Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Autor: Diego Fusaro

Número de Páginas: 192

En el presente que vivimos, donde el capitalismo voraz engulle cualquier esperanza de los de abajo por cambiar el mundo, se hace más urgente que nunca partir de Gramsci para tomar impulso, heredar su espíritu y actualizar su filosofía. Tomar impulso desde Gramsci supone adoptar una postura crítica frente a las contradicciones que impregnan el tiempo presente y liberarse de la pereza e indiferencia de quienes viven pasivamente los acontecimientos como si fueran el producto de una necesidad histórica inescrutable. Heredar su espíritu significa metabolizar su conciencia infeliz y no reconciliada, ejercitar la pasión duradera por un futuro más justo, perseguir una felicidad superior y enarbolar el valor de la política. Actualizar su filosofía es recuperar un humanismo radical que, haciendo del ser humano el libre creador de su mundo, tenga como objetivo redimir el dolor de los humillados y ofendidos. Partir de Gramsci entraña, en suma, combatir en nombre de una humanidad más justa y por una sociedad menos indecente. En Antonio Gramsci. La pasión de estar en el mundo, Diego Fusaro presenta un marco general impresionista de la figura del intelectual sardo y nos invita a...

Sexo y Filosofía

Sexo y Filosofía

Autor: Carlos Fernández Liria

Número de Páginas: 352

Combinar divulgación con rigor nunca es tarea fácil en filosofía; la historia de la filosofía es materia harto inexpugnable, campo abonado a pedanterías e incluso academicismos. Pero es posible acercarlos partiendo de una auténtica experiencia filosófica que todos hayamos vivido ya, la del amor, la experiencia más cercana al abismo de la filosofía. Eso a lo que llamamos «follar» encierra profundidades metafísicas y existenciales abrumadoras y, sin embargo, no es una experiencia reservada a una elite de elegidos destinados a convertirse en catedráticos de estética, sino que es algo que todo el mundo ha experimentado y que, además, el pueblo ha reflexionado sin descanso en un sin fin de variaciones musicales, plasmadas en lo que llamamos canciones de amor. Hay que comenzar por los Chichos o por Conchita Piquer para que tenga sentido alguna vez entender a Hegel o a Schelling sin que ello se convierta en una estafa del narcisismo académico. Sin tomarse en serio a los Chunguitos o al Tijeritas, no hay ninguna posibilidad de lograrlo con Derrida o con Badiou. Para entender cosas tan serias, hace falta haber corrido el riesgo de haber hecho algo serio alguna vez. Y pocas...

Aproximación a la sociología contemporánea

Aproximación a la sociología contemporánea

Autor: Giuliano Tardivo

Número de Páginas: 196

Este texto pretende ser un manual de sociología general y de estructura social contemporánea para alumnos de diferentes grados (sociología, antropología, periodismo, publicidad, etc.). Se trata de un manual teórico y a la vez práctico, útil para el trabajo de campo y actualizado con las últimas investigaciones e informes publicados en la red y en las principales revistas de la disciplina. El autor, habiendo estudiado en diferentes países de Europa ?Italia, Holanda, España?, consigue aportar una perspectiva más amplia y referencias más allá del contexto español.

Educación para la Ciudadanía

Educación para la Ciudadanía

Autor: Carlos Fernández Liria , Pedro Fernández Liria , Luis Alegre Zahonero , Miguel Brieva

Número de Páginas: 240

A principios del siglo XXI, en la España democrática, un partido socialista está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende concienciar, animar a los futuros ciudadanos a la participación democrática, en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano práctico, a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades...

¿Qué fue la Guerra Civil?

¿Qué fue la Guerra Civil?

Autor: Carlos Fernández Liria , Silvia Casado Arenas , David Ouro

Número de Páginas: 144

Desde la muerte del dictador Francisco Franco se ha consolidado un relato complaciente de la Guerra Civil española: la guerra que comenzó en 1936 fue un enfrentamiento fratricida entre iguales, un conflicto lleno de dolor que tuvo su origen en los errores de unos y otros. Pareciera que, en cierta forma, ambos bandos perdieron. Esta narración, sin ser incierta en su totalidad, es abiertamente tendenciosa. La equidistancia respecto de los acontecimientos históricos no depende tan sólo de lo que se dice, sino de lo que no se dice, y en la historia de la Guerra Civil española son muchas las cosas que no se dicen. En este libro, ¿Qué fue la guerra civil? Nuestra historia explicada a los jóvenes, se ofrece un relato alternativo a la luz de aspectos y lecturas de la guerra que deben ser tomados en cuenta para su perfecta comprensión. Ser equidistante, cuando se trata de víctimas y de verdugos, consiste en identificar a las primeras y señalar a los segundos.

Política para profanos

Política para profanos

Autor: Damián Pachón

Número de Páginas: 203

Este libro busca que los estudiantes de las clases de Filosofía Política y Sistemas Políticos tengan un acercamiento a ciertos conceptos básicos de la política, entre ellos el concepto de cultura política, la importancia de la participación ciudadana, el contractualismo, la soberanía popular, el poder, la hegemonía, la ideología, la alineación, el nazismo, el marxismo, el totalitarismo, el progreso, la diversidad, la identidad, el socialismo raizal, etc., a la vez que pueden tener un acercamiento a la cultura política colombiana y al proceso de formación de sus aristocracias.

La idea de comunismo

La idea de comunismo

Autor: Slavok Zizek , Alex Taek-Gwang

Número de Páginas: 352

Un elenco estelar de pensadores radicales discute la perdurable vigencia de los principios comunistas. En 2009 el filósofo esloveno Slavoj Žižek congregó a un renombrado elenco de académicos e intelectuales para discutir en torno a la persistente relevancia del comunismo en los momentos actuales. Para sor-presa general, los debates atrajeron un nutrido público. No paró ahí la cosa; desde entonces vienen celebrándose cada dos años las conferencias internacionales sobre «La idea de comunismo» en distintos lugares del globo. Tras la celebrada en Nueva York (2011) llegó el turno de Seúl, cuyas intervenciones más destacadas recoge el presente libro. A las firmas habituales de filósofos de la talla de Alain Badiou o Slavoj Žižek se suman, en esta ocasión, las de destacados intelectuales críticos procedentes de Asia, que ofrecen novedosos análisis sobre el comunismo oriental y occidental en una época de crisis económica y política global. Alain Badiou, Ho Duk Hwang, Rosalind Morris, Pun Ngai, Claudia Pozzana, Alessandro Russo, Yong Soon Seo, Wang Hui, Cécile Winter, Slavoj Žižek

Marx 1857

Marx 1857

Autor: Carlos Fernández Liria

Número de Páginas: 416

«El método de la economía política», apenas un puñado de páginas contenidas en la famosa Einleitung [introducción] de 1857, es quizá el fragmento de la obra marxiana más controvertido. Tiene algo de especial, porque cuando sale a la luz (publicado muy imperfectamente por Kautsky en 1903), los marxistas –comenzando por Engels– ya habían decidido muchas cosas respecto a la cuestión del método de Marx y, en general, sobre su supuesta filosofía. Y no digamos ya cuando el texto se publica, ya en una versión aceptable, en la edición moscovita de 1939-1941. Para entonces, la escolástica marxista era ya un corpus absolutamente blindado. El método de Marx se había instituido ya que era el método dialéctico. Ya no se trataba, pues, de saber lo que decía Marx en este inesperado texto, sino de que Marx tenía que decir lo que decía el marxismo; aunque fuera con calzador, sus palabras tenían que encajar con los postulados del materialismo dialéctico y del materialismo histórico. Pero el problema es que el texto no se dejaba acoplar tan fácilmente. Marx no decía lo que tenía que decir. Aunque, por supuesto, no se perdió la esperanza de lograrlo, introduciendo...

¿Para qué servimos los filósofos?

¿Para qué servimos los filósofos?

Autor: Carlos Fernández Liria

Número de Páginas: 176

Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde Sócrates y Platón se pensó que servía para gobernar. Más tarde, con la filosofía de la Ilustración se creyó que ese sueño estaba a punto de hacerse realidad, traduciéndose en un modelo político que, desde la Revolución francesa, ha sido nuestro referente más irrenunciable. El imperio de la razón es el intento de poner el mundo a la altura de la verdad, la justicia y la belleza; tres ideas platónicas tras las que se esconde un lema: “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, con el que se guillotinó a un rey y se cambió para siempre el espectro político de la humanidad. Así, tras explicar cómo, ahora, hemos regresado a la Edad Media, convertidos en siervos de unos amos locos y tiránicos que se llaman a sí mismos “los mercados”, el autor no duda en afirmar que, aunque la filosofía jamás hubiera contemplado una derrota semejante de sus aspiraciones políticas, sigue siendo imprescindible para diagnosticar...

Marx desde cero

Marx desde cero

Autor: Carlos Fernández Liria , Luis Alegre Zahonero

Número de Páginas: 336

¿Tiene todavía Marx algo que enseñarnos sobre el futuro que se avecina? El objetivo de Karl Marx en El Capital no fue analizar la situación concreta de ningún país o región en una época determinada sino, por el contrario, dilucidar y determinar las leyes propias del capitalismo considerado en toda su pureza, aquellas que el capitalismo impondría en caso de ser suprimidos todos los obstáculos, interferencias y pautas extrañas que lo limitaban. Hoy nos encontramos en un momento histórico de cambio. Ya no es posible dudar al respecto de la tendencia que mantenemos, en forma de «flexibilizaciones», «desregulaciones» y «liberalizaciones». Según avanza este proceso, va emergiendo poco a poco un mundo en el que la lógica del mercado impera sin cortapisas ni restricciones de ningún tipo, ni sociales, ni políticas, ni siquiera humanas. Así pues, no debe extrañarnos la insólita actualidad del pensamiento de Marx. Si las leyes propias del capital vuelven a operar entre nosotros en toda su pureza, recordaremos entonces con estupor la importancia de una obra que, como El capital, tuvo por objetivo precisamente sacarlas a la luz. En todo caso, aún estamos a tiempo de...

El orden de 'El Capital'

El orden de 'El Capital'

Autor: Carlos Fernández Liria , Luis Alegre Zahonero

Número de Páginas: 656

El objetivo de este libro es mostrar que la estructura de "El capital" es ininteligible si se arranca a Marx de la tradición republicana. Y que, en cambio, los más famosos enigmas y cuentas pendientes de esta obra inacabada adquieren una nueva luz si se le restituye al pensamiento de la Ilustración el papel que en ella le corresponde. Al mismo tiempo, se trata también de ofrecer aquí una lectura fácil y sin presupuestos de los tres libros de "El capital", mostrando su cada vez más inquietante actualidad.

El sublime objeto de la ideología

El sublime objeto de la ideología

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 302

En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Zizek está en desacuerdo con los análisis de la condición posmoderna, desde Habermas hasta Sloterdijk, y expone la idea de que el mundo, "posideológico" ignora que "aun cuando no nos tomemos las cosas en serio, seguimos haciéndolas". Zizek rechaza el mundo unificado posmodernista de superficies y traza una linea de pensamiento de Hegel a Althusser y Lacan en la que el sujeto humano está escindido, dividido por un profundo antagonismo que determina la realidad social y a través del cual actúa la ideología. Mediante el vínculo de conceptos psicoanalíticos y filosóficos claves con fenómenos sociales como totalitarismo y racismo, en este libro se explora la importancia política de estas fantasías de control. Por esta razón, El sublime objeto de la ideología representa ...

El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Autor: Consuelo Ahumada Beltrán , Luz Marina Barreto , Atilo A Borón , Adolfo Chaparro Amaya , Enrique Dussel , Estela Fernández Nadal , Delfín Ignacio Grueso , Miguel Ángel Herrera , Guillermo Hoyos Vásquez , Martha Lucía Márquez Restrepo , Óscar Mejía Quintana , Luis Javier Orjuela , Álvaro Oviedo Hernández , Eduardo Pastrana Buelvas , Eduardo Rueda Barrera , Carlos Rojas Reyes , Miguel Ángel Rossi , Darío Salinas Figueredo , Giovanni Semeraro , Diego Vera Piñeros , Jorge Vergara Estévez , Susana Villavicencio , Nikolaus Werz

Número de Páginas: 456

Este libro reúne las ponencias del seminario Nuevas formas de democracia (CLACSO, 2007) y del coloquio Nuevos y viejos populismos (Universidad Javeriana y Goethe Institut, 2008) En total son 23 autores que reflexionan, plantean ideas teóricas y hacen estudios de caso específicos relacionados con la democracia, el populismo y el pluralismo en varios países de América Latina durante el siglo XX y en algunas de las políticas actuales

Sin imagen

El espejo de Dioniso

Autor: Jesús Ezquerra Gómez

Número de Páginas: 142

Este libro puede ser entendido como una réplica a la lectura ontoteológica de Hegel que ha hecho Heidegger. Defiende la idea de que tal ontoteología involucra su propia superación. El dios hegeliano (el lógos, la esencia de lo real) funda lo que existe abismándose, lo afirma negándose, la radical ausencia de sentido que tal abismo implica es el único sentido de lo que hay. Hegel piensa, por lo tanto, un absoluto que es la negación de lo absoluto. La razón absoluta hegeliana no tiene otro sentido que hacer de este aquí y ahora desamparado y mortal (el Hiersein de la novena elegía de Rilke) lo único absoluto.

El beso de la finitud

El beso de la finitud

Autor: Óscar Sánchez

Número de Páginas: 356

Los que repiten aquello de que la vida es corta secundan sin quererlo un tópico lacrimógeno cristiano. La vida dura justo lo que tiene que durar, aunque todos firmaríamos doscientos años más, seguramente sin saber muy bien lo que hacíamos. Sócrates, el Jesucristo de la filosofía, murió porque ya no podía más de sabiduría, porque ese cuerpo de viejo de setenta años no daba ya más de sí en lo que a plétora de júbilo podía contener. Sócrates se suicidó ante el jurado de Atenas, esto es claro, pero antes formuló ante sus más queridos allegados su sueño más entrañado. Y este era sólo lo siguiente: una eternidad de diálogo. Lo cuenta Platón, el hombre que más le amó. A Sócrates no le importaba perecer por orden de los atenienses, siempre que el más allá consistiera en una interminable conversación. Esa conversación perpetua que anhelaba Sócrates no es más que la que cualquier lector pudiera iniciar hoy tan sólo con abrir un libro, un libro de verdad. La diferencia está, únicamente, en que en el Hades ni Homero ni Hesíodo callan al llegar a la última línea, sino que siguen hilvanando versos o quejándose indefinidamente cuando uno habla con...

En defensa del populismo

En defensa del populismo

Autor: Carlos Fernández Liria

Número de Páginas: 236

El populismo, concepto ambivalente, proclive a todo tipo de distorsiones tanto por los discursos de la izquierda como de la derecha y frecuentemente embozado por el ruido mediático, ha venido a ocupar un lugar central en el vocabulario y debate político más actual. Y es que como una y otra vez nos recuerda Fernández Liria, las luchas por la hegemonía política, en las que se pone en juego la articulación de una unidad política y de una voluntad general, consisten en construir y disputar las palabras con las que se nombra y se piensa el mundo. El populismo es una de ellas. Asociado despectivamente a liderazgos carismáticos, adhesiones emocionales y retóricas identitarias, este libro se propone, sin rehuir todas estas cuestiones, pensar el populismo desde más atrás, desde los límites de la razón política en un mundo regido por una lógica de pertenencias y lleno de síntomas, pero sin dejar de reivindicar el vocabulario político y el orden institucional que nos legó la Ilustración.

Poesía de la Guerra Civil española 1936-1939

Poesía de la Guerra Civil española 1936-1939

Autor: César de Vicente Hernando

Número de Páginas: 435

Edición que agrupa poemas de ambos bandos de los más conocidos escritores y de aquellos autores anónimos que contribuyeron a hacer un capítulo de la historia de la literatura española del que nadie fue excluido.

La Guerra Civil contada a los jóvenes (edición escolar)

La Guerra Civil contada a los jóvenes (edición escolar)

Autor: Arturo Pérez-Reverte

Número de Páginas: 144

La Guerra Civil española contada de forma escueta, objetiva y rigurosa, sin clichés partidarios ni etiquetas fáciles, en textos de Arturo Pérez-Reverte e ilustrada de forma espléndida por Fernando Vicente. Edición escolar que incluye una Guía de lectura para trabajar el libro en el aula. «Hace casi ochenta años, entre 1936 y 1939, en tiempos de nuestros abuelos y bisabuelos, una espantosa guerra civil tuvo lugar en España. Causó miles de muertos, destruyó hogares, arruinó el país y llevó a mucha gente al exilio. Para evitar que tan desoladora tragedia vuelva a repetirse nunca, es conveniente recordar cómo ocurrió. Así, de aquella desgracia podrán extraerse conclusiones útiles sobre la paz y la convivencia que jamás se deben perder. Lecciones terribles que nunca debemos olvidar.» Arturo Pérez-Reverte Reseñas: «Un repaso equidistante por los tres años de contienda, con ilustraciones de Fernando Vicente, y donde defiende la importancia de la memoria y la necesidad de no olvidar lo que fueron aquellos tres años de barbarie.» Antonio Lucas, El Mundo «La extraordinaria belleza de las ilustraciones, además de dialogar con el texto en perfecta armonía,...

La filosofía

La filosofía

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 345

A historical introduction to philosophy, highlighting significant changes that have taken place throughout the history of its study.

La historia después del fin de la historia

La historia después del fin de la historia

Autor: Josep Fontana i Làzaro , Josep Fontana

Número de Páginas: 153

Ante la confusion creada tras el fracaso de las expectativas depositadas en las formas catequisticas del marxismo como alternativa a la ensenanza y a la investigacion tradicionales, y la recuperacion de la historia narrativa, neutra y limpia de carga ideologica, el profesor Fontana apela a la necesidad de recuperar las senas de identidad de una historiografia critica e incita a los historiadores a situar el presente en el centro de sus preocupaciones.

Foucault y la educación

Foucault y la educación

Autor: Stephen J. Ball

Número de Páginas: 224

El pensamiento de Michel FOUCAULT, tan influyente en todas las ciencias sociales, es obvio que debía resultar de interés en el ámbito de la educación. Este libro es el primero en explorar en profundidad las principales ideas y conceptos de FOUCAUL T sobre las cuestiones y contextos educativos. Se argumenta en él que las instituciones escolares, al igual que las prisiones y manicomios, están preocupadas fundamentalmente por la regulación moral y social; utilizan para ello complejas tecnologías de poder y control disciplinario y se apoyan también en la arbitrariedad típica de las modernas instituciones. Las cuestiones de «poder» y «saber» se nos muestran como algo fundamental en el seno de toda institución. Los ensayos originales y desafiantes que integran este libro valoran la relevancia de la obra de FOUCAUL T para la práctica educativa, y ponen de manifiesto cómo la aplicación de los análisis foucaultianos a la educación nos ayuda a comprender las peculiaridades del funcionamiento de los centros de enseñanza, al tiempo que nos permite analizar las políticas de las reformas educativas desde nuevas ópticas. En esta obra se estudian tres puntos principales:...

En defensa de la razón

En defensa de la razón

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 584

La crisis de la Historia social y de las bases teóricas que en ella subyacían, sobre todo el marxismo y una serie de supuestos (totalización, determinación social, progreso y continuidad histórica, etc.) mayoritariamente admitidos hasta entonces, abrió paso, en las décadas finales del siglo xx, a la emergencia del pensamiento de la posmodernidad, concebida por algunos como una nueva etapa histórica o una nueva lógica cultural envolvente. El libro describe los efectos de esta crisis, adentrándose en sus premisas intelectuales, pero a la vez constatando sus raíces político-ideológicas, y define y delimita el heterogéneo campo del denominado “posmodernismo”, identificando sus principales referentes filosóficos (Nietzsche, Heidegger) y analizando pormenorizadamente los principales desarrollos y la obra de los autores fundamentales de esta corriente intelectual (Lyotard, Vattimo, Barthes, Derrida, Foucault, Deleuze y otros), además de subrayar sus efectos en la concepción de la Historia (White), la Politología (Laclau-Mouffe) y las ciencias sociales en general. Además, analiza las consecuencias de esta nueva corriente de pensamiento en la práctica...

El Estado

El Estado

Autor: Bob Jessop

Número de Páginas: 352

Una carrera de más de treinta años en la ciencia política y su amplio conocimiento de autores como Gramsci, Poulantzas o el propio Marx hacen de Bob Jessop el politólogo marxista más reputado en lo referente a la teoría del Estado, y de este libro la obra más completa sobre esta materia. Entendiéndolo como realidad y como concepto, analiza las trayectorias sociopolíticas que ha seguido el Estado y los principales enfoques provenientes de la teoría estatal. Jessop, que percibe el Estado como una relación social y no como una "cosa" ni como un sujeto, rechaza por tanto explicaciones esencialistas y opta en cambio por desarrollar herramientas metodológicas con las que estudiar sus formas cambiantes, sus funciones y sus efectos. Esto, en la situación actual, se traduce en el estudio de una realidad en crisis. Las diferentes dimensiones del Estado afrontan actualmente tensiones y amenazas que provienen de diferentes ámbitos (la política, la economía, el desarrollo tecnológico, los movimientos sociales...) y le hacen propenso al fracaso. Por ello, muchas de las principales aportaciones de este libro tienen que ver con la identificación de estas amenazas, así como de...

De vagos y maleantes

De vagos y maleantes

Autor: Valentín Galván

Número de Páginas: 317

Vivimos en unos tiempos en que la distancia entre el pensamiento crítico y el procedente de la Academia nunca había sido tan grande, y eso que hoy más que nunca resulta necesario repensar la sociedad en su conjunto para poder siquiera atisbar la posibilidad de un mundo futuro donde la vida sea digna de ser vivida. De vagos y maleantes, Michel Foucault en España nos permite acercarnos a una época de una gran vitalidad política y creatividad intelectual, la del final del franquismo y la posterior Transición en el Estado español. Este periodo se caracteriza por una eclosión de movimientos sociales (vecinales, feministas, de liberación sexual, de crítica de las instituciones totales como la cárcel o el manicomio, etc.), ansiosos por recrear nuevos discursos superadores de las anquilosadas tesis marxistas oficiales y por dibujar horizontes de ruptura que fueran más allá de la reforma o pacto a la baja que finalmente devendría la Monarquía constitucional. Tanto en la calle como en la Universidad y su entorno, la progresiva entrada de los textos de Foucault fue seguida con gran atención, marcando de manera muy significativa la discusión política y filosófica del...

Teoría crítica del derecho desde América Latina

Teoría crítica del derecho desde América Latina

Autor: Antonio Carlos Wolkmer

Número de Páginas: 304

La crítica —en la acepción que recoge este libro— es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado y la legalidad (como conceptos occidentales) frente a otras formas de organización y regulación social. “La inteligencia es constitutivamente práxica, y la praxis es constitutivamente intelectiva”, como se enuncia en el prólogo, y mantener la crítica como movimiento se vuelve una forma de confirmarlo. El compromiso pedagógico de esta obra, inscrita en la crítica jurídica alternativa y descolonial, es promover un espacio de cambios, de encuentro con ideas nucleares y categorías críticas para dar paso a un derecho insurgente que, sin perder la universalidad, sea producto de las luchas sociales y permita transformar la reflexión crítico-dialéctica en vivencia humanizadora. Sólo con un diálogo de esta naturaleza tendrán sitio las distintas voces que hoy buscan su independencia...

Sin imagen

Ensayos sobre biopolítica

Autor: Gabriel Giorgi , Fermín Rodríguez

Número de Páginas: 215

Los artículos reunidos en este libro parten del concerto de biopolítica para plantear desafios e interrogantes de caráter urgente - ¿cómo resistir los mecanismos de inscripción y control de lo vivo a un poder que, reclamándose defensor de los cuerpos y de las poblacionés, los sujeta a mecanismos violentamente normalizadores los codifica bajo el signo del capital y la productividad, legitimando así las guerras y los genocidios más atroces? La respuesta está lejos de ser conclusiva - son los 'excesos de vida', las experiencias y los lenguajes que no encajan en las clasificaciones hegemónicas, los que poseen la fuerza para introducir grietas en la malla porosa del poder.Pero la intención, el significado y el destino de estas grietas no pueden ser definidos de antemano - son un puro acontecimiento.Todos los autores (Slavoj Zizek, Michel Foucalt, Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y Antonio Negri) se abocan a pensar de qué manera la creatividad de la vida puede deshacer los mecanismos del biopoder.

Demarcaciones espectrales

Demarcaciones espectrales

Autor: Michael Sprinker

Número de Páginas: 312

Destacados autores del pensamiento político contemporáneo se enfrentan a Espectros de Marx de Derrida en un diálogo crítico de gran riqueza conceptual. El volumen concluye con una réplica del propio Derrida acerca de las relaciones existentes entre marxismo y deconstrucción.

El populismo

El populismo

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 286

Del populismo podría decirse lo mismo que San Agustín escribió acerca del tiempo: "Si me preguntan qué es, no lo sé; si no me lo preguntan, lo sé". En efecto, el concepto populismo, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. A fin de comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental, en un "largo viaje a las raíces políticas y espirituales de nuestro mundo". Y en ese viaje muestra cómo el populismo es algo mucho más amplio y profundo que un mero fenómeno político o social: es una cosmología antigua, típica de épocas dominadas por lo sagrado, para la cual las sociedades son como organismos vivientes en los que cada órgano contribuye al buen funcionamiento del cuerpo, y el "pueblo" es un conjunto unitario e indivisible. Escrito por una de las mayores autoridades mundiales sobre el tema, en un lenguaje claro y con ejemplos que resultarán familiares al lector, 'El populismo' es una obra fundamental para comprender no solo en qué consiste ese ...

Nos habíamos choleado tanto

Nos habíamos choleado tanto

Autor: Jorge Bruce

Número de Páginas: 145

En el presente texto, se describen las características del racismo en el Perú, a partir de una serie de relatos y escenas acontecidas en personas de diferentes edades. Además de ello, considera algunos datos estadísticos acerca del tema. De la misma manera, utiliza citas de sociólogos, historiadores, literatos, entre otros profesionales para sustentar el análisis que realiza en torno a este tema, de gran interés. El autor, profundiza el estudio del racismo desde la perspectiva del psicoanálisis; para lo cual toma en consideración los aportes de importantes representantes. Bruce, analiza esta expresión de la violencia social existente en la sociedad peruana desde su fundación, a partir de la lógica de la dominación, considerando tanto la perspectiva de los discriminadores como la de los discriminados. Es así, como señala que las expresiones de racismo más familiares, se observan en la vida diaria y establecen las fronteras que existen entre ricos y pobres, y que muchas veces pasan inadvertidas. Algo novedoso en esta presentación constituye un anexo que contiene un Glosario de términos psicoanalíticos y una original Caja de herramientas, elaborados en base a los...

Últimos libros y autores buscados