Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Hacia la paz perpetua

Hacia la paz perpetua

Autor: Immanuel Kant

Número de Páginas: 141

Roberto R. Aramayo presenta una nueva traducción española de Hacia la paz perpetua, un texto donde Kant explicita su compromiso político con los ideales aportados por el republicanismo de la Revolución francesa, cuya célebre triada hace suya convirtiendo a la libertad, igualdad e independencia o autonomía jurídicas en sinónimos de unos derechos inalienables e inherentes a todo el género humano. Nada más firmarse la Paz de Basilea en 1795, Kant decide parodiar el alambicado formato de los tratados al uso, añadiendo en la segunda edición un protocolo "secreto" donde se reivindica que se deje hablar a los filósofos, toda vez que la publicidad se presenta como piedra de toque para compulsar las normas injustas. Además de reivindicarse una nobleza integrada por funcionarios, a la que se accede por méritos y no por abolengo, asistimos aquí a un duelo simbólico entre las deidades romanas representadas por Término y Júpiter, para ilustrar la significativa distinción kantiana entre moralista político y político moral.

¿La idea de la paz perpetua es realizable?

¿La idea de la paz perpetua es realizable?

Autor: Joaquín María Justiniani De Saint Maxent

Número de Páginas: 24
Función y crítica de la guerra en la filosofía de I. Kant

Función y crítica de la guerra en la filosofía de I. Kant

Autor: Teresa Santiago , Teresa Santiago Oropeza

Número de Páginas: 264
La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

Autor: Dora Elvira García-gonzález

Número de Páginas: 346

La preocupación por estudiar la paz pretende impulsar cambios en la mentalidad de las sociedades, para que se comprenda —desde lo sucedido— la posibilidad de modificación de las estructuras políticas, económicas y morales que radica en ellas mismas. El trabajo de los estudios de paz emprende una acometida de investigación que, además de apreciar las circunstancias en que se viven en conjunción con la filosofía de la paz, se refuerzan poco a poco al recuperar, retomar y repensar los constructos teóricos de pensadores y filósofos que han hecho esfuerzos, a lo largo de la historia, por pensar la paz.Dar razones de lo que hacemos y nos hace, entreteje la responsabilidad de vivir junto a quienes nos rodean, diversos a nosotros, que nos confrontan con lo que somos mediante la conformación de un ideal regulativo que nos orienta desde nuestras propias perspectivas. Así, pensar y construir de manera alternativa e imaginativa la realidad mediante la superación de los conflictos y mediante la consideración de la alteridad y del reconocimiento de las personas, implica resistirse moralmente, desobedecer civilmente, negarse a cooperar con lo que se discurre como un mal,...

La paz. 1876

La paz. 1876

Autor: Mauricio Tenorio Trillo

Número de Páginas: 447

En La paz. 1876 Mauricio Tenorio Trillo explora el concepto de paz y sus implicaciones en la historia moderna tomando el año de 1876 como eje por su relativo orden y estabilidad política. El autor analiza guerras civiles, dictaduras, elecciones y regímenes militares ocurridos hacia 1876, así como los procesos de industrialización de los Estados-nación modernos y explora sus connotaciones filosóficas, políticas, éticas y artísticas. Posteriormente explora la idea de la pax alrededor de 1876 como purgatorio político y pragmático, mantenido a través de acuerdos económicos, convenios entre naciones, desarrollo tecnológico, medidas imperialistas y pacifismo científico. Finalmente, Tenorio Trillo da cuenta de la forma en la que se comprendía el tiempo, el riesgo, la distancia, la ciencia y la practicidad en la era de la pax purgatorio.

Hacia la paz eterna

Hacia la paz eterna

Autor: Immanuel Kant

Número de Páginas: 78

En "Hacia la paz eterna", Immanuel Kant presenta un innovador y detallado plan para alcanzar una paz duradera entre las naciones. Este tratado filosófico, publicado en 1795, es una obra fundamental que propone una serie de artículos y principios destinados a prevenir la guerra y fomentar la cooperación pacífica entre los estados. Kant argumenta que la paz perpetua puede lograrse a través de la formación de federaciones de estados libres, el respeto mutuo por la soberanía nacional y la promoción de la democracia y los derechos humanos. La obra se estructura en dos partes: los artículos preliminares, que deben ser cumplidos de inmediato, y los artículos definitivos, que establecen los fundamentos a largo plazo para la paz. Esta obra no solo ha influido profundamente en la teoría política y la filosofía, sino que también ha dejado un legado duradero en las relaciones internacionales y la diplomacia moderna. "Hacia la paz eterna" es una lectura esencial para aquellos interesados en la ética política y los estudios de paz, ofreciendo una perspectiva filosófica sobre cómo construir un mundo más justo y pacífico. Adquiere tu copia de "Hacia la paz eterna" y sumérgete ...

GUÍA COMARES DE IMMANUEL KANT

GUÍA COMARES DE IMMANUEL KANT

Autor: Leyva , Gustavo

Número de Páginas: 570

La obra y el pensamiento de Kant han sido recibidos, estudiados, analizados y desarrollados filosóficamente con gran rigor e incuestionable seriedad académica desde hace ya muchas décadas en el ámbito de la lengua española. Esta Guía se propone fortalecer aún más su presencia y conocimiento en esta región del mundo, buscando ofrecer una visión de conjunto sobre su vida, obra y pensamiento que sea de utilidad tanto para quien por primera vez se adentra en el conocimiento de este filósofo como para quien lleva ya un camino recorrido en el estudio de su pensamiento. Para ello se han reunido en este libro trabajos de destacado(a)s estudiosos y estudiosas provenientes de uno y otro lado del Atlántico con el propósito de exponer, analizar, problematizar y desarrollar productivamente los diversos aspectos del pensamiento de Kant. Para ello se ha establecido una división en cinco secciones. La primera de ellas se ocupa de la vida de Kant y de los orígenes de la filosofía crítica, la segunda lo hace de la filosofía teórica mientras que en la tercera se expone y analiza la filosofía práctica, comprendiendo dentro de ella tanto a la ética como a la filosofía política...

Dimensiones de la paz como valor en el constitucionalismo comparado

Dimensiones de la paz como valor en el constitucionalismo comparado

Autor: Carlos Alarcón Cabrera

Número de Páginas: 146
La violencia sexual en conflictos armados. Un arma de guerra fuera del control de la legalidad internacional

La violencia sexual en conflictos armados. Un arma de guerra fuera del control de la legalidad internacional

Autor: Rafael Gómez Montoya

Número de Páginas: 528

Desde el fin de la Guerra Fría, los conflictos armados, las guerras, ya no son iguales: la mayor parte de ellas son civiles, dentro de un mismo Estado, en contextos muy inestables y con trágicas consecuencias humanas. Las formas incluyen métodos donde la violación masiva de los Derechos Humanos es habitual, donde se recluta a niños y adolescentes, donde el miedo y el terror son estrategias en un concepto asimétrico de conflicto profundamente violento e ideologizado por razón de etnia, credo o control económico. La violencia sexual se emplea como táctica de guerra con el objeto de atacar a civiles, de manera deliberada, o como parte de una estrategia de ataque sistemático, generalizado y metódico. Porque atacar a mujeres y niñas no sólo genera miedo en la población civil, sino que puede llevar a destruir varias generaciones del supuesto enemigo, generalmente de una etnia contraria a la de los atacantes, lastrando el futuro de los pueblos de manera genocida.Y somos conscientes de ello porque, además de suceder, son sus víctimas las que hoy nos lo narran en esta era globalizada. Nos referimos a los testigos que la sufrieron, y contaron, en primera persona, primero en...

Horizontes del contencioso administrativo

Horizontes del contencioso administrativo

Autor: Andres Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 790

Introducción. I. ¿A quién le corresponde delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en un Estado en que las normas concebidas para ello no son nada claras? II. La ficción de una jurisdicción de lo contencioso administrativo concebida para decidir en derecho administrativo, y la de limitación de su objeto a partir del reconocimiento de decisiones con fundamento en el derecho civil y comercial. III. Consideraciones finales. Biografía. En el pasado he manifestado, insistentemente, mi preocupación por la necesidad de delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en nuestro país. Ello ha tenido una motivación de doble vía: una conceptual y de comprensión institucional, y otra de perplejidad por el sinnúmero de dudas de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La razón de la primera tiene una altísima carga académica: vivir en un Estado con una rara configuración institucional de la rama judicial, donde en el contexto de una pluralidad de jurisdicciones se esboza desde hace casi ciento diez años una jurisdicción de lo contencioso administrativo poco común ...

Humanidades 1

Humanidades 1

Autor: Gustavo Alberto Escobar Valenzuela

Número de Páginas: 179

Humanidades 1 aborda varios temas relevantes como la función del ser humano en la sociedad, las experiencias de que van definiendo tu vida, las dimensiones que una persona puede tener dentro de la sociedad, así como tu papel en tu comunidad. Además, tendrás la oportunidad de analizar situaciones reales y poner a prueba las habilidades que te guiarán en la resolución de problemas tanto en la vida cotidiana como en tu comunidad.

El constitucionalismo utópico

El constitucionalismo utópico

Autor: Carlos Alberto Agudelo Agudelo

Número de Páginas: 600

El constitucionalismo utópico. Una conversación con Carlos Gaviria Díaz en el ágora En diálogo con el maestro Gaviria, durante toda la obra, expondremos la importancia del legado que dejó el jurista y exmagistrado de la Corte Constitucional. Valdrá la pena cuestionarnos si es irracional vivir como lo hemos hecho en este siglo. Vale la pena repensarnos y volver a construir el Estado desde sus cimientos, como un edificio constitucional que debe sentar sus bases desde el primer piso, para luego saber qué debe llevar el segundo y el resto de los pisos constitucionales Esta obra ofrece luces suficientes para construir la sociedad de un mundo mejor como lo pensaba K. Popper. No sobra decir que estos diálogos ofrecen los problemas fundamentales que trabajaron los filósofos clásicos, pero estos mismos estudios son los que enfrentamos en la actualidad. El uso de los debates que aquí se plantean en medio de los diálogos con Carlos Gaviria Díaz es solo una ficción y de mi entera responsabilidad, pues las ideas que siguen surgieron de un sueño en el "cielo de los conceptos": El sueño de la paz social, estable y duradera en el marco del "Constitucionalismo utópico".

Anuario Filosofía del Derecho 2020, nueva época, tomo XXXVI

Anuario Filosofía del Derecho 2020, nueva época, tomo XXXVI

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 588

Foro especializado para el debate de los principales problemas teóricos actuales de la Teoría y la Filosofía del Derecho, como legitimidad y obligatoriedad de las leyes, desobediencia civil, estatuto de los derechos humanos, manipulación genética o eutanasia. Su dirección científica está a cargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y en él publican habitualmente los miembros de esta Sociedad, pero sus secciones están abiertas a la colaboración de otros especialistas nacionales e internacionales. ISSN: 0518-0872 (edición en papel); 090-20-129-6 (edición en línea, PDF)

Política para profanos

Política para profanos

Autor: Damián Pachón

Número de Páginas: 189

Este libro busca que los estudiantes de las clases de Filosofía Política y Sistemas Políticos tengan un acercamiento a ciertos conceptos básicos de la política, entre ellos el concepto de cultura política, la importancia de la participación ciudadana, el contractualismo, la soberanía popular, el poder, la hegemonía, la ideología, la alineación, el nazismo, el marxismo, el totalitarismo, el progreso, la diversidad, la identidad, el socialismo raizal, etc., a la vez que pueden tener un acercamiento a la cultura política colombiana y al proceso de formación de sus aristocracias.

Paz perpetua en America o federacion Americana, etc. [With a contribution to the work by M. Ancizar.]

Paz perpetua en America o federacion Americana, etc. [With a contribution to the work by M. Ancizar.]

Autor: Francisco De Paula GonzÁlez Vigil

Número de Páginas: 94
Entre la guerra y la paz: los lugares de la diáspora colombiana

Entre la guerra y la paz: los lugares de la diáspora colombiana

Autor: Edson Louidor, Wooldy

Número de Páginas: 280

Este libro indaga sobre el concepto de diáspora y los significados epistemológicos, jurídicos y políticos de las luchas en torno a cómo nombrar a esta población.

Educacion y Cultura

Educacion y Cultura

Autor: Jesús Ferro Bayona

Número de Páginas: 532

Esta colección recoge las columnas publicadas por el rector de la Universidad del Norte, Jesús Ferro Bayona, en el diario El Heraldo, de Barranquilla, en los periodos 1994-1999 (Vol 1) y 2000 - 2008 (Vol 2), y se constituye en una invitación para que los lectores , especialmente los jóvenes , se inicien en el apasionante mundo de la sabiduría. El estudioso, el investigador y el filósofo, asimismo, encontraran en esta obra ocasión para profundizar en temas de gran interés.Y el lector desprevenido se deleitara con los textos exquisitos y breves, escritos en un lenguaje sencillo que abordan temas relacionados con dos grandes conceptos: Educación y Cultura, con sus referentes esenciales de ciencia y tecnología, arte y creatividad.

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2022

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2022

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 566

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue prevista en la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano, que dio lugar al Real Decreto de su creación, de 30 de septiembre del mismo año. Las secciones de Ciencias Filosóficas, Ciencias Políticas y Jurídicas, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas garantizan con sus actividades un necesario dialogo interdisciplinar. Para ello, la Academia edita anualmente sus Anales, correspondientes a cada uno de sus cursos. En los Anales se recogen, para el curso correspondiente, las intervenciones y ponencias de los académicos de las distintas secciones: ciencias filosóficas, políticas y jurídicas, sociales y económicas. A ello se suman los discursos de nuevo ingreso, así como la bibliografía más relevante en las distintas materias. Los Anales son concebidos como un foro interdisciplinar de encuentro de diferentes saberes. Con el propósito de cumplir el objetivo de los fundadores de 1857, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y la Academia han firmado el pasado diecisiete de julio de 2019 un protocolo general de actuación para la colaboración de ambas instituciones, que ha...

La aventura de la razón

La aventura de la razón

Autor: Eduardo Bello

Número de Páginas: 148

La razón crítica a la palestra, en un intento de separar, no obstante, el fenómeno de la Ilustración del propio siglo XVIII, que es más que dicho fenómeno. El autor nos introduce en la consideración del proceso de semantización que entraña el emparejamiento de la observación y la física experimental con la filosofía racionalista, en tanto que reconsideración de las acepciones tradicionales de las palabras y que creación, asimismo, de neologismos.

La guerra y la paz

La guerra y la paz

Autor: Charles-philippe David

Número de Páginas: 536

La guerra y la paz es un instrumento para entender el sistema internacional actual y tomar decisiones en los campos de la política exterior, seguridad, acción humanitaria y cooperación. El autor centra su atención en los cambios que se han manifestado después de septiembre de 2001. La crisis de Estados Unidos, el paso de la seguridad militar a la seguridad humana, los desafíos de la proliferación nuclear, el papel de la diplomacia, las misiones de paz y la creación de un “régimen internacional de seguridad” que combine el pragmatismo realista con los aportes normativos del pensamiento kantiano-idealista. Al tiempo que presenta las escuelas y tendencias de interpretación sobre el sistema internacional, La guerra y la paz llama la atención de los lectores sobre cuestiones como el nuevo terrorismo, la crisis de los Estados frágiles y la discusión sobre la promoción de la democracia, el declive de Estados Unidos (¿fin del imperio o fin de la hegemonía?), el debate sobre la guerra preventiva y la marginalización del Derecho Internacional. El libro, adecuado para académicos, estudiantes, funcionarios de gobiernos, diplomáticos, miembros de organizaciones no...

La paz desde abajo

La paz desde abajo

Autor: Buitrago Rojas, Andrea Paola , Yate Yara, Marco Tulio , Cundumí Díaz, Marcelina , Yaya, Lilia

Número de Páginas: 308

Este trabajo desarrolla la relación que existe a lo largo de la historia de los movimientos sociales en Colombia con el conflicto armado y específicamente ante los acuerdos de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y las Farc-ep. Las implicaciones del Acuerdo son analizadas desde la vida y obra de líderes sociales —coautores de esta investigación—, durante la historia y labor del movimiento feminista, indígena, afrodescendiente y lgbti en Colombia. Así, es posible reconstruir lo que implica pensar un derecho a la paz como derecho humano en la actualidad desde una perspectiva epistemológica desde abajo.

Educación para la paz. El 2000, año internacional de la cultura de la paz

Educación para la paz. El 2000, año internacional de la cultura de la paz

Autor: Ricardo MarÍn IbÁÑez , Jean Henri BouchÉ Peris , OÑate Revest Ramón

Número de Páginas: 197

Pretende contribuir a que, a través de la educación, se haga realidad la cultura de la paz y de la tolerancia y se alejen las actitudes hostiles de enfrentamiento y de violencia en todas sus dimensiones públicas y privadas. Este volumen incluye capítulos tan interesantes como: pensadores comprometidos con la paz; la paz en la pedagogía del siglo XX; la tolerancia, objetivo y criterio de la educación multicultural.

Diálogos sobre la paz

Diálogos sobre la paz

Autor: Laura Gemma Flores

Número de Páginas: 136

El Doctorado en Humanidades con especialidad en Patrimonio y Cultura para la Paz, albergado en la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", nace en un contexto de transformación de los modelos educativos, donde, de los esquemas de educación tradicional se transita a campos problématicos del conocimiento. Dado que en el presente es apremiante una toma de conciencia y de intervención frente a la desquiciante ruptura del tejido social; el entorno educativo se ha planteado con urgencia intervenir desde los distintos ámbitos del conocimiento para movilizar las áreas de incidencia tanto en las esferas públicas como en las privadas para trasmutar a una sociedad más justa, equitativa y pacífica. Esta primera muestra de trabajo colectivo entre alumnos y profesores de dicho programa, expuesto desde distintas vertientes trans, inter e intradisciplinares, analiza el fenómeno de la paz tratando de hacer llegar sus reflexiones a múltiples públicos y entidades sociales con el afán de visibilizar el hecho de que frente a la degradación y la descomposición social existen luchas reales y denodadas para...

Teoría de la Paz Democrática

Teoría de la Paz Democrática

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 340

Descubra los secretos de la paz en un mundo democrático "Teoría de la paz democrática" explora la idea convincente de que las democracias tienen menos probabilidades de entrar en guerra entre sí. Este libro cubre evidencia histórica, marcos teóricos e implicaciones modernas, lo que lo hace esencial para aquellos interesados ​​en las relaciones internacionales y los estudios de paz. Comprender la paz democrática es vital para académicos, formuladores de políticas y cualquier persona preocupada por la estabilidad global. Este libro ofrece conocimientos profundos sobre temas interconectados, lo que garantiza una comprensión completa del tema. Reseñas generales: 1-Teoría de la paz democrática: presenta el concepto central, rastreando sus orígenes y significado. 2-Paz mundial: examina las implicaciones más amplias sobre la estabilidad global y la resolución de conflictos. 3-Neorrealismo (relaciones internacionales): explora los contrastes entre la teoría de la paz democrática y el neorrealismo. 4-Teoría de las relaciones internacionales: proporciona una descripción general de varias teorías, destacando la paz democrática. 5-Política exterior: analiza cómo la ...

Fraternidad como camino para la paz

Fraternidad como camino para la paz

Autor: Ana María Bonet De Viola , Rina Coassin

Número de Páginas: 70

Esta publicación reúne textos producidos en el marco del proyecto de investigación "Fraternidad como camino para la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional", desarrollado en el Instituto de Filosofía del Derecho y Derechos Humanos de la Universidad Católica de Santa Fe. El proyecto se abocó al estudio del concepto de paz moderno plasmado en el derecho internacional, así como al análisis de las coyunturas críticas que este enfrenta. A partir de estas últimas, se propone una revisión de la agenda de la paz en el derecho internacional incorporando un abordaje ético de los derechos humanos. El objetivo de este trabajo fue incentivar la reflexión académica de los miembros del equipo, así como dar a conocer los avances y progresos de la investigación desarrollada. El lector no debe esperar entonces una conclusión acabada, sino más bien un mapeo en progreso acerca de la temática en cuestión. El documento se divide en tres partes. La primera presenta unas breves recensiones de algunas teorías significativas acerca de la paz. En una segunda parte, a modo de "Genealogía del concepto de paz en el derecho...

Paz desde abajo. Perspectivas antropológicas sobre la paz en contextos indígenas y afroamericanos, La

Paz desde abajo. Perspectivas antropológicas sobre la paz en contextos indígenas y afroamericanos, La

Autor: Roger Canals , Gemma Celigueta , Gemma Orobitg

Número de Páginas: 73

¿De qué manera puede contribuir la antropología a comprender y alcanzar la paz en el mundo contemporáneo? E, inversamente, ¿qué pueden aportar los Peace Studies, los estudios sobre la paz, a la tradición antropológica? Fruto de un coloquio internacional celebrado en Barcelona en febrero del 2011, La paz desde abajo propone tomar en cuenta la dimensión cultural y el carácter relativo de la paz, poniendo énfasis en la necesidad de contar con el punto de vista y la iniciativa locales para la resolución de situaciones de violencia. A partir de un conjunto de estudios etnográficos sobre conflictos y paz en contextos indígenas y afroamericanos, este libro pretende repensar el concepto de paz desde una perspectiva inédita que interesará tanto a científicos sociales como a profesionales de la cooperación internacional.

Pedagogía de la paz: escenarios de posacuerdo. Una mirada desde la educación superior

Pedagogía de la paz: escenarios de posacuerdo. Una mirada desde la educación superior

Autor: Francisco Luis Giraldo Gutiérrez , Yecid Eliécer Gaviria Restrepo , Walter Jairo Aristizabal Berrío , Luis Felipe Ortiz Clavijo

Número de Páginas: 199

Hoy se hace apremiante, ya no solo hablar de paz y de guerra, sino de generar espacios de reflexión, condiciones y posibilidades para la paz y el posacuerdo y en ese sentido, las IES ya no son solo espacios o agentes generadores de conocimiento, sino, también, escenarios transformadores, reflexivos y que permiten establecer condiciones para la no repetición del conflicto. Bajo este panorama, en este texto resultado de investigación, se presenta una visión, desde lo local, del conflicto armado y del posacuerdo. Las IES ITM y Pascual Bravo como escenarios de educación de carácter público y adscritas al municipio de Medellín, poseen una gran población estudiantil, la cual representa todos los sectores sociales y políticos de Medellín y el Valle de Aburrá, situación que las lleva de manera natural a constituirse como espacios óptimos, para el desarrollo de propuestas que hagan posible el cumplimiento de los acuerdos generados entre el gobierno y los actores armados, que si bien aluden a un actor del conflicto (FARC) y teniendo en cuenta que aun el camino por recorrer es extenso, es menester cuidar lo alcanzado luego de cincuenta años de conflicto con este actor. Bajo...

El cristianismo y la construcción de la paz

El cristianismo y la construcción de la paz

Autor: Xabier Pikaza Ibarrondo

Número de Páginas: 63

La construcción de la paz constituye el reto principal de la historia, como supo la tradición bíblica, abierta al Shalom escatológico. Esa paz no es un punto de partida al que debemos volver, ni un paraíso del que un día hemos caído, ni es tampoco una simple experiencia interior de libertad espiritualista, sino una tarea exigente y arriesgada de los hombres. Ella depende de los hombres pero, al mismo tiempo, les desborda y sobrepasa, situándoles más allá de las posibilidades racionales que ofrece un sistema organizado con la lógica actual de mercado, con sus poderes económicos y sociales. Los cristianos afirman que el futuro de la paz se ha iniciado por Jesús y así han elevado su Iglesia como signo y principio de reconciliación universal, pero ella misma parece muchas veces dividida, casi inmersa en las luchas de la historia. Desde ese fondo he planteado nuevamente el tema, dividiéndole en tres partes. (1) Situándome en una perspectiva occidental, he recogido de nuevo la propuesta ilustrada de Kant, para destacar sus aportaciones y sus límites. (2) He fijado después la situación de nuestro tiempo, acabado un ciclo de ilustración, con las nuevas posibilidades...

La guerra y la paz

La guerra y la paz

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 211

¿Guerra o paz? A través de la pluma de Santiago Gamboa un recorrido histórico sobre este controvertido tema. Santiago Gamboa se propone, con este ensayo, hacer un aporte a la reflexión que hoy se plantea el país acerca de los temas del conflicto y la reconciliación. Y lo hace por medio de un rico e ilustrador viaje a través de lahistoria, para mostrar las distintas caras de la guerra y el camino que otros pueblos han recorrido en la construcción de la paz, la creación más elaborada y valiosa de la civilización. La paz, afirma Gamboa, será posiblemente#el más decisivo y contundente de todos los combates librados por la sociedad colombiana en las últimas décadas#. #A lo largo de este libro pretendo interrogar, desde una perspectiva humanista y cultural, el modo como la guerra ha ido transformando a las sociedades y lo que ha significado la paz en algunos momentos claves. Y aunque no soyun historiador ni un teórico, he querido ver los avatares de esa experiencia a través de la historia, la literatura, la filosofía e incluso las religiones; también, en algún caso concreto, desde mi propia experiencia directa de cronista y viajero curioso.# SANTIAGO GAMBOA

Últimos libros y autores buscados