Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
La vuelta al mundo de la vacuna: la expedición Balmis

La vuelta al mundo de la vacuna: la expedición Balmis

Autor: Rodríguez González, Agustín Ramón

Número de Páginas: 14

A fines de noviembre de 1803 a mediados de agosto de 1806, solo un poco más rápida que la de Elcano, pero con consecuencias igualmente planetarias, aunque de tipo muy diferente, tuvo lugar esa gran gesta humanitaria: la primera vacunación mundial de la historia, que solo ha sido imitada ya en la segunda mitad del siglo xx.Y lo que es más notable, aún en nuestros días: se hizo de forma gratuita y fue administrada por igual a amigos y enemigos (ingleses y portugueses eran por entonces aliados frente a la alianza franco-española) y sin distinción de raza o religión.

Los niños de la viruela

Los niños de la viruela

Autor: María Solar

Número de Páginas: 224

En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre. Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del Rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América. Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos. El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento.

Los niños de la viruela

Los niños de la viruela

Autor: Solar, María

Número de Páginas: 186

En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre. Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del Rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América. Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos. El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento.

Sin imagen

Balmis et variola

Autor: José Vicente Tuells Hernández , Susana María Ramírez Martín

Número de Páginas: 278
Sin imagen

Real expedición filantrópica de la vacuna (1803-1806)

Autor: Patrocinio Moratinos Palomero , Ricardo Evaristo Santos

Número de Páginas: 318
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

Autor: Alejandro E. Fernández

Número de Páginas: 416

En 1803 el Rey Carlos IV aprobó el envío de una expedición a los territorios hispanos de Ultramar con el fin de vacunar a la población contra la viruela. En el año 2003 hemos celebrado la conmemoración del bicentenario de "La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna", un hecho histórico importante en el contexto de la ciencia y la cultura nacional e internacional. Esta campaña fue el primer intento de vacunación a nivel de un continente, por lo que supuso una hazaña sin precedentes que dignificó humana y científicamente a los españoles. La empresa, fletar una expedición con el fin específico de difundir la tecnología para vacunar frente a la viruela, siguiendo una meticulosa planificación de las necesidades científicas y logísticas, representó un esfuerzo humano y económico notable. Lamentablemente, este hecho es poco conocido incluso entre los científicos españoles, por lo que consideramos una obligación su difusión tanto a nivel nacional como internacional. Este libro es, por tanto, la consecuencia de una ilusión. En él están puestos los esfuerzos de un grupo de investigadores en ciencias de la vida y humanidades (Rafael Fernández Muñoz, Susana...

Sin imagen

La colección Balmis del Real Jardín Botánico

Autor: María Pilar San Pío Aladrén , Susana María Ramírez Martín , José Tuells , Beatriz Puente-ballesteros

Número de Páginas: 279
Vacuna a vacuna

Vacuna a vacuna

Autor: Ma José Álvarez Pasquín , José Antonio Forcada Segarra

Número de Páginas: 441

Esta obra es una nueva edición de libro original Vacuna a vacuna, de la AEV. La obra pretende ser, en cada nueva edición, un texto de actualización de la anterior, para así permitir al lector conocer la información crítica y actual sobre las vacunas disponibles de uso más habitual en España y los últimos avances en materia de seguridad vacunal. También se incluyen nuevos capítulos, como el dedicado al bicentenario de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y el homenaje de la AEV a Josep Salvany, ¿Cómo funcionan las vacunas?, Vacunaciones en grupos de riesgo y Vacunología de índole social, que hacen que la obra ofrezca textos inéditos adicionales a las actualizaciones. La 4a edición ha contado con la dirección de María José Álvarez Pasquín y José Antonio Forcada Segarra, que, además de dirigir la obra, también han supervisado los textos originales tanto de los nuevos capítulos como de los anteriores, haciendo una revisión y actualización de los existentes de la 3a edición. En el libro se ha mantenido la titularidad original de cada capítulo, figurando el nombre del autor o autora que lo escribió para las ediciones precedentes. El libro que se...

En los orígenes de las políticas sociales en Chile

En los orígenes de las políticas sociales en Chile

Autor: Oscar Mac-clure

Número de Páginas: 470

¿Se elaboraron políticas sociales en el Chile del Siglo XIX? ¿Contamos con evidencias reconocibles de que parte de la labor del Estado chileno decimonónico fue implementar políticas sociales en el campo de la salud y la educación? ¿Qué impacto y resultados tuvieron aquellas políticas sociales de mayor cobertura? Estas son algunas de las preguntas que se propone responder el estudio de Oscar Mac-Clure a través del examen de un vasto repertorio documental cualitativo y cuantitativo, que incluye el debate de varias cuestiones fundacionales como son la formación del estado poscolonial, la génesis de los procesos de la administración pública y la relación entre instituciones privadas y públicas que colaboraron en la implementación de aquellas políticas en Chile.

Moros

Moros

Autor: Julio Albi De La Cuesta

Número de Páginas: 608

Durante más de tres siglos, el Ejército y la Armada de España mantuvieron una ardua lucha contra unos enemigos audaces e irreductibles, los moros de Filipinas, concentrados principalmente en las islas de Mindanao y de Joló. Fue una guerra despiadada, durante la cual, hasta sus últimas etapas, ni se concedía ni se recibía cuartel. Sus escenarios fueron mares inclementes y traidores, sembrados de arrecifes coralinos y de bancos de arena, en los que la simple navegación ya era una hazaña, más aún cuando estaban infestados de embarcaciones hostiles, cargadas de tripulaciones dispuestas, en caso preciso, a luchar hasta la muerte. Se combatió también en junglas impenetrables, bajo un sol abrasador, sembradas de trampas y plagadas de enfermedades letales, que diezmaban a las tropas con más saña que los krises y las balas. Normalmente, el colofón de los enfrentamientos era el ataque a cottas o fuertes, erizadas de lantacas y de fanáticos defensores, casi invulnerables a la artillería, con el asalto a pecho descubierto como única táctica posible, trepando por escalas o agarrándose a las anfractuosidades, bajo una lluvia de proyectiles, para llegar al ansiado y, a la...

Ángeles custodios

Ángeles custodios

Autor: Almudena De Arteaga

Número de Páginas: 172

La conmovedora aventura de Balmis y la expedición que difundió la primera vacuna contra la viruela. Isabel Cendal, que dirige un orfanato en La Coruña a principios del siglo XIX, recibe la visita del doctor Francisco Javier Balmis, un médico a quien Carlos IV ha designado para que lleve a cabo una expedición para erradicar la viruela en América del Sur y Filipinas. Balmis, que necesita niños para portar la vacuna, ha llegado a La Coruña acompañado por un grupo de huérfanos madrileños. Isabel aceptará la oferta del médico para participar en la expedición, y emprende un largo viaje repleto de aventuras, logros y también sinsabores, que les descubrirá nuevos territorios, tanto geográficos como emocionales. La autora parte de un hecho histórico de gran transcendencia para crear una trama de amores y aventuras que calará en el corazón de los lectores.

2013 - Vol. 53 - Historia Paraguaya

2013 - Vol. 53 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 471

2013 - Vol. 53 - Historia Paraguaya

Vacuna a vacuna 3a edición

Vacuna a vacuna 3a edición

Autor: María José Álvarez Pasquín , César Velasco Muñoz

Número de Páginas: 340

En un sector tan competitivo como es el editorial, el hecho de que un libro científico amplíe el número de ediciones año a año es sinónimo de interés por parte de los lectores. Y ello nos lleva a pensar que hablar de vacunas es un tema que interesa tanto a la sociedad como al personal sanitario. Ello se debe a que vacunarse forma parte de nuestra vida cotidiana. El interés por descubrir más sobre lo que se ha dado en llamar la ciencia de la vacunología se debe al dinamismo y la evolución a la que está sujeta, pues la ciencia avanza y ofrece nuevas herramientas que permiten erradicar numerosas enfermedades. Por todo ello se hace necesario disponer de un manual o guía de consulta fácil, que permita al personal sanitario y a todo aquel que lo desee conocer más sobre aspectos concretos de las distintas vacunas disponibles y autorizadas por la Administración Sanitaria. El libro también informa sobre la propia enfermedad contra la que protege cada vacuna, conociendo los cuadros clínicos y su prevalencia, aportando datos actualizados de gran utilidad para la toma de decisiones. A través de este libro, el lector podrá ampliar su conocimiento sobre las vacunas a partir...

La medicina ante el nuevo milenio

La medicina ante el nuevo milenio

Autor: José Martínez Pérez

Número de Páginas: 1142

Edición en cartoné con sobrecubiertas a todo color, que incluye los siguientes textos según el Índice del volumen: Introducción Primera parte: EL SABER MÉDICO Género y saber médico La adquisición del saber y sus aplicaciones Saber médico y construcción de la enfermedad Segunda parte: ESPACIOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA El ejercicio profesional y sus diferentes espacios Espacio social y salud pública Espacios científico-asistenciales y especialismo médico Tercera parte: TEXTOS MÉDICOS Cuarta parte: MESAS TEMÁTICAS Tecnologías médicas Filología clásica y textos médicos: trabajos y líneas de investigación La invención de la perversión. La medicina y el régimen de la sexualidad Enfermedades infecciosas en el siglo XX: control y percepción ¿Resistencia o adaptación? Ciencia médica y conciencia obrera en la España contemporánea Quinta parte: EL PAPEL DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL SIGLO XXI La Historia de la Medicina en el siglo XXI: Reflexiones y perspectivas

Historia de las epidemias en México

Historia de las epidemias en México

Autor: José N. Iturriaga

Número de Páginas: 208

«La Historia debe ser una lección del pasado para afrontar y orientar el presente e inducir [...] el futuro que deseamos», escribe Iturriaga. Fiel a este precepto, en este libro encontraremos no solo una compilación de las enfermedades más relevantes en México, sino herramientas para abordar nuestro presente y, por tanto, nuestro futuro a medio y largo plazo. Este volumen ofrece un recorrido cronológico por las epidemias que asolaron México desde la época prehispánica hasta nuestros días. Aunque son innumerables las investigaciones acerca de la historia de eventos epidémicos en el país, no existía hasta ahora un volumen compendioso, para un público no especializado y de atractiva lectura sobre la materia. José N. Iturriaga se ha dado a la tarea de estudiar a profundidad las fuentes y traducir toda esa información en un solo tomo dirigido al público general. Desde las conocidas de manera genérica como pestes en el periodoprecolonial (cocoliztles, en náhuatl), hasta el cólera morbus, la fiebre amarilla o la influenza española, el autor se detiene brevemente, pero con absoluto rigor, en cada una de estas enfermedades que marcaron a la población mexicana a...

Diego Joseph del Barco y de la Çendeja

Diego Joseph del Barco y de la Çendeja

Autor: José Luis Robertson Mendizábal

Número de Páginas: 440

Ya está en la contraportada

El Galeón de Manila

El Galeón de Manila

Autor: Ribelles De La Vega, Silvia , Codes , Rafa

Número de Páginas: 203

El galeón de Manila. La ruta que cambió el mundo. ¿Sabías que algo tan español como el mantón de Manila es en realidad chino? ¿Y que los churros o el abanico también nos llegaron desde este gran país de Oriente? Estas y otras muchas cosas se las debemos a una ruta, la del Galeón de Manila, que existió y cambió el mundo. Nunca antes el comercio y las personas habían tenido a su alcance el planeta entero, ni las influencias culturales de un país habían llegado tan lejos. Ello fue posible gracias a este apasionante capítulo de nuestra historia, un Imperio, el español, cuya amplitud y trascendencia son desconocidos para la mayor parte de los españoles y, especialmente, entre los más jóvenes. A través de diez relatos históricos descubriremos la travesía marítima del tornaviaje, el complejo sistema comercial que supuso el galeón, la Manila cosmopolita o la bulliciosa ciudad de México del siglo XVII. Acompañaremos, en la primera vacunación global de la historia, a Isabel Zendal llevando la vacuna de la viruela hasta Filipinas, naufragaremos en tierras exóticas y conoceremos al personaje real que inspiró "La vuelta al mundo en 80 días". Una historia...

Caleidoscopio histórico

Caleidoscopio histórico

Autor: María Del Carmen Reyna, Jean-paul Krammer

Número de Páginas: 143

Esta obra comparece a una serie de personajes ignotos que, pese a estar situados en la periferia histórica, nos demuestran que lo que conocemos como excepcionalidad no debe ser condición imprescindible para ocupar un espacio en las páginas de la historia, ya que ésta a su vez, está conformada por pequeñas historias que constituyen la densa singularidad de la civilización humana.

Sin horizontes

Sin horizontes

Autor: Sergio Hernández González

Número de Páginas: 213

Magallanes, Legazpi, Balmis... Conocemos sus nombres, sí, pero... ¿qué sabemos de ellos en realidad? Con cercanía y con todo lujo de detalles, en un lenguaje próximo y de forma rigurosa, este libro detalla las grandes gestas de los exploradores y exploradoras españoles que abrieron camino por unos mares hasta entonces desconocidos y que convirtieron el planeta en un mundo sin horizontes.

La marina ilustrada

La marina ilustrada

Autor: David Casado Rabanal

Número de Páginas: 849

España fundó la primera navegación global de la historia, dibujó continentes desconocidos e inventó las máquinas maravillosas que hicieron posible aquella primera globalización. Es un alarde, lo más importante que hicimos en nuestra historia, pero no hemos sido capaces ni de investigar seriamente un solo galeón todavía. Los grandes marinos del siglo XVIII eran geógrafos, astrónomos, matemediáticos, naturalistas, ingenieros y científicos, capaces de innovar y arriesgarse en travesías que los llevaron a los confines del mundo. Con un sentido del deber y amor por su patria envidiables, fueron la mejor España en ambas orillas del atlético y en ellos deberíamos hoy mirarnos. La marina ilustrada, trabajo monumental que ahora Kokapeli vuelve a editar , está considerada una de las obras capitales, de la actualidad, sobre el siglo XVIII español y, en particular, sobre un momento irrepetible. En esa época, la Ilustración española encontró refugio en la Armada, que se llenó de científicos e ingenieros, volcados tanto a servir a su país con las armas como a ampliar los horizontes de todo tipo de conocimientos.

Todos los caminos llevan a Filipinas

Todos los caminos llevan a Filipinas

Autor: Manena Munar

Número de Páginas: 195

Nunca un libro nos llevó a lugares tan lejanos emocionándonos con sus historias. Veinte mujeres que nos inspiran con sus proyectos, sus vidas, trasplantadas en aguas del océano en un paraíso insular donde pusieron su grano de arena para ayudar, para mejorar las cosas, para contribuir con su entorno. Prologado por Manene Gras, Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, Todos los Caminos llevan a Filipinas nos descubre que la voluntad es más fuerte que cualquier obstáculo, que en todas partes hay gente con una fuerza interior insospechada. Desde las misioneras María Dolores Pita y Maruxa Pita, María Luna, Teresa Barroso Noelie Yameogo o Claire Goudy, hasta las emprendedoras por la infancia y en defensa de la Tierra y el Medio Ambiente: Anna Balcells, Anna Oposa, Cherrie Atilano y Melissa Villa, o las luchadoras por la dignidad en el Trabajo, como Marilou Dillinger, y las promotoras de proyectos sorprendentes como Astrid Hocking, Carolina Unzeta , Aitziber Barrueta, y Nuria Díez, terminando con la ayuda a través del Arte, en iniciativas protagonizadas por Valeria Cavestany, Marisa González, Len Cabili, Martha Atienza e Isabel Sandoval. Una colección de historias...

Expediciones científicas españolas del siglo XVIII

Expediciones científicas españolas del siglo XVIII

Autor: Agustín Rodríguez González

Número de Páginas: 372

Uno de los más sugestivos capítulos de la historia de España, por sus fines y logros, es el de las expediciones científicas españolas en el siglo XVIII, tanto en América, de Tierra del Fuego a California y Alaska, como en las vastas y poco conocidas aguas del Pacífico. Desde la expedición del Meridiano de los jóvenes marinos Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que fijó con claridad la forma y las dimensiones de nuestro planeta y dio origen al Sistema Métrico Decimal, hasta viajes a territorios desconocidos o poco explorados, para descubrir su fauna, su flora y la forma de vida, costumbres y creencias de sus habitantes. Tal fue la importancia de los informes que aportaron esas expediciones, que se desarrollaron y ampliaron en años sucesivos con otros protagonistas; figuras como Celestino Mutis, Malaspina, Félix de Azara y tantos otros, hasta llegar a la primera experiencia de vacunación mundial que ha conocido la Historia, realizada por Francisco Javier Balmis, abierta incluso a naciones por entonces enemigas. Conquistas esenciales para el mundo que se iniciaron con el Descubrimiento de América y que hoy continúan con las expediciones organizadas por la Armada en la...

Homo viator

Homo viator

Autor: Pepe Pérez-muelas

Número de Páginas: 408

«Homo viator cuestiona el mito de que somos una especie sedentaria. Nuestra condición es nómada, no dejamos nunca de movernos, y el viaje perpetuo explica el mundo. Decir esto es fácil. Contarlo con la sabiduría, la amenidad y el estilo de Pérez-Muelas es, simplemente, genial».Sergio del Molino «Homo Viator es un auténtico festín para el viajero curtido, el aventurero, el amante de la historia y para quien disfruta viajando desde el sofá. Impresionante». María Belmonte El ser humano se hizo viajero para sobrevivir. Lleva impreso en su genética el movimiento, la necesidad de ir más allá de lo que alcanza su vista. Homo viator trata sobre esos hombres y mujeres que lo dejaron todo en pos de lo desconocido, en un tiempo en el que los mapas no representaban la verdad de la geografía; narra la historia de la humanidad a través de sus viajes, desde la cotidianidad de las crónicas hasta las heroicas gestas, un continuado trasvase entre culturas y civilizaciones, un diálogo en presente con las grandes rutas del ayer. De la mano de Urbano Monti —geógrafo del siglo XVI y artífice de un visionario planisferio—, no solo cruzaremos los más salvajes y exóticos...

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

Autor: Luis Francisco Martínez Montes

Número de Páginas: 386

Entre finales del siglo XV y principios del XIX, la Monarquía Hispánica fue una de las mayores y más complejas construcciones políticas jamás conocidas en la historia. Desde la meseta castellana hasta las cimas andinas; desde ciudades cosmopolitas como Sevilla, Nápoles, México o Manila hasta los pueblos y misiones del sudoeste norteamericano o la remota base de Nutka, en la canadiense isla de Vancouver; desde Bruselas a Buenos Aires y desde Milán a Los Ángeles, España ha dejado su impronta a través de continentes y océanos, contribuyendo, en no menor medida, a la emergencia de la globalización. Una aportación que ha sido tanto material – el peso de plata hispanoamericano transportado a través del Atlántico y del Pacífico fue la primera moneda global, lo que facilitó la creación de un sistema económico mundial-, como intelectual y artística. Los más extraordinarios intercambios culturales tuvieron lugar en casi todos los rincones del Mundo Hispánico, no importa a qué distancia estuvieran de la metrópolis. Durante aquellos largos siglos, en algún momento dado, un descendiente de la nobleza azteca traducía una obra de teatro barroca al nahual para el...

Últimos libros y autores buscados