Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Modernidad líquida

Modernidad líquida

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 232

Bauman examina desde la sociología cinco conceptos básicos en torno a los cuales ha girado la narrativa de la condición humana: emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad; conceptos que están hoy vivos y muertos al mismo tiempo.

Sin imagen

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 48

La obra delimita los contornos de un estado de cosas en el que los individuos, convertidos en consumidores, han perdido contacto con todas las referencias ideológicas, sociales y de comportamiento que habían determinado su actuación en siglos anteriores. La educación ha abandonado la noción de conocimiento de la verdad útil para toda la vida y la ha sustituido por la del conocimiento de "usar y tirar".

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Autor: Zigmunt Bauman

Hay pocos textos que sinteticen con mayor lucidez la condición del individuo en la sociedad de consumo del siglo XXI que estas páginas escritas por Zygmunt Bauman. En ellas se delimitan con precisión los contornos de un estado de cosas en el que los individuos, convertidos en consumidores, han perdido contacto con todas las referencias ideológicas, sociales y de comportamiento que habían determinado su actuación en siglos anteriores. En este orden nuevo la vida «se acelera» por la necesidad, casi obligación, de aprovechar tantas oportunidades de felicidad como sea posible, cosa que nos permite ser «alguien nuevo» a cada momento. La identidad se construye por medio de accesorios comprados, que aparecen en el mercado en número que se multiplica hasta hacerse incontrolable, al igual que la oferta de información con que nuestro criterio es bombardeado desde todas partes. Ello tiene influencia sobre nuestra manera de relacionarnos con el saber, el trabajo y la vida en general: la educación, en la época de la modernidad líquida, ha abandonado la noción de conocimiento de la verdad útil para toda la vida y la ha sustituido por la del conocimiento «de usar y tirar»,...

Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman

Autor: Cristian Palazzi

Número de Páginas: 110

Globalización, consumismo y sociedad líquida son conceptos que relacionamos con los intentos más recientes de la sociología para intentar explicar nuestro mundo. Pero, ¿en realidad los entendemos?, ¿sabemos como nos pueden ayudar a ser más críticos y reflexivos? Este libro nos da las claves.

La cultura en el consumo de la modernidad líquida

La cultura en el consumo de la modernidad líquida

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 101

Bauman examina el momento en que la cultura pasó de ser el de un agente de cambio y se ha comportado como un medio de seducción al quedar marcada por la globalización, las migraciones y la mezcla poblacional. Mejor ejemplo de ello es Europa, en donde la cultura se revitaliza y comprende a través de la diversidad de razas, lenguas e historias.

La Cultura en el Mundo de la Modernidad Liquida

La Cultura en el Mundo de la Modernidad Liquida

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 101

In its original formulation, culture was intended to be an agent for change, a mission undertaken with the aim of educating the people by bringing the best of human thought and creativity to them. But in our contemporary liquid-modern world, culture has lost its missionary role and has become a means of seduction: it seeks no longer to enlighten the people but to seduce them. The function of culture today is not to satisfy existing needs but to create new ones, while simultaneously ensuring that existing needs remain permanently unfulfilled. Culture today likens itself to a giant department store where the shelves are overflowing with desirable goods that are changed on a daily basis - just long enough to stimulate desires whose gratification is perpetually postponed.

Vislumbrar ciudadanía

Vislumbrar ciudadanía

Autor: Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Número de Páginas: 236

Estudio sobre la juventud de la frontera Noroeste de México realizada por el COLEF, en donde se incluyen temas culturales, problemas sociales y la participación de los jovenes en política pública 1983-2002.

Modernidad, religión y memoria

Modernidad, religión y memoria

Autor: Frédéric Baleine du Laurens

Número de Páginas: 238

Los trabajos expuestos en este libro, expuestos en un Coloquio Internacional organizado por el Centro-Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires, abordan esta problemática desde múltiples aproximaciones y múltiples epistemologías.

Ceguera moral

Ceguera moral

Autor: Zygmunt Bauman , Leonidas Donskis

Número de Páginas: 271

Llevamos una vida acelerada, marcada por la banalización de la cultura y un consumismo acérrimo. En nuestra "apresurada cotidianeidad", la atención rara vez se detiene en los temas importantes, por lo que podemos perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. Sólo las celebridades y las estrellas mediáticas son tenidas en cuenta en una sociedad extenuada por la información sensacionalista y sin valor. En esta obra los autores reflexionan sobre el tipo de ceguera moral que define nuestras sociedades.

El aprendizaje autónomo en educación superior

El aprendizaje autónomo en educación superior

Autor: Joan Rué

Número de Páginas: 272

The formation and the development of knowledge, in the field of Higher Education will occupy a privileged place in social and productive development agenda. Naturally, this formation, its quality, its contents, as well as the ways of generating knowledge, will require approaches, conditions and resources for formative practice, in good measure, different from the current ones. If it aspires to form “the best students", perhaps “the best teaching processes" should also be implemented. This text contributes arguments and resources, elaborated from teaching practice, to foster independence in students with regard to their own learning, independence understood as a relevant indicator of its quality.

Miedo líquido

Miedo líquido

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 231

Hasta ahora se creía que la modernidad iba a ser aquel período de la historia humana en el que, por fin, quedarían atrás los temores que atenazaban la vida social del pasado y los seres humanos podríamos controlar nuestras vidas y dominar las imprevisibles fuerzas de los mundos social y natural. Y, en cambio, en los albores del siglo XXI volvemos a vivir una época de miedo. Tanto si nos referimos al miedo a las catástrofes naturales y medioambientales, o al miedo... Etc.

La condena hermenéutica

La condena hermenéutica

Autor: Joaquín Esteban Ortega

Número de Páginas: 240

Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sí mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implícita en todo este entramado vital y su correspondiente proyección histórica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido más amplio posible, ha generado desde sí misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ámbitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creído que la liberación educativa únicamente obedecía a la luz de la razón y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasión y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semánticos en las creencias más arraigadas. Parece que la continuidad histórica de la educación y las diferentes formas de configurarse la ingenuidad de su optimismo han ejercido una tremenda violencia represora contra la ambivalencia y la contingencia. Explicitar la condena hermenéutica implica constatar el hecho de que leer obligatoriamente quizás no sea sin más un privilegio...

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

Autor: Jaime Cuenca Amigo

Número de Páginas: 246

La comprensión del ocio como experiencia dotada de valor en sí misma ha generado en las últimas décadas un amplio consenso que trasciende los Estudios de Ocio. Se hace necesario profundizar en esta puesta en valor de la experiencia, indagando en su relación con las transformaciones que conducen a la actual sociedad vivencial o consumista. Un recorrido por diversas disciplinas trata de delimitar aquí las condiciones que hacen posible el ocio en cuanto experiencia valiosa en la modernidad tardía.

La violencia filio-parental y la reinserción del menor infractor

La violencia filio-parental y la reinserción del menor infractor

Autor: Abadías Selma, Alfredo

Número de Páginas: 513

Las agresiones de hijos a padres están presentes en los medios de comunicación hoy más que nunca como reflejo de un problema social grave, y hay un sentimiento popular de cierta impotencia ante este creciente fenómeno, o cuando menos de desconcierto y desinformación, sobre todo por parte de las familias que lo sufren. Aproximadamente desde el año 2005, empiezan a aparecer datos que indican que la Violencia Filio-Parental (VFP) va en aumento de forma alarmante.

Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial.

Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial.

Número de Páginas: 351

Las normas cuya función consiste en reequilibrar las asimetrías relativas al poder de negociación y al nivel de información o conocimiento sobre el producto o servicio, sujetan al contratante proveedor a un estatuto de deberes que afectan tanto al proceso de contratación –información, forma externa e interna, etc.–, como al control sobre la ejecución –entrega, modificación del contrato, «baja»– y al acceso a sistemas de reclamación. Hasta fechas recientes, el Derecho privado parece haber distinguido la aplicación de remedios correctivos de las asimetrías negociales teniendo en cuenta las respectivas posiciones jurídicas subjetivas, según el contrato se concluyera entre particulares, entre profesionales o, especial y principalmente, entre un profesional y un consumidor como configuración típica de una relación jurídica de consumo. Sin embargo, últimamente se advierte –y se propugna– la alteración del statu quo en un doble ámbito: por una parte, una abundante regulación sectorial ha optado por expandir la norma protectora hacia un destinatario –el cliente, en general–, que no siempre puede ser categorizado como consumidor; por otra, algunas...

Las transformaciones de la educación.De la tradición a la modernidad hasta la incertidumbre actual

Las transformaciones de la educación.De la tradición a la modernidad hasta la incertidumbre actual

Autor: José Francisco Durán Vázquez , Eduardo Duque

Número de Páginas: 264

En pocas ocasiones, como en el momento actual, la educación ha tenido tanto protagonismo. Por una y otra parte, en efecto, aparecen personas que hablan y escriben de este tema con una actitud a la vez crítica, entusiasta e innovadora, rechazando cualquier tradición anterior para proponer siempre nuevos métodos y nuevas reformas.Esta obra no pretende ser una voz más en este concierto de voces altisonantes. Ni propone elevar una nueva crítica a lo que se entiende que no son sino rémoras del pasado; ni tampoco presentar otra proclama innovadora. Su finalidad es bien distinta, su intención es analizar, desde una perspectiva sociológica, la situación educativa actual a partir de los distintos procesos que la configuran actualmente y también de aquellos otros que la han configurado a lo largo del tiempo. Para ello, se ha considerado preciso, primeramente, entender nuestra tradición educativa occidental premoderna, que ya nos resulta extraña, para contrastarla con aquella otra que se ha ido conformando durante la Época Moderna, y que nos ha llevado a comprender la educación de una manera particular y propia, aquella que hemos heredado, a pesar de que, paradójicamente, ya...

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

Tiempos líquidos

Tiempos líquidos

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 176

La caracterización de la modernidad como un "tiempo líquido" es uno de los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expresión, acuñada por Zygmunt Bauman, da cuenta con precisión del tránsito de una modernidad "sólida" –estable, repetitiva– a una "líquida" –flexible, voluble– en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven de marcos de referencia para los actos humanos. Pero la incertidumbre en que vivimos se debe también a otras transformaciones, entre las que se contarían: la separación del poder y la política; el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia al pensamiento y a la planificación a largo plazo.

La evaluación de las normas penales.

La evaluación de las normas penales.

El objetivo esencial de este trabajo es analizar cómo se realizan a nivel interno las argumentaciones político-criminales inherentes a la decisión legislativa en un contexto sociopolítico que las condiciona, y cómo debería realizarse, prestando especial atención al papel que la evaluación de las consecuencias de la norma penal debería jugar en este proceso, tanto en retrospectiva o ex post" (es decir, respecto a la ley penal vigente), como en prospectiva o "ex ante" (es decir, respecto a la ley penal en formación). Se estudian para ello los diversos instrumentos técnicos que existen con el objeto de evaluar las políticas públicas y, en particular, la política legislativa, tanto a nivel teórico como a nivel práctico en perspectiva comparada. Ello servirá al autor para poner de manifiesto las carencias de nuestro Ordenamiento en este punto, en particular en lo que se refiere al ámbito legislativo penal. Así, podrá finalmente proponer una serie de elementos que debería aglutinar un modelo teórico que guiara la decisión legislativa penal para que fuera producto de un análisis en términos de racionalidad y de legitimidad (material), que, valiéndose de los...

Reflexiones sobre la vigencia del PensamientoHumanistaCristiano

Reflexiones sobre la vigencia del PensamientoHumanistaCristiano

Autor: Jorge Maldonado

Número de Páginas: 430

Reflexionar permanentemente sobre la vigencia del pensamiento humanista cristiano, y las tareas que implica su desarrollo y actualización constituye para nosotros, una verdadera obligación. No es solo un ejercicio académico, sino una necesidad de abordar con seriedad, las múltiples facetas en que esta visión de la vida, la sociedad y la persona, responde a las grandes interrogantes del mundo globalizado. Lo hacemos con el compromiso esencial con la dignidad de la persona humana y, por tanto, considerándola como el centro de todo propósito humanista. Con la convicción que el mundo requiere de valores, ideas y programas que tengan inspiración e identidad, y que inviten a la construcción comunitaria de un mundo mejor. Estamos convencidos que la reflexión de contenido es indispensable, en un mundo materialista, donde el individualismo se ha posicionado con tanta fuerza y en el que viejos planteamientos pretenden reaparecer como si nada hubiera pasado en nuestra historia. Nos parece esencial hacer presente la preeminencia de la persona humana, de la vida en comunidad, de la trilogía valórica amor-solidaridad, justicia y libertad, de la democracia sin apellidos y de una...

Culturas líquidas en la tierra baldía

Culturas líquidas en la tierra baldía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 82

En coedición con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB "La posmodernidad ha traído flujos sociales que alientan formas inestables de empleo, responsabilidades económicas que huyen de los territorios delimitados, movilidades globales que viven en la incertidumbre, oleajes y vaivenes políticos que no respetan las soberanías estatales antiguas, derrames de población que provienen de remolinos caóticos en la periferia del mundo. Sin duda se está expandiendo una nueva forma de vivir." Roger Bartra

Temporalidades inter/disciplinares. Derecho, Filosofía, Política

Temporalidades inter/disciplinares. Derecho, Filosofía, Política

Autor: Manuel Ángel Bermejo Castrillo

Número de Páginas: 256

Este libro es el resultado de varias confluencias personales, académicas y científicas entre cultivadores de diversos campos, que, dando continuidad a fructíferas sinergias anteriores, han sido convocados ahora para reflexionar conjuntamente sobre un factor determinante en sus respectivos ámbitos de estudio, la temporalidad. La denominada historia conceptual alberga en su matriz una teoría de los tiempos históricos, en la que ya es proverbial la relación de atracción y repulsión que mantienen historia y memoria. El empeño colectivo vertido en este volumen, centrado en las temporalidades inter/disciplinares, se apoya en una afinidad de intereses transversales de fondo y viene alentado por un propósito sostenido de tender puentes entre distintas áreas de conocimiento y de romper su tradicional inercia autorreferencial. La dimensión temporal de la justicia, en sus diferentes declinaciones, a menudo ha sido preterida o presupuesta implícitamente, sin aflorar como temática de una forma explícita, y, sin embargo, es susceptible de una meditación desde una pluralidad de perspectivas: ética, jurídica, sociológica, política, histórica, filosófica...

Nuevas tecnologías, nuevos empleos y nuevas organizaciones

Nuevas tecnologías, nuevos empleos y nuevas organizaciones

Autor: José Manuel Morán (Coord.)

Número de Páginas: 289

Los cambios tecnológicos derivados de la nueva convergencia en telecomunicaciones y aplicaciones de la Sociedad de la Información tienen evidentes consecuencias en el desarrollo de los nuevos saberes, los nuevos empleos y las nuevas organizaciones. No obstante, los problemas futuros no aparecerán en el horizonte de la tecnología pero sí en las nuevas perspectivas sociales y en la forma en que será preciso adecuar las organizaciones productivas y los modelos de protección social .

Maldad líquida

Maldad líquida

Autor: Zygmunt Bauman , Leonidas Donskis

Número de Páginas: 256

El mal no es algo novedoso; ha estado con nosotros desde tiempos inmemoriales. Pero sí hay algo nuevo en el tipo de maldad que caracteriza nuestro mundo contemporáneo líquido-moderno. El mal se ha vuelto más penetrante, menos visible, se oculta en el tejido mismo de la convivencia humana y en el curso de su rutina y reproducción cotidiana. En su forma presente, el mal es difícil de detectar, desenmascarar y resistir. Nos seduce por su ordinariedad y luego salta sin previo aviso, golpeando aparentemente al azar. El resultado es un mundo social que es comparable a un campo minado: sabemos que está lleno de explosivos y que las explosiones ocurrirán tarde o temprano, pero no tenemos ni idea de cuándo ni dónde ocurrirán. En Maldad líquida, Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis guían al lector a través de este nuevo terreno en el que el mal se ha vuelto más ordinario y más insidioso, amenazando con despojar a la humanidad de sus sueños, proyectos alternativos y poderes de disentir en el momento en que más se necesitan.

Acción socioeducativa con infancias y adolescencias

Acción socioeducativa con infancias y adolescencias

Autor: Paola Fryd Schapira

Número de Páginas: 222

Libro pensado y escrito desde diferentes lugares geográficos y disciplinares con el objetivo de ubicar temas centrales que colaboren con la reflexión del trabajo educativo social Los autores, desde diversas miradas (psicología, trabajo social, pedagogía, educación social) nos invitan a recorrer estas páginas para comprender la complejidad de los procesos educativos en este campo: infancias y riesgos sociales, lo que implica crecer en condiciones de dificultad social, los procesos de socialización y la cultura, el trabajo educativo social y el lugar del educador, los sistemas de protección a las infancias, la historia de las instituciones de protección social, son los temas principales desarrollados en este volumen. Este libro también es un compromiso con las nuevas generaciones, para contribuir a generar condiciones para la acción educativa y a abrir brechas para que todos tengamos un espacio en lo común.

Creatividad, Comunicación y Cultura

Creatividad, Comunicación y Cultura

Autor: Felipe Chibás Ortiz

La obra en su totalidad expone una visión transformadora que observa de un modo complejo aspectos tan valiosos para el mundo educativo, de las organizaciones administrativas y de servicios así como de la empresa, como la creatividad, la comunicación y cultura en un mundo en constante cambio. Su contenido está cuajado de reflexiones y propuestas prácticas que podrán ser implementadas en pos de organizar y crear ambientes idóneos para la interacción; generando, a su vez, una cultura innovadora acorde con las exigencias de la sociedad del conocimiento, sin abandonar jamás el estímulo creativo. Este ejemplar resultará de gran utilidad para educadores, formadores, asesores, directivos, psicólogos, gerentes, gestores de proyectos, líderes sociales, etcétera.

El malestar de la democracia

El malestar de la democracia

Autor: Ander Gurruchaga

Número de Páginas: 248

El autor defiende la idea de que el origen del malestar de la política democrática está asociado a tres hechos: a la complejidad y a la incertidumbre que mueven el mundo contemporáneo; a la crisis de los supuestos sobre los que se asentaron las definiciones modernas de la política –especialmente la estabilidad del Estado-nación y la idea y la práctica del bienestar–; y a los nuevos problemas, no previstos o no resueltos, que impregnan la vida cotidiana de nuestras sociedades, como la crisis del mito de Occidente, la emergencia de nuevos modelos de modernización económica, la regionalización política, las nuevas formas de exclusión social, los efectos del multiculturalismo, el agotamiento de los tradicionales mecanismos de control político… Y todo ello en una época en que las ideas han de surtir efecto en el difícil territorio limitado por el ejercicio de la libertad, la necesidad de seguridad y las identidades, creadas, éstas, con ánimo de fundar, en ocasiones con materiales poco consistentes, una comunidad segura capaz de reestablecer el equilibrio psicológico y social allá donde éste aparece como imposible.

Vida de consumo

Vida de consumo

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 205

Después de sus aportaciones a la sociología contemporánea, mediante las cuales este destacado investigador ha definido las inestabilidades de las relaciones humanas y de los propios individuos como "la modernidad líquida", el autor nos entrega esta crítica de la cultura del consumo de las sociedades actuales. El teórico establece que las personas se convierten en reproductores de las comodidades que consumen y que a ello limitan su vida.

La Modernidad y sus grandes desafíos

La Modernidad y sus grandes desafíos

Autor: Nelya Babynets

Número de Páginas: 80

El mundo moderno enfrenta diversos desafíos importantes que afectan la vida y el bienestar de innumerables personas. A menudo la gravedad de estos problemas requiere de la participación colaborativa de varias naciones al igual que la aproximación multidisciplinar con el fin de encontrar la solución adecuada a los retos que demanda la subsistencia y desarrollo de la población mundial. Los autores de este libro reconocen la necesidad de identificar, abordar y encontrar posibles soluciones a los desafíos que surgen el la sociedad actual, por lo que sus ensayos giran en torno a los ejes temáticos como igualdad de género, educación y el mercado laboral, inestabilidad política, conflictos religiosos y armados. Así, Martha Elena Pérez Pérez aborda la temática de género desde la perspectiva sociológica y en su ensayo “La igualdad de género en África. Un análisis desde la sociología” examina esta cuestión a partir de la particularidad del continente africano. El estudio de la autora gira en torno a la igualdad de género y su relación con los discursos racistas y el apartheid. Nelya Babynets, a su vez, analiza la colección de poemas North de Seamus Heaney con el...

Últimos libros y autores buscados