
Una guía práctica, repleta de orientaciones didácticas y situaciones cotidianas de educación afectivo-sexual. Facilita a los padres pautas concretas para hablar sobre la sexualidad con sus hijos, desde la infancia hasta la adolescencia. La mayoría de los padres de familia queremos orientar a nuestros hijos sobre el sexo y la sexualidad. Y, sin embargo, en muchas ocasiones no estamos seguros de cómo hacerlo, de cómo afrontar esa conversación sin complejos. A la vez, nos tememos que nuestros hijos posean mucha más información sobre estos temas de la que los padres sospechamos. Esta guía se basa en los programas de educación afectiva y sexual que la Fundación Desarrollo y Persona ha realizado entre más de 15.000 jóvenes de toda España. Desde una visión integral de la persona y con un planteamiento nuevo de la sexualidad, que responde a los deseos más hondos del corazón humano, este libro es una magnífica herramienta para ayudar a los padres en la hermosa tarea de enseñar amor. Y, como se dice en el prólogo: "Tenga cuidado, lector, porque en el camino de estas páginas les puede ocurrir como a mí, que las leí para educar a mis hijos y aprendí que yo misma he...
Uno de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad es el aumento de trastornos psíquicos en todas las franjas de edad de la población, con el consiguiente riesgo de exclusión social y de pérdida de potencialidad de todo el grupo social. En este momento urge pensar sobre aquellas cuestiones emergentes que hacen tambalear el fundamento de la convivencia grupal, que es la persona, sujeto desde la cual se crea todo el tejido y entramado social.
El texto recoge los principales conocimientos de la especialidad, abarcando desde los principios básicos de la biología del cáncer hasta el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los principales tumores sólidos. Asimismo, incorpora los contenidos más importantes sobre los distintos tratamientos de soporte y el control de síntomas en el paciente oncológico. Esta sexta edición actualiza y sintetiza los contenidos de las ediciones previas con el fin de adecuarlos a los planes de estudios vigentes. Destaca lo esencial de cada tema, permitiendo tener en pocas páginas una visión rigurosa y actualizada de la Oncología Médica. - Además, incluye capítulos específicos para los principales tipos de cáncer, cuenta con una gran cantidad de cuadros que destacan los contenidos más relevantes e incorpora un apéndice con las clasificaciones TNM de los principales tipos de tumores. Se dirige a
Esta obra, escrita en un momento de avance científico y tecnológico en cuanto al desarrollo de técnicas de reproducción humana asistida, permite abrir nuevos campos de trabajo para los profesionales y para otras ciencias, como es la Psicología. Con el fin de aportar al profesional de la psicología formación completa en este nuevo campo de la psicología de la salud, se describe, de la mano de especialistas en los distintos campos de la medicina, el derecho y la psicología, cómo se realizan el diagnóstico y el tratamiento médico de la infertilidad y los distintos procesos psicológicos que se suceden a lo largo del tiempo necesario para conseguir o no el hijo deseado. Se explican con detalle los aspectos legales de la reproducción asistida, con especial hincapié en aquellos temas sobre los que mujeres y hombres deben reflexionar. Se trata de una herramienta básica para aprender a realizar una evaluación e intervención psicológicas correctas. Aporta pautas de entrevistas específicas para aplicar en cualquiera de los momentos en que se halle la persona afectada. Describe también los primeros instrumentos de evaluación que han demostrado ser útiles para detectar...
El doctor Edward Bach fundó el método de sanación con las flores que ha ayudado a millones de personas en todo el mundo. Una obra que nos describe la fuerza curativa de las flores, ayudándonos a encontrarlas y comprenderlas en su entorno natural. Todas las enseñanzas sobre los remedios florales y el poder curativo de la naturaleza, junto a los más importantes consejos sobre la terapia y la forma de proceder ante la enfermedad, sea cual sea su origen o estado de la misma.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Se aportan nuevos resultados de investigaciones sobre las relaciones de género, las formas de relacionarnos entre hombres y mujeres; se busca principalmente dar voz al colectivo femenino acerca de temas como el desarrollo sustentable, el bienestar psicológico, la educación, los medios de comunicación, la economía y particularmente cómo se construye la ciudadanía de las mujeres. Asimismo, se aborda el tema de las masculinidades.
Fundamentos de Oncología ha sido diseñado como un libro de consulta para el estudiante de medicina, para el médico de primer contacto y el especialista no oncólogo que se enfrenta al diagnóstico de un paciente con cáncer. Este libro ha sido escrito por oncólogos egresados de la Unidad de Oncología del Hospital General de México, OD, así como por especialistas relacionados con el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del enfermo con cáncer.
Siguiendo los pasos de diversos especialistas, Ramón Bayés nos ofrece desde la psicología un original planteamiento de esta doble problemática. Entre otros temas, reflexiona acerca de:. La enfermedad y el sufrimiento. La muerte de los niños. La vejez. El suicidio asistido y la eutanasia. El duelo. La evaluación del sufrimiento
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Una enfermera, un neurocientífico y un endocrino se alían para analizar el orgasmo y responder a todas las preguntas pendientes de la sexualidad humana (incluso aquéllas que ya creemos conocer al dedillo) ¿Cuáles son los circuitos del placer? ¿Qué hace falta para que dos individuos conecten sexualmente? ¿Es distinto el orgasmo en el hombre y en la mujer? ¿Qué son las inhibiciones? ¿Hay edad para dejar de tener orgasmos? Los autores de este libro han logrado reunir las investigaciones más sólidas y recientes en este volumen, llamado a convertirse en un clásico de la sexualidad. Barry R. Komisaruk, Ph. D., es profesor del departamento de psicología de la Rutgers University. Carlos Beyer-Flores, Ph. D., dirige el Laboratorio Tlaxcala-CIN-VESTAV y el CIRA-Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Beverly Whipple, Ph. D., R.N., FAAN, es educadora sexual certificada, consejera sexual, e investigadora sexual y profesora emérita de la Rutgers University.
Autor: José Ignacio López Vigil. Es un manual. Es decir, son páginas para aprender a producir, para dominar el lenguaje del medio radiofónico y desempeñarse con profesionalismo en sus principales géneros y formatos. Es urgente. Porque la relación entre emisoras comerciales y comunitarias, entre cadenas vía satélite y radios locales, está marcada, hoy más que nunca, por una jadeante competencia. Si no ofrecemos programas de calidad, si no ganamos audiencias masivas, de nada servirán nuestras mejores intenciones comunicacionales. Y es para radioapasionadas y radioapasionados. Para colegas inconformes, que inventan, que experimentan, que disfrutan el micrófono. Para quienes apuestan por una radio más dinámica y sensual. Y para quienes luchan por un mundo donde todos puedan comer su pan y decir su palabra.
El principal objetivo de Davidson. Principios y práctica de cirugía es la descripción de los procesos quirúrgicos más relevantes, su valoración diagnóstica preoperatoria y la descripción de las principales alternativas quirúrgicas en su resolución. Magníficamente presentado con dibujos de alta calidad, imágenes radiográficas y fotografías en color. Se divide en tres secciones. En la primera, 'Principios del cuidado perioperatorio', se analiza el manejo asistencial del enfermo quirúrgico, desde la nutrición, los manejos perioperatorios, hasta el paciente politraumatizado. La segunda, 'Cirugía gastrointestinal', aborda la patología quirúrgica del tubo digestivo y pared abdominal con un énfasis especial en la descripción anatómica, la valoración radiológica y la técnica quirúrgica. En la tercera, 'Especialidades quirúrgicas', se exponen los principales procedimientos quirúrgicos describiendo los procesos de mayor incidencia con su valoración diagnóstica. Dirigido a estudiantes de Medicina que buscan algo más que el conocimiento básico necesario y residentes quirúrgicos de primer año, especialmente de Cirugía General y Aparato Digestivo, que quieren...
Opciones de Descarga