through Project MUSE®, an award-winning online database of full-text scholarly journals. More information can be found at http://muse.jhu.edu/publishers/pitt_press/.

Voces de mujeres en la literatura cubana

Voces de mujeres en la literatura cubana

Autor: Raquel Romeu

Número de Páginas: 204

Este volumen reúne diez ensayos sobre otras tantas escritoras cubanas. Tres de ellas –Gertrudis Gómez de Avellaneda, Juana Borrero y Mercedes Matamoros- desarrollan su escritura entre la segunda mitad y finales del siglo XIX y son, a su manera, exponentes de la quiebra de una tradición mutiladora. Las tres siguientes –Lydia Cabrera, Dulce María Loynaz y Renée Méndez Capote-, en muchos sentidos transgresoras cada una de ellas, dan a conocer lo más sustancioso de su obra en la primera mitad del siglo XX. La narradora Hilda Perera y la poeta Amelia del Castillo, autoras contemporáneas, dan testimonio de esa desgarradora alteridad que concede del exilio. Por último, Zoé Valdés y Daína Chaviano expresan en su escritura provocadora algunos de los más urgentes reclamos de las jóvenes autoras cubanas.

Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria «negra»

Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria «negra»

Autor: Reinier Pérez-hernández

Número de Páginas: 461

Este libro se mueve por el Atlántico negro del Caribe transcultural y relacional —mismo y distinto a la vez—. Su materia central es la memoria «negra», cruzada históricamente por conflictos, resistencias, racismos y traumas. Desde esta perspectiva, y desde la del cronotopo del camino bajtiniano, el autor explora cómo se ligan a los traumas las historias de vida en ocho obras autobiográficas publicadas por figuras clave de la esfera artística e intelectual cubana: Nicolás Guillén, Elvira Cervera, Georgina Herrera, Lourdes Casal, Sara Gómez, Carlos Moore, Pedro Pérez Sarduy y Carlos Acosta. Pero antes de entrar en materia, le dedica un capítulo a la recepción crítica cubana en torno a lo autobiográfico; otro a los presupuestos de la autobiografía, las memorias, el «testimonio» y la heterobiografía; y uno a la génesis y la evolución de la tradición autobiográfica cubana, que ni escasea ni es corta ni tampoco perezosa. Como colofón, los lectores podrán acceder a un registro bibliográfico de las escrituras y narrativas de vida producidas por afrodescendientes cubanos, que es (mucho) más de lo que se imagina y conoce.

Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica

Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica

Autor: Universidad De Costa Rica

Número de Páginas: 528
Del reverso del vacío

Del reverso del vacío

Autor: Reinier, Pérez-hernández

Número de Páginas: 492

Enmarcado en los estudios autobiográficos y narratológicos, este libro es un novedoso aporte a la historia cultural y literaria de Cuba, el Caribe y las Américas, porque estudia las diversas expresiones de la memoria negra —entre conflictos, resistencias, racismos y traumas— en las historias de vida de relevantes figuras artísticas e intelectuales cubanas contemporáneas: Nicolás Guillén, Elvira Cervera, Georgina Herrera, Lourdes Casal, Sara Gómez, Carlos Moore, Pedro Pérez Sarduy y Carlos Acosta. En sus páginas se aborda además la recepción crítica cubana de lo autobiográfico y se reflexiona sobre los presupuestos de la autobiografía, las memorias, el testimonio y la heterobiografía. También brinda un panorama histórico de la tradición autobiográfica de Cuba, su génesis y evolución, desde el siglo XIX hasta principios del XXI. Como colofón, ofrece un valioso y útil registro bibliográfico de las escrituras y narrativas de vida producidas por cubanos afrodescendientes.

Cuba y Andalucía entre las dos orillas

Cuba y Andalucía entre las dos orillas

Autor: Jesús Raúl Navarro García

Número de Páginas: 340

Varios estudios sobre las influencias entre Cuba y Andalucia en la historia, la prensa, influencia idiomatica, literatura, musica, y artes.

Confesiones de Dulce María Loynaz

Confesiones de Dulce María Loynaz

Autor: Dulce María Loynaz , Aldo Martínez-malo

Número de Páginas: 122
World Literature in Spanish

World Literature in Spanish

Autor: Maureen Ihrie , Salvador Oropesa

Número de Páginas: 1509

Containing roughly 850 entries about Spanish-language literature throughout the world, this expansive work provides coverage of the varied countries, ethnicities, time periods, literary movements, and genres of these writings. Providing a thorough introduction to Spanish-language literature worldwide and across time is a tall order. However, World Literature in Spanish: An Encyclopedia contains roughly 850 entries on both major and minor authors, themes, genres, and topics of Spanish literature from the Middle Ages to the present day, affording an amazingly comprehensive reference collection in a single work. This encyclopedia describes the growing diversity within national borders, the increasing interdependence among nations, and the myriad impacts of Spanish literature across the globe. All countries that produce literature in Spanish in Europe, Africa, the Americas, and Asia are represented, covering both canonical authors and emerging contemporary writers and trends. Underrepresented writings—such as texts by women writers, queer and Afro-Hispanic texts, children's literature, and works on relevant but less studied topics such as sports and nationalism—also appear. While...

De donde crece la palma

De donde crece la palma

Autor: Luis Rafael Hernández

Número de Páginas: 220

Este librito supone un recorrido sui generis por la historia de la literatura cubana, a través de autores y obras trascendentales. Las semblanzas críticas que lo conforman han ido apareciendo en una columna que mantuve en la sección Rinconete del Instituto Miguel de Cervantes, entre 2005 y 2009. Ordenadas aquí de forma cronológica, permiten al lector acceder a un panorama de la literatura cubana a través de sus principales exponentes, traspasando el tiempo, tendencias, movimientos artísticos y avatares históricos. […] Si algo tienen de valor los textos reunidos aquí será que están impregnados de anécdotas, testimonios que rescato porque no merecían ser olvidados y análisis poco convencionales de los que considero podrían ser los cien autores más significativos de la literatura cubana hasta hoy.

Si ellas tienen la palabra...

Si ellas tienen la palabra...

Autor: María Grant González

Número de Páginas: 216

"Estas diecisiete entrevistas aparecieron originalmente en Opus Habana. La autora quiso para el libro el empaque que tuvieron en la revista, una de las más bellas entre las actualmente editadas en Cuba. Es cierto que pierden esas otras posibilidades, pero ganan, como siempre pasa en el tránsito de la publicación periódica al libro, otras resonancias. Puestas en relación las unas con las otras —amén de que se ha seguido un criterio cronológico— resultan respectivamente iluminadoras y conforman un retrato poliédrico de un grupo de mujeres cubanas en el tránsito entre un siglo y otro. Son muchos los hilos que se tejen entre estas historias, pues historias son, recorridos por existencias marcadas por el trabajo y la pasión por aquello que se hace, devenir de una plática pausada, o la historia de la misma conversación, con mucho de crónica en algunos casos". (María Antonia Borroto Trujillo).

Estudio de condecoraciones recibidas por Dulce María Loynaz

Estudio de condecoraciones recibidas por Dulce María Loynaz

Autor: Madelyn Díaz Monterrey

Número de Páginas: 72
A Place in the Sun

A Place in the Sun

Autor: Catherine Davies

Número de Páginas: 260

A Place in the Sun? examines the work of Cuban women writers in the 20th century. Catherine Davies explores how Cuban women's literature has contributed to constructions of a collective identity.

Regreso al Imperio perdido. La diplomacia cultural franquista en Cuba, 1945-1958

Regreso al Imperio perdido. La diplomacia cultural franquista en Cuba, 1945-1958

Autor: Katia Figueredo Cabrera

Número de Páginas: 438

Regreso al Imperio perdido. La diplomacia cultural franquista en Cuba, 1945-1958 es fruto de una línea de investigación iniciada por Katia Figueredo Cabrera en La Habana con dos resultados previos: Cuba y la Guerra Civil española: mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936-1942) y Tras las huellas del silencio. Cuba y la España franquista, 1940-1958. A diferencia de los anteriores, en este nuevo libro la autora centra la atención en el despliegue de la agenda cultural y publicitaria que el Ministerio de Asuntos Exteriores orientó hacia la región, las tácticas utilizadas, los grupos sociales que el Instituto de Cultura Hispánica consideró prioritarios y los lazos asociativos creados con ellos de cara a reafirmar la continuidad histórica de España, lavar la imagen del franquismo al otro lado del Atlántico, hacer amigos y aliados, y compartir ideas, modelos y valores.

Ensayo de contraconquista

Ensayo de contraconquista

Autor: Gonzalo Celorio

Número de Páginas: 308

"Ensayo de Contraconquista touches upon five large areas of reflection. It dwells on Gonzalo Celorio's personal origins, that connect him to the history and literature of Cuba, it considers the Baroque inheritance of the Spanish-speaking world and its current state; it refers to the prose which the author is passionate about, that of Reyes, Borges, Cortazar, Fuentes, and fantastic literature--and to the poetry--Lopez Velarde, Pellicer, Villaurrutia--in order to come back home to the close and familiar company of his masters--Luis Rius, Sergio Fernandez, Bonifaz Nuno and Edmundo O'Gorman. These essays are the pinnacle of a joyful and memorable journey; a counterconquest through the path of intelligence and passion.

Últimos libros y autores buscados