Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia secreta de Isabel de Baviera Reina de Francia
Autor: Marques De Sade
Número de Páginas: 290
Historia secreta de Isabel de Baviera, reina de Francia, es una novela histórica. El último libro escrito por Sade. Cuenta la historia subjetiva de la esposa del rey Carlos VI, supuestamente culpable de todos los males de Francia durante la Guerra de los Cien Años.
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: 1779, Sade au donjon de Vincennes
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 328
Oeuvres complètes du Marquis de Sade
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Los crímenes del amor
Autor: Marqués De Sade
Número de Páginas: 594
En «Los crímenes del amor» Sade elige mencionar los crímenes. El amor convertido en pasión quema todo lo que no es. La pasión de Sade, en esta novela, es una pasión incestuosa. M. de Franval ama a su hija Eugenia con locura. Infeliz Florville, después de ser seducida por su hermano, será amada por su propio hijo y casada por su padre. El incesto es amor absoluto, el amante se dobla como padre. El incesto es también el desafío absoluto. El marqués de Sade es un revolucionario que renuncia al orden social y religioso del siglo XVIII. El incesto, finalmente, es la retirada definitiva hacia la propia familia y hacia uno mismo. El claroscuro de cada ser, Sade lo expuso con genio.
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: 1795-1796-1797, Sade en Provence
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 232
Linaje de malditos
Autor: Mario Campaña
Número de Páginas: 453
Considerados "malditos" por su conducta y sus formas creativas transgresoras, en este libro se analiza la vida y obra de diez artistas que desarrollaron su obra literaria a partir de una intensa consciencia acerca de "la realidad del mal". Linaje de malditos ofrece un riguroso y apasionante retrato de escritores y poetas que convirtieron el exceso de la vida en una obra inmortal y cuyo legado ha contribuido de manera decisiva a la creación de la cultura y la sensibilidad críticas de Occidente. ¿Qué tienen en común el marqués de Sade y William Burroughs, Arthur Rimbaud y Jim Morrison, Charles Baudelaire y Leopoldo María Panero, Edgar Allan Poe y Antonin Artaud? ¿Y qué tienen que ver con todos ellos el conde de Lautréamont y Charles Bukowski? La clave se halla en una profunda reflexión acerca del mal. A partir de esa idea central, Mario Campaña, autor de la mejor biografía en español de Baudelaire, traza diversos recorridos biográficos y analiza las respuestas extremas que estos grandes autores dieron a las preguntas que les planteó la existencia. Así, el lector descubre los abismos y resplandores de diez maestros de la transgresión que han seducido a inconformes y ...
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: Divers
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Sade
Autor: Natalia Zorrilla
Número de Páginas: 309
Enfrentarse a la lectura de la obra del marqués de Sade (1740-1814) implica descender hacia la mazmorra más infecta de la historia de la filosofía. Irreverente y revulsivo, Sade como filósofo desarrolla una visión del mundo que resulta intolerable para la mayoría de las figuras hegemónicas de la disciplina: nada existe en el universo más que el puro mecanismo ciego de la materia en movimiento. Se trata de un todo increado donde la noción de Dios no tiene lugar, ya que esta no es más que una ficción estúpida cuyo éxito da cuenta de la debilidad psíquica de la humanidad. Si bien para fines del siglo XVIII, la conjunción entre materialismo y ateísmo ya había sido planteada, el marqués radicaliza la posición de sus predecesores y convierte ese materialismo ateo en una filosofía amoralista y anti-jerárquica, que dramatiza a través de sus tramas crueles y obscenas. En ello consiste justamente su revuelta: en haberle dado vida al amoralismo, articulándolo en sus escritos como una filosofía triunfante.
La lujuria
Autor: Giulio Giorello
Número de Páginas: 220
Sade, a finales del siglo xviii, cuando las sombras del terror están dando paso a la luz de la razón, juzga de hipócritas a los cristianos que califican a la lujuria de delito. Se podrá estar o no de acuerdo con la afirmación del famoso Marqués, pero esa fuerza desbordante de la naturaleza que es la lujuria es algo más que un vicio, pues ya sabemos que de vicios privados, y públicos, han surgido también grandes virtudes, la lujuria es una manifestación de Eros, de la creatividad artística o del placer de los descubrimientos científicos, es también y sobre todo, la pasión de aprender, en el sentido más amplio de la palabra, un tipo de conocimiento que es la base de una sociedad más abierta, crítica y libre de manifestaciones dogmáticas que puedan establecerse. En este sentido el presente libro tiene como cómplices de la lujuria a personajes de lo más inesperados: Mozart, Dante, Shakespeare, Buñuel, Picasso y con ellos un protagonista indiscutible: Don Juan, cuyo viaje por la lujuria incluye el placer, el engaño y sobre todo: la libertad.
Œuvres complètes du marquis de Sade
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 762
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: Index
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Justine
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 372
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: 1752-1767, le marquis de Sade et son père
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Cuentos, historietas y fabulas
Autor: Marqués De Sade
Número de Páginas: 214
«Cuentos, historietas y fábulas» son un conjunto de cuentos cortos escritos por el marqués de Sade mientras estaba encarcelado en la Bastilla. Las fechas de los cuentos oscilan entre 1787 y 1788. Se publicaron en una edición recopilada por primera vez en 1926 junto con Diálogo entre un sacerdote y un hombre moribundo (escrito en 1782). La antología se divide en dos partes: Historietas (que consta de 11 cuentos) y Cuentos y fábulas (que consta de 14 cuentos), así como un apéndice. Cuentos y fábulas presenta las historias más sádicas en la línea de las obras más conocidas de de Sade. Uno en particular «El magistrado mistificado», es el más largo de la colección y, debido a su longitud y estructura, a veces se considera una novela propia.
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: 1771-1772, Le marquis et la marquise de Sade au château de La Coste
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
El Marques de Sade
Autor: Francine Du Plessix Gray
Número de Páginas: 0
La herencia de la Ilustración
Autor: Antoine Lilti
Número de Páginas: 448
La Ilustración se invoca a menudo en la escena pública como una lucha contra el oscurantismo que solo tenemos que actualizar. Lecturas totalizadoras, y a menudo caricaturescas, la asocian al culto al progreso, al liberalismo político y a un universalismo desencarnado. Sin embargo, como muestra aquí Antoine Lilti, la Ilustración no propuso una doctrina filosófica coherente ni un proyecto político común. Comparando autores emblemáticos con otros menos conocidos, propone restaurar la complejidad histórica de la Ilustración y repensar lo que le debemos: un conjunto de preguntas y problemas, más que un pensamiento sencillo y tranquilizador. La Ilustración aparece así como una respuesta colectiva a la emergencia de la modernidad, cuya ambivalencia configura aún hoy nuestro horizonte. Empezando por las preguntas de Voltaire sobre el comercio colonial y la esclavitud, y terminando con las últimas reflexiones de Michel Foucault, pasando por la crítica poscolonial y los dilemas del filósofo ante lo público, La herencia de la Ilustración ofrece así una imagen profundamente renovada de un movimiento que debemos redescubrir porque nunca deja de sorprendernos.
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: Généalogie et patrimoine du marquis de Sade
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Eugenia de Franval
Autor: Marqués De Sade
Número de Páginas: 104
Desde su nacimiento, Eugenia sedujo a su padre por su belleza. Luego este se encarga de hacerle dar una educación desprovista de todos los principios morales y religiosos. El día que la niña alcanza la edad de catorce años, M. de Franval decide perfeccionar su educación. «Eugenia de Franval» es una historia inolvidable, impactante, sobre un padre libertino que mantiene con su hija una relación incestuosa, pero que no logra ocultar de su mujer. La villanía del ilustre Señor de Franval lo hace convencer a la niña de asesinar a la propia madre. Con «Eugenie de Franval», el «marqués divino» nos ofrece la trágica historia de un amor escandaloso.
Las 120 jornadas de Sodoma
Autor: Marqués De Sade
Número de Páginas: 458
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: 1752-1767, Le marquis de Sade et son père
Autor: Alice M. Laborde
Número de Páginas: 386
La cultura del dolor
Autor: David B. Morris
Número de Páginas: 416
Oeuvres complètes du Marquis de Sade
Autor: Donatien Alphonse François De Sade
Número de Páginas: 617
Histoire de Juliette. Sade. Donatien Alphonse François de4070.
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: 1798-1914, Les dernières années
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 432
Marquis de Sade : Juliette
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
El gran secreto de Sade
Autor: Vann Fjernthav
Número de Páginas: 460
Nueva interpretación de la vida y la obra del marqués de Sade.
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: Incarcération de Sade au donjon de Vincennes (1777)
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 282
Marquis de Sade: Oeuvres Majeures
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 2381
DigiCat vous présente la collection des oeuvres majeures de Marquis de Sade. Ce livre numérique est méticuleusement éditée et formatée. Le Marquis de Sade - Donatien Alphonse François de Sade, né le 2 juin 1740 et mort le 2 décembre 1814, est un homme de lettres, romancier, philosophe et révolutionnaire français, longtemps voué à l'anathème en raison de la part accordée dans son oeuvre à l'érotisme, associé à des actes impunis de violence et de cruauté (fustigations, tortures, meurtres, incestes, viols, etc.). L'expression d'un athéisme virulent est l'un des thèmes les plus récurrents de ses écrits. Contenu 1782 - Dialogue entre un prêtre et un moribond 1785 - Historiettes, contes et fabliaux 1785 - Les Cent Vingt Journées de Sodome, ou l'École du libertinage 1787 - La Vérité 1787 - Les infortunes de la Vertu 1791 - Justine ou les Malheurs de la vertu 1795 - Aline et Valcour 1795 - La Philosophie dans le Boudoir 1801 - Histoire de Juliette ou les prospérités du Vice 1881 - Dorci, ou la Bizarrerie du sort
Los infortunios de la virtud. El presidente burlado
Autor: Marqués De Sade
Número de Páginas: 228
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: 29.2.1784-31.12.1786, Sade a la Bastille
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 280
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: 1767-1777, L'abbé J.F. de Sade à La Vignherme
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches, enrichies de documents, notes et commentaires: La̓bbé J.F. de Sade au château de Saumane, 1705-1767
Autor: Alice M. Laborde
Número de Páginas: 0
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches: 1705-1767, L'abbé J.F. de Sade au château de Saumane
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: Index
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 336
Sobre la adaptación y más allá
Autor: Pardo, Pedro Javier , SÁnchez Zapatero, Javier
Número de Páginas: 368
EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN entre literatura y cine se ha limitado generalmente al caso de las adaptaciones a la pantalla de obras literarias. Ese campo resulta hoy insuficiente ante la considerable cantidad de cuestiones implicadas en esa relación: la transmisión de temas y mitos formalizados literariamente, la influencia de modelos genéricos, la apropiación de estrategias narrativas, la presencia del discurso escrito en el fílmico, etc.; o, en un sentido inverso, los débitos de la narrativa, la lírica o el teatro contemporáneos con el cine, su influencia o presencia tanto en el nivel expresivo como en el temático, la práctica, cada vez más frecuente, de la novelización de películas, etc. Dedicados al análisis de un heterogéneo crisol en el que hay cabida para diversas lenguas, literaturas, cinematografías y contextos, los artículos que integran Sobre la adaptación y más allá: trasvases filmoliterarios –surgidos del eje temático dedicado a las relaciones entre literatura y cine del XIX Simposio de la SELGYC (Sociedad Española de Literatura General y Comparada), celebrado en 2012 en la Universidad de Salamanca– se dividen entre los que se ocupan de ese...
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires
Autor: Marquis De Sade , Alice M. Laborde , Donatien Alphonse François Marquis De Sade
Número de Páginas: 336
Correspondances du marquis de Sade et des ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: L'abbé J. F. de Sade au château de Saumane
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 0
Correspondances du Marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires
Autor: Marquis De Sade , Alice M. Laborde
Número de Páginas: 298
Correspondances du marquis de Sade et de ses proches enrichies de documents, notes et commentaires: 1781, Sade au donjon de Vincennes
Autor: Alice M. Laborde , Marquis De Sade
Número de Páginas: 296
Historia de Sainville y Leonore
Autor: Marquis De Sade
Número de Páginas: 444
La grandeza de Sade... está en haber inventado un discurso inmenso, fundado sobre sus propias repeticiones (y no sobre de otros), amonedado en detalles, sorpresas, viajes, menús, retratos y configuraciones, nombres propios, etc. (Roland Barthes). El cambio de signo (el bien en mal, la creación en destrucción) se opera con mayor precisión en el mundo sensual: el palcer es el dolor; el dolor placer. Al tocar este tema, Sade se vuelve inagotable. Nada lo detiene, y va del humor ogresco a los delirios del campiro, de la mesa de operaciones al altar ensangrentado, de la cueva ciclópea al gabiente de los monstruos, del hielo a la explosión volcánica. Su poderosa imaginación multiplica las escenas, y nos revela que las variaciones y combinaciones entre ambos polos son tan numerosas como la especie humana (Octavio Paz).