Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El rol del tutor en la Universidad

El rol del tutor en la Universidad

Autor: Mirian Inés Capelari

Número de Páginas: 224

El propósito de este libro es propiciar un análisis reflexivo y crítico de la Tutoría en la Educación Superior, ya que sus significados y prácticas se han modificado a lo largo del tiempo según los cambios en la misión y funciones de las instituciones universitarias. En función de ello, como resultado de investigaciones teóricas y empíricas sustentadas en un enfoque sociocultural, se presentan y analizan las diferentes configuraciones que adquiere la tutoría en la educación superior como respuesta a los siguientes interrogantes: el sentido de la existencia del tutor: ¿Por qué y para qué el tutor en la universidad?; los problemas a los que busca responder y sus propósitos: ¿Cuáles son los motivos de la inserción de tutores en las instituciones?; las características del rol y sus funciones: ¿Cuál es su rol? ¿Cuáles son sus modelos de intervención?; los sujetos que pueden ejercer el rol: ¿Quiénes pueden ser tutores?; y el tipo de formación requerida para el desempeño de nuevas funciones: ¿Qué formación se requiere para el ejercicio del rol tutorial? En este marco, a partir de los desarrollos teóricos de Vigotsky y autores postvigotskianos, se...

El rol del tutor en la Universidad

El rol del tutor en la Universidad

Autor: Mirian Inés Capelari

Número de Páginas: 226

El propósito de este libro es propiciar un análisis reflexivo y crítico de la Tutoría en la Educación Superior, ya que sus significados y prácticas se han modificado a lo largo del tiempo según los cambios en la misión y funciones de las instituciones universitarias. En función de ello, como resultado de investigaciones teóricas y empíricas sustentadas en un enfoque sociocultural, se presentan y analizan las diferentes configuraciones que adquiere la tutoría en la educación superior como respuesta a los siguientes interrogantes: el sentido de la existencia del tutor: ¿Por qué y para qué el tutor en la universidad?; los problemas a los que busca responder y sus propósitos: ¿Cuáles son los motivos de la inserción de tutores en las instituciones?; las características del rol y sus funciones: ¿Cuál es su rol? ¿Cuáles son sus modelos de intervención?; los sujetos que pueden ejercer el rol: ¿Quiénes pueden ser tutores?; y el tipo de formación requerida para el desempeño de nuevas funciones: ¿Qué formación se requiere para el ejercicio del rol tutorial? En este marco, a partir de los desarrollos teóricos de Vigotsky y autores postvigotskianos, se...

Las configuraciones del rol del tutor en la universidad

Las configuraciones del rol del tutor en la universidad

Autor: Mirian Inés Capelari

Número de Páginas: 264

Desde su origen, el tutor ha tenido un rol clave con relacion al aprendizaje, en los distintos contextos en que se han configurado sus funciones. En la actualidad, este rol se constituye dinamicamente en escenarios universitarios con profundos cambios en sus identidades y es depositario de expectativas para solucionar problemas como la desercion, el rezago y la eficiencia terminal. En este contexto, este libro interroga sobre los alcances y significados de la tutoria y plantea reflexiones sobre el sentido de su existencia en las universidades. Es producto de una investigacion de tesis de Maestria en la que se aborda el analisis de las configuraciones del rol tutor, a traves de un trabajo de campo situado en un conjunto de universidades argentinas. Los resultados incluyen aportes conceptuales y metodologicos que pueden ser de interes para todas las instituciones de educacion superior. Los enfoques socioculturales como perspectiva teorica, las categorias de analisis y las distintas configuraciones que se desarrollan, buscan contribuir al analisis y reflexion critica de los significados y practicas de la tutoria y ayudar a establecer mejores condiciones para el aprendizaje."

Sin imagen

Transitar la formación pedagógica

Autor: Rebeca Anijovich , Graciela Cappelletti , Silvia Mora

Número de Páginas: 178

Este texto presenta un conjunto de modalidades de enseñanza que se han revelado muy eficaces de acuerdo con los propósitos y las características del campo teórico de la formación docente que se ha delimado. Se emplean los términos de trayecto y dispositivo que por la definición de sus alcances les permiten responder al enfoque pedagógico adoptado. Son ideas que operan, de este modo como herramientas conceptuales de una concepción de la formación docente.

Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves

Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves

Autor: Phillipe Meirieu

Número de Páginas: 232

Los debates educativos con frecuencia se organizan alrededor de lugares comunes surgidos de la tradición pedagógica que, retomados por los discursos oficiales y retransmitidos por los medios, constituyen una "vulgata pedagógica" que se transforma en línea divisoria de aguas y hasta en objeto de épicas batallas ideológicas. Esos lugares comunes rara vez se explicitan y pocas se analizan con la intención de aclarar las diferencias de interpretación que ocultan. ¿Qué significa "respetar a un niño"? ¿Qué es un "alumno activo"? ¿Qué hay que "individualizar" en la educación y la formación? ¿Es la "motivación" condición para el aprendizaje? Detrás de una aparente simplicidad se esconden posiciones tomadas. Por ello, hay que investigar sus significaciones y buscar los conceptos latentes detrás de las frases hechas. Esa es la apuesta esencial de esta obra: que los educadores accedan a las verdaderas cuestiones en juego que se ocultan detrás de los lugares comunes pedagógicos. En Recuperar la pedagogía, Philippe Meirieu acepta el desafío de preparar al pedagogo para su oficio, iluminarlo para su misión, suministrarle los conceptos claves necesarios para llevar a...

Políticas educativas en un mundo globalizado

Políticas educativas en un mundo globalizado

Autor: Fazal Rizvi , Bob Lingard

Número de Páginas: 280

Los autores exploran las principales causas que han impulsado el cambio político que se ha producido a nivel mundial en materia de educación. Sugieren que éstos no funcionan de la misma manera en todos los Estados o naciones. Examinan los efectos transformadores de la globalización en el terreno discursivo en el que las políticas educativas se desarrollan y promulgan, con el argumento de que este terreno está cada vez más influenciado por una serie de preceptos neoliberales que han cambiado fundamentalmente el pensamiento sobre gestión de la educación. Los autores afirman a su vez que estos preceptos se han convertido en hegemónicos, a pesar de resistirse en algunos países a aceptarlos. Este libro proporciona una visión general de las siguientes cuestiones críticas en la política educativa a la que este punto de vista hegemónico de la globalización ha dado lugar: transferencia y descentralización; nuevas formas de gobierno; el equilibrio entre la financiación pública y privada de la educación; acceso, equidad y la educación de las niñas; planes de estudios en particular con respecto a la enseñanza del idioma Inglés y la tecnología; pedagogías y con mucha...

Cálculo

Cálculo

Autor: Ron Larson , Robert P. Hostetler , Bruce H. Edwards , Lorenzo Abellanas Rapún

Número de Páginas: 774
Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información

Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información

Autor: Nicholas C. Burbules

Número de Páginas: 304

No es necesario preguntarse sobre la utilidad de la tecnología en la escuela, tal como no se nos ocurriría cuestionar la de los libros o las pizarras. Como instrumentos de información y comunicación, el ordenador, Internet, las enciclopedias interactivas digitales o la televisión son tan buenos o malos auxiliares del proceso enseñanza-aprendizaje como los tradicionales. Lo esencial es saber cómo se los usa, quién los usa y con qué fines. Tampoco cabe duda acerca de si debe incluirse o no en el equipo de recursos pedagógicos, pues ya forma parte del mismo desde que forma parte de la vida de las personas. Este libro expone una nueva manera de pensar sobre la informática vinculada a la educación, a la cual ni salvará ni destruirá por sí misma, aunque contiene tantas promesas como riesgos, tantas ventajas como limitaciones. Los autores exploran aquí una serie de controversias actuales en torno del tema (la accesibilidad, la credibilidad, el hipertexto, la lectura crítica de la Web, la censura, la confidencialidad, la comercialización y la comunidad informática) con el propósito de encauzar la reflexión crítica hacia las premisas y consecuencias de determinadas...

Normas y valores en el salón de clases

Normas y valores en el salón de clases

Autor: Susana García Salord , Liliana Vanella

Número de Páginas: 136

¿Puede la escuela contribuir a la formación de los valores que sustentan a la sociedad moderna? ¿Cúal ha sido la práctica vigente en este sentido? Estas preguntas que hoy se formulan amplios sectores de la sociedad, encuentran en este interesante estudio muchas sugerencias e información para esbozar respuestas fundamentales.

Empresa emergente, La

Empresa emergente, La

Autor: Rafael Echeverría

Número de Páginas: 160

El motor actual de las transformaciones históricas mundiales, viene dado principal e indiscutiblemente, por las empresas. Este factor las sumerge en una situación paradójica en la que tienen que liderar la construcción del futuro a la vez que su propia transformación. Entre los múltiples cambios que están asociados a esta situación, se destacan dos. En primer lugar, una profunda modificación en la figura central de autoridad que predominó en la empresa tradicional, marcada por la sustitución de un gerente/capataz, por un gerente/coach, al servicio de la capacidad de desempeño de su gente. En segundo lugar, y más importante, una transformación radical en el substrato emocional que definía a la empresa tradicional, que se apoyaba en el miedo; en la empresa emergente el miedo debe de ser sustituido por la confianza. Este no es un tema nuevo en el debate empresarial pero el atractivo adicional de la propuesta del autor es precisamente la manera cómo nos guía en una comprensión rigurosa sobre el fenómeno de la confianza y cómo, a partir de ella, logramos entender su importancia, y también, los factores que contribuyen a construirla, destruirla y reconstruirla.

Manual de tutoría universitaria

Manual de tutoría universitaria

Autor: Manuel Álvarez González

Número de Páginas: 171

El Manual de Tutoría Universitaria que se presenta, fruto de la reflexión de un equipo de profesores-tutores, pretende ser un recurso técnico-profesional que pueda ayudar a fundamentar, diseñar, ejecutar y evaluar la propia práctica de la acción tutorial. Los retos derivados de la creación de un espacio europeo de enseñanza superior, así como la adopción de los presupuestos educativos implícitos en el enfoque del aprendizaje que se postula, exigen generar un sistema de apoyo al estudiante que le permita convertirse en el verdadero protagonista de su propio proceso de formación. La figura del tutor y su acción coordinada dentro de un plan de actuación colegiada ha de convertirse en el elemento clave y de apoyo a dicho proceso. El contenido de este libro se articula en torno al capítulo dedicado al Plan de Acción Tutorial, tras haber contextualizado, fundamentado e ilustrado la práctica tutorial universitaria en los primeros capítulos. Los recursos para la acción se presentan en formato CD –con el fin de facilitar su utilización y aplicación por parte del tutor.

Las prácticas de enseñanza

Las prácticas de enseñanza

Autor: Jorge Steiman

Número de Páginas: 204

"Las prácticas de enseñanza –en análisis desde una Didáctica reflexiva–" es un propuesta de análisis de las propias prácticas de enseñar desde una perspectiva didáctica con asiento en una mirada socioantropológica. El texto da fundamentos teóricos y metodológicos para que los docentes, especialmente los de la educación superior, ayuden a sus estudiantes de Profesorado a construir hábitos reflexivos y, a la vez, lo hagan consigo mismos en su propia docencia. Desde un equilibrado relato, por momentos se trata de un cimentado informe de investigación y, por otros, de un ensayo propositivo que orienta la acción. Ahonda tanto en las propias prácticas de los docentes, como en los sentidos asignados y las racionalidades que subyacen a las propuestas curriculares de las Prácticas Profesionales Supervisadas que se proponen a los estudiantes durante sus trayectos formativos. Conocemos al autor de otros textos que hemos publicado: su marca continúa siendo el estilo amable de su escritura, la sencillez y claridad con que realiza sus análisis, los "pies sobre la tierra" que caracteriza sus propuestas y la presencia de algo más de una veintena de poesías que recrean la...

La universidad, sus carreras y titulaciones

La universidad, sus carreras y titulaciones

Autor: Paulo Falcón

Las universidades desempeñan un papel central en la sociedad del conocimiento. Lo generan, lo transfieren y construyen comunidades. En el contexto de acelerados avances científicos, tecnológicos y organizacionales en el que nos encontramos, resulta clave repensar el concepto de título universitario y las nociones relacionadas con él. ¿Cómo funciona la idea de título en las universidades nacionales? ¿Cuáles son los puntos críticos del sistema? ¿Cómo se enfrenta este a la globalización del conocimiento? ¿Cuáles son los desafíos para el futuro próximo?

Sin imagen

La universidad entre la autonomía y la planificación

Autor: Roberto Follari , Adolfo Stubrin , Antonio Camou , Mónica Marquina

Número de Páginas: 99
Los sistemas educativos

Los sistemas educativos

Autor: Daniel Tröhler , Ragnhild Barbu

Número de Páginas: 192

Desde hace casi medio siglo, la investigación sobre los sistemas educativos se ha hecho crecientemente popular. Sin embargo, esta popularidad se ha restringido a los encargados o responsables internacionales de planificar y formular las políticas educativas, frecuentemente respaldados por organismos internacionales como la OCDE, pero también por organismos gubernamentales y paragubernamentales dentro de los países individuales objeto de investigación. Estas afiliaciones institucionales aportan a la investigación educativa un carácter específico centrado con frecuencia en nociones como excelencia, eficiencia o estándares. El carácter comparativo específico de esta agenda de investigación orientada hacia la política ha generado el desarrollo de técnicas de investigación, como las estadísticas de carácter comparativo, y las pertinentes subdisciplinas, como la psicología cognitiva. Respaldada por poderosas instituciones de carácter global, supuestamente esta agenda se presenta como única y, de hecho, a menudo ha ignorado la complejidad cultural del campo educativo y de aquellos enfoques de investigación que confrontan esta complejidad. Este volumen incluye...

Fundamentación de la didáctica

Fundamentación de la didáctica

Autor: Margarita Pansza , Esther Carolina Pérez Juárez , Porfirio Morán Oviedo

Número de Páginas: 214
Historia de las universidades Argentinas

Historia de las universidades Argentinas

Autor: Pablo Buchbinder

Este trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentina contemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de la compleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en la política, la sociedad y la cultura local.

La resiliencia en entornos socioeducativos

La resiliencia en entornos socioeducativos

Autor: Anna Forés i Miravalles , Jordi Grané Ortega

Número de Páginas: 168

Ofrecemos tres buenas razones para leer este libro y para tenerlo como guía o como punto de referencia, al cual volver para dialogar con él. La primera razón viene dada por ser un término emergente. Por fin la resiliencia es un concepto del cual no solo hablan algunos expertos sino que ha llegado a la comunidad educativa, a los medios de comunicación y a la sociedad. Es un concepto, una metáfora de las posibilidades que hay que conocer y promover, tanto a nivel personal como comunitario; y más aún en momentos de crisis. La segunda razón es porque se trata un libro diferente al resto de la literatura existente sobre resiliencia. Aborda los elementos clave que dan sentido a la resiliencia y aquellos que la pueden promover. Ofrece una mirada plural, a través de personas que aportan su reflexión teórica, junto a su experiencia y buenas prácticas que han implementado con éxito para el desarrollo de la resiliencia en diferentes entornos socioeducativos. La tercera razón es porque todas sus páginas se han pensado para cada lector, para cada lectora. Van encaminadas y dirigidas a ellos y ellas, a su felicidad. Si el término resiliencia nos parece aún demasiado lejano,...

Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes

Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes

Autor: Claudia Messing

Número de Páginas: 328
La relación con el saber

La relación con el saber

Autor: Bernard Charlot

Número de Páginas: 128

La noción de relación con el saber comienza a expandirse en el campo de las ciencias humanas. Atrae la atención sobre el saber en tanto sentido y placer, y abre un espacio de diálogo entre disciplinas. Allí es donde corre el riesgo de convertirse en una trampa. El autor, uno de los “padres” de esta noción, se propone aquí otorgarle estatus de concepto. Al hacerlo, maneja algunas ideas recibidas sobre “las causas” del fracaso escolar, transgrediendo un tabú al proponer la idea de una sociología del sujeto. Basándose en una reflexión antropológica, explora diversas “figuras del aprendizaje” y propone varias definiciones de la relación con el saber. Este libro descansa, así, sobre una apuesta: nada es más útil que la teoría, desde el momento en que ésta habla del mundo, en un lenguaje accesible para todos.

El asesor pedagógico en la universidad

El asesor pedagógico en la universidad

Autor: Elisa Lucarelli , Martha Nepomneschi

Número de Páginas: 167

En un medio donde lo pedagógico se restringió tradicionalmente al dominio de los contenidos, la didáctica universitaria constituye hoy un desafío tanto desde lo conceptual como desde lo metodológico. Las autoras abordan distintos aspectos relacionados con el desempeño del asesor pedagógico: la definición de su lugar en una institución compleja como es la universidad, su intervención en los procesos de formación pedagógica de los docentes, la resolución de problemas cotidianos en el aula y la relación entre procesos formativos y construcción de una nueva identidad profesional, entre otros.

Escritos de estudiantes

Escritos de estudiantes

Autor: Patrizzia Triana

Número de Páginas: 126

A set of essays that discuss some examples of visual production in Colombia of the seventies, which extend these phenomena and each tackles a problem through photography.

Tecnología educativa

Tecnología educativa

Autor: Julio Cabero , Julio Cabero Almenara

Número de Páginas: 539

La tecnologia educativa se nos ha presentado como una de las disciplinas mas vivas, polisemicas y contradictorias de la didactica, debido tanto a su evolucion como a los diversos significados que ha adquirido a lo largo de ella, sobre todo con la incorporacion de las diversas tecnologias audiovisuales, informaticas y telematicas al terreno educativo. Frente a los que la definen desde una macroperspectiva que la asimila a la didactica y a los que lo hacen desde una microperspectiva centrada exclusivamente en la incorporacion de las tecnologias de la informacion en los procesos instruccionales, cada vez esta adquiriendo mayor fuerza su conceptualizacion como diseno, analisis, aplicacion y evaluacion de situaciones mediadas de aprendizaje, pero asumiendo al mismo tiempo que tal diseno no se debe a los productos alcanzados, sino fundamentalmente al proceso seguido para ello. Desde este punto de vista, las fundamentaciones que recibe la tecnologia educativa provienen de diferentes campos y disciplinas, que van desde la didactica y la organizacion escolar hasta la teoria de la comunicacion, la teoria de sistemas, el enfoque sistemico y la psicologia. En este texto tras analizar las...

Últimos libros y autores buscados