
Recopilación de artículos, conferencias y estudios del profesor J. Bousquet durante su estancia en España entre 1954 y 1973.
Este libro contribuye al conocimiento del sistema educativo y a orientar la toma de decisiones de las instituciones educativas y de todos los sectores implicados en la educación. Su objetivo es proporcionar información relevante sobre el sistema educativo a las administraciones educativas, a los órganos de participación institucional, a los agentes implicados en el proceso educativo y a los ciudadanos en general, tratando de evaluar el grado de eficacia y de eficiencia de dicho sistema y de orientar la toma de decisiones. Los 17 indicadores de esta edición se agrupan en los siguientes apartados: Escolarización y entorno educativo, compuesto por 7 indicadores, Financiación educativa, integrado por 2 indicadores, y Resultados educativos, constituido por 8 indicadores. A su vez, y con el fin de ampliar y profundizar en el análisis, muchos de estos indicadores se han dividido en subindicadores. Los datos presentados corresponden a los niveles estatal, autonómico e internacional. En esta edición, como novedad se publica por primera vez el Indicador denominado "Aprendizaje de lenguas extranjeras" dividido a su vez en dos subindicadores: "La lengua extranjera como materia" y...
Es la fuente autorizada de información precisa y relevante sobre el estado de la educación en todo el mundo. Proporciona datos sobre las estructuras, la situación económica y el rendimiento de los sistemas educativos en los 34 países miembros de la OCDE, así como en otros países asociados.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Jefatura del Estado Referencia: BOE-A-2006-7899 - (Análisis jurídico) Publicación: BOE núm. 106 de 04/05/2006 Entrada en vigor: 24/05/2006 Última actualización publicada el 12/03/2011
Esta publicación contiene información sobre Sistema de cuentas nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales 1997-2002. Tomo II, generada por el Instituto..
Esta publicación contiene información sobre Sistema de cuentas nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales 1999-2004. Tomo II, generada por el Instituto..
El Informe de Seguimiento de la EPT (Educación para todos) en el mundo 2012 examina cómo los programas de desarrollo de habilidades pueden ser mejorados para aumentar las oportunidades de los jóvenes (y especialmente los más desfavorecidos) a disfrutar de un trabajo digno y una vida mejor.
Siendo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), me reuní con el equipo para discutir la implementación del Plan de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Uno de sus ejes es el de igualdad de oportunidades, que considerábamos crucial para ir más allá de una política asistencialista para reducir la pobreza.
Aucune information saisie
El informe analiza los salarios oficiales de los profesores y directores de centros de educación infantil, primaria y secundaria general en 42 sistemas educativos europeos en 2017/18. También se examinan los principales cambios de los últimos años, así como los salarios medios reales de los profesores, incluidos los complementos y otros pagos adicionales. El informe incluye fichas nacionales que muestran los datos de cada sistema educativo. Los datos han sido recogidos conjuntamente por las redes Eurydice y OECD/ NESLI.
El informe Panorama de la Educación 2017. Indicadores de la OCDE presenta información sobre el estado de la educación en todo el mundo. La publicación incluye más de 125 gráficos y 145 tablas y muchos más datos disponibles en la base de datos educativa de OCDE. Proporciona información clave sobre el rendimiento de las instituciones educativas, el impacto del aprendizaje entre países, los recursos financieros y humanos invertidos en educación, el acceso, la participación y el progreso en la educación, y el entorno de aprendizaje y la organización de los centros educativos. Esta edición presenta un nuevo enfoque en los campos de estudio, investigando tanto las tendencias de la matrícula en el nivel de la Educación Secundaria superior como en la Educación Terciaria, la movilidad de los estudiantes y los resultados del mercado de trabajo. La publicación también presenta por primera vez un capítulo dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO, en el que se ofrece un seguimiento de dónde están los países de la OCDE y los países asociados en su camino hacia el cumplimiento de los ODS. Por último, se desarrollan y analizan dos nuevos...
Costa Rica se recuperó bien de la recesión causada por la pandemia. El desempeño sostenido y resiliente de las exportaciones continúa favoreciendo el crecimiento, mientras que el consumo se ve obstaculizado por la alta inflación y el desempleo. La situación fiscal mejoró, pero continúa siendo desafiante, por lo que es necesario continuar haciendo esfuerzos para contener el gasto y aumentar la eficiencia del sector público durante varios años.
Este libro es el resultado del trabajo desarrollado para formar a los estudiantes del Máster de Profesorado de Enseñanza secundaria, Formación profesional y enseñanza de idiomas de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Dado que el programa formativo de dicho Máster contiene una parte práctica, que los estudiantes realizan en los centros docentes, nos planteamos ofrecer la formación adecuada para que los estudiantes conozcan la realidad organizativa y de gestión de los centros en los que van a desarrollar sus prácticas de manera efectiva. Por ello, a diferencia de otras publicaciones sobre el mismo tema, que suelen consistir en reflexiones teóricas acerca de los diferentes modelos de organización y gestión de los centros docentes, este libro opta deliberadamente por el estudio del corpus legislativo que afecta a los centros docentes con el doble objetivo de, por un lado, conocer los elementos prescriptivos que afectan a los centros y al personal que allí desempeña su labor; y, por otro, precisar el margen efectivo de autonomía organizativa y de gestión de que se dispone en los mismos. El sistema educativo en España está organizado mediante un vector ...
Con la finalidad de mantener actualizado el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pone a disposición del público usuario resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios en su segunda versión anual, correspondientes al periodo 2005-2009, que fueron elaboradas con base en los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) del año 2003; con ello se reemplazan las series de tiempo que vinieron realizándose con año base 1993, modernizándose así la estructura productiva del país y por ende, la base de los cálculos a precios reales o constantes. .
La desigualdad de ingresos va en aumento. Un cuarto de siglo atrás, el ingreso disponible promedio del 10% más rico de la población de los países de la OCDE ganaba cerca de siete veces más que el 10% más pobre; hoy, gana alrededor de nueve y media veces más. ¿Por qué es importante este dato ...
Informe que proporciona una visión de conjunto del sistema educativo español en 1992.
Test de respuestas alternativas sobre el texto de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Opciones de Descarga