
La gestión de proyectos supone, por tanto, un conjunto de procedimientos explícitos cuya finalidad es mejorar la toma de decisiones en relación con la asignación de recursos para el logro de objetivos a través de la movilización de medios adecuados para su obtención. Su concreción se verifica en el denominado ciclo de gestión de los proyectos, que supone una atención detallada e integral de todos los pasos por los que un proyecto transita: desde su concepción como idea hasta la evaluación final o posterior. Pasando por todas las etapas correspondientes. Este manual le permitirá conocer los fundamentos, la coordinación, el proceso y la estimación de costes necesarios en la gestión de proyectos, así como los estándares de calidad mínimos que se deben cumplir. En resumen podemos afirmar que a través de este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, podrá conocer paso a paso la gestión de proyectos.
Como consecuencia del buen hacer, el contundente éxito, la aceptación y la experiencia de Microsoft Project 4, Project 98, Project 2000, Project 2002, Project 2003, Project 2007 y Project 2010, aparece ahora en el mercado Microsoft Project 2013, un producto maduro y con vocación de continuidad durante los próximos años. El nuevo paquete de aplicaciones Office 2013 incluye una gran variedad de tipos que van desde aquellas pensadas para un público general hasta los administradores de proyectos profesionales. Microsoft Project 2013 es el resultado de grandes esfuerzos de investigación y desarrollo para abarcar toda la diversidad de clientes con el fin de proporcionar una gran cantidad de características, una mayor potencia y mejoras adicionales. Esta aplicación constituye una poderosa herramienta de gestión de proyectos para plantear, planificar y representar gráficamente la información, así como para exponérselos a los demás. Así mismo, Project 2013 proporciona a los usuarios expertos la flexibilidad necesaria para planificar y realizar el seguimiento de los proyectos de forma conjunta y obtener así los resultados que su empresa requiere. Es la herramienta de...
El propósito de esta investigación fue encontrar una estrategia que permitiera a las organizaciones de desarrollo de software, implementar sistemas de gestión de proyectos que realmente soporten sus actividades, eliminando los escenarios de conflicto que los afectan actualmente y asegurando que puedan ser evolucionados de acuerdo a las necesidades dictadas por la estrategia del negocio o el sector económico. Esta iniciativa surge del hecho de que los proyectos llevados a cabo por la organizaciones de desarrollo de software siguen reportando problemas relacionados con aspectos tales como: alcance, tiempo, costo, calidad, entre otros, incluso cuando estas organizaciones aseguran que los sistemas implementados para soportar la ejecución de estos proyectos se basan en mejores prácticas y metodologías ampliamente conocidas enfocas en brindar soluciones a estos problemas. La búsqueda de la estrategia se direccionó por un proceso de investigación cualitativo utilizando como método de recolección de datos la observación de participantes, esta observación se centró en analizar cómo los gerentes de proyecto, los líderes de equipo y los programadores desempeñaban sus...
"Gestión Efectiva de Proyectos - Pasos para Proyectos Exitosos" es una guía exhaustiva que ofrece una visión completa sobre cómo liderar y gestionar proyectos con éxito. Desde la planificación inicial hasta la ejecución y la evaluación final, este libro proporciona pasos prácticos y técnicas probadas para garantizar resultados óptimos en cualquier proyecto. Con un enfoque en la excelencia en el liderazgo y la aplicación de metodologías contemporáneas, los lectores aprenderán a establecer objetivos claros, asignar recursos adecuados y anticipar posibles desafíos en la gestión de proyectos. Además, se exploran estrategias para fomentar la comunicación abierta, la colaboración entre equipos y la resolución de conflictos, aspectos fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. Ya sea un profesional experimentado en gestión de proyectos o un principiante en el campo, este libro proporciona herramientas y conocimientos valiosos para llevar los proyectos a nuevos niveles de eficiencia y excelencia.
Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gestión de Proyectos de Instalaciones de Telecomunicaciones del Ciclo Formativo de grado superior con el que se obtiene el título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, al amparo del Real Decreto 883/2011, de 24 de junio, perteneciente a la familia profesional de Electricidad y Electrónica. Los contenidos fijados para dicho módulo se reparten y se desarrollan a lo largo de las 8 unidades en las que se estructura el libro, en las cuales se aborda de manera clara y realista todo lo relativo al desarrollo de proyectos de instalaciones o sistemas de telecomunicaciones, así como a la gestión, planificación y supervisión del montaje y mantenimiento de las instalaciones y sistemas de telecomunicaciones. A partir de la documentación técnica, la normativa, los procedimientos establecidos y las condiciones de obra se controlarán los tiempos, la calidad de los resultados y se asegurarán las condiciones de calidad y seguridad. Por su parte, cada unidad ofrece un desarrollo de los contenidos básicos con numerosas ilustraciones y fotografías, una serie de ejemplos y actividades...
En Manual para la Dirección de Proyectos analizamos como cada día va en aumento la cantidad de nuevos proyectos, por lo que las habilidades de gestión de ellos se han vuelto esenciales para todos los líderes y directivos. No obstante, el fracaso de estas iniciativas sigue siendo extremadamente alto. ¿Por qué? Los líderes supervisan demasiados proyectos y tienen muy poca visibilidad sobre ellos. Los directivos trasladan así su conocimiento técnico a la alta dirección. ¿El resultado? La mayoría de proyectos valiosos carecen de tiempo y recursos y, además, no generan beneficios, mientras que demasiada inversión se destina a proyectos equivocados. Para competir en la gestión de proyectos, se debe cerrar esta brecha. Manual para la dirección de proyectos muestra cómo hacerlo, a partir de: ▶ Una taxonomía definitiva de los tipos de proyectos, desde el lanzamiento de productos hasta las transformaciones digitales. ▶ Una hoja de ruta para convertirse en un líder de proyecto y un eficaz director ejecutivo. ▶ Un marco de trabajo nuevo, sencillo y universal, el «Lienzo de Proyectos», que desglosa cualquier proyecto en bloques esenciales de fácil comprensión. ▶...
El objetivo de este cuaderno de documentación es introducir al lector en la vertiente científica de esta disciplina, mediante la presentación de los fundamentos básicos de las Metodologías de Gestión de Proyectos, haciendo referencia a los procesos y mejores prácticas establecidas para una correcta y más eficiente Gestión de Proyectos. Este cuaderno de documentación no entra, entonces, a explicar herramientas concretas de planificación, seguimiento y control de proyectos (como el Microsoft Project1); más bien ahondará en los procesos y los conceptos subyacentes a estas herramientas, centrándose en cómo planificar y realizar el seguimiento y control de proyectos, tanto en su vertiente económica, como de alcance, tiempos, etc. La gestión por proyectos abarca todo tipo de productos y servicios y afecta a todo los sectores empresariales. Teniendo en cuenta que la audiencia de este cuaderno de documentación la forma alumnos de una escuela de negocios y de marketing, al hablar de proyectos no nos referiremos sólo a los más habituales proyectos de ingeniería (desarrollar un programa informático, construir un puente, un avión o una central térmica, etc.) sino...
La Gestión de Proyectos es una actividad íntimamente ligada a la Dirección Empresarial con un componente de Arte y otro de Ciencia. La parte más artística viene dada por la propia característica de los proyectos que, por definición, son únicos, por lo que para su gestión el Director o Jefe de Proyectos ha de recurrir a su experiencia y su buen hacer, es decir, a su arte. Pero a su vez la Gestión de Proyectos es una ciencia que cuenta con más de 100 años a sus espaldas, desde la introducción por Henry Gantt de su popular técnica de representación del cronograma o con la introducción de la producción en cadena por otro Henry (Ford). Desde sus comienzos esta ciencia ha evolucionado hasta lo que es hoy en día, y desde entonces los Directores de Proyecto se han apoyado en diversos tipos de herramientas para la gestión de sus proyectos, siendo una de ellas Microsoft Project, de gran aceptación por el mercado. Microsoft Project es una herramienta concebida para asistir a los Directores de Proyectos en el desarrollo de planes de proyectos (cronogramas), el establecimiento de dependencias entre tareas, la asignación de recursos a las mismas, la gestión del...
¿CÓMO DE ÁGIL PUEDE SER MI ELEFANTE? En un mundo que cambia rápidamente, donde la adaptabilidad y la eficiencia son las claves del éxito, los enfoques tradicionales de gestión de proyectos se quedan cortos. La necesidad de una metodología más flexible y receptiva es el escenario idóneo para gestión ágil de proyectos, un modelo innovador que abarca el cambio, la colaboración y el desarrollo. ¿Por qué trabajar en agile? ¿Y cómo hacerlo bien? La gestión por proyectos en el entorno empresarial ha evolucionado muchísimo, y la implementación de metodologías ágiles es un elemento clave para lograr el éxito gestionando proyectos en el contexto de la Transformación Digital. Este libro profundiza en el modelo de gestión ágil de proyectos, explora sus principios y mejores prácticas, así como el impacto transformador que tiene en la forma en que se ejecutan. Gestión de proyectos en agile es una guía práctica para poner en marcha el poder de la transversalidad funcional, los equipos autoorganizados y los bucles continuos de retroalimentación, que permiten a la empresa adaptarse rápidamente a las necesidades del cliente y así ofrecer valor de forma incremental...
¿Tienes dificultades en resolver problemas en Microsoft Excel?, ¿No conoces las herramientas avanzadas de Microsoft Word 2013?. Adquiere el mejor autoinstructivo de Microsoft Office 2013. Biblioteca Instituto Continental - Huancayo, Jr. Arequipa 125 - 1er piso Versión digital en CD (Libro en pantalla) para instituciones educativas en general, precio por millar al Inbox, el costo incluye IGV y gastos de envío. Teléfonos de contacto: RPM +51-954059176 y RPC +51-964312977. También cómpralo en amazon.com para users kdp. http://www.amazon.com/dp/B00DVDZOXQ http://www.youtube.com/watch?v=AUT4o0Whn_Q
El manejo de proyectos en el área de la informática ha atraído especial interés desde hace algún tiempo, por parte de los teóricos y de los practicantes rasos. Las fases de iniciación, planeación, ejecución y control, y su cierre se describen en términos de los principios impulsados por el PMI, observando las guías generales y enfoques metodológicos que estableció este instituto para el manejo gerencial de proyectos. Por su especial relevancia en los últimos tiempos, se hace una explicación de la metodología SCRUM al final del libro. Se hacen múltiples referencias a los principios y recomendaciones trazadas por el International Technology Infrastructure Library (ITIL) puesto que se ha logrado constituir en un conjunto bien documentado de mejores prácticas orientadas a la administración de los servicios de Tecnologías de Información (TI), a través de un enfoque basado en el análisis de todos los procesos empresariales.
Elaboración y Gestión de Proyectos, Primer Semestre - Polochic
La presente investigación surge de la necesidad de entender los conceptos y procedimientos requeridos para formular y gestionar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que satisfagan las expectativas esperadas y de los cuales se puedan obtener resultados como nuevos conocimientos o innovaciones que beneficien a las personas, organizaciones y al medioambiente.
Esta obra es una "guía fácil de dirección de proyectos" para el ejecutivo de hoy, que sigue en detalle los pasos que han de darse para ser capaz de dirigir un proyecto. Creyente y practicante de la Dirección de Proyectos, el autor, consultor, profesor y ponente frecuente en congresos nacionales e internacionales, explica paso a paso la interesante aventura de la dirección de proyectos, su problemática, las figuras involucradas, las directrices a seguir. Los conceptos y sugerencias que ofrece este libro son fruto de la experiencia del trabajo del autor, de los errores y aciertos cometidos dirigiendo proyectos, y de su relación con otros profesionales del arte y disciplina de la Dirección de Proyectos.
Modelos de Oficina de Gestión de Proyectos La bibliografía sobre las OGP, confirmada con mi experiencia profesional apunta a una diversidad de modelos y funciones que la OGP puede asumir, dependiendo de gran número de variables tales como el tipo de estructura organizacional (matricial funcional, balanceada, pesada o autónoma), entre otros factores. Hay OGPs que tienen una función única, como es informar del desempeño de los proyectos y aquellas que participan de la definición de las estrategias empresariales. Entre estos dos extremos las OGPs pueden ser aquello que necesite la empresa. La OGP puede tener un foco en procesos internos (planificación, gestión de recursos humanos, ejecución, control de cambios, etc), pero también puede responsabilizarse por interfases externas (satisfacción del cliente, comunicación con los stakeholders o interesados del proyecto, etc.). Hay también diferentes nombres, tales como Oficina de Proyectos, Oficina de Soporte a Proyectos, Centros de Excelencia, etc., pero lo que las distingue son los diferentes grados de autoridad y responsabilidad. Casey & Perck (2001) parten del presupuesto de que no existe un único tipo de OGP que...
Los proyectos son el corazón de la evolución y el crecimiento de una organización. Este libro ofrece las claves para generar proyectos con alta probabilidad de éxito. De forma amena, siguiendo de manera ordenada los pasos necesarios en el desarrollo de un proyecto, y alertando sobre los errores y desvíos mas comunes. No se trata de "magia", sino de implementar una probada metodología, propuesta en esta obra, de selección, desarrollo, puesta en marcha y control que permita llegar, con el mínimo de tropiezos, a los resultados buscados. Dirección de proyectos exitosos realiza un análisis de las mejores prácticas en la planificación y la ejecución de proyectos, e incluye conceptos del Project Management Institute que permiten al lector una verdadera puesta al día en la materia. El autor pone el acento, fundamentalmente, en la figura del Gerente de Proyecto y en el desarrollo de sus habilidades, que resultan fundamentales para una conducción eficaz de este tipo de procesos. Tanto para profesionales expertos como quienes quieren acercarse a la Dirección de Proyectos.
La gestión de proyectos supone, por tanto, un conjunto de procedimientos explícitos cuya finalidad es mejorar la toma de decisiones en relación con la asignación de recursos para el logro de objetivos a través de la movilización de medios adecuados para su obtención. Su concreción se verifica en el denominado ciclo de gestión de los proyectos, que supone una atención detallada e integral de todos los pasos por los que un proyecto transita: desde su concepción como idea hasta la evaluación final o posterior. Pasando por todas las etapas correspondientes. Este manual le permitirá conocer los fundamentos, la coordinación, el proceso y la estimación de costes necesarios en la gestión de proyectos, así como los estándares de calidad mínimos que se deben cumplir. En resumen podemos afirmar que a través de este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, podrá conocer paso a paso la gestión de proyectos.
Este libro explica, de forma práctica y amena, cómo planificar y gestionar cualquier proyecto con doce claves universales pero, a menudo, desconocidas por el gran público. Un manual que permitirá a los equipos de proyecto de cualquier sector de actividad crear planes eficaces, visuales y atractivos, fortaleciendo sus dinámicas y aumentando sus probabilidades de éxito.
"Los autores congregados en este libro hacen venturosas contribuciones para examinar la cultura digital. Desde diversas perspectivas, describen e incluso construyen metodologías propicias para la investigación en este campo [...] Las aleccionadoras indagaciones y las cimentadas certezas metodológicas que describen los ocho autores de este libro, la destreza con la que toman y reelaboran conceptos e instrumentos, la demostración de que los estudios de esta índole requieren de enfoques multidisciplinarios, la apuesta a la búsqueda, antes que a certezas circunstanciales, actualiza para la investigación digital aquella inquietud de Wright Mills" para desarrollar la imaginación metodológica.
La economía social tiene cada vez más importancia en nuestro país. Partiendo de la experiencia acunulada por Cáritas se ha elaborado esta guía o "modelo de gestión" para los responsables de proyectos de economía social" que pretende integrar valores y metas propios con una gestión rigurosa, que busca la calidad de los servicios que se prestan. 01.
La digitalización de este libro permite que su contenido se mantenga actualizado constantemente y se adapte a las necesidades actuales del mercado laboral. Esto asegura que una vez adquirido, el E-book evolucionará para proporcionar información relevante y actualizada a los lectores, ayudándoles a estar mejor preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en sus áreas de especialización. Los contenidos de este libro se han ajustado debidamente al currículo definido por el Ministerio de Educación según Real Decreto 1579/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece al Título de Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento. El libro estará estructurado en distintos capítulos que abarquen todos los aspectos necesarios para diseñar y amueblar un espacio, desde la elección de materiales hasta la planificación y ejecución del proyecto final. Además, incluirá información detallada sobre las técnicas de dibujo técnico y representación gráfica necesarias para visualizar y comunicar las ideas de diseño. Para los profesorados, este libro es una herramienta útil para planificar sus clases y diseñar proyectos prácticos que involucren a los...
GESTIONE AGIL DE PROYECTOS Agile brinda servicios incluso a aquellos que están fuera de la industria de desarrollo de software, ya que permite a los lectores observar y analizar sus circunstancias y luego determinar el enfoque adecuado. Analiza detenidamente cómo los principios y prácticas de gestión de proyectos ágiles permiten a los gerentes de proyectos adaptarse y gestionar de forma efectiva un nuevo tipo de desarrollo de productos innovadores. Este libro será útil para aquellos principiantes Ágiles que quieran una mejor comprensión de qué es la metodología ágil. Los métodos y las técnicas se describen de forma sencilla para comprender el lenguaje y, respecto a esto, este libro constituye una útil colección de recetas para las personas que desean probar muchos de sus métodos y técnicas ágiles. Hay algunas personas que tal vez piensan que no hay necesidad de métodos de gestión de proyectos en estos días. Que la metodología ágil no los requiere, o es de alguna manera incompatible con ellos. Esas personas también se beneficiarán de este libro porque muestra claramente cómo los métodos ágiles que nunca se diseñaron para la gestión de proyectos se...
La Dirección de Proyectos Industriales requiere de profesional es de conocimiento interdisciplinario, que tengan adquiridas aptitudes de liderazgo, gerencia y dirección, y que posean la capacidad para el desarrollo eficiente y eficaz de estas competencias adquiridas. Una formación nutrida de conocimiento teórico y experiencia práctica. Como aporte a esa compleja formación profesional, el libro aborda, bajo un criterio metodológico, la forma en que se dirige y gestiona la ejecución de proyectos industriales de inversión.
La digitalización de este libro permite que su contenido se mantenga actualizado constantemente y se adapte a las necesidades actuales del mercado laboral. Esto asegura que una vez adquirido, el E-book evolucionará para proporcionar información relevante y actualizada a los lectores, ayudándoles a estar mejor preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en sus áreas de especialización. Los contenidos de este libro se han ajustado debidamente al currículo definido por el Ministerio de Educación según Real Decreto 1579/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece al Título de Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento. El libro estará estructurado en distintos capítulos que abarquen todos los aspectos necesarios para diseñar y amueblar un espacio, desde la elección de materiales hasta la planificación y ejecución del proyecto final. Además, incluirá información detallada sobre las técnicas de dibujo técnico y representación gráfica necesarias para visualizar y comunicar las ideas de diseño. Para los profesorados, este libro es una herramienta útil para planificar sus clases y diseñar proyectos prácticos que involucren a los...
Como consecuencia del buen hacer, el contundente exito, la aceptacion y la experiencia de Microsoft Project 4, Project 98, Project 2000 y Project 2002, permanece ahora en el mercado Microsoft Project 2003, un producto maduro y con vocacion de continuidad durante los proximos anos. La cantidad total de instalaciones, que supera los 12 millones de usuarios en todo el mundo, incluye una gran variedad de tipos que van desde aquellos que lo utilizan de un modo general hasta los administradores de proyectos profesionales. Microsoft Project 2003 es el resultado de grandes esfuerzos de investigacion y desarrollo para abarcar toda la diversidad de clientes con el fin de proporcionar una gran cantidad de caracteristicas, una mayor potencia y mejoras adicionales. Esta aplicacion constituye una poderosa herramienta de gestion de proyectos para plantear, planificar y representar graficamente la informacion, asi como para exponerselos a los demas. Asimismo, Project 2003 proporciona a los usuarios expertos, la flexibilidad necesaria para planificar y realizar el seguimiento de los proyectos de forma conjunta y obtener asi los resultados que su empresa requiere. Es la herramienta de planificacion ...
Los Mapas Mentales como aplicación práctica del pensamiento sistémico se presentan como una herramienta indispensable para el Gestor de proyectos. Siguiendo las directrices del project management, los mapas mentales pueden aumentar la eficacia y el rendimiento personal. Sugerimos que debe realizarse un cambio inspirado en los fundamentos teóricos del pensamiento sistémico y en la fuerza explicativa que transmite el pensamiento irradiante. Asimismo, dicho cambio debería apoyarse en la experiencia gestora de la dirección de proyectos (project management) y en la capacidad operativa y motivadora de los mapas mentales para involucrar al conjunto de los actores del cambio. Para la organización de datos e información se han utilizado, tradicionalmente, tanto en teoría de la decisión, como en la fase de análisis, proyectos conocidos como árboles de decisión. En la década de los 90 aparece una metodología de trabajo con la información generada por los mapas mentales de la mano de Tony Buzan (1996). Se trata de una técnica que permite la organización y la representación de la información de forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y ...
La finalidad de este libro es proporcionar los aspectos de mayor importancia en la identificación de proyectos, con énfasis en Sistema de Marco Lógico (SML), en la preparación y evaluación de proyectos empresariales y en la gerencia o administración de proyectos, con enfoque del Project Management Institute (PMI), sin perder de vista que los componentes de los estudios de preinversión son conceptualmente similares para todo tipo de proyecto empresarial: público o privado, financiero o social, y que las herramientas, técnicas y procedimientos de la gerencia de proyectos son aplicables a todo tipo de proyecto.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, con frecuencia los proyectos navegan a la deriva. Uno de los escollos más comúnmente ignorados radica en una gestión de los interesados inadecuada e ineficaz. Con décadas de investigación en las comunicaciones y relaciones con los interesados, Mario Henrique Trentim, PfMP, CBAP, sugiere un cambio de paradigma en la forma en que los directores de proyectos ven a sus interesados. Usando lo que él denomina los cuatro “navíos” (patrocinio, asociación, liderazgo y ciudadanía), Trentim traza una ruta exitosa para identificar y comunicarse con los interesados que tendrá un impacto positivo en la forma en que usted concibe a los interesados y el modo en que ellos influyen en su proyecto. La gestión de los interesados como clientes es un nuevo enfoque, un cambio de paradigma que se distancia de la gestión tradicional de los interesados centrada en la gestión de las expectativas, para proponer una participación proactiva y la implicación de los interesados.
Los autores del presente libro trabajamos en una Universidad de Guadalajara, México, y detectamos que sólo unos pocos estudiantes de nuestras carreras afirmaban haber volado un drone al menos una vez en su vida, y consideramos que es una necesidad que los estudiantes se acerquen a los drones al ser estudiantes de carreras en el área de las Tecnologías de la Información, los drones se están utilizando en la agricultura, inspección y monitoreo, labores de salvamento, y entrega de productos; todo lo anterior nos lleva a pensar que los drones son tecnología que tiene actualmente un gran auge y que la tendencia es a que exista crecimiento en su uso, por lo tanto consideramos que los estudiantes universitarios de Computación e Informática deben actualizar sus conocimientos en el uso, manejo, vuelo y programación de drones de forma que puedan acercarse a este tipo de tecnología que representará un nicho importante en su desarrollo profesional.
Para el estudiante en la gerencia del encargado que optimiza el desarrollo de los sistemas de informatica de telecomunicaciones y, y en esos sistemas en los cuales desarrollara su competicion, mientras que esta en la coordinacion y la supervision de la ejecucion y del mantenimiento de los sistemas de telecomunicacion (telefonia, radio y television), de informatica (monousuary, multiusos y telematica) y de produccion audio-visual.
Opciones de Descarga