Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La conquista romana de Hispania

La conquista romana de Hispania

Autor: Javier Negrete

Número de Páginas: 304

Esta es la historia ilustrada de una de las mayores epopeyas de la Antigüedad, la conquista romana de Hispania. Marcada por continuas guerras y conjuras, la llegada de Roma a la península forjó el carácter y el destino de este territorio a lo largo de sucesivos siglos. Javier Negrete nos introduce con su habitual maestría en una época fascinante apoyado por la reconocida ilustradora Sandra Delgado, que ha realizado treinta obras originales para plasmar la vida, la lucha y la muerte en la Hispania romana. Cartago, los pueblos íberos o las guerras civiles, se entremezclan en un relato trepidante con personajes como Escipión, Aníbal, Viriato o el gran Julio César para ofrecer al lector uno de los episodios históricos más apasionantes de nuestro pasado.

Citerior y ulterior

Citerior y ulterior

Autor: José Manuel Roldán Hervás , Fernando Wulff Alonso

Número de Páginas: 623

La conquista romana de la Península Ibérica y el proceso de integración de las comunidades indígenas en el Estado romano son dos temas cruciales de la Historia de España que la investigación ha abordado repetidamente, aunque no siempre de forma satisfactoria. Para comprender ambos problemas es preciso partir de la propia evolución interna de Roma, que se proyecta sobre las distintas regiones peninsulares para imprimirles una personalidad distinta y característica. Desde tal perspectiva se afronta esta nueva interpretación de la historia peninsular en época republicana, coincidente con el lento y dramático desarrollo de su incorporación al ámbito de dominio romano. En ella se examinan tanto las etapas del progresivo sometimiento como el vidrioso tema de la romanización, analizados desde el compromiso de la polémica y con un énfasis especial en las numerosas cuestiones aún no resueltas por la investigación.

Los romanos en Hispania.

Los romanos en Hispania.

Autor: Rafael Fontán Barreiro

Número de Páginas: 256

Los ejércitos del Lacio, de Roma, llegaban a un nuevo territorio inicialmente buscado como objetivo militar. Una vez incorporado al imperio, y especialmente tras la reforma impulsada por Augusto para el gobierno y la organización de las provincias, el propósito de Roma era ya dar forma al nuevo territorio haciendo de él una provincia dentro de su imperio y de la estructura de su administración. Para los habitantes de la Península Ibérica este proceso les reportó grandes beneficios. La civilización romana supuso la consolidación y difusión del modelo social que fue capaz de producir el mundo antiguo y que constituye su aportación última a la historia de los hombres: el modelo de vida urbana opuesto al modelo rural. Los veteranos de la conquista crearon una red de ciudades que se convirtieron en focos de difusión de su modelo social: extendieron el latín y su escritura como lengua universal y vehículo de la cultura grecolatina; finalmente, establecieron unos principios económicos y unas reglas de juego en el mercado que aún siguen vigentes. De la antigua Iberia hasta la mediterránea Hispania, en un proceso de constante capilarización cultural, los caminos de Roma ...

Historia antigua de Hispania

Historia antigua de Hispania

Autor: Ignasi Garces Estallo

Número de Páginas: 192

Este texto pretende facilitar una guía del conocimiento de esa porción de la Antigüedad que fue Hispania, de los principales hitos y problemáticas de su Protohistoria, de la conquista romana, del cambio romanizador y de la configuración de su peculiar Antigüedad Tardía, temáticas con frecuencia dispersas en numerosas obras especializadas. Las unidades del presente texto contienen encuadres de los aspectos más relevantes, bibliografías, indicación de fuentes, señalización de términos específicos, cuadros cronológicos, materiales complementarios, textos comentados y mapas..La bibliografía se escalona por subapartados para facilitar trabajos escolares o indagar en temáticas concretas. Los mapas han sido elaborados con el fin de aportar una información en correlación con las unidades correspondientes. Cincuenta y un textos -literarios o epigráficos- son reproducidos en traducciones actualizadas; en su comentario se persigue resaltar algunas de las numerosas sugerencias que contienen, el objetivo es familiarizar al estudioso desde sus inicios con los documentos originales que constituyen la base de la materia de su propio campo de trabajo.

Roma generadora de identidades

Roma generadora de identidades

Autor: Collectif

Junto a los dos sistemas organizativos generados en la Antigüedad -el de la polis y el del Estado- el organigrama administrativo provincial implantado por los romanos acabaría jugando un papel no despreciable en la experiencia cotidiana de los habitantes del Imperio. El objetivo de esta monografía colectiva, centrada de forma no exclusiva en Hispania, consiste en identificar la manera en que esta nueva forma de vertebración, la provincia, sin sustituir a las anteriores, pudo comenzar a asumirse como nuevo criterio de referencia, e incluso de identificación. Se desarrollan aquí los planteamientos teóricos de la temática y, desde la República a la Antigüedad tardía, en ámbitos diversos y desde ópticas plurales y complementarias, se analizan los procesos por los que se pudo ir generando una identidad provincial, así como las fórmulas de expresión, el alcance y los límites de ésta, manifestando respuestas diferenciadas según las diferentes regiones.

Historia de la Hispania romana

Historia de la Hispania romana

Autor: Pedro Barceló , Juan José Ferrer

Número de Páginas: 640

Los romanos llamaron Hispania a la Península Ibérica, nombre derivado del topónimo I-sepha-im con el que la identificaron los fenicios; los bizantinos usarán Spania para referirse a ella, y con el tiempo acabará originándose el término moderno España. Esta prolongación toponímica es un ejemplo sutil del profundo arraigo de los patrones de toda clase que los casi siete siglos de presencia romana en la Península proporcionaron. Aunando el análisis del procedimiento de conquista e incorporación de Hispania en el amplio marco político y territorial dominado por Roma con el diseño de la dinámica económica y social inherente a dicho proceso, PEDRO BARCELÓ y JUAN JOSÉ FERRER ofrecen en esta HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA una obra regida por un enfoque tan riguroso como moderno que está llamada a ser referencia indispensable en la materia. En esta misma colección: «Aníbal de Cartago» (H 4187) y «Breve historia de Grecia y Roma» (H 4202), ambas de Pedro Barceló.

Lengua y Cultura en la Hispania Prerromana

Lengua y Cultura en la Hispania Prerromana

Autor: Jünger Untermann , Francisco Villar

Número de Páginas: 845
Historia antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial

Historia antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial

Autor: José Manuel ROLDÁN HERVÁS

Número de Páginas: 536

La obra aborda una panorámica integral de la historia de la península Ibérica en la Antigüedad entre la Edad del Bronce y la crisis del siglo III d. C., en la que se tienen en cuenta las últimas tendencias de la investigación. El resultado es un manual que proporciona, en un estilo sencillo, un completo estado de la cuestión sobre los distintos problemas que plantea el conocimiento de un período tan crucial de la Historia de España. En él, las distintas etnias y culturas, decantadas en un complejo proceso de etnogénesis a lo largo de la mayor parte del primer milenio a. C., sufren la conquista romana, que desencadena profundos cambios en las estructuras políticas, económico-sociales y culturales indígenas y las conduce hacia una progresiva romanización.

La campaña de Catón en Hispania

La campaña de Catón en Hispania

Autor: José Martínez Gázquez

Número de Páginas: 210

Obra de referencia para aquellos que, ya sea por interés científico o por curiosidad histórica, quieran conocer la figura de Catón y su presencia en nuestro país. Para ello, el autor reúne, analiza y comenta las diferentes fuentes griegas y romanas disponibles sobre dicha campaña.

Hispania

Hispania

Autor: José Manuel Roldán Hervás , Juan José Sayas Abengoechea

Número de Páginas: 652

El conocimiento de la Historia Antigua de España es de obligado estudio en los planes de estudio españoles. Las historias nacionales son parte de la Historia Universal. Sin embargo, al proponer como objeto de estudio los hechos generales de la historia de un país, se corre el riesgo de buscar propósitos patrióticos que resalten las hazañas gloriosas de sus gentes. Así los objetivos históricos de la investigación histórica pueden solaparse con intenciones patrióticas subyacentes y proyectar de manera artificial la realidad presenta hacia el pasado, sin tener en cuenta que los límites del páis cambian y que es la conciencia de unidad voluntariamente aceptada la que unifcia y cohersiona el país. La propia denominación de Historia Antigua de España, en cuya composición entran los términos Antigüedad y España, es ya de por sí cuestionable porque responde a realidades muy distintas difícilmente conciliables entre sí, aunque solo sea porque en la época considerada como «antigua» no hay un territorio políticamente definido que pudiera corresponder con el concepto actual de España. Entendida en sentido político-administrativo, la denominación romana de...

De la protohistoria a la conquista romana

De la protohistoria a la conquista romana

Autor: Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 667

Vol.1. pt.1. Los orígenes de España--v.1. pt.2. De la protohistoria a la conquista romana--v.4. La España de los cinco reinos (1085-1369)--v.5. Los trastámara y la unidad española (1369-1517)--v.6. La época de plenitud-Hasta la muerte de Felipe II (1517-98)--v.7. El descubrimiento y la fundación de los reinos ultramarinos-hasta fines del siglo XVI--v.8. La crisis de la hegemonía española-Siglo XVII--v.9. pt.1. América en el siglo XVII-los problemas generales--v.9. pt.2. América en el siglo XVII. Evolución de los reinos italianos--v.10. pt.1. La España de las reformas-hasta el final del reino de Carlos IV--v.10. pt.2. La España de las reformas-hasta el final del reino de Carlos IV--v.11. pt.1. América en el sigloXVIII-Los primeros Borbones--v.12. Del antigüo al nuevo régimen-hasta la muerte de Fernando VII--v.14. La España liberal y romántica (1833-1868)--v.16 p t.1. Revolución y restauración (1868-1931)--v.16. pt.2. Revolución y restauración (1868-1931)--v.17. La segunda república y la guerra.

La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha

La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha

Autor: Gregorio Carrasco Serrano

Número de Páginas: 383

En la presente obra se abordan diversos aspectos relativos a la problemática de la romanización en el territorio de la Meseta sur de Hispania, teniendo presentes los últimos avances de la investigación al respecto.El volumen, que presenta un carácter interdisciplinar, contempla aspectos no solamente de tipo propiamente histórico, sino también otros de índole más especificamente arqueológico y filológico. Así pues, es objeto de estudio el proceso anexionista romano del territorio, y los antecedentes de la conquista, así como la temática de la religión romana. También se presta atención a los mosaicos, la circulación montearia y los puentes romanos, teniéndose en cuenta igualmente aspectos tan fundamentales como el fenómeno de la municipalización, los paisajes epigráficos, la toponimia y la onomástica personal atestiguada en las tierras meridionales de la Meseta.

Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 394

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

Hispania

Hispania

Autor: Arturo Pérez Almoguera

Número de Páginas: 96

" En este segundo volumen se estudian los aspectos fundamentales de la romanización y de la etapa visigoda: el enfrentamiento de los ejércitos romanos con las poblaciones indígenas; la conquista y el posterior proceso de romanización de la Península y su decadencia; la irrupción en Hispania de los pueblos germánicos y la constitución de un estado visigodo, hasta su desintegración con la llegada de los musulmanes a la Península. El autor aborda el estudio de la Hispania romana y su prolongación en la etapa visigoda (siglos III a.C. al VII d.C.) centrándose en el proceso de romanización, así como en los aspectos de organización social, económica y política, con el análisis del desarrollo y transformaciones de cada período. "

Moneda Antigua Y Vías Romanas en El Noroeste de Hispania

Moneda Antigua Y Vías Romanas en El Noroeste de Hispania

Autor: M. Isabel Vila Franco

Número de Páginas: 588

The main objective of this work was to obtain an overview of the Roman monetary circulation in Gallaecia following the road network that crossed this territory in Roman times. With a historical and economic emphasis, this volume aims to understand the process of monetization within the economy of the Galicians and Asturians and the ways in which the phenomenon occurs. Of particular importance is the fact that these people were never minting currency so the monetization process was not provoked by civic institutions but through contact with people and goods coming from outside the territory. This work attempts to mark areas and zones of different speeds with which monetization occurred and thus Romanization through monetization.

Roma invicta

Roma invicta

Autor: Javier Negrete

Número de Páginas: 684

«Pero ¿no os dabais cuenta de que, aunque me hubierais destruido a mí, el pueblo romano tiene tales legiones que no solo podrían venceros a vosotros, sino incluso derribar el cielo?». Julio César Esta historia comienza el año 146 a.C. cuando los romanos, tras añadir Grecia a sus numerosas provincias, emprendieron su tercera guerra contra Cartago. Los cartagineses se defendieron con uñas y acero pero nada pudieron hacer ante el poder imbatible de las legiones comandadas por Escipión Emiliano. Tras Cartago cayó Numancia; Mario venció a Yugurta y después se enfrentó a la amenaza de los misteriosos pueblos del norte; Pompeyo arrasó las riquezas de Oriente y César conquistó las Galias. Sin embargo, pese a su poderío allende sus fronteras, los romanos estaban sumidos en sangrientas luchas internas que sus enemigos no fueron capaces de aprovechar. Tras cada guerra civil, la República se levantó una y otra vez, siempre aumentando su autoridad, siempre ampliando sus territorios. La última de estas luchas fue un auténtico duelo entre dos titanes, JulioCésar y Pompeyo el Grande, que sacudió todo el Mediterráneo. Cuando las últimas llamas de aquel conflicto se...

Los rebaños de Gerión

Los rebaños de Gerión

Autor: Joaquín Gómez-Pantoja

Número de Páginas: 352

Desde el mito griego –los rebaños de Gerión– al Honrado Concejo de la Mesta, la Península Ibérica ha sido famosa tierra de pastores. Sin embargo, la importancia social y económica de esta granjería –y de su modalidad más característicamente hispana, la trashumancia–, es difícil de conceptualizar históricamente, porque todo lo pastoril no sólo elude al historiador, sino que resulta opaco a su mirada: enseres perecederos y viviendas temporales, modos de vida cuasi nómadas y, sobre todo, actividades regidas por usos consuetudinarios. De hecho, en los estudios sobre la Mesta, se suele prestar más atención al reflejo de la actividad ganadera en el ámbito urbano que a los testimonios cotidianos de mayorales, gañanes y zagales, las dificultades de la actividad cañariega y la repercusión social y cultural de sus modos de vida. Este libro tiene como propósito identificar los orígenes de la actividad pastoril en la Península y determinar su importancia económica y social en distintos periodos históricos antes de que la Mesta, organizada por el rey Alfonso X, alcanzase su primera edad de oro en época de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.

Aragón en su historia

Aragón en su historia

Autor: Angel Canellas López

Número de Páginas: 493

"(...) Se ha buscado en el pasado aragonés un interesante punto de cita para instrucción y deleite de lectores; tal vez la novedad de esta nueva salida a la palestra bibliográfica delpasado aragonés sea de un lado la consideración global de nuestra trayectoria histórica, desde la prehistoria de las tierras que con el tiempo fueron asiento de Aragón, hasta nuestros días. Pareció oportuno de otra parte requerir la colaboración de especialistas en los varios sectores de la historia, y buscarlos entre los que cultivan profesionalmente el tema en el "alma mater" de la Universidad de Zaragoza, o al menos en sus aulas y Facultad de Ciencias Históricas hicieron sus estudios, velaron armas, y hogaño militan prestigiosos por los vericuetos de la docencia y de la investigación."

Historia de Granada: De las primeras culturas al Islam

Historia de Granada: De las primeras culturas al Islam

Autor: Fernando Molina González

Número de Páginas: 363
Las provincias hispanas durante el alto imperio romano

Las provincias hispanas durante el alto imperio romano

Autor: Domingo Plácido Suárez

Número de Páginas: 470

En la presente obra Domingo Plácido afronta una reinterpretación del fenómeno de la Hispania romana durante el periodo conocido como Alto Imperio, el cual representa una «nueva época», tanto para la Historia de Roma como para la Historia antigua en su conjunto. El autor pone de relieve cómo cambiaron las circunstancias en las provincias hispanas a lo largo de dicho periodo, incluso en aquellos aspectos que aparentemente permanecen inamovibles. tratando al mismo tiempo de que no parezca ésta una historia desgajada del escenario general representado por el Imperio romano. Con habilidad desvela los cambios estructurales acaecidos desde finales de la República para alcanzar una visión diáfana de las relaciones sociales y sus expresiones políticas, de tal manera que, al finalizar, el lector habrá sido conducido por las distintas formas de romanización, por los múltiples niveles de relación intercultural y por las respuestas variadas que las sociedades hispanas dieron al estímulo de la romanización.

España romana

España romana

Autor: Leonard A. Curchin

Número de Páginas: 294

"Aunque Hispania fue la primera provincia importante invadida por los romanos, fue la última en ser dominada completamente y ha resistido hasta nuestra época", escribe, en tiempos de Augusto, Tito Livio, atribuyéndolo a la naturaleza del territorio y al carácter recalcitrante de sus habitantes. La asimilación del modo de vida romano, también larga y costosa, ofrece una gran diversidad, desde grados avanzados en la Bética a la incompleta y superficial romanización del norte peninsular. Conquista y asimilación son el contenido de esta obra singular de L.A. Curchin, especialista en epigrafía e historia social de la España romana.

Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano

Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano

Autor: Antonino González Blanco , José María Blázquez

Número de Páginas: 667
Atlas histórico de España y Portugal

Atlas histórico de España y Portugal

Autor: Julio López-Davalillo Larrea

Número de Páginas: 223

Este atlas ilustra la Península Ibérica en la línea del tiempo y proporciona una visión innovadora del pasado común de España y Portugal. Ofrece una descripción detallada al pie de cada mapa de los aspectos políticos, económicos y culturales más importantes de cada época y una relación completa de todas aquellas regiones del mundo que estuvieron vinculadas con sus respectivas metrópolis.

Sin imagen

La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania citerior

Autor: Jaime Molina Vidal

Número de Páginas: 353

La concepción no unitaria de la Antigüedad, en la linea de lo que el autor denomina Escuela Gramsci, introduce nuevos planteamientos en el estudio del periodo comprendido entre el siglo II a.C. y II d.C. La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania Citerior es un buen exponente de esa nueva visión de la realidad, caracterizada por la aparición de los mercados.Desde el estudio de distintos contextos de la Hispania Citerior y el análisis exhaustivo de las fuentes literarias, se construye una información inédita y altamente fiable, la cual constituye, por sí misma, una aportación metodológica de gran interés.

De las sociedades agrícolas a la Hispania romana

De las sociedades agrícolas a la Hispania romana

Autor: Vicente Salvatierra Cuenca , Carmen Rísquez

Número de Páginas: 332

En el volumen se hace un recorrido por la prehistoria y protohistoria del Alto Guadalquivir, sin excluir aportaciones que desbordan ampliamente este marco.

Últimos libros y autores buscados