Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 10 libros disponibles para descargar
Mañana, el capitalismo

Mañana, el capitalismo

Autor: Lepage Henri

Número de Páginas: 329

En Mañana, el capitalismo, Henri Lepage explora la transformación económica e ideológica liderada por nuevas teorías económicas estadounidenses en los años 70. Estas incluyen la escuela de "Public Choice", la teoría del capital humano y el movimiento por los derechos de propiedad, influidas por pensadores como Milton Friedman, James Buchanan y Gary Becker. Lepage desafía la narrativa tradicional sobre el capitalismo, que lo pinta como un sistema de explotación. En cambio, sostiene que el capitalismo ha sido clave en el progreso económico gracias a la evolución de las instituciones de propiedad privada y mercados libres. Argumenta que fenómenos como la revolución agrícola y los cercamientos en Inglaterra permitieron la acumulación de capital que impulsó la Revolución Industrial. Un punto central del libro es la crítica al intervencionismo estatal. A través de la "Public Choice", Lepage demuestra que las decisiones políticas no son neutrales, sino que responden a intereses particulares, resultando en un Estado ineficiente y costoso. También señala que el Estado del bienestar no ha logrado resolver los problemas sociales, sino que ha creado una burocracia...

El Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo

El Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo

Autor: Paula Cubillos , Natalia Slachevsky , Rodrigo Yáñez

Número de Páginas: 86

La ola de manifestaciones y diversas expresiones antineoliberales que han sacudido al planeta en las últimas dos décadas nos interpelan respecto a la manera de concebir lo social y su articulación con lo político. ¿Qué es hoy la vida en común, en el marco de reconfiguración del capitalismo y las democracias contemporáneas? ¿Cómo entendemos la pobreza? ¿Cuáles son los factores que debemos replantear para visualizar el Estado Social del siglo XXI? Estas son algunas de las interrogantes que, acompañadas con temas fundamentales como la desigualdad, el trabajo, los fenómenos migratorios, el reconocimiento de las minorías, el envejecimiento de la población, entre otros, son examinadas por estos representantes de tres corrientes del pensamiento sobre el Estado Social actual, en la perspectiva del bienestar común y la justicia social.

La escuela de ayer, hoy y mañana: claves y desafíos

La escuela de ayer, hoy y mañana: claves y desafíos

Autor: Ma Dolores Fernández Tilve , Gonzalo Francisco Fernández Suárez

Número de Páginas: 252

Vivimos inmersos en una crisis mundial, que no es solo una crisis económica. Es decir, asistimos a una crisis política, cultural y de valores. Y para superarla, para conquistar el futuro, la necesidad más grande que tenemos es la educación: un derecho que nosotros, mejor o peor, tenemos y disfrutamos, pero que dista mucho de ser universal en la realidad. Por ello, hoy se habla más que nunca de educación. Se piensa más que nunca en el modo de adaptar la escuela a los grandes desafíos que tenemos ante nosotros, a nivel local y a nivel universal. En consecuencia, es más urgente que nunca reflexionar individual y colectivamente: profesoras y profesores, madres y padres, universidades, escuelas, cargos públicos, instituciones y, naturalmente, el propio alumnado. Debemos reflexionar críticamente, analizando los problemas de hoy y sus posibles soluciones a fin de decidir lo que hemos de hacer, qué caminos debemos de tomar mañana. Este libro tiene la vocación de posibilitar la transferencia y divulgación del conocimiento, como puede verse en las páginas que siguen. Los colaboradores, actores en este caso del libro, dejan buena huella de ello. Confiamos que esta impresión...

La revolución es un hecho de hoy, no de mañana. Con capitalismo no hay solidaridad social. El Partido no tiene dueño, es de todos los militantes.

"La revolución es un hecho de hoy, no de mañana." "Con capitalismo no hay solidaridad social." "El Partido no tiene dueño, es de todos los militantes."

Autor: Rafael Agustín Gumucio

Número de Páginas: 44
Pasado mañana

Pasado mañana

Autor: Bernardo Gutiérrez

Número de Páginas: 439

Enunciar un mañana es condenarlo a que no exista o postergarlo a generaciones venideras. Está demasiado lejos. Mañana es una utopía, necesaria para desplazar el horizonte del presente, pero puede que sea siempre inalcanzable. Pasado mañana, en cambio, está a la vuelta de la esquina. Lo tocamos con la punta de los dedos. Es un telescopio que transforma el futuro en presente y que enuncia de forma sólida y propositiva una alternativa para España y para el mundo. "Pasado mañana" es un viaje en busca de la visión política de la España del cambio, una España que sorprende a un mundo hundido por la brutalidad del neoliberalismo, la agonía de los partidos socialdemócratas europeos y el desgaste de las izquierdas latinoamericanas. Un viaje que constata que mientras en el norte de Europa se dispara la ultraderecha, en España brotan nuevas maneras, más solidarias, tolerantes, abiertas y cooperativas. Para retratar la cosmovisión de la España del cambio, Bernardo Gutiérrez, escritor y periodista, se ha entrevistado con los protagonistas de la nueva política representativa y de los movimientos sociales. El resultado es un ambicioso ensayo polifónico sobre el paisaje de...

La Maquinaria De La Libertad: Guía Para Un Capitalismo Radical

La Maquinaria De La Libertad: Guía Para Un Capitalismo Radical

Autor: David Friedman

Número de Páginas: 388

LIBRO QUE HABLLA DEL CAPITALISMO Y LOS MONOPOLIOS QUE EXISTEN, ASÍ COMO LAS PROPIEDADES Y LOS MEDIOS DE DEFENSAS LIBERTARIAS LIBRO QUE HABLLA DEL CAPITALISMO Y LOS MONOPOLIOS QUE EXISTEN, ASÍ COMO LAS PROPIEDADES Y LOS MEDIOS DE DEFENSAS LIBERTARIAS

Capitalismo cansado

Capitalismo cansado

Autor: Luis Arenas

Número de Páginas: 200

Ha pasado ya más de una década desde que la crisis de 2008 acabara de resquebrajar el mundo surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces los esfuerzos por clarificar este horizonte convulso y aparentemente ininteligible siguen dando escasos resultados. La desorientación se extiende en los ámbitos políticos y en los económicos ante las amenazas que impone un entorno caracterizado por graves tensiones medioambientales, por el desafío de la robotización e informatización y la inteligencia artificial, por los flujos migratorios, por el calentamiento global, por la irrupción de la extrema derecha o por la creciente desigualdad e injusticia global. Todos los datos apuntan a un "agotamiento sistémico" cuyo síntoma más evidente es el cansancio que parece mostrar el capitalismo desde hace más de una década. En este contexto, resulta en extremo optimista dar por asumidos logros culturales, políticos y civilizatorios que se creía consolidados hasta hace poco, por lo que vale la pena repensar de manera radical para las próximas décadas los supuestos (económicos, ecológicos, geopolíticos, culturales, pedagógicos) asumidos acríticamente como telón de fondo de...

Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo

Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo

Autor: P. Hernán Alessandri M.

Número de Páginas: 273

Este libro es un esfuerzo editorial dirigido a todas las personas que deseen conocer un poco más del pensamiento del P. Kentenich y ahondar en los grandes retos del futuro que como sociedad tenemos. Pretende ser una excusa para detenernos y prestar atención a un tema de enorme actualidad, particularmente por los momentos que Chile y el mundo están viviendo. El libro contiene las charlas que fueron dadas en la “Jornada de Montahue” en mayo de 1971, en Concepción (VIII Región, Chile) por el padre Hernán Alessandri. Estas charlas exponen, aplicado a lo social y económico, la misión que el P. Kentenich proclamara desde el Santuario de Bellavista: la Misión del 31 de mayo, el cómo vencer el mal del colectivismo a fin de llevar a la Iglesia hacia los nuevos tiempos. El Padre Fundador, al afirmar que lo más grave de las amenazas de hoy para el hombre y para el mundo es el colectivismo, nos está señalando que el mundo, considerado como un todo, padece de una crisis de gran calado. Vivimos una época caracterizada por la incertidumbre, por el miedo y por la inseguridad como destino colectivo. Debemos preguntarnos: ¿Qué puede aportar el mensaje del P. José Kentenich en...

Los espacios rurales entre el hoy y el mañana

Los espacios rurales entre el hoy y el mañana

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 832

A lo largo de los siglos XIX y XX las sociedades y los espacios rurales cantábricos han experimentado profundos y, en ocasiones, contrastados cambios como consecuencia de su proceso de incorporación y adaptación a la economía de mercado. La presente compilación de trabajos sobre estos temas reúne las intervenciones de veinte especialistas de diferentes lugares y disciplinas científicas.

Resumen Y Guía De Estudio - Homo Deus: Una Breve Historia Del Mañana

Resumen Y Guía De Estudio - Homo Deus: Una Breve Historia Del Mañana

Autor: Lee Tang

Número de Páginas: 79

¿Qué es lo le depara el futuro a los humanos? El resumen indispensable de 'Homo Deus: Una breve historia del mañana', por Yuval Noah Harari. La mayor parte de la historia, a los humanos les han preocupado tres problemas: la hambruna, las plagas y la guerra. Entrando al siglo XXI, nos damos cuenta que esos problemas ya no son incontrolables. Se han vuelto retos manejables. Sabemos lo que debemos hacer para reducir la mortalidad por hambruna, enfermedad, y violencia. En la agenda humana para las siguientes décadas se encuentran la inmortalidad, la felicidad y la divinidad. Nosotros potenciaremos a los humanos hasta ser dioses y convertiremos el Homo sapiens a Homo deus. Homo deus explora los proyectos, sueños, y pesadillas que moldearán el siglo XXI. Toma una mirada más profunda a la relación entre Homo sapiens y otros animales, tratando de comprender qué es lo que hace a nuestra especie tan especial. Explica cómo es que el Homo sapiens llegó a creer en el credo humanista. Basado en el entendimiento más profundo de la humanidad y del credo humanista, describe nuestro predicamento actual y nuestro futuro. Homo Deus es la nueva fase de la evolución. Esta guía incluye:...

Últimos libros y autores buscados