Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Contribución a La Crítica De La Educación

Contribución a La Crítica De La Educación

Autor: Jaime Villegas Pacheco

Número de Páginas: 198

Contribucin a la crtica de la educacin, de Jaime Villegas Pacheco somete a crtica la distorsin originaria de la idea griega de educacin como formacin del hombre de acuerdo con la forma de su sociedad crea necesario educar en el arte de hacer preguntas y justificar lo que se afirmaba a mera transmisin de sabidura de quien la tiene a quien carece de ella prevaleciente hasta nuestros das, as como la insuficiencia del modelo profesional-utilitario de la pasada era industrial y obsoleto para la actual sociedad de conocimiento. La crtica se acompaa de la propuesta de un modelo integrado de mente, escuela y sociedad basado en los principios de educar por omisin de Antonio Caso y de conocer es crear de Guillermo Hctor Rodrguez. En lo epistemolgico y fruto de investigacin documental, la obra aporta varios conceptos originales a la epistemologa de la educacin: el de desviacin temprana del pensamiento natural del nio hacia la memorizacin mecnica; el de intuicin informada para un modo ptimo de pensar y aprender; el de alienacin epistemolgica como extraamiento del hombre de sus propias capacidades creativas y, no menos importante, el de desarrollo intelectual como extensin del pensamiento...

Educación Para La Mente Y La Sociedad

Educación Para La Mente Y La Sociedad

Autor: Jaime Villegas Pacheco

Número de Páginas: 361

La obra. En Educacin para la mente y para la sociedad, su tercera obra sobre la cuestin, Villegas Pacheco profundiza y sintetiza sus tesis principales expuestas primeramente con cierto carcter tentativo, de bsqueda, como l mismo reconoce, en sus 2 obras anteriores: Contribucin a la crtica de la educacin y Nueva contribucin a la crtica de la educacin, publicadas a finales de 2011 y enero de 2012 respectivamente. El concepto de inversin copernicana, nuclear en la obra de Villegas Pacheco, se expone desde un enfoque sistmico que no slo completa y enriquece el flujo lineal tradicional de informacin del maestro al alumno, sino que incorpora las propias experiencias de ambos y la toma de informacin de los registros, especialmente documentales y electrnicos por el alumno, para constituir un intrincado y complejo sistema de relaciones recprocas de construccin de conocimiento. La obra reafirma la tesis fundamental de la educacin pertinente tanto a las nuevas capacidades de la mente, enriquecida con y por las experiencias del complejo mundo actual como igualmente adecuada a las necesidades y posibilidades de la nueva civilizacin de la inteligencia, la sociedad del conocimiento y la economa...

Nueva Contribución a La Crítica De La Educación

Nueva Contribución a La Crítica De La Educación

Autor: Jaime Villegas Pacheco

Número de Páginas: 399

La Nueva Contribucin a la Crtica de la Educacin, del profesor Villegas, expone lo que llama inhibidores del aprendizaje y propone cmo podra ayudar a superarlos el aprendizaje basado en problemas. Establece con mayor fundamentacin los principios de la teora de la educacin interactiva: la inversin copernicana en educacin que cambia el sentido unilateral y vertical maestro-alumno del flujo de conocimiento, el principio de educar por omisin que libera la mente del alumno de creencias y dogmas y, especialmente, de lo que llama la alienacin epistemolgica o falta de confianza en la propia capacidad de pensamiento, y el principio de conocer como accin-cognicin con el concepto del sujeto de aprendizaje como receptos pero tambin como productor de conocimiento. El tema principal de la obra es el aprendizaje basado en problemas y el Sistema ABP, pero en el captulo IV siembra lo que llama el germen de la universidad-proyecto y de la sociedad que se da un modelo educativo conformado por la trada mente-escuela-sociedad. Fiel a su propio principio de que conocer es crear y que crear es hacer primero, tomados el primero del maestro mexicano Guillermo Hctor Rodrguez, y el segundo de la epistemologa ...

Aprendizaje Comprensivo Con Abp Rediseñado

Aprendizaje Comprensivo Con Abp Rediseñado

Autor: Jaime Villegas Pacheco

Número de Páginas: 257

La educacin de la era industrial mantiene una pedagoga reduccionista como reproduccin simple de conocimiento fi jado y produccin aleatoria de conocimiento original, con una didctica de transmisin vertical de informacin y conocimiento establecido, recepcin por un escucha pasivo, y reproduccin con la menor desviacin posible por el alumno. Esta educacin industrialista no satisface las altas cotas de creatividad e innovacin que demanda la sociedad moderna de produccin y consumo intensivo de conocimiento para la produccin social. Personas y sociedades que no asuman el cambio de civilizacin, sociedad y economa extensiva a economa intensiva, ni comprendan a fondo la necesidad de volver pertinente la educacin a las inditas condiciones de la sociedad moderna, quedarn irremisiblemente rezagadas y fuera de su tiempo. Para ayudar a conformar la visin de la educacin que viene, ayuda entender el potencial de la mente y los mltiples procesos que puede realizar, atender a nuestras dos capacidades cognitivas, la racional y la intuitiva, y fortalecer un modo de pensar completo. Adems, aspirar a una conciencia de solidaridad humana. Aprendizaje comprensivo (el que entiende) plantea expandir la...

El Proceso Creador En El Aprendizaje

El Proceso Creador En El Aprendizaje

Autor: Jaime Villegas Pacheco

Número de Páginas: 330

Entender el proceso creador: cules son sus componentes, cmo funciona, y por qu es importante, es fundamento inamovible para entender el aprendizaje y alcanzar el nivel comprensivo. Tal como lo defi ne Silvano Arieti analizado aqu es la sntesis del proceso primario y el secundario o sntesis mgica como la llama l. Esta obra explora y postula las dos sntesis subsecuentes; la epistemolgica en la cual el proceso creador, ya como sntesis el mismo de los procesos sealados, se adjunta al conocimiento reducido a repeticin para constituir el concepto de conocimiento creador, y la sntesis pedaggica en la cual el conocimiento creador se fusiona al aprendizaje rutinario para conformar el aprendizaje comprensivo que desea encontrar el porqu de las cosas. La importancia de alcanzar el nivel comprensivo en el aprendizaje es incuestionable y bsqueda especfica de la nueva ciencia del aprendizaje. El nivel comprensivo, cuyo arranque esta fincado en el proceso creador, es el que, segn el filsofo alemn Kant da razn de las cosas con la deduccin de los principios a partir de lo particular. El Proceso Creador en el Aprendizaje propone un proceso de construccin de conocimiento que hace posible la sntesis...

El Abp Rediseñado

El Abp Rediseñado

Autor: Jaime Villegas Pacheco

Número de Páginas: 154

La obra En esta recensin de sus estudios tericos anteriores sobre educacin interactiva en su manifestacin de aprendizaje basado en problemas, el autor expone de manera clara y concisa los elementos esenciales del tema. El concepto del ABP en la versin personal, objetivo, filosofa, principios, protocolos de diseo y de aplicacin ameritan, cada uno, aparatados especficos. Estructurados tipo diccionario temtico permiten una consulta rpida y orientadora. No falta, por supuesto, en una segunda parte, El sistema ABP, con maestro creador o recreador, didctica interactiva con protocolo de aplicacin, y materiales no lineales con soporte digital, ni una tercera que denomina Varia con preguntas y respuestas, una bibliografa selectiva y un glosario bsico. Destaca el apartado que justifica el rediseo del ABP convencional para superar la didctica que el autor llama de saln y de ocurrencia, de un maestro, un grupo y una ocasin, mediante la elaboracin y uso de materiales no lineales disponibles editorialmente, que generalizan materiales y didctica, y la ponen a disposicin de cualquier maestro que la necesite y desee aplicarla. Concluye la obra con la incisiva conferencia preparada para la...

Fuentes documentales para la historia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1984-1991

Fuentes documentales para la historia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1984-1991

Número de Páginas: 408
Redactor de la H. Cámara de Diputados (Sesiones reservadas).

Redactor de la H. Cámara de Diputados (Sesiones reservadas).

Autor: Bolivia. Congreso Nacional. Cámara De Diputados

Número de Páginas: 578

Includes the ordinary and extraordinary sessions.

Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: Aparato biográfico y bibliográfico

Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: Aparato biográfico y bibliográfico

Autor: Francisco De Quevedo

Número de Páginas: 628
Trabajos lejislativos de la primeras asambleas arjentinas desde la junta de 1811 hasta la disolucion des Congreso en 1827: 1811-1820

Trabajos lejislativos de la primeras asambleas arjentinas desde la junta de 1811 hasta la disolucion des Congreso en 1827: 1811-1820

Número de Páginas: 504
Trabajos legislativos de las primeras Asambleas arjentinas desde la junta de 1811 hasta la disolución des Congreso en 1827: 1811-20

Trabajos legislativos de las primeras Asambleas arjentinas desde la junta de 1811 hasta la disolución des Congreso en 1827: 1811-20

Número de Páginas: 498
Homenaje de la República Argentina al Teniente General Máximo Tajes, Presidente de la República Oriental del Uruguay

Homenaje de la República Argentina al Teniente General Máximo Tajes, Presidente de la República Oriental del Uruguay

Número de Páginas: 244
Controversia de límites entre Panamá y Costa Rica: pte. Tratado Guardia-Pacheco

Controversia de límites entre Panamá y Costa Rica: pte. Tratado Guardia-Pacheco

Autor: Panama. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 532
La poesía cívica de Jaime García Terrés

La poesía cívica de Jaime García Terrés

Autor: María José Bas Albertos

Número de Páginas: 164

La poesía de Jaime García Terrés es analizada en este libro desde una perspectiva histórica y crítica a la vez. Los primeros capítulos nos introducen en la personalidad creativa del poeta y lo sitúan en el seno de la llamada Generación Mexicana del 50. El núcleo central está dedicado al estudio de su trayectoria poética, que encuentra en lo cívico su punto culminante. De ahí que desde lo metapoético y lo culto, descienda a los ámbitos de lo mínimo y de lo cotidiano; y aunque hable casi siempre en nombre de los otros y poetice con destreza el mundo objetivo, no olvide la expresión de lo íntimo, que nos entrega, por otra parte, mediatizada por la cultura, el paisaje y el encuentro con los demás hombres.

Últimos libros y autores buscados