Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La modernidad global

La modernidad global

Autor: Fernando A. Iglesias

Número de Páginas: 540

Análisis del fenómeno de la globalización de los procesos sociales. Estamos, como muchos se han ocupado de señalar, ante un cambio de paradigmas. Asimilar la globalización a una revolución copernicana implica comprender que las naciones no han desaparecido ni van a desaparecer en lo inmediato, como se anunciaba hace una década. Lo que sí está desapareciendo es la era en la que las categorías nacionales ocupaban el centro del escenario social y las instituciones de cada país gozaban del monopolio de las acciones; todo lo cual obliga a un reemplazo de los viejos conceptos. Con este ambicioso libro Fernando Iglesias se propone, anclando su lúcido análisis en la experiencia argentina, por un lado, describir las complejas dinámicas de la globalización; y, por el otro, contribuir a la reconexión entre la emergente modernidad global y las tradiciones del universalismo ilustrado, cuya relación fue interrumpida por un siglo XX marcado por el apogeo de particularismos nacionalistas, clasistas, racistas y religiosos.

De la teoría crítica a una crítica plural de la modernidad

De la teoría crítica a una crítica plural de la modernidad

Autor: Oliver Kozlarek , Carlos A. Bustamante

Número de Páginas: 174
El mundo global. Una historia

El mundo global. Una historia

Autor: Hugo Fazio Vengoa

Número de Páginas: 156

A decir verdad, no conozco la opinión calificada de los profesionales en los asuntos de la mente —psicólogos, psicoanalistas o psiquiatras—, pero me incluyo entre aquellos que consideran que, en ocasiones, se presentan momentos en la vida diaria y también en la profesional, en los cuales es conveniente efectuar un alto en el camino. En lo que respecta a la trayectoria profesional, a veces se impone la necesidad de aligerar la ansiedad de avanzar por nuevos senderos; resulta útil detenerse a reflexionar sobre ciertos frutos cultivados; observar —desde nuevos ángulos— el saber acumulado; descifrar los vacíos, y resolver las dudas que fueron quedando en la berma del camino; ocuparse de las incertezas que siguen poblando la mente; y procurar, de este modo, apropiarse de un nuevo estilo interpretativo y expositivo que permita continuar por la ruta del conocimiento, con la seguridad y las certidumbres que provee un saber más reposado. Si esta ha sido una costumbre a la que he recurrido en más de una ocasión durante mi trayectoria académica, en los últimos meses he experimentado la misma ansiedad y han sido numerosas las corazonadas y las consideraciones que me han...

La justicia moderna/colonial en el Sur Global

La justicia moderna/colonial en el Sur Global

Autor: César Bazán Seminario

Número de Páginas: 284

El 28 de septiembre de 2015 se estalló la violencia en una protesta social contra el proyecto minero chino Las Bambas, que extraía cobre de Apurímac, una región quechua en el Perú. Las conexiones globales de Las Bambas entrelazaban Cotabambas y Grau en los andes, con Melbourne en Australia y Pekín en China, mostrando un escenario de ejercicio de la colonialidad del poder con sujetos y colectivos que no pertenecen estrictamente al Norte Global, pero que sí se vinculan con él. Mediante una exploración marrón y decolonial este libro muestra cómo se manifiesta la colonialidad del poder en las actoras y los actores del sistema de justicia estatal peruano que participaron en aquella protesta y que en los años sucesivos continuaron con las investigaciones fiscales y procesos derivados de ella. El término marrón sirve para reivindicar una forma de ver el mundo. No se trata de recaer en la racialización del otro, sino de valorar esfuerzos epistemológicos no eurocéntricos, desde una perspectiva decolonial y un estudio cualitativo. En esa línea, el objetivo no solo es describir e interpretar lo sucedido, sino actuar para denunciar situaciones de dominación y acompañar a...

Fronteras de la modernidad en América Latina

Fronteras de la modernidad en América Latina

Autor: Hermann Herlinghaus , Mabel Moraña

Número de Páginas: 316
Las contradicciones culturales de la modernidad

Las contradicciones culturales de la modernidad

Autor: Daniel Bell

Número de Páginas: 468

Se propone continuar el legado conformado por otra obra previa, Las consecuencias perversas de la modernidad, que en 1996 vio la luz presentando trabajos de Bauman, Luhmann, Giddens y Beck. Tal aportación, realizada hace diez años, sirvió de importante muestrario de conceptos que han configurado el marco de referencia semántico para el análisis de las sociedades modernas avanzadas. Así, Las contradicciones culturales de la modernidad pretende proseguir y ampliar ese tipo de análisis sociológico ya existente, pero haciéndolo extensivo a otros ámbitos, desde el propio concepto de modernidad (Bell, Eisenstadt, Wittrock, Bauman), en sus diversas configuraciones sociales (Bellah, Walzer, Ikegami), revisitando la re-estructuración institucional de la religión en las sociedades modernas (Schluchter) y volviendo a tematizar el significado de conceptos como el riesgo (Luhmann), el progreso y su mitología (Blumenberg), la aceleración social (Koselleck) y el miedo (J. Reemtsma).

Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

Autor: Daniel Bonilla Maldonado

Número de Páginas: 342

En este libro, Daniel Bonilla Maldonado explora de manera heterodoxa y novedosa las conexiones entre las narrativas que crea el derecho comparado moderno y la identidad del sujeto jurídico moderno. Para cumplir con este objetivo, el libro examina, primero, la relación entre identidad, derecho y narrativa. En segundo lugar, explora los momentos de emergencia y transformación del derecho comparado moderno: los estudios comparados instrumentales, los estudios legislativos comparados y el derecho comparado como disciplina autónoma. Finalmente, analiza las perspectivas teóricas que cuestionan la narrativa creada por el derecho comparado moderno: las Aproximaciones al Derecho Internacional desde el Tercer Mundo (TWAIL), los estudios poscoloniales del derecho y el derecho comparado crítico.

Espacios globales

Espacios globales

Autor: Carmen Bueno , Margarita Pérez Negrete , Sandra Alarcón

Número de Páginas: 316
El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935)

El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935)

Número de Páginas: 283

Un libro que supera los lugares comunes sobre Filipinas para relatar cómo se reflejó el proceso de construcción nacional en su literatura en español entre dos colonizaciones, la española y la estadounidense, décadas después de las emancipaciones latinoamericanas. A book that goes beyond the commonplaces about the Philippines to tell how nation-building struggles were reflected in its Spanish-language literature between two colonizations, Spanish and American, decades after the Latin American emancipations.

Los manifiestos del arte posmoderno

Los manifiestos del arte posmoderno

Autor: Achille Bonito Oliva

Número de Páginas: 404

El libro reúne un total de 32 textos de exposiciones realizadas por famosos teóricos y críticos del arte contemporáneo internacional, en el período 1980-1995. Incluye además un prólogo general y datos biográficos de los autores.

Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes

Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 424

Territorios de diferencia implica un monumental recorrido por la discusiones modales de la imaginación teórica y política contemporánea, guiado por un acercamiento a la región del Pacífico colombiano. Desde problemáticas centrales (lugar, capital, naturaleza, desarrollo, identidad y redes), este libro constituye un aporte a la comprensión y visualización de las prácticas de la diferencia de los afrodescendientes de esta región, a menudo obliteradas por acercamientos convencionales de expertos y tecnócratas.

Entre-lugares de la modernidad

Entre-lugares de la modernidad

Autor: Olalla Castro Hernández

Número de Páginas: 321

Ante la sensación de que lo viejo no termina de abandonarnos y lo nuevo no termina de nacer, la nostalgia moderna y la desilusión posmoderna, nos adentramos huérfanos en el siglo XXI. Si es cierto que las últimas filosofías modernas y los acontecimientos políticos del siglo XX llevaron contra las cuerdas a la humanidad impidiendo cualquier discurso utópico o emancipatorio, también lo es que la respuesta posmoderna no ha conseguido definir una solución para conseguir vivir el mundo mostrándose absolutamente estéril. ¿Cómo y desde dónde pensarnos y pensar nuestro presente? Desde un otro lugar, un umbral, un entre-lugar que articule los valores modernos y los discursos posmodernos, desde el Tercer Espacio que son los entre-lugares de la Modernidad. Olalla Castro aborda la dialéctica entre Modernidad y Posmodernidad rescatando los elementos más transformadores y subversivos que se gestaron en los márgenes de ambas discursividades y lleva a cabo una crítica de los aspectos cómplices del statu quo, fundamentalmente del capitalismo en tanto que continuum histórico determinante, sustrato que funciona como hilo conductor entre ambos mundos y modo de perpetuación. A la...

Crisis global y encrucijadas civilizatorias

Crisis global y encrucijadas civilizatorias

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Armando Bartra , Julio Boltvinik , Araceli Damián , Víctor Flores Olea , Arturo Guillén , Carlos San Juan , John Saxe-fernández , Víctor Toledo , Luis Arizmendi

Busca aproximarse a los profundos desafíos que se enfrentan en el siglo XXI. Analiza la tendencia de la crisis global contemporánea con el objeto de abrirle camino al debate sobre la construcción de estrategias alternativas civilizatorias. Se abordan la crisis financiera, la crisis económica, la crisis social, la crisis ecológica y la crisis global; todas ellas desde su dimensión histórica.

Vidas desperdiciadas : la modernidad y sus parias

Vidas desperdiciadas : la modernidad y sus parias

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 176

La propagación global de la modernidad ha dado lugar a un número cada vez más elevado de seres humanos que se encuentran privados de medios adecuados de subsistencia, y a la vez el planeta se está quedando sin lugares donde ubicarlos. De ahí las nuevas inquietudes acerca de los "inmigrantes" y los que piden "asilo", así como la importancia creciente del papel que desempeñan los difusos "temores relativos a la seguridad" en la agenda política contemporánea. Bauman desentraña el impacto de esta transformación sobre la cultura y la política contemporáneas, y muestra que el problema de hacer frente a los "residuos humanos" brinda una clave para comprender algunas peculiaridades de nuestra vida en común, desde las estrategias de dominación global hasta los aspectos más íntimos de las relaciones humanas.

El Autoritarismo en la Modernidad

El Autoritarismo en la Modernidad

Autor: Jos� Morales Fabero

Número de Páginas: 144

Ante esta crisis de valores, donde se cuestiona la modernidad, con su razón cartesiana, su antropocentrismo, su escepticismo ante la metafísica y su imperativo categórico, pareciera que detrás de ésta aparente

Sin imagen

Desarrollo, periferia y semiperiferia en la tercera fase de la modernidad global

Autor: José Maurício Domingues

Número de Páginas: 74
Crítica de la Modernidad en América Latina: Hacia una modernidad alternativa de Nuestra América

Crítica de la Modernidad en América Latina: Hacia una modernidad alternativa de Nuestra América

Autor: Roberto Viesca Dorantes

Número de Páginas: 168

La Modernidad nace para diferenciarse de otras épocas. Parte de un imaginario histórico de pretensiones universalistas bajo la lógica de la razón y de la sociedad del progreso. Lo “moderno” significa lo que se vive en el momento. Es una forma de “objetivizar el mundo” mediante saberes filosóficos y concretos que se producen inevitablemente en la atracción de su centro. Así, la secularización de la vida consiste en emprender la razón y el juicio en entramados cientificistas, metafísicos y lógicos que confluyeron al principio del Renacimiento. Fue este proceso de ruptura con la Edad Media, que los simbolismos abstractos de construcción del “yo” y del sujeto, encontraron cabida en la nueva formación de la sociedad que irrumpía en nuevos procesos de cambios reflexivos de su conciencia. Es entonces, que los procesos de ruptura son parte incondicional de la Modernidad; es la manera de autogenerarse hacia rumbos cíclicos de fundación-crisis-fundación con los que se perfecciona, materializa y realiza. Dentro de ella, el discurso social de la individualidad, discurre en el principio óntico (del ser) de la subjetividad, donde se reconoce y se encuentra la...

Introducción heterodoxa a las ciencias sociales

Introducción heterodoxa a las ciencias sociales

Autor: Danilo Martuccelli

Número de Páginas: 319

Un relato –sin fisuras, incuestionado e influyente– estructura y condiciona las formas de pensar de las ciencias sociales. Es la narrativa occidental moderna, surgida y alimentada al calor del descubrimiento y la conquista de América en los siglos XV y XVI, y de la Revolución Industrial de los siglos XVII y XVIII, que ha construido el edificio conceptual de la excepcionalidad de Occidente. ¿Es esta manera de mirar la más pertinente para hacerse las preguntas que demanda este mundo descentrado y desigual? ¿Están preparadas las ciencias sociales –como hoy se enseñan, se escriben, se leen y se aprenden– para poner en cuestión ese mundo? En este libro original y desafiante se sostiene con argumentos sólidos que es necesario "reiniciar las ciencias sociales", es decir, revisar críticamente ese relato hegemónico, no para negar su influencia o deconstruirlo, sino para insertarlo en una historia de mucho más largo aliento y extensión geográfica. A través de un recorrido apasionante que va enhebrando el devenir de civilizaciones de todo el globo –de Grecia a Persia, de Japón al África subsahariana, del mundo musulmán a América Latina, de la Antigüedad a las...

Antropología y desarrollo

Antropología y desarrollo

Autor: Beatriz Pérez Galán

Número de Páginas: 631

En las lecturas de Antropología y desarrollo se ofrece una visión panorámica de las aportaciones realizadas por la antropología al campo del desarrollo en tanto que discurso y conjunto de prácticas. Para ello se han seleccionado catorce textos, algunos clásicos inéditos en castellano (Robert Chambers, James Ferguson, Kate Gardner, David Lewis, Mark Hobart y David Mosse), que representan distintos enfoques analíticos y diferentes momentos por los que ha transitado el pensamiento antropológico en este ámbito en las últimas seis décadas. De los proyectos de la antropología aplicada a las contribuciones de la economía política, el creciente énfasis de los sujetos y la eclosión de las metodologías participativas, y la más reciente corriente posestructural centrada en el análisis del desarrollo como un discurso cultural que construye la realidad y las formas de conocimiento. En unos casos, acentuando el estudio de sus efectos políticos y su relación con la práctica de los proyectos, y, en otros, el de los actores que contestan, resisten o se reapropian del modelo desde sus identidades de género, etnia y clase social.

Una historia de la filosofía

Una historia de la filosofía

Autor: Jürgen Habermas

Número de Páginas: 902

La presente «Contribución a la genealogía del pensamiento posmetafísico» es también «una historia de la filosofía siguiendo el hilo conductor del discurso sobre fe y saber». Desde la atención a la religión como figura actual del espíritu objetivo en la sociedad postsecular, muestra cómo la filosofía occidental ha incorporado a lo largo de su historia, en la forma de procesos de aprendizaje, contenidos religiosos, transformándolos en un saber capaz de justificación racional. Esta consideración apunta a la pregunta de cuál pueda ser hoy todavía una adecuada comprensión de la tarea de la filosofía. Este primer volumen sienta las bases del estudio del camino evolutivo occidental desde la comparación de las imágenes del mundo de la era axial, pasando por la simbiosis de fe y saber en el platonismo cristiano y su progresiva diferenciación en la Europa medieval, hasta la via moderna, que abre los cauces filosóficos hacia la modernidad.

Historias locales / diseños globales

Historias locales / diseños globales

Autor: Walter D. Mignolo

Número de Páginas: 454

Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».

La cultura en el mundo de la modernidad líquida

La cultura en el mundo de la modernidad líquida

Autor: Bauman, Zygmunt

Número de Páginas: 101

Bauman examina el momento en que la cultura pasó de ser el de un agente de cambio y se ha comportado como un medio de seducción al quedar marcada por la globalización, las migraciones y la mezcla poblacional. Mejor ejemplo de ello es Europa, en donde la cultura se revitaliza y comprende a través de la diversidad de razas, lenguas e historias.

El concepto de lo político en la sociedad global

El concepto de lo político en la sociedad global

Autor: Antonio Campillo

Número de Páginas: 274

La tradición occidental nos ha legado una serie de categorías filosóficas, históricas y políticas que no nos permiten comprender los dos grandes fenómenos de nuestro tiempo: el totalitarismo y la globalización. Por eso, hemos de repensar todas esas categorías a la luz de los cambios que han dado origen a la sociedad global. Antonio Campillo comienza reformulando la distinción ontológica entre física y política, que está en la base de todo el pensamiento occidental. A continuación, problematiza la concepción evolutiva y eurocéntrica de la historia universal, elaborada por las diversas teorías de la modernización y las grandes ideologías políticas modernas, y en su lugar propone una nueva ontología histórico-política. De ella se sirve para analizar los principales retos de nuestro tiempo: la tensión entre ciudadanía y extranjería tras las nuevas migraciones internacionales, el vínculo entre la violencia y la ley tras el fracaso de las promesas civilizatorias de la modernidad, y los límites del Estado-nación soberano ante el desafío de los nuevos riesgos globales. El libro concluye con una novedosa propuesta para repensar la política más allá del...

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170
Historia Universal Contemporánea

Historia Universal Contemporánea

Autor: Rodriguez, Juventino

Número de Páginas: 180

Historia Universal Contemporánea, corresponde a la asignatura ubicada en el campo de conocimiento histórico-social, del Plan de estudios 1996, aprobado por el H. Consejo Técnico el 17 de noviembre de 2016, de la Escuela Nacional preparatoria, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con el presente texto el estudiante adquirirá los conocimientos para la comprensión de la historia mundial contemporánea, la caracterización de los problemas de su entorno y la búsqueda de posibles soluciones, por medio de la aplicación de herramientas básicas de la historiografía y de otras disciplinas, como la búsqueda de información con rigor académico (mediante el manejo de acervos en formatos convencionales y digitales), la comprensión de textos históricos (en distintos idiomas), la escritura reflexiva, el análisis crítico, la capacidad de síntesis y la investigación sistematizada y documentada.

Travesías por la tierra del olvido

Travesías por la tierra del olvido

Autor: Manuel Sevilla , Juan Sebastián Ochoa , Carolina Santamaría-delgado , Carlos Eduardo Cataño Arango

Número de Páginas: 573

Este esfuerzo de un equipo de profesores por rescatar la memoria de nuestro proceso, además de contar la historia de La Provincia como grupo musical y mi aporte personal al nuevo sonido, deja ver un plano más abierto de una historia y una geografía musical que han resultado ser más diversas y complejas de lo que alguna vez llegamos a pensar. Leer veinte años después lo que recuerdan y piensan mis compañeros de aventura sobre nuestro trabajo ha sido para mí muy revelador en lo humano y lo musical. Con cada uno de los protagonistas de esta historia estaré eternamente agradecido por compartir conmigo su talento y conocimiento, sin egoísmos. Dejamos para todos lo aprendido en este proceso y a las nuevas generaciones una puerta abierta para aquellos que quieran emprender este viaje por La Tierra del Olvido.

La revista Mito en el tránsito de la modernidad a la posmodernidad literaria en Colombia

La revista Mito en el tránsito de la modernidad a la posmodernidad literaria en Colombia

Autor: Pedro Sarmiento Sandoval

Número de Páginas: 484
Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen

Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen

Autor: Libardo José Ariza , Manuel Iturralde , Fernando León Tamayo Arboleda

Número de Páginas: 502

La transformación del conocimiento sobre el crimen y el castigo en la región les ha exigido a los abogados una metamorfosis en su manera de aproximarse a la cuestión criminal. Las provocativas críticas normativas a la política criminal que han sido precursoras de la criminología crítica latinoamericana siguen siendo fundamentales y están presentes en Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen, pero con una mirada interdisciplinaria más amplia y empíricamente fundamentada, tan necesaria para el fortalecimiento del pensamiento criminológico latinoamericano. A lo largo de estas páginas, investigadores colombianos de diferentes universidades analizan críticamente cómo se ha estructurado el campo del control del crimen en Colombia y América Latina, el modo en que el discurso jurídico —y, más específicamente, el penal— ha influenciado la manera en que se ha construido en Colombia el fenómeno de la criminalidad y la política criminal, la importancia de las narrativas constitucionales para moldear y dar sentido a la experiencia particular del castigo en el país, y las relaciones y tensiones entre las instituciones jurídicas del castigo y los...

Inundaciones

Inundaciones

Autor: Iván De La Nuez

Número de Páginas: 278

Un repaso a los grandes temas del arte contemporáneo desde 1989. Veinte años de transformaciones políticas. Veinte años de arte contemporáneo. Solo veinte años van de la caída del muro al desmantelamiento de la prisión de Guantánamo. Del fin de la Guerra Fría a la confirmación de la impotencia estadounidense para controlar el mundo que surgió del colapso comunista. A modo de dietario, con un capítulo por cada uno de los 21 años transcurridos, Iván de la Nuez recorre, con su brillantez habitual, todos los recovecos denuestra experiencia para iluminar el impacto del arte en la historia contemporánea, y de la historia contemporánea en el arte. Un ensayo que demuestra la irremediable unión que existe entre arte, política y sociedad

La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Autor: León Chang Shik

Número de Páginas: 181

Este proyecto analiza las diversas formas en que la representación del espacio se ha utilizado para la construcción de Asia, especialmente de China y de Japón, por los escritores hispanoamericanos del siglo XIX y XX. Me aproximo a este estudio con una comprensión del espacio como una construcción social delineada por la relación del sujeto con el conocimiento adquirido a través de lecturas y experiencias reales vividas en Asia. Los principales autores estudiados son José Martí, Julián del Casal, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo, José Juan Tablada y Efrén Rebolledo. Mi marco teórico está basado en las teorías geográficas de Michel Foucault, Benedict Anderson y Henri Lefebrve. Mediante la lectura de representaciones de espacios (práctica espacial, representaciones del espacio y los espacios de representación) de varios escritores hispanoamericanos a través de una representación geográfica del paisaje como construcción social, respondo al creciente interés de los estudiosos como Julia Kushigian y Araceli Tinajero para estudiar las complejidades de Asia como una construcción espacial del orientalismo hispano y su relación con Asia por los escritores...

Imaginarios del desarrollo

Imaginarios del desarrollo

Autor: Gonzalo Iparraguirre

Número de Páginas: 252

Este libro es un viaje conceptual y etnográfico por nociones como espacio, tiempo, territorio y desarrollo que para el sentido común aparecen como autoevidentes, claras, y como algo dado inmediatamente a la experiencia. A lo largo de estas páginas se descubre que estas nociones, como cualquier término de esos usuales que pueblan las conversaciones cotidianas –y que también adquieren estatura de conceptos usados por ciencias como la física, la geografía o la economía–, tienen una historia que se entronca en la tradición occidental y en sus cosmologías. Sus sentidos conforman un sutil hojaldre de experiencias históricas, relaciones de poder y horizontes culturales más o menos compartidos. Podríamos decir que si la antropología hace etnográfico lo filosófico, podemos analizar cómo las concepciones del tiempo, del espacio y del desarrollo aparecen como construcciones sociohistóricas, y no nociones universales y absolutas. Esta tarea la desarrolla Gonzalo Iparraguirre a partir de sus investigaciones de campo en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. El material empírico proviene de investigaciones extensas en terreno, y alcanza una dimensión ampliable,...

Al sur de la modernidad

Al sur de la modernidad

Autor: Martín Barbero Martín B.

Número de Páginas: 312

Este libro recoge textos de los ultimos anos del comunicologo espanol-colombiano, en su mayoria de los noventa, dispersos en revistas y libros colectivos, que reunidos ahora por primera vez permiten examinar el itinerario intelectual de uno de los pensadores mas reconocidos en el ambito de la comunicacion y los estudios culturales. El libro se organiza en tres partes: "Diasporas del saber, mediaciones de comunicar", "Descentramientos de la modernidad" y "Destiempos latinoamericanos", y examina los temas del saber social, los enfoques transdisciplinarios, el consumo cultural, la globalizacion comunicacional, las relaciones entre nacion, modernidad y democracia, la formacion de identidades, la revolucion massmediatica, la telenovela, y el multiculturalismo, entre otros.

Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.

Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.

Autor: Romina Grana

Número de Páginas: 2844

Este libro nace de un llamado que convoca, que reúne e interpela. Un llamado surgido del deseo de poner en diálogo espacios de saber al interior de los cuales se tienden puentes para la interpretación de los fenómenos sociales. De allí su importancia y vitalidad.Los textos aquí reunidos habilitan miradas retrospectivas y prospectivas sobre temas convocantes desde muchos puntos de vista; así, discursos, mujeres y artes son los grandes tópicos que organizan este volumen. Sin embargo, y muy sutilmente, se inmiscuyen otros temas que guardan alguna relación con aquellos tales como la violencia entre pares, el rol de las mujeres profesionales o cabeza de familia en la actualidad, los análisis literarios sobre frontera o exilio y la función de los medios en un mundo globalizado. Éstas y otras cuestiones se cruzan en los artículos que funcionan como sede de profundas reflexiones.

Filosofía y cambio social. Contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política

Filosofía y cambio social. Contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política

Autor: Gianfranco Casuso

Número de Páginas: 317

Este libro ofrece al público de habla hispana una muestra representativa de lo que, sin duda, ha llegado a constituirse en referencia ineludible para todo aquel que quiera iniciarse o profundizar en los aspectos centrales que definen las tareas, los conceptos y la metodología de la Escuela de Frankfurt. La pluralidad de los trabajos de este volumen se expresa no solo en la diversidad temática propia de la teoría crítica desde sus orígenes, sino también en las múltiples perspectivas que permiten tanto dar nuevas respuestas a viejos problemas de la filosofía social y política, como iluminar muchos de los aspectos, antes ocultos, de situaciones sociales que afectan de manera heterogénea a diversos individuos. De esta manera, se puede comenzar a asumir estas situaciones críticamente como problemáticas y susceptibles de transformación.

Últimos libros y autores buscados