Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La actualidad innombrable

La actualidad innombrable

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 135

Roberto Calasso vuelve la vista hacia el inaprensible mundo actual y los peligros que corren sus sociedades: un texto preclaro y erudito, un diagnóstico nítido y contundente. El mundo actual ha alcanzado la etapa definitiva de la sociedad secular, aquella que solo confía en la sociedad misma. El Homo saecularis acepta reglas pero no preceptos, procedimientos pero no convicciones. Se siente humanista y practica una religión sin divinidad, basada en el altruismo, sin relación con lo invisible. ¿Por qué, entonces, irrumpe una forma de terrorismo que consiste en matanzas aleatorias, en las que las víctimas pueden ser cualesquiera con tal de que sean lo más numerosas posible? Acaso porque, en un mundo como el actual, solo el asesinato ofrece una garantía de significado. El enemigo del terrorista islámico, así, es el cuerpo de la sociedad secular entero. La actualidad innombrable se divide en dos partes bien diferenciadas: en la primera, Calasso hace una breve historia del origen del terrorismo islámico, y realiza también una incisiva, descarnada definición de nuestro mundo actual, la «era de la inconsistencia», o, en términos del propio Calasso, la era de la...

Gris

Gris

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 271

A lo largo de cuatro digresiones, Sloterdijk sigue el hilo de este «no-color» desde el Génesis hasta la fotografía, desde el mito platónico de la caverna hasta Hegel, desde los fenómenos atmosféricos hasta las vanguardias de Piero Manzoni y Marcel Duchamp, y traza la historia de la humanidad a la luz de los significados simbólicos de este tono fluido y ambiguo. «Mientras no se haya pintado un gris, no se es pintor». Estas palabras de Cézanne, escribe Peter Sloterdijk, suscitan otra afirmación: mientras no se haya pensado en el gris, no se es filósofo. En un ensayo lúcido y provocador explora este tono, aparentemente el color de la indiferencia y la neutralidad, cuya presencia ha permeado la historia de la política, la filosofía y las artes, así como la mitología y la religión. Sloterdijk presenta una nueva teoría estética y filosófica sobre la relación entre la luz y la oscuridad, en la que los colores tienen una fuerza icónica innegable. Analiza aspectos tan diversos como la hegemonía del gris en la Alemania reunificada, como resultado de la mutua desilusión del reencuentro, y que marcaría a más de una generación con el «gris Merkel», o la gran...

Vol. I - Nuevas gramáticas del acceso a la justicia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad y derechos humanos

Vol. I - Nuevas gramáticas del acceso a la justicia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad y derechos humanos

Autor: Mario Cruz Martínez , Elena Molina Cañizo , María Enriqueta Ponce Esteban , Marisol Molina Becerra , Enrique Cruz Martínez

Número de Páginas: 103

Una reflexión sobre el acceso equitativo a la justicia, en temas como derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos; justicia digital; derechos de las infancias; justicia electoral y formación en medios alternos de solución de conflictos (MASC).

Para Roberto Calasso

Para Roberto Calasso

Autor: Jorge Herralde Grau

Número de Páginas: 60

Homenaje a Roberto Calasso, editor, escritor, intelectual, hombre de letras, figura imprescindible de la cultura italiana y europea. En julio de 2021 fallecía Roberto Calasso, editor, escritor, intelectual, hombre de letras, figura imprescindible de la cultura italiana y europea. Jorge Herralde, editor cómplice y amigo de muchos años, desde los juveniles encuentros en el Frankfurt de la década de los setenta del siglo pasado, le rinde homenaje. Este volumen reúne un abanico de textos que abordan su figura desde diversos ángulos y trazan un retrato poliédrico de este personaje fascinante. El propio Herralde evoca la amistad, las complicidades de editores orgullosamente independientes y los vasos comunicantes entre Adelphi y Anagrama. Gustavo Guerrero glosa al editor legendario que construye con rigor un catálogo al frente del buque insignia de la edición de calidad en Italia y editorial de referencia en todo el mundo; Basilio Baltasar aborda al intelectual empeñado en la interpretación de las narraciones míticas; Edgardo Dobry repasa la trayectoria del escritor; Carlo Feltrinelli recuerda al colega y destaca los puentes entre Adelphi y Anagrama, y Yasmina Reza relata un ...

El origen eléctrico de todas las lluvias

El origen eléctrico de todas las lluvias

Autor: Alejandro García Abreu

Número de Páginas: 366

Más que una colección de entrevistas, este libro constituye un mapa de la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneos, una generosa invitación a treinta y dos universos que convergen y se bifurcan. Alejandro García Abreu ofrece lo mejor de su talento en su magnífico volumen El origen eléctrico de todas las lluvias. Poseedor de un descomunal bagaje cultural, exquisito prosista y ensayista, García Abreu ha sabido elevar en nuestros días el género periodístico de la entrevista al grado de pura y excelsa literatura. «Su libro es un auténtico festín, una insustituible guía para cualquier amante de las bellas letras y de lo mejor del pensamiento actual.» Mercedes Monmany «En mis viajes a México, a lo largo de las sesiones inagotables de promoción de mis libros, llegaba un momento feliz, impresionante, en el que aparecía Alejandro García Abreu y yo sabía que, con sus preguntas, con la inteligencia y admirable intensidad que ponía en cada una de ellas, todo iba a cambiar para mí, iba a poder reencontrarme con la obra, a pensar en ella, con una profundidad que había quedado sepultada por la banalidad de las circunstancias del día.» Enrique Vila-Matas...

¿Tiene futuro el cristianismo en España?

¿Tiene futuro el cristianismo en España?

Autor: Javier Elzo Imaz

Número de Páginas: 522

Ser y decirse cristiano no se lleva hoy. ¿Significa eso que España ha dejado de ser católica? El prestigioso sociólogo Javier Elzo busca la respuesta a esta y otras cuestiones que desembocan en una cuestión fundamental que se expresa en el provocador título del libro: ¿Tiene futuro el cristianismo en España? El autor, convencido de que estamos entrando en una era post-secular y de que es necesario superar la contradicción entre lo sagrado y lo profano, reivindica una reforma de la Iglesia –aludiendo, entre otras cuestiones, a la sinodalidad, el papel de la mujer, la superación del clericalismo, la separación y colaboración entre el poder secular y la Iglesia como institución, la firme participación, sin prepotencia, en la construcción de un mundo más justo, y la construcción de una Iglesia propositiva, y no solo caritativa y denunciativa–, y propugna un nuevo humanismo basado en la fraternidad universal que permita vivir el cristianismo en el actual contexto cultural.

Memè Scianca

Memè Scianca

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 60

Roberto Calasso evoca su infancia en la Florencia de la Segunda Guerra Mundial y la posguerra. Una bellísima evocación de episodios de la infancia en Florencia en los años de la guerra y la inmediata posguerra: un gato de peluche, la detención del padre tras el asesinato del intelectual fascista Giovanni Gentile, el abuelo editor, los soldados americanos vistos desde una ventana, la primera lectura de Proust con trece años, los secretos vínculos con Kafka y Pasternak, el descubrimiento del eros en unas ilustraciones de Orlando furioso de Doré, un par de cafés y una droguería, las figuritas del pesebre en el salón de casa, el olor del polvillo de los escombros de Por Santa María, la decisión infantil de llamarse Memè Scianca...

Cómo ordenar una biblioteca

Cómo ordenar una biblioteca

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 72

Una lúcida y erudita reflexión sobre la relación que establecemos con los libros desde todos los puntos de vista imaginables. ¿Qué criterio presupone el ordenamiento y la disposición de los libros? Según Calasso, quien intenta ordenar su biblioteca debe reconocer y transformar el mapa mental de sus preferencias y pasiones, enfrentándose a sorpresas y sin esperar soluciones claras. Lejos de decretar un método de clasificación bibliográfica, el autor ofrece una visión íntima y personal de la bibliofilia. Erudito y fascinante, Cómo ordenar una biblioteca es una lección no solo sobre cómo ordenar, sino sobre cómo editar, escribir, comprar, vender y, sobre todo, leer los libros.

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad. Estudios sobre el presente como diferencia en homenaje a Raffaele De Giorgi

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad. Estudios sobre el presente como diferencia en homenaje a Raffaele De Giorgi

Autor: Jorge Eduardo Douglas Price , Luis Felipe Vergara , Hilda Esperanza Zornosa Prieto

Número de Páginas: 74

"... En esta tierra de gigantes -como la llamó Magallanes- en la cual tenemos la posibilidad de hablar en este momento, nos gustaría repetir también nosotros aquel primer experimento: quisiéramos hacer que el derecho reflexione sobre si mismo y se observe utilizando también los conceptos de naturaleza, de limite y de alteridad. Ellos, en efecto, no son precisamente solamente técnicas de observación del viejo Pigafetta, sino que son los conceptos grabados en la cultura occidental, en la semántica de la auto-descripción de la sociedad moderna, y son también conceptos que el derecho usa para observar la realidad que él mismo produce, en otros términos, para construirse a si mismo como realidad... Nosotros pensamos en el derecho de una política sin territorios, en el derecho de territorios sin fronteras, es decir, en el derecho de ciudadanías sin territorios -pensamos que este derecho, reflejándose a sí mismo en el espejo de sus distinciones-pueda ver las heridas que ha inferido a la naturaleza, pueda ver la opacidad del sujeto que ha inventado, pueda ver el abismo del límite dentro del cual se ha recluido y el infierno de la alteridad que ha producido y entonces,...

Género, cuerpo y psicoanálisis

Género, cuerpo y psicoanálisis

Autor: Edit Beatriz Tendlarz , Angélica Marchesini , Gustavo Dessal , Irene Greiser , Alejandra Antuña , Gerardo Arenas , Andrea Cucagna , Alexander Stevens , Solana González Basso , Osvaldo L. Delgado , Paula Husni , Jean-claude Maleval , Silvia Salvarezza , Silvia Bermúdez , Patricio Álvarez , Fabián Fajnwaks , Margarita Álvarez , Blanca Musachi , Débora Nitzcaner , Carolina Rovere , José Manuel Ramírez

Número de Páginas: 191

La transexualidad, ¿a qué lógica obedece? ¿De qué manera se sitúa este problema de identidad sexual en relación a los diferentes registros real, simbólico e imaginario, y la sexuación en juego? Poder situar lo heterogéneo y singular de cada trans será una de las maneras de poder trabajar en esta nueva clínica. Ser un hombre, ser una mujer, es ser esa mujer, ese hombre en particular. Tener una conducta adecuada en función de ciertas normas sociales impide que cada quien pueda reconocerse a sí mismo como hombre o como mujer. Esperamos que con la lectura atenta de cada uno de ustedes se logren elaborar ciertas respuestas que se centren en los casos y su relación con el axioma de estructura que está en el origen de las diferentes soluciones de la ausencia de una relación sexual e incluso motive a seguir interrogando e investigando acerca de lo trans.

Virtualidad y actualidad

Virtualidad y actualidad

Autor: Luis Sebastián Villacañas De Castro

Número de Páginas: 318

Si, como reza el subtítulo, este trabajo se presenta como una introducción a la ontología política contemporánea, no lo hace con el significado habitual del término, sino con uno más específico y particular. Pues, independientemente de lo que se quiera entender por contemporaneidad, es evidente que este libro no pretende ofrecer una visión panorámica de su ontología política, y esto, ni por la diversidad de las escuelas a las que hace referencia (como veremos, Gilles Deleuze es su eje principal), ni por la variedad de ideas que en él se desarrollan (ni siquiera se hace eco de la totalidad de la obra del propio Deleuze, como tampoco de la de aquéllos con la que ésta se compara: Alain Badiou, Giorgio Agamben, Antonio Negri, etc.).

Tirana Blues

Tirana Blues

Autor: Fatos Kongoli

Número de Páginas: 211

Fatos Kongoli, uno de los máximos representantes de las letras albanesas, muestra en Tirana Blues la crudeza de una sociedad que trata de librarse de sus demonios. Dos historias de amor interrumpidas. El cadáver abandonado de un joven. Un inspector que intenta atrapar a los asesinos. Con estas líneas argumentales, con personajes y escenarios diversos, intelectuales y mafiosos, la capital y la periferia, Fatos Kongoli crea una novela, a veces burlona, que ahonda en la realidad contemporánea de su país, un presente en el que las calamidades y el infortunio ya no sorprenden a nadie. Tras las cinco novelas del ciclo «Las cárceles de la memoria», entre las que se encuentran Una nulidad de hombre, El sueño de Damocles y Piel de perro, publicadas por Siruela, que auparon al autor a la élite de las letras albanesas, Kongoli vuelve a sorprendernos con este libro extraordinario. Los lectores hallarán en las páginas de Tirana Blues todo un mundo cargado de dolor y amargura por la inconcebible degradación de una sociedad que trata desesperadamente de librarse de sus propios demonios.

Homo viator

Homo viator

Autor: Francisco Javier Rodríguez Buil

Número de Páginas: 266

¿En qué podemos creer tras las críticas de la posmodernidad a la falta de fundamento de los saberes que creíamos sólidamente racionales? ¿Son las ciencias suficiente apoyo para vivir humanamente? ¿Es posible asumir la finitud sin desesperar ni buscar apoyo en algún absoluto? ¿Qué tareas se le imponen a la razón y al obrar humano desde la conciencia de la finitud y de nuestro psiquismo lingüístico y narrativo? ¿Qué podemos aprender del análisis antropológico de los relatos que universalmente elaboramos? ¿Es el transhumanismo que viene y promete mejorarnos una nueva época de progreso que permitirá superar nuestra radical finitud? Esta obra es una reflexión sobre lo humano en la sociedad de la incertidumbre, que vive en la contradicción de ser a la vez moderna y posmoderna. Describe la situación de nuestras creencias tras la posmodernidad, explica el carácter narrativo e interpretativo de nuestro psiquismo, y confronta esa filosofía de la finitud asumida de un modo laico con la actual corriente Transhumanista. Homo viator alude a la idea de los humanos como eternos peregrinos que buscan y construyen el sentido global de la realidad en relatos, que nunca son...

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 522

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, consta de dos partes: la primera, se dedica a examinar diversos tipos de marginalismos por orientaciones sexuales (gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, prostitución, etc.) -que se ha querido que coincidiera con la celebración del World Pride Madrid 2017-; y la segunda, se centra en los marginalismos por raza y, sobre todo, por ideologías. A las reflexiones de destacados dramaturgos (Borja Ortiz de Gondra, Fernando J. López, Jerónimo López Mozo) y dramaturgas (Carmen Resino, Carmen Losa, Juana Escabias) se unen unos pormenorizados estudios, publicados tras previa selección, de 28 investigadores, procedentes de diversas universidades tanto de España como fuera de ella. La universidad, como una institución inserta en un contexto social, no puede -ni debe- dejar de lado el estudio de unas situaciones, claramente marginadas (aunque sea en diversos grados) e injustas, que se...

La fe perpleja ante la cultura actual

La fe perpleja ante la cultura actual

Autor: Instituto Superior De Pastoral Universidad Pontificia De Salamanca

Número de Páginas: 198

La fe siempre será perpleja, no podrá dejar de serlo, porque corremos el peligro y el riesgo de tener atrapado el misterio de Dios o caer en el fundamentalismo tanto religioso como sociopolítico y cultural. Pero nuestra fe perpleja nada tiene que ver con la actitud cínica, escéptica vitalmente o, mucho menos, ácida o relativista. Además, nos encontramos no solo con la perplejidad de la fe, sino también con la perplejidad de la cultura. Solo desde una caridad política repleta de compasión y de indignación estructuralmente mediadas, la fe, aun con todas sus inevitables perplejidades, seguirá teniendo mucho y bueno que decir a nuestro mundo.

Derechos al final de la vida

Derechos al final de la vida

Autor: Bellver Capella, Vicente

Número de Páginas: 316

El mundo envejece a la carrera, no solo porque nuestra esperanza de vida se ha disparado a lo largo del último siglo sino porque las pirámides demográficas de casi todos los países han sufrido bruscas inversiones con la caída generalizada de la natalidad. Este contexto social, que se agravará en los próximos años, deja a las personas mayores y altamente dependientes en una situación extraordinariamente difícil. De un lado, precisan muchos y buenos cuidados para tener una muerte en paz. Pero de otro, los recursos necesarios para prestar esos cuidados son completamente insuficientes en la mayor parte de las sociedades. Existe una preocupante tendencia a ignorar esta realidad. O bien se propone la eutanasia como una vía de escape cuando nuestra vida parece que pierde valor social. O bien se ofrece el señuelo de un horizonte de vidas extralongevas, o incluso inmortales, que nos evitaría tener que enfrentarnos con la decadencia o la muerte. En los últimos años se ha dedicado más atención a los derechos de las personas mayores. Pero parece que solo se insista en procurarles un envejecimiento saludable, dejando de lado esa etapa de decrepitud física y cognitiva en la...

Ruta Tannenbaum

Ruta Tannenbaum

Autor: Miljenko Jergovic

Número de Páginas: 272

«Miljenko Jergovic confirma de nuevo su estatuto como el escritor más leído y traducido de los Balcanes.» Rue des Livres Esta novela, la más polémica y ambiciosa de Miljenko Jergovic, se inspira libremente en la historia de Lea Deutsch, la niña prodigio judía de Zagreb que en los años treinta del siglo pasado llegó a ser una gran estrella del Teatro Nacional, la «Shirley Temple croata», y rinde un sentido homenaje a la memoria de esta joven, deportada a Auschwitz a la edad de dieciséis años. Ruta Tannenbaum narra los destinos de dos familias de Zagreb, una católica y otra judía, que viven en el mismo edificio antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Al frente, la pequeña Ruta, álter ego de Lea Deutsch, sus padres Salamon e Ivka y su abuelo Abraham, y entre bambalinas, toda una variopinta multitud de personajes que se mueve al caprichoso compás de los vaivenes de la historia. Después de haber sido encumbrada e idolatrada por sus conciudadanos, la jovencísima actriz de voluble carácter que anunciaba su destino trágico, acabó siendo condenada por el régimen fascista de los ustachi, aliado del Tercer Reich.

Nuevas gramáticas del acceso a la justicia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad y derechos humanos.

Nuevas gramáticas del acceso a la justicia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad y derechos humanos.

Autor: Mario Cruz Martínez , Elena Molina Cañizo , María Enriqueta Ponce Esteban , Marisol Molina Becerra , Enrique Cruz Martínez

Número de Páginas: 162

Se analiza el acceso a la justicia de las personas mayores, así como de niñas, niños y adolescentes; las desigualdades en prisiones, la violencia contra mujeres, la investigación de feminicidios, la seguridad alimentaria y los desafíos del amparo.

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad

Autor: Jorge Eduardo Douglas Price , Luis Felipe Vergara , Hilda Esperanza Zornosa Prieto

Número de Páginas: 775

"... En esta tierra de gigantes -como la llamó Magallanes- en la cual tenemos la posibilidad de hablar en este momento, nos gustaría repetir también nosotros aquel primer experimento: quisiéramos hacer que el derecho reflexione sobre si mismo y se observe utilizando también los conceptos de naturaleza, de limite y de alteridad. Ellos, en efecto, no son precisamente solamente técnicas de observación del viejo Pigafetta, sino que son los conceptos grabados en la cultura occidental, en la semántica de la auto-descripción de la sociedad moderna, y son también conceptos que el derecho usa para observar la realidad que él mismo produce, en otros términos, para construirse a si mismo como realidad... Nosotros pensamos en el derecho de una política sin territorios, en el derecho de territorios sin fronteras, es decir, en el derecho de ciudadanías sin territorios -pensamos que este derecho, reflejándose a sí mismo en el espejo de sus distinciones-pueda ver las heridas que ha inferido a la naturaleza, pueda ver la opacidad del sujeto que ha inventado, pueda ver el abismo del límite dentro del cual se ha recluido y el infierno de la alteridad que ha producido y entonces,...

El Cazador Celeste

El Cazador Celeste

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 281

Mitos, ritos, constelaciones, poesía: Roberto Calasso viaja por las formas de comunicación entre lo humano y «lo invisible» y traza un recorrido por el origen y el devenir de la cultura europea. Un día que, en verdad, abarcó miles de años, Homo hizo algo que nadie había intentado nunca: empezó a imitar a los otros animales, a sus depredadores. Fue así como se volvió cazador. Ese larguísimo día resulta, hoy, remoto, pero sus huellas persisten, aunque ya nadie parezca interesado en indagarlas. Los ritos y los mitos mezclaron las trazas de ese comportamiento con algo que la Antigua Grecia llamó tò tehîon: lo divino, estrechamente emparentado con lo sagrado y con la santidad. Muchas culturas, distantes en el espacio y en el tiempo, asociaron estos acontecimientos, dramáticos y eróticos, con una cierta región del cielo, entre Sirio y Orión: el lugar del Cazador Celeste. Sus historias tejen la trama de este libro, e irradian en múltiples direcciones: desde el Paleolítico hasta la máquina de Turing, pasando por la Grecia antigua y Egipto, y explorando las múltiples conexiones latentes en el seno de un territorio a la vez único e ilimitado, la mente. Después de...

Por la tangente

Por la tangente

Autor: Jesús Silva-herzog Márquez

Número de Páginas: 149

«El ensayista se entrega a las orillas: no intenta demostrar nada, apenas mostrar. El ensayo es la fuga de la tangente: rozar el globo y huir.» Criatura híbrida, anfibia, el ensayo literario ha sido definido de muy distintas maneras. Célebremente, Alfonso Reyes lo llamó el centauro de los géneros, por considerarlo el hijo mestizo del arte y de la ciencia. Ortega y Gasset dijo que es la ciencia menos la prueba explícita. Chesterton compara al ensayo con un animal de este mundo: la serpiente. Como estos reptiles, los ensayos son de hábitos ondulantes, sutiles y seductores. Su estado casi líquido les permite penetrar todas las rendijas, morder todos los temas con la más irresponsable curiosidad y, de la misma manera, escapar con la más impune ligereza. Ésta es la taxonomía o el símbolo del ensayo al que apela Jesús Silva-Herzog Márquez. Este libro es una colección de ensayos-serpiente, textos tangenciales, que no quieren demostrar ni concluir nada, sino sugerir y probarlo todo. Paseos y divagaciones ajenos a toda forma de totalidad autoritaria. Así, explorando y huyendo, el ensayista visita los territorios de su antojo: María Zambrano y el ensayo como confesión,...

Teoría de la Viruta de Ohm y otras delicias

Teoría de la Viruta de Ohm y otras delicias

Autor: Arturo Ortuño Fernández

Número de Páginas: 44

Nacido en Barcelona, tuvo una infancia muy desgraciada, entre malos tratos psicofísicos. Hijo de un padre autoritario, militar de profesión, su madre abandona el hogar familiar cuando cuenta tan solo con seis años, quedando bajo la tutela de su progenitor junto a sus dos hermanos mayores. Con mucha dedicación, consigue estudiar Bachillerato de Ciencias y C-O-U en Badalona. Tras la Selectividad se matricula en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es aquí donde verdaderamente empieza a despuntar su talento con un expediente espectacular. Pero el autor cree no entender el Universo y que el Universo tampoco le entiende a él y a mediados del cuarto curso le sobreviene la «enfermedad mental». Su vida, a partir de entonces, se vuelve si cabe un infierno mayor de lo que era, siendo ingresado en varios centros psiquiátricos. Pero el autor no deja de luchar por lo que considera su realidad, llegando a conclusiones nuevas y progresivas en su proceso de ascesis. Inicia su etapa como «influencer» amateur, y consigue llegar a muchas personas en el mundo, intentando poner su granito de arena para cambiar el Universo. Envía diversos manuscritos teológicos ...

Cien cartas a un desconocido

Cien cartas a un desconocido

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 143

Un programa editorial nace de la mezcla entre un proyecto y el azar, y acaba configurándose como un mundo posible. Este libro es una primera guía para explorar ese mundo posible que se ha manifestado como un bosque de páginas con el nombre de Adelphi, una de las editoriales más prestigiosas del panorama internacional. Durante cuarenta años, muchos lectores han podido apreciar cómo hay algo que une a todos estos libros. Adelphi ha subrayado este vínculo tenaz de la única forma en que un editor acompaña cada obra: a través del texto de contracubierta, el lugar en el que se revelan ante el lector los motivos para la elección del libro. De las más de mil contracubiertas escritas por él, Roberto Calasso, el editor de Adelphi, ha escogido cien ?de San Ignacio de Loyola, Hesse, Joseph Roth, Canetti, Kundera, Bernhard, Borges, y tantas otras? y las ha encadenado como si fueran «cartas a un desconocido».

En defensa de las causas perdidas

En defensa de las causas perdidas

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 482

A medio camino entre el ensayo y la proclama, en esta extraordinaria obra Slavoj ?i?ek analiza algunas de las causas que se perdieron en los hechos revolucionarios, una vez éstos se transformaron en políticas totalitarias, primero, y fantasmas de la izquierda, después. De esta forma, el genial y polémico filósofo, recupera algunas cuestiones que en el proceso de la reescritura conservadora de la historia de aquellos acontecimientos han sido ocultadas, conscientemente, para alejarlas del debate intelectual y de la cultura, en general, de Occidente. Desvanecidas las seguridades del Estado liberal, quizá aquellas causas perdidas habrían de ser, hoy, recuperadas con más pasión y derecho que nunca.

Conciencia integral

Conciencia integral

Autor: Rafael Pavia

Número de Páginas: 108

La conciencia integral es la nueva conciencia que debemos desarrollar tras integrar y trascender todas las etapas anteriores de desarrollo de la conciencia, de tal modo que todo nuestro recorrido por la experiencia humana se convierta en un foco de luz para el resto de la humanidad. Todas las aportaciones para el despertar de la conciencia son válidas, pues todos los caminos llevan a un solo camino: el camino que reconocerá el "Yo Soy", es decir, el camino que nos llevará a reconocer nuestro Ser en plenitud, desde sus orígenes hasta el presente.

El ardor

El ardor

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 410

Hace cerca de tres mil años, en el norte de la India, floreció una civilización de una extraordinaria riqueza, que sin embargo no dejó reliquias arquitectónicas ni artísticas. Y es que su fortuna no se basó en las conquistas ni en la acumulación de tesoros sino en la insuperada sofisticación de una serie de textos en torno al Veda (el saber). Textos que, en su mayor parte, son minuciosas prescripciones para ejecutar los ritos, desde el más sencillo hasta el más complejo: el sacrificio. Calasso, que ya se dedicó a la religión de la India antigua en un libro memorable, Ka, vuelve ahora sobre ella para centrarse precisamente en la cuestión del sacrificio. ¿Qué es? ¿En qué consistía? ¿Cuál es la diferencia entre la mera violencia ejercida sobre un ser y la esencia del sacrificio? ¿Qué valor le damos hoy a ese concepto? Con el magnetismo propio de una poderosa novela, el recorrido de Calasso en El ardor habla, también, de nuestra cultura: de lo que significa el progresivo abandono de las formas del rito, de nuestra dificultad ya casi insuperable para establecer un intercambio con lo invisible, y las distorsiones que ello causa en la historia y la sensibilidad...

Composición social del Estado Plurinacional

Composición social del Estado Plurinacional

Autor: Ximena Soruco Sologuren , Daniela Franco Pinto , Mariela Durán

Número de Páginas: 313

Composición social del Estado Plurinacional investiga la transformación del perfil social de los servidores públicos en Bolivia brindando evidencia empírica sobre los avances en la descolonización del Estado. El estudio muestra que el acceso a la burocracia se ha democratizado sin perder capacidades ni institucionalidad. Los nuevos servidores públicos son más jóvenes, hay más indígenas y mujeres que en el pasado y tienen mejores niveles educativos, ocupacionales y de ingreso que sus padres. Sin embargo, estos cambios no escinden, al contrario, fortalecen su identidad étnica, potenciando la subjetividad de quienes tienen la responsabilidad diaria de construir el Estado Plurinacional.

En cuarentena

En cuarentena

Autor: Antonio Orejudo

Número de Páginas: 256

Entre los días 14 y 18 de julio de 2003, dentro de las actividades programadas por la Universidad Internacional de Mar, se celebró en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia el curso titulado "Entrando en cuarentena: la nueva crítica literaria y la nueva narrativa española". La intención fue reunir en un mismo acto a escritores y críticos que en esa fecha rondaran los cuarenta años, a algunos escritores y críticos de la generación que protagonizará la narrativa y la crítica literaria del primer cuarto del siglo XXI. Aunque algunos ya tenían por entonces una nutrida obra y miles de lectores, la mayoría no había alcanzado todavía el reconocimiento pleno de la institución literaria, no había tomado el poder. A los cuarenta, casi todos ellos estaban todavía en cuarentena: una consecuencia del aumento de la esperanza de vida y, como apunta alguno de los trabajos aquí presentados, de algo de cicatería.

Las TICs y las enseñanzas E y B-Learning en el Master Oficial de sexología

Las TICs y las enseñanzas E y B-Learning en el Master Oficial de sexología

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Rosa María Zapata Boluda , Antonio José González Jiménez , María José Muñoz París

Número de Páginas: 190
Fundamentos de Oncología

Fundamentos de Oncología

Autor: Dr. Rogelio Martínez Macías

Número de Páginas: 636

Fundamentos de Oncología ha sido diseñado como un libro de consulta para el estudiante de medicina, para el médico de primer contacto y el especialista no oncólogo que se enfrenta al diagnóstico de un paciente con cáncer. Este libro ha sido escrito por oncólogos egresados de la Unidad de Oncología del Hospital General de México, OD, así como por especialistas relacionados con el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del enfermo con cáncer.

El peso del pesimismo

El peso del pesimismo

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 477

La historia de España ha sido presentada a menudo en términos de ocaso, frustración y excepcionalidad. Desde fines del siglo XX se impone el paradigma contrario, una óptica comparativa que nos asimila al resto de Europa y trueca la «diferencia» por «normalidad». No obstante persisten, como fantasmas que se resisten a desaparecer, pulsiones negativas que se traducen en crítica despiadada del presente, escasa autoestima y manifiesta desconfianza en nuestro futuro. La realidad española ha sido contemplada sistemáticamente con un cristal oscuro y posiblemente distorsionador, hasta el punto de que los más negros augurios han condicionado nuestro camino. Es el peso del pesimismo en nuestra historia reciente -algo más de un siglo-, un período que empieza con sensación de decadencia insondable, continúa con la estimación de continuos fracasos -los desastres del 98, 1909, 1921-, contempla la vida nacional como esperpento, se sume en el despedazamiento fratricida de la guerra civil, se lame luego las heridas complaciéndose en las nociones de fiasco colectivo y trayectoria errada, y termina poniendo en cuestión hasta los éxitos reconocidos por los demás (el desencanto en ...

Últimos libros y autores buscados