Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Mejor que ficción

Mejor que ficción

Autor: Juan Villoro , Leila Guerriero , Sabrina Duque , Jordi Costa , Alberto Fuguet , Alberto Salcedo Ramos , Eileen Truax , Juan Pablo Meneses , Juanita León , Cristian Alarcón , Marcela Turati , Edgardo Cozarinsky , Maye Primera , María Moreno , Julio Villanueva Chang , Juan Gabriel Vásquez , Fabrizio Mejía Madrid , Cristina Rivera Garza , Jaime Bedoya , Rodrigo Fresán , Mónica Baró , Guillem Martínez , Gabriela Wiener , Edgardo Rodríguez Juliá , Martín Caparrós

Número de Páginas: 548

En el décimo aniversario de su edición original, Mejor que ficción. Crónicas ejemplares regresa a las librerías con un nuevo prólogo y con nuevos textos. Refuerza así su condición de antología de referencia del periodismo narrativo en nuestra lengua, al tiempo que se puede leer como una vuelta al mundo y como un catálogo de estrategias y estilos para contar la difícil realidad de este cambio de siglo. El libro contiene crónicas de Juan Villoro, Leila Guerriero, Sabrina Duque, Jordi Costa, Alberto Fuguet, Alberto Salcedo Ramos, Eileen Truax, Juan Pablo Meneses, Juanita León, Cristian Alarcón, Marcela Turati, Edgardo Cozarinsky, Maye Primera, María Moreno, Julio Villanueva Chang, Juan Gabriel Vásquez, Fabrizio Mejía Madrid, Cristina Rivera Garza, Jaime Bedoya, Rodrigo Fresán, Mónica Baró, Guillem Martínez, Gabriela Wiener, Edgardo Rodríguez Juliá y Martín Caparrós. Incluye además un extenso diccionario de cronistas iberoamericanos, con centenares de invitaciones a seguir leyendo.

7 mejores cuentos - Ficción Detectivesca

7 mejores cuentos - Ficción Detectivesca

Autor: Arthur Conan Doyle , Edgar Allan Poe , Horacio Quiroga , Sheridan Le Fanu , Roberto Arlt , Leopoldo Hurtado , Eduardo Ladislao Holmberg , August Nemo

Número de Páginas: 340

La colección 7 mejores cuentos - selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen traemos siete cuentos de ficción detectivesca. Este libro reúne siete cuentos esenciales del género de la narrativa policíaca, de misterio y de investigación. Este libro contiene los siguientes cuentos: Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle. El crimen de la Rue Morgue de Edgar Allan Poe. El triple Robo de Bellamore de Horacio Quiroga. La Bolsa de Huesos de Eduardo Ladislao Holmberg. Té verde de Sheridan Le Fanu. Pigmalión de Leopoldo Hurtado. El Crimen casi perfecto de Roberto Arlt.

Entre ficción y reflexión

Entre ficción y reflexión

Autor: Rose Corral

Número de Páginas: 318

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y preferencias por ciertos autores, como lo demuestran los brillantes dialogos publicos que sostuvieron hace unos anos en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). En esta reunion nos propusimos abrir en Mexico un espacio de discusion en torno a la obra de dos escritores que han reflexionado como pocos sobre sus propias tradiciones y sobre el arte de la narracion.

La imagen de los inmigrantes en la ficción televisiva de prime time

La imagen de los inmigrantes en la ficción televisiva de prime time

Autor: Marcos Ramos, María

Número de Páginas: 915

Esta tesis analiza la imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time, analizando para ello casi 3.000 personajes de ficción, siendo la mayor muestra, hasta la fecha, que se ha empleado en España para un estudio sobre inmigración. Se pretende comprobar si la aparición del fenómeno inmigratorio se caracteriza, como concluyeron el resto de investigaciones realizadas, por la distorsión, la mirada prejuiciosa, la infrarrepresentación y la asociación, en general, con valores negativos. Gracias a los cuatro estudios realizados (tres de corte cuantitativo y uno de corte cualitativo), la tesis intenta cubrir varios aspectos relacionados con la representación de los inmigrantes en la ficción audiovisual. Así, se analiza la imagen que se ofrece de los inmigrantes, el tipo de interacciones que este tipo de personajes establece con los nacionales y el modo de creación de personajes, tanto a nivel teórico como práctico.

El Siglo de Oro en el cine y la ficción televisiva

El Siglo de Oro en el cine y la ficción televisiva

Autor: Yolanda López López

Número de Páginas: 448

¿Cómo dormían, vestían y comían en el siglo XVII? ¿Cómo eran los espacios y los personajes que habitaban aquel Siglo de Oro? ¿Cuáles son las diferencias con los lugares y gremios representados en películas y series? ¿Qué diferencias existen entre el discurso histórico y la ficción? ¿Por qué están en auge las producciones históricas?¿Qué es un tableau-vivant? ¿Cómo convivimos con nuestra historia y nuestro acervo cultural? ¿Qué analogía podríamos establecer con el audiovisual inglés o francés? ¿Cuáles son las funciones y modus operandi de un director artístico? ¿Cuál ha sido su evolución cinematográfica en el ámbito español?¿Son diferentes los modelos cinematográficos frente a los televisivos? ¿En qué otro momento y cómo el cine español se fijó en el Siglo de Oro? ¿Cuáles son los principales retos a la hora de reconstruir la Villa y Corte de Los Austrias? ¿Qué título abre la puerta a nuevos modos de relación entre historia y ficción? Intentando dar respuesta a estas cuestiones el volumen realiza un análisis del Siglo de Oro en el audiovisual español de los últimos 25 años, desde 1991 hasta 2016. Con un estilo ameno la...

Sinergias Digitales. Hibridaciones entre información,ficción y entretenimiento

Sinergias Digitales. Hibridaciones entre información,ficción y entretenimiento

Autor: Inmaculada Sánchez-labella Martín , José María Valero Pastor , Basilio Cantalapiedra Nieto , Mariché Navío Navarro , Belén Puebla-martínez , Elpidio Del Campo Cañizares , Roberto Gelado-marcos , Alba García Ortega , Daniel Barredo Ibáñez , Daniel Javier De La Garza Montemayor , Raquel Herrera Ferrer , Pablo Sánchez López , Gema Gómez Rodríguez , Silvia Magro-vela , Rainer Rubira-garcía , Patricia Gascón Vera , Carmen Marta Lazo , Francisco-julián Martínez-cano , Daniel Barrera Muro

Número de Páginas: 256

El presente volumen se organiza en tres apartados en función de la predominancia informativa, ficcional o de entretenimiento que tiene el contenido comunicativo; pero el propio título recoge que estamos ante trasvases y sinergias entre esas mismas categorías. No podría ser de otro modo puesto que las formas de comunicación actuales se construyen a partir de una fuerte hibridación: el infoentretenimiento se ha convertido en el concepto clave desde el que desarrollar numerosos análisis, como algunos de los aquí recogidos. Así, en torno al entretenimiento se articula toda la producción del videojuego --construida fundamentalmente sobre narrativas ficcionales-- y las comunidades de fans del cómic y cine generan abundante contenido transmedia desde la motivación del juego y el entretenimiento. En el imperioso esfuerzo por conectar con las audiencias y su fidelización, la industria y los creadores de contenido bucean constantemente en universos creativos próximos para apropiarse de ideas y estrategias de éxito.

Breve historia de la Ciencia ficción

Breve historia de la Ciencia ficción

Autor: Luis E. Íñigo Fernández

Número de Páginas: 264

Una historia completa de la cultura de la ciencia ficción en la literatura, el cine, la TV y los videojuegos. Desde Mary Shelley, Jules Verne, H.G. Wells, H.P. Lovecraft, Isaac Asimov y Arthur C. Clarke hasta La guerra de las galaxias, Blade Runner, el Cyberpunk o el Steampunk. Desde el viaje fantástico, las máquinas inteligentes, las sociedades alternativas y las distopías hasta los robots y los superhéroes . Conozca la ciencia ficción, un género desconocido que, a pesar de ser considerado por muchos como secundario, ha resurgido en los últimos tiempos creando toda una corriente de seguidores, creadores, obras literarias, sagas cinematográficas, series de televisión, cómics y videojuegos. Breve historia de la Ciencia ficción le guiará en un completo recorrido por este género, desde sus lejanos antecedentes con el Gilgamesh sumerio, la Biblia cristiana o el Libro de los Muertos, pasando por sus precursores Julio Verne y H. G. Wells, verdaderos padres de una forma de hacer, hasta su transformación en un fenómeno estadounidense propio del siglo XX, inventado presuntamente por Hugo Gernsback, la aparición de revistas como Astounding Stories, las leyes de la robótica ...

Historias de Cuento Ficción

Historias de Cuento Ficción

Autor: Isaac Martínez Valero

Número de Páginas: 202

Un total de 22 cuentos cortos (y uno largo) de diferentes y variadas temáticas nos aguardan tras estas solapas. Escritos entre los años 2007 y 2016, estos relatos abarcan desde el género del terror hasta el de la literatura fantástica, pasando, como bien dice su titulo, por la ciencia ficción. En “Historias de Cuento Ficción” seguro que encontrarás muchas historias que te sorprenderán y fascinarán. Cualquiera de los relatos incluidos en el libro te proporcionará una lectura amena con la que pasar un buen rato.

El cine de ciencia ficción

El cine de ciencia ficción

Autor: J. P. Telotte

Número de Páginas: 284

¿Quién no ha visto películas como Encuentros en la tercera fase, Robocop o La mosca? La ciencia ficción siempre ha sido para Hollywood uno de sus géneros más populares porque refleja las actitudes que se desarrollaron en la cultura americana a lo largo del siglo XX hacia la ciencia, la tecnología y la razón. Este nuevo título que Cambridge University Press presenta en su colección de Cine proporciona una visión general sobre la historia cinematográfica del género, así como un recorrido desde sus primeras manifestaciones literarias hasta la actualidad, comparándolo con las novelas baratas (pulp fiction), la ciencia-ficción de la primera televisión y el anime japonés. Asimismo, realiza un minucioso estudio de cuatro películas clave del género: Robocop, Encuentros en la tercera fase, THX 1138 y La mosca, que ilustran una forma concreta de ciencia-ficción.

La ciencia ficción de Isaac Asimov

La ciencia ficción de Isaac Asimov

Autor: Rodolfo Martínez

Número de Páginas: 225

PREMIO IGNOTUS 2013 AL MEJOR LIBRO DE ENSAYO UN FASCINANTE REPASO POR LA OBRA DEL CREADOR DE « FUNDACIÓN» Isaac Asimov fue uno de los más prolíficos y polifacéticos escritores del pasado siglo: ensayista, narrador, divulgador científico, es sin embargo por su obra de ciencia ficción por lo que es más conocido del gran público. A ese género dedicó algunas de sus mejores páginas y siempre lo sintió como el más cercano a su corazón, incluso cuando no pasaba de ser una parte de su ingente producción. Aunque su Trilogía de la Fundación y sus novelas de robots son lo que lo ha hecho más popular, Asimov tocó casi todas las temáticas de la ciencia ficción y creó alguno de los mejores relatos y novelas del género en su etapa clásica. Rodolfo Martinez repasa de un modo exhaustivo su narrativa de ciencia ficción desde una perspectiva cronológica, comenzando por los primeros relatos que escribió en su adolescencia y terminando por su novela póstuma Hacia la Fundación, con la que cerraba el ciclo narrativo que lo había hecho famoso.

Crítica y ficción

Crítica y ficción

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 190

«Su obra es una puesta en duda de los valores entendidos, una forma creativa de la desconfianza.» Juan Villoro Crítica y ficción es una reflexión lúcida y apasionada sobre literatura, teoría de la literatura y estética que nos acerca al pensamiento de Ricardo Piglia. A partir de una serie de entrevistas, Piglia devela su faceta de lector atento y persuasivo. Los temas aquí tratados abarcan desde el abecé del panorama argentino moderno -Arlt, Borges, Cortázar- hasta algunas de las principales influencias del autor -Benjamin, Gombrowicz, Brecht-, pasando por discusiones en torno al género policial, relaciones de la literatura con la política, el cine o el psicoanálisis, e incluso sus experiencias como editor. Un libro que muestra, en definitiva, que la teoría de Ricardo Piglia es tan imprescindible como sus ficciones.

Conflictos reales y escenas reales de ficción

Conflictos reales y escenas reales de ficción

Número de Páginas: 132

"La integración de relatos fílmicos en la enseñanza permitirá tanto a los docentes como a sus estudiantes vivir experiencias en forma vicaria, iluminar temas y problemas contemporáneos, examinar creencias y supuestos, focalizar y profundizar el diálogo, conectar ideas y emociones, explorar las relaciones entre dos mundos que en ocasiones se ven como rivales, indiferentes o distantes. Estos textos reúnen información sobre los pioneros y promotores del cine; analizan distintos modos de concebir, ejercer y hablar sobre la enseñanza; describen efectivas estrategias didácticas para ser implementadas en las aulas en las tareas de descripción, análisis, interpretación y evaluación de películas y para la elaboración de producciones específicas derivadas de ellas, y presentan la enseñanza en acción a través de una selección de films. Ofrece, además, información para docentes interesados en seleccionar películas de ficción e integrarlas a su "caja de herramientas" para el trabajo pedagógico. Si bien la integración del cine de ficción en la enseñanza no es una idea nueva, aún hoy no constituye una práctica corriente sino, por el contrario, una práctica...

Cultura de masas (serializada): Análisis simbólico de la ficción

Cultura de masas (serializada): Análisis simbólico de la ficción

Autor: Mar’a Romero Calmache , Mayte Donstrup , Luis Iván Gómez Valdez , Inmaculada Mármol Martín , Sara Rebollo-bueno , Javier Calvo , Héctor Oliva Cantín , Elena Capapé Poves , Jordi Montañana Velilla

Número de Páginas: 158
Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura

Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura

Autor: Miquel Barceló

Número de Páginas: 446

Los títulos básicos de la ciencia ficción en un libro imprescindible para conocer a fondo uno de los géneros literarios más característicos de nuestros días. « Ciencia ficción. Nueva guía de lectura » es la versión actualizada y ampliada de un libro clásico, y hoy casi mítico, de la ciencia ficción española, publicado en 1990 en esta misma colección. Su objetivo es ofrecer un estudio interesante y ameno sobre este género, su temática, su historia y el curioso mundillo que lo rodea, de la mano del reconocido especialista Miquel Barceló, quien ha destacado en su actividad como crítico y editor especializado, divulgador y autor premiado. Veinticinco años después de esa primera guía, Barceló comparte su canon sobre las obras especialmente relevantes de la ciencia ficción, que él mismo reseña y comenta, al tiempoque dirige la mirada hacia otras manifestaciones como el cine, la televisión, el teatro, la poesía y los juegos de tablero. También nos brinda dos interesantes apéndices con su visión sobre el uso del género para la divulgación científica y sus valiosos consejos sobre cómo escribir ciencia ficción. El resultado es un libro tan esperado como ...

Escribir ficción

Escribir ficción

Autor: Writers' Gotham

Número de Páginas: 404

El Gotham Writers’ Workshop es en la actualidad la escuela de escritura creativa más prestigiosa de Estados Unidos. Escribir ficción recoge de un modo práctico y accesible las técnicas que han hecho famosa a esta escuela en todo el mundo. En este libro encontrarás: -Los elementos fundamentales del oficio de escribir: personaje, argumento, punto de vista, etcétera, explicados de una manera exhaustiva y a la vez muy amena. -Conceptos clave del arte de escribir ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura de ficción. -El texto completo de «Catedral» de Raymond Carver, una de las obras maestras del cuento contemporáneo, que se va analizando a lo largo de todo el libro. -Ejercicios prácticos para aplicar a tu propia escritura todo lo que vas aprendiendo. Al terminar de leerlo serás capaz de transformar tus ideas en cuentos y en novelas. Eso es ser escritor.

3 Libros para Conocer Ciencia Ficción

3 Libros para Conocer Ciencia Ficción

Autor: Mary Shelley , Edwin Abbott Abbott , Edward Bellamy , August Nemo

Número de Páginas: 562

Bienvenidos a la colección 3 libros para conocer, nuestra idea es ayudar a los lectores a aprender sobre temas fascinantes a través de tres libros imprescindibles y destacados. Estas obras cuidadosamente seleccionadas pueden ser de ficción, no ficción, documentos históricos o incluso biografías. Siempre seleccionaremos para ti tres grandes obras para instigar tu mente, esta vez el tema es: Ciencia Ficción. • Mirando atrás desde 2000 a 1887 por Edward Bellamy. • Frankenstein por Mary Shelley. • Planilandia por Edwin Abbott Abbott. Este es uno de los muchos libros de la colección 3 libros para conocer. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la colección, pues estamos convencidos de que alguno de los temas te gustará.

Criticar ficción

Criticar ficción

Autor: Edith Wharton

Número de Páginas: 194

Wharton, además de una novelista absolutamente actual, cuyos libros se reeditan continuamente, fue durante toda su carrera una activa divulgadora de la lectura y la escritura, de la gran literatura en todas sus formas. En sus ensayos y artículos Wharton se ocupó de la obra de contemporáneos como Henry James y de clásicos como Proust o Eliot, trazó perfiles biográficos de sus autores predilectos, reseñó los títulos que consideraba necesarios, analizó los vicios y virtudes de la crítica de libros y tendió puentes, en definitiva, entre la creación literaria y su recepción, es decir, unió en una misma la mirada del autor y la del lector. Criticar ficción no es un libro para críticos literarios, sino para lectores preocupados por los mecanismos de la ficción y sus alrededores, dispuestos a conocer la visión de Edith Wharton tanto sobre la crítica como sobre la ficción, en sus sentidos más amplios. Un volumen en el que la gran escritora analiza las tendencias y los valores de la literatura, repasa la relación de la crítica con las obras o el concepto de "gran novela americana", rinde tributo a sus autores de cabecera, reflexionando, además, de manera...

La ficción televisiva popular

La ficción televisiva popular

Autor: Mario García De Castro

Número de Páginas: 256

En la década de 1990, las series de ficción televisiva de producción española fueron las preferidas del público espectador y experimentaron un auge sin precedentes. Para poder explicar este fenómeno, el presente estudio reconstruye la historia de las series españolas de televisión en su evolución cronológica desde sus orígenes hasta su hegemonía. El autor analiza las leyes internas de este género televisivo a la luz de sus antecedentes e influencias y de las condiciones materiales de su producción. El examen muestra las características del medio que condicionan las formas expresivas, las textuales de los mensajes, las demográficas de la audiencia, de los procesos de recepción y del ambiente social. Además subraya la eficacia de las mediaciones sociales implícitas en todo discurso televisivo. Mario García de Castro sostiene que, además de la implantación de técnicas de producción norteamericanas, la eficaz conexión con el público de estas series se debe al hecho de que sean herederas del denso caudal de creación que procede de la tradición del realismo popular español.

Mundos de ficción

Mundos de ficción

Autor: Asociación Española De Semiótica. Congreso Internacional

Número de Páginas: 788
Los mecanismos de la ficción

Los mecanismos de la ficción

Autor: James Wood

Número de Páginas: 171

Un brillante estudio sobre la magia de la novela y una celebración por su poder duradero, de la mano de James Wood, uno de los grandes críticos contemporáneos. Uno de los críticos más destacados y elegantes de nuestro tiempo analiza la maquinaria de contar historias para plantearse algunas preguntas fundamentales: ¿Qué queremos decir cuando decimos que «conocemos» a un personaje de ficción? ¿Qué detalles son reveladores? ¿Cuándo funciona una metáfora? ¿Es el realismo realista? ¿Por qué algunas convenciones literarias quedan obsoletas mientras que otras se mantienen frescas? De Homero a Beatrix Potter, de la Biblia a John le Carré, este libro es a la vez un estudio de las técnicas de la ficción y una historia alternativa de la novela. Ameno y profundo, Cómo funciona la ficción es un libro esencial para escritores, lectores y, sencillamente, cualquier persona interesada en lo que sucede en una página. Reseñas: «El entusiasmo de Wood es glorioso. Una delicia. El placer en este libro radica en ver leer a Wood.» Time «Un ensayo perspicaz y elegante que toda persona interesada en los libros debería leer. Merece mucho la pena.» The Sunday Times «Este...

Una novia de ficción

Una novia de ficción

Autor: Shannon Mckenna

Número de Páginas: 151

Para los chicos malos, las reglas estaban para saltárselas. Aunque la reputación de playboy de Drew Maddox no era del todo merecida, un reciente escándalo había traído consigo un ultimátum para seguir siendo el director de la compañía familiar: tenía que sentar la cabeza. La brillante, atractiva e intachable Jenna Somers sería la novia farsante perfecta. Drew le había prometido a Jenna lo que deseara... Pero lo que deseaba era a él.

La ficción de la memoria

La ficción de la memoria

Autor: Federico Campbell

Número de Páginas: 556

Antología que recoge investigaciones, ensayos, testimonios y entrevistas sobre la obra literaria de Juan Rulfo. El orden de su secuencia es cronológico porque quiere hacer ver cuál ha sido la evolución crítica a lo largo de los años, desde los primeros trabajos de Carlos Blanco Aguinaga (1955), Mariana Frenk (1961), hasta los de Juan Villoro (2000) y Jorge Aguilar Mora (2001): las diferentes lecturas de una generación a otra. Asimismo los testimonios se presentan –de Gabriel García Márquez (1980) y Jorge Luis Borges (1985) a Juan José Arreola (1994) y Jorge Volpi (2000)– según se fueron dando en el tiempo a partir del momento en que aparecieron {El llano en llamas}, en 1953, y {Pedro Páramo}, la única, magistral novela de Rulfo.

Los relatos de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)

"Los relatos" de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)

Autor: Bruno López Petzoldt

Número de Páginas: 408

Reconstruye diferentes culturas cinematográficas que en distintas épocas han recreado en el cine los cuentos así como las nociones poetológicas de Julio Cortázar. Incluye DVD de la película "La cifra impar" (1962) de Manuel Antin.

Los grandes genios de la ficción televisiva

Los grandes genios de la ficción televisiva

Autor: Sergio Sevillano

Número de Páginas: 176

¿Alguna vez has pensado qué tienen en común Walter White, Tommy Shelby, Tyrion Lannister, Tony Soprano y Don Draper? Los grandes genios de la ficción televisiva bucea en horas de entretenimiento televisivo buscando detalles ocultos de las mejores series de los últimos años, para exponer y desnudar a sus personajes más complejos. Juego de tronos, Breaking Bad, Los Soprano o Westworld, entre otras, abren sus puertas a las mentes más prodigiosas y retorcidas de la ficción televisiva. «En este libro vais a ver un análisis exhaustivo sobre los personajes que nos hicieron sufrir, reír o llorar. Comprenderéis mejor sus acciones, sus inseguridades y sus miedos. Y casi con total seguridad, al terminarlo, querrás volver a disfrutar de ellos una vez más». Del prólogo de Antonio Rosa Lobo.

Críticas de cine de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía - Volumen I (1910 - 1959)

Críticas de cine de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía - Volumen I (1910 - 1959)

Autor: Alejandro Franco

Número de Páginas: 396

Un compilado con mas de 130 reseñas de películas de Cine Fantástico (Ciencia Ficción, Terror, Fantasía) escritas por el autor de Portalarlequin.com.ar desde Abril de 2000. Desde el cine mudo hasta los seriales, desde las primeras aventuras de superhéroes hasta los lujosos espectáculos cincuenteros de sci-fi como La Guerra de los Mundos, Planeta Prohibido y This Island Earth. Grandes clásicos como Metropolis, M el Vampiro de Dusseldorf y la saga del Doctor Mabuse de Fritz Lang; King Kong, Godzilla y secuelas; los primeros títulos de Roger Corman.

Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI

Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 362

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, editado por el mencionado profesor, Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI -patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación Internacional de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED)-, se centra en el estudio de las relaciones de estas áreas tan importantes en la cultura universal, que han tenido escaso cultivo. En el volumen, tras una introducción sobre el tema, se presenta, en primer lugar, una serie de aspectos generales sobre las relaciones del teatro con las ciencias y la ciencia ficción. Le siguen dos apartados, centrados tanto en las dramaturgias que suben al escenario piezas en español sobre el tema, así como en otras lenguas, en el siglo XXI. Un volumen muy novedoso en los estudios teatrales actuales.

Audiencia, Fenomeno Fan Y Ficcion Televisiva El Caso de Friends

Audiencia, Fenomeno Fan Y Ficcion Televisiva El Caso de Friends

Autor: Maria Del Mar Grandio

Número de Páginas: 174

La ficcion televisiva mas exitosa es seguida por millones de espectadores y crea con frecuencia activos fenomenos fan alrededor. Pero por que una serie es capaz de aglutinar a tantos seguidores? Que gratificacion obtienen de su visionado? Para responder a estas preguntas, Audiencia, fenomeno fan y ficcion televisiva. El caso de Friends analiza la dimension mas profunda del entretenimiento televisivo. El libro se centra en la recepcion de la serie Friends en Espana y su fenomeno fan con el fin de explicar como estas pequenas narraciones ficcionadas consiguen calar tan hondamente en su publico. Siguiendo la senda marcada por la tradicion de los Estudios de Recepcion, se piensa que la mejor manera de comprender la dimension individual y social del entretenimiento televisivo debe ser a traves de las personas que lo consumen y lo experimentan diariamente. En este caso, la audiencia. Por ello, la presente obra pretende aportar algo de luz en este terreno y presta especial atencion a las caracteristicas de los fans asi como a la recepcion de las series entre su publico. En concreto, Friends ha creado un fenomeno fan con particulares caracteristicas como su gran sentimentalismo, pero...

Constelación latinoamericana: intelectuales y escritores entre traducción, crítica y ficción

Constelación latinoamericana: intelectuales y escritores entre traducción, crítica y ficción

Autor: Marco Paone

Número de Páginas: 358

Este volumen se propone ahondar en el papel agencial de escritores, intelectuales y traductores en la conformación historiográfica y crítica de América Latina en clave transnacional e internacional. Cada contribución aporta una perspectiva diferente acerca de las actividades de mediación que estas figuras han desarrollado entre lenguas, artes, disciplinas y naciones diferentes con el fin de investigar nuevas formas de escritura literaria y crítica, repensar los conceptos de autoría y traductoría, analizar las redes informales e institucionales en las que estos mediadores participan, y hacer hincapié en la circulación de ideas y en la recepción de modelos literarios y culturales dentro y fuera de América Latina.

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Autor: Geneviève Fabry

Número de Páginas: 482

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario apocalíptico en la poesía hispanoamericana del Siglo XX - Hervé Le Corre: Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis) - Marie-Madeleine Gladieu: Intertextualidad y figuras bíblicas en La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa - Gabriella Menczel: Apocalipsis en los cuentos de Julio Cortázar - Anke Birkenmaier: Fernando Vallejo y el bildungsroman - Fernando Díaz Ruiz: La virgen de los sicarios o el apocalipsis de Colombia según Vallejo - Carmen de Mora: La tradición apocalíptica en Bolaño: Los detectives salvajes ...

Ficción y realidad constitucional, el drama de la nueva Argentina

Ficción y realidad constitucional, el drama de la nueva Argentina

Autor: Jorge S. Oría

Número de Páginas: 284
El mejor del mundo

El mejor del mundo

Autor: Juan Tallón

Número de Páginas: 168

¿Nuestra vida está marcada por el apellido que llevamos? Una novela sobre realidades paralelas. Antonio es un empresario gallego con una ambición desmedida. Cuando por fin asume la dirección de la fábrica de ataúdes fundada por su padre, hasta entonces reacio a ceder el testigo, da un cambio radical al negocio. Quiere situarlo en lo más alto y pone la vista en el sector del lujo. Eso lo lleva de viaje por Houston y Ciudad de México, donde alcanza el éxito con el que ha vivido siempre obsesionado. Pero apenas lo toca, sus sueños se desvanecen de una injusta e inexplicable manera, capaz de hacer perder la cabeza al más juicioso. A su regreso a España va a percibir paulatina, dramática e irremediablemente que todo ha cambiado, y sin solución. Casi nada es como era cuando lo dejó quince días antes: ni la familia, ni la casa, ni los amigos, ni el trabajo, ni la ciudad, ni el mundo, ni siquiera él mismo. Nada tiene sentido, todo escapa a lo posible. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo, en qué instante o circunstancia se distorsionó la realidad? Juan Tallón se adentra en una historia que aborda la experiencia de la extrañeza, esa sensación tan repetida a lo largo de la vida,...

Últimos libros y autores buscados