Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Los rostros de Leonardo Padura

Los rostros de Leonardo Padura

Autor: Agustín García

Número de Páginas: 228

Varios especialistas en la obra del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, analizan la obra de Leonardo Padura Fuentes y ofrecen perspectivas útiles para la mejor comprensión de uno de los autores más importantes de las letras hispánicas contemporáneas. Entre los textos que recoge este volumen destacan inéditos del propio Leonardo Padura y de Francisco López, Rafael Grillo, Amir Valle, Michel Encinosa Fú, Enrique Saínz, Dorita Nouhaud, Manuel García Verdecia, Emiliano Ruiz Parra, Agustín García Marrero, Rafael Acosta de Arriba, Rebeca Murga, Elizabeth Mirabal, Lucía López Coll, Agustín García Marrero, Ciro Bianchi Ross. "A la distancia de los años, de la experiencia literaria y ya con ocho novelas en las manos, se hace evidente que la evolución de Mario Conde mucho tiene que ver con mi propia evolución como individuo. Si en Pasado perfectotodavía siento que Conde tiene un cierto carácter funcional, demasiado apegado para mi gusto a la trama policial, cuando comencé Vientos de cuaresma (publicada en 1994), ya decidido a que fuese el protagonista de al menos cuatro novelas, su composición psicológica y espiritual se hizo más completa y también más ...

Caso abierto: la novela policial peruana entre los siglos XX y XXI

Caso abierto: la novela policial peruana entre los siglos XX y XXI

Autor: Alejandro Susti , José Güich

Número de Páginas: 415

El relato policial surge en el siglo XIX, estrechamente vinculado con los cambios que trae la modernidad, como la ajetreada vida en las grandes ciudades y la exaltación del raciocinio lógico-deductivo. De ahí que, en su período clásico, narre las aventuras de brillantes investigadores que hacen alarde de sus poderes de deducción, como A. Dupin, S. Holmes o H. Poirot. Luego llegarían los desencantados detectives de la novela negra estadounidense, como Sam Spade o Philip Marlowe. En América Latina el policial adquiere una fisonomía particular, en especial a partir de la obra de Borges. Pero en el Perú su desarrollo es más bien tardío. Este libro aborda, precisamente, la pregunta del porqué de ese retraso. En Caso abierto: la novela policial peruana entre los siglos XX Y XXI, Alejandro Susti y José Güich Rodríguez ofrecen un panorama del desarrollo del policial y analizan en profundidad cinco destacadas novelas peruanas que permiten graficar los senderos por los cuales transita este género en nuestro país. Completa el volumen un apéndice en el que treinta y seis autores y especialistas peruanos responden a un interrogatorio sobre su relación con el policial y el...

Cuba: La revolución revis(it)ada

Cuba: La revolución revis(it)ada

Autor: Andrea Gremels , Roland Spiller

Número de Páginas: 285

Keine andere Revolution hat so viel Hoffnungen geweckt und enttäuscht wie die kubanische. Allein die Tatsache, dass sich das Castro-Regime trotz innerer und äußerer Widerständeein halbes Jahrhundert halten konnte, wirft viele Fragen auf. Grund genug, sich mit der problematischen und widersprüchlichen Situation auf Kuba auseinanderzusetzen und eine Revision der kubanischen Revolution vorzunehmen, die bis heute anderen lateinamerikanischen Staaten als Modell dient. Unter dem Motto der revis(it)ierten Revolution bietet dieses Buch eine kritische Bestandsaufnahme, in der Historiker, Politologen, Literatur- und Kulturwissenschaftler und kubanische Schriftsteller aus interdisziplinärer, transkultureller und polilogischer Sicht die Debatte um die kubanische Revolution bereichern.

Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas)

Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas)

Autor: Francisco Álamo Felices

Número de Páginas: 169

Este texto es una amplia reflexión sobre las características referenciales y las diversas modalidades y tipologías narrativas que se conforman en torno a los denominados subgéneros novelescos y que ha sido estructurado desde una doble focalización en cuanto a su tratamiento y análisis literario y narrativo. En primer lugar, se atiende tanto a sus heterogéneas perspectivas críticas a la hora de su estudio como, y derivado de lo anterior, a sus variadas propuestas tipológicas y de definición de dichas clases discursivas de novela. En segundo lugar, se ha tratado de encuadrarlos en sus características conformadoras, en su posible evolución histórica con el hibridismo correspondiente incorporado en su diacronía temático-textual y en sus ejemplificaciones y autorías más significativas. Francisco Álamo Felices es Profesor Titular de Universidad en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Almería. Especialista en teoría de la narrativa, la mayor parte de su producción científica se ha centrado en la teoría del relato y sus aplicaciones.

La libertad que nos queda

La libertad que nos queda

Autor: Luz Adriana López Velásquez

Número de Páginas: 330

¿Dónde estamos? ¿Qué estamos haciendo? ¿Cuál es la libertad que nos queda? ¿Quién o qué define nuestra condición de libertad: la historia personal o colectiva, la política, la ley? ¿Estamos condicionados a repetir de modo interminable nuestros desaciertos? ¿Estamos signados por la suerte, la fortuna o el destino? Este libro aborda estas preguntas, profundizándolas. Examinamos la relación entre dos argumentos filosóficos, aparentemente contradictorios: el determinismo y la libertad. En la primera parte, la disertación posee una prevalencia filosófica: con Hannah Arendt construimos una reflexión en torno al pensamiento, la acción y la libertad; con Jacques Rancière configuramos el giro estético de la ética y de la política. En la segunda parte, entregamos un análisis poético de la Serie Conde de Leonardo Padura, a través de la cual ponemos en juego los argumentos analizados antes. El hilo conductor es la experiencia de una mujer que lee y escribe tejiendo —en un acto performativo— la evidencia libertaria de ser y estar en este mundo. En nuestro mundo. Estamos heridos. Las heridas nos exigen pausa para sanar mientras resignificamos la experiencia. La...

Comedia y melancolía en la narrativa neopoliciaca (Vázquez Montalbán, Taibo II, Padura)

Comedia y melancolía en la narrativa neopoliciaca (Vázquez Montalbán, Taibo II, Padura)

Autor: Carlos Van Tongeren

Número de Páginas: 288

In recent years, both the intellectual lucidity of melancholy and the liberating potentials of comedy, irony and humour have emerged as central preoccupations in critical theory and literary criticism. In this book, Carlos van Tongeren offers a thorough and innovative reflection on the intersections between comedy and melancholy. Through detailed readings of almost twenty novels by three key writers of detective fiction in the Spanish-speaking world, he puts diverse melancholic attitudes towards the past and the multiple “surplus” values of comedy into a clear historical perspective. As such, this book provides a profound understanding of how comedy and melancholy have shaped Hispanic detective fiction following wider political and cultural developments in the post-totalitarian contexts of Spain, Mexico and Cuba. En años recientes, la lucidez intelectual de la melancolía y los potenciales liberadores de la comedia, la risa y el humor han emergido como preocupaciones centrales en la teoría crítica y crítica literaria. En este libro, Carlos van Tongeren ofrece una reflexión profunda e innovadora sobre las intersecciones entre la comedia y la melancolía. A través de una...

Detective Fiction in Cuban Society and Culture

Detective Fiction in Cuban Society and Culture

Autor: Stephen Wilkinson

Número de Páginas: 320

This book examines Cuban society through a study of its detective fiction and more particularly contemporary Cuban society through the novels of the author and critic, Leonardo Padura Fuentes. The author traces the development of Cuban detective writing in the light of the work of twentieth century Western European literary critics and philosophers including Raymond Williams, Antonio Gramsci, Terry Eagleton, Roland Barthes, Jean Paul Sartre, Michel Foucault, Jean François Lyotard and Jean Baudrillard in order to gain a better understanding of the social and historical context in which this genre emerged. The analysis includes discussion of the broader philosophical, political and historical issues raised by the Cuban revolution. The book concludes that the study of this popular genre in Cuba is of crucial importance to the scholar who wishes to reach as full an understanding of the social dynamics within that society as possible.

Cuba and the Tempest

Cuba and the Tempest

Autor: Eduardo González

Número de Páginas: 265

In a unique analysis of Cuban literature inside and outside the country's borders, Eduardo Gonzalez looks closely at the work of three of the most important contemporary Cuban authors to write in the post-1959 diaspora: Guillermo Cabrera Infante (1929@-2005), who left Cuba for good in 1965 and established himself in London; Antonio Benitez-Rojo (1931@-2005), who settled in the United States; and Leonardo Padura Fuentes (b. 1955), who still lives and writes in Cuba. Through the positive experiences of exile and wandering that appear in their work, these three writers exhibit what Gonzalez calls "Romantic authorship," a deep connection to the Romantic spirit of irony and complex sublimity crafted in literature by Lord Byron, Thomas De Quincey, and Samuel Taylor Coleridge. In Gonzalez's view, a writer becomes a belated Romantic by dint of exile adopted creatively with comic or tragic irony. Gonzalez weaves into his analysis related cinematic elements of myth, folktale, and the grotesque that appear in the work of filmmakers such as Alfred Hitchcock and Pedro Almodovar. Placing the three Cuban writers in conversation with artists and thinkers from British and American literature,...

Leonardo Padura

Leonardo Padura

Autor: Fabienne Viala

Número de Páginas: 209

En quatre saisons et sept enquêtes, Léonardo Padura se penche sur les illusions perdues des Cubains, pris au piège d'une utopie engloutie par un raz-de-marée idéologique. Sur le flanc émergé de l'île, un détective écrivain, désabusé et bibliophile, à l'imagination embrumée par les vapeurs éthyliques, continue sa quête d'un monde meilleur où les marmites et les bibliothèques seraient pleines. Le néo-polar du romancier cubain Leonardo Padura rénove le genre policier pour lui donner une résonance éthique, historique et ontologique.

Espacio insular y creación literaria

Espacio insular y creación literaria

Autor: Julio Peñate Rivero

Número de Páginas: 344

Qué une a escritores de la talla de Alejo Carpentier, Grazia Deledda, Nikos Kazantzakis, Halldór Laxness, V. S. Naipaul, Benito Pérez Galdós, Luigi Pirandello, Saint-John Perse, Leonardo Sciascia y Derek Walcott? Un rasgo destaca entre otros: su origen insular. Situación geográfica, estructura territorial, hábitat, clima, etc., hacen de la isla un espacio diferente que condiciona la vida de sus habitantes de un modo particular. Es, pues, comprensible que, de una forma o de otra, esa experiencia vital impregne la obra de sus creadores y le dé una tonalidad distinta, una sensibilidad peculiar, una perspectiva acaso original. Vista, intuida o imaginada, la isla ha recibido los atributos más dispares (paraíso, cárcel, refugio, exilio, crisol de gentes, metáfora o síntesis del mundo) y ha servido de inspiración para artistas, filósofos y literatos desde los tiempos más antiguos hasta el presente. Así lo evocan nombres tan arraigados en la cultura occidental como Atlántida, Ítaca, Última Tule, Utopía, Barataria, Robinson Crusoe, Lilliput o San Borondón. Tres grandes archipiélagos, Antillas, Baleares y Canarias, destacan en el ámbito hispano por su localización,...

Siempre la memoria, mejor que el olvido

Siempre la memoria, mejor que el olvido

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 321

Ya se sabe que en los últimos tiempos el oficio de periodista se ha convertido en uno de los más peligrosos del mundo, aunque también habría que decir, uno de los más adictivos. Y a pesar de las sabias advertencias del narrador norteamericano Ernest Hemingway acerca de la fatal influencia que su práctica prolongada podía ejercer sobre los escritores, no son pocos los ex periodistas que sufren graves recaídas, incluso después de haber consolidado una brillante carrera literaria. Este parece ser el caso del cubano Leonardo Padura Fuentes (La Habana, 1955), Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, que hasta el día de hoy no ha querido –o quizá no ha podido-, desengancharse de una actividad que empezó a practicar antes incluso de concluir sus estudios universitarios de Letras y, por supuesto, de publicar sus primeros libros. Empeñado desde entonces en ser escritor a toda costa, Padura encontró precisamente en el autor norteamericano un paradigma a seguir durante sus primeros años de aprendizaje. Y aunque después renegaría de su juvenil filiación hemingwayana, la prosa afilada y precisa del Papa lo acompañó el tiempo necesario para crear y pulir sus propias ...

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Autor: Concepción Reverte Bernal

Número de Páginas: 1860

En Diálogos culturales en la literatura iberoamericana presentamos alrededor de ciento cincuenta trabajos que analizan temas de Literatura Hispanoamericana y Brasileña, realizados, tanto por profesores, creadores o críticos de reconocido prestigio de importantes centros de investigación y universidades de Estados Unidos, Europa y otros lugares del mundo, como por jóvenes académicos que empiezan a sobresalir en ambas disciplinas. Los estudios tratan de contactos culturales e influencias, con diferentes enfoques, dentro del marco lingüístico hispano-luso, en un amplio espacio de tiempo que abarca desde el período colonial de sus literaturas hasta nuestros días, cuando se hace más necesaria la reflexión sobre estos temas en un mundo cada vez más globalizado. Concepción Reverte Bernal, nació en Caracas (Venezuela), realizó sus primeros estudios en Lima (Perú) y es Licenciada en Filología Románica y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra (España). Ha sido Profesora de la Universidad de Piura, en Perú; y de la Universidad de Cádiz, en España, desde 1983, donde ejerce actualmente como Catedrática de Literatura Hispanoamericana. Ha publicado ...

Capes Espagnol. Épreuve écrite disciplinaire. Session 2022

Capes Espagnol. Épreuve écrite disciplinaire. Session 2022

Autor: Fabrice Parisot , Collectif

Número de Páginas: 295

Ouvrage de préparation au concours du CAPES : l'épreuve écrite disciplinaire.

Encyclopedia of Latin American and Caribbean Literature, 1900-2003

Encyclopedia of Latin American and Caribbean Literature, 1900-2003

Autor: Daniel Balderston , Mike Gonzalez

Número de Páginas: 701

The Encyclopedia of Twentieth-Century Latin American and Caribbean Literature, 1900-2003 draws together entries on all aspects of literature including authors, critics, major works, magazines, genres, schools and movements in these regions from the beginning of the twentieth century to the present day. With more than 200 entries written by a team of international contributors, this Encyclopedia successfully covers the popular to the esoteric. The Encyclopedia is an invaluable reference resource for those studying Latin American and/or Caribbean literature as well as being of huge interest to those folowing Spanish or Portuguese language courses.

Atisbos Tomo I

Atisbos Tomo I

Autor: Humberto, Jarrín B , Andrés Giovanni, Rozo S

Número de Páginas: 310

Observar con cuidado, mirar, espiar, escudriñar, curiosear, informar, advertir, ver… son los sinónimos, junto con otros, de “atisbar”, palabra de etimología incierta. Atisbos es una mirada estética sobre veinte de nuestros creadores literarios más representativos que participaron del evento Encuentro con el Autor y su Obra. Atisbos a su vida y obra, a su pensamiento y afectos, a sus templos axiológicos; atisbos a sus espacios íntimos y a sus instantes de creación, en procura de algunas claves de sus universos ideológicos y simbólicos; atisbos a sus maneras de sentir y recrear el mundo verso a verbo, a partir de sus propios atisbos sobre él. Humberto Jarrín B. Premio Nacional de Literatura Ministerio de Cultura Fotograar es escribir con luz, en el caso de Atisbos es una escritura poética que entre luminiscencias y sombras ha procurado captar la dimensión de unos creadores que, a su vez, en su escritura, exploran la esencia del ser humano. Con la lente se lanza una mirada a la dimensión profunda de estos autores, para traer a la realidad un hallazgo comunicable a través del lenguaje de la imagen, expresado en los retratos clásicos, conceptuales y...

Cuba 1959-2006

Cuba 1959-2006

Autor: Françoise Moulin Civil

Número de Páginas: 286

Il s'agit pour l'auteur d'explorer la façon dont la culture et le pouvoir, mis en place en 1959 après la révolution cubaine, ont toujours eu partie liée. Dès les premières années, la culture se mit au service de la révolution tout autant que celle-ci l'instrumentalisa, un processus aujourd'hui encore fort significatif. Ainsi sont abordés ici les évènements saillants de l'histoire de la culture à Cuba, qu'ils soient liés au cadre législatif, à la création d'institutions culturelles, aux différents supports mis en place ou encore aux moyens de diffusion.

América, n° 25

América, n° 25

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 210
The Contemporary Spanish-American Novel

The Contemporary Spanish-American Novel

Autor: Will H. Corral , Juan E. De Castro , Nicholas Birns

Número de Páginas: 463

The Contemporary Spanish-American Novel provides an accessible introduction to an important World literature. While many of the authors covered-Aira, Bolaño, Castellanos Moya, Vásquez-are gaining an increasing readership in English and are frequently taught, there is sparse criticism in English beyond book reviews. This book provides the guidance necessary for a more sophisticated and contextualized understanding of these authors and their works. Underestimated or unfamiliar Spanish American novels and novelists are introduced through conceptually rigorous essays. Sections on each writer include: *the author's reception in their native country, Spanish America, and Spain *biographical history *a critical examination of their work, including key themes and conceptual concerns *translation history *scholarly reception The Contemporary Spanish-American Novel offers an authoritative guide to a rich and varied novelistic tradition. It covers all demographic areas, including United States Latino authors, in exploring the diversity of this literature and its major themes, such as exile, migration, and gender representation.

Blood on the Table

Blood on the Table

Autor: Jean Anderson , Carolina Miranda , Barbara Pezzotti

Número de Páginas: 192

Written from a multicultural and interdisciplinary perspective, this collection of new essays explores the semiotics of food in the 20th- and 21st-century crime fiction of authors such as Anthony Bourdain, Arthur Upfield, Sara Paretsky, Andrea Camilleri, Fred Vargas, Ruth Rendell, Stieg Larsson, Leonardo Padura, Georges Simenon, Paco Ignacio Taibo II, and Donna Leon. The collection covers a range of issues, such as the provision of intra-, peri- or paratextual recipes, the aesthetics and ethics of food, eating rituals as indications of cultural belonging, and regional, national and supranational identities. It also tackles eating disorders and other seemingly abnormal habits as signs of "Otherness." Also mentioned are the television productions of the Inspector Montalbano series (1999-ongoing), the Danish-Swedish Bron/Broen (2011, The Bridge), and its remakes The Tunnel (2013, France/UK) and The Bridge (2013, USA).

El barroco, una modernidad contracapitalista

El barroco, una modernidad contracapitalista

Autor: Samuel Arriarán Y Elizabeth Hernández Alvídrez

Número de Páginas: 243

¿El barroco puede constituir una alternativa de modernidad? En este libro los autores destacan que en el barroco latinoamericano hay una representación paródica, gozosa e irónica de la dominación de clase, de raza o de género. La narrativa literaria, al plantear los conflictos, interpela al lector para que participe en la historia. La creatividad formal de estas manifestaciones narrativas y su expresividad barroca consisten en incorporar el diálogo para cuestionar el predominio del lenguaje del poder, como único creador de sentido. En otros ensayos se destaca la necesidad de desarrollar una concepción de una educación contracapitalista desde la perspectiva de la hermenéutica barroca multicultural.

Historia menuda de un país que no existe

Historia menuda de un país que no existe

Autor: Mirtha Rivero

Número de Páginas: 427

"Historia menuda de un país que ya no existe" es una obra polivalente, de múltiples registros, que retrata al país que dejamos de ser a partir de pequeñas historias –con minúscula– contadas por gente común. Asume, además, el desafío de hacer Historia –con mayúscula– sin héroes ni gestas, sin fastos ni escenarios. Mirtha Rivero construye un tejido narrativo que articula al país por sus costados históricos, pero también por los geográficos; que cuenta historias de vidas aparentemente sencillas, unidas por el hilo autobiográfico, hasta remontar y ofrecer instantáneas de la Venezuela de la segunda mitad del siglo XX. En esta obra se combinan la periodista que hurga en su vida propia y en vidas ajenas con la cronista que relata esas vidas con criterio histórico, para ofrecer francos y siempre conmovedores testimonios de seres impactados por una determinada forma de vivir al país, de sentirlo, pero también de padecerlo. Se trata, a todas luces, de un relato en tonos sepia, soberbiamente escrito, polifónico, pródigo en metáforas. Su lectura deja un sabor nostálgico –¿qué pasó?, ¿qué nos pasó?– al tiempo que ofrece pinceladas de respuestas sobre...

La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura

La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura

Autor: Yam-nick Menéndez Rivero

Número de Páginas: 258

La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura analiza la entrada oportuna de la novela neopolicial, como subgénero del realismo, en la narrativa cubana en la década de 1990. La autora rastrea y establece pautas y referentes del género policial en la historia de la literatura cubana, especialmente en la vertiente utilitaria del realismo socialista, asentada en Cuba después de 1959 como apoyo a las políticas culturales del Estado. Igualmente, detalla la gestación, nacimiento e instauración de un género neopolicial insular, tropical y replicante al discurso del poder. Como tesis esencial, propone cuatro categorías del neopolicial cubano de finales del siglo XX elaboradas a partir de los rasgos más importantes del género en Iberoamérica, según la experta Francisca Noguerol: el realismo, el enigma policial, la ley y la sociedad como partícipes del crimen y la presencia del otro en la anécdota. Este ensayo se suma a las listas de estudios académicos que examinan el papel de la literatura en el enfrentamiento al estado totalitario cubano, la novela policial iberoamericana, las diversas exploraciones realizadas en Las cuatro estaciones y...

Lejos de dónde

Lejos de dónde

Autor: Edgardo Cozarinsky

Número de Páginas: 184

Recounts the trials, travels, work, hardships, passions, and history from 1945 to 2007 of an immigrant to Buenos Aires, Argentina.

El detective y la ciudad

El detective y la ciudad

Autor: Carlos Pardo

Número de Páginas: 146

La novela de detectives en Hispanoamérica cuenta en la actualidad con dos autores referentes: Paco Ignacio Taibo II, en México, y Leonardo Padura Fuentes, en Cuba. La ciudad es el escenario central de la trama de sus obras y establece una estrecha relación con personajes cuyas tensiones existenciales van más allá de las abordadas tradicionalmente en el género. El detective y la ciudad. El espacio urbano en las novelas de detectives de Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura Fuentes se ocupa de las expresiones concretas de la ciudad en la narrativa de estos dos escritores. Para ello, se ilustra cómo la poética de los autores desborda los marcos tradicionales del género de la novela de detectives, no solo con la introducción de nuevas estrategias narrativas para la relación entre el crimen y los métodos racionales para su dilucidación, sino también con el desarrollo de la dimensión humana de los personajes, inmersos en ambientes urbanos, y con el desencanto creado por la frustración de sus respectivos proyectos sociales.

Yo quisiera ser Paul Auster

Yo quisiera ser Paul Auster

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 292

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

El policial como transgénero

El policial como transgénero

Autor: Marcela Fabiana Melana , Fabián Mossello

Número de Páginas: 170

El género policial ha estado vinculado, desde sus orígenes, con la vida en sociedad. Desde la serie clásica y los interrogantes sobre la primera ciudad moderna, a la serie dura norteamericana y los intrincados laberintos de un mundo que se ha vuelto sórdido y violento, el policial aparece en la cultura actual como un modo dominante de decir sobre una sociedad que padece los avatares del crimen. En este sentido, el policial tiene una presencia importante en distintos espacios de nuestra cultura. El cine, la televisión, la historieta y hasta los juegos de consola, además de la literatura, se ven atraídos por su estética. En este libro, resultado de una investigación que tiene como título El policial como transgénero. Procesos polifónicos y transpositivos en prácticas policiales contemporáneas (2014-2015) nos propusimos dar cuenta de distintas formas de apropiación del género del crimen y su circulación en diversos espacios de nuestra cultura finisecular. Soportes y medios, lenguajes y matrices expresivas muchas veces adoptan las formas del género policial para construir sus discursos. Neo-policial; policial y literatura gótica; policial y nuevos lenguajes...

Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética

Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética

Autor: Guillermina De Ferrari

Número de Páginas: 258

Después de la desintegración de la Unión Soviética, la bancarrota del estado cubano y la globalización de la cultura modificaron los términos del contrato social que la Revolución había establecido con los intelectuales. Sin embargo, poco o nada cambió a nivel político. En Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética, De Ferrari atribuye la extraordinaria supervivencia de la Revolución a la naturaleza de los pactos sociales que determinaron la consolidación del estado socialista y determinaron su impronta social y estética. A través de lecturas críticas de un conjunto representativo de obras literarias y artísticas producidas entre 2001 y 2008, este libro sugiere que no son tanto la ideología sino más bien nociones tradicionales de ética y de género quienes condicionaron la fidelidad del intelectual a la revolución. Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética demuestra que la socialidad heroica y masculina es clave para comprender la longevidad del régimen en Cuba y ofrece un mapa de los paradigmas éticos y estéticos emergentes que permiten imaginar formas solidarias de comunidad y de sociedad civil.

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Autor: Álvaro Bautista-cabrera

Número de Páginas: 342

El mundo de la ficción no es sólo un mundo posible, una proyección de la ficción y las palabras, es también un mundo habitable; igualmente redescribe y "refigura" la realidad, como plantea Ricoeur. A pesar de la locura de Don Quijote, una de las cosas que parece insinuar Cervantes, con un hombre enloquecido por las ficciones caballerescas, es que de alguna forma el mundo que se encuentra Don Quijote, sea por obra del teatro, del engaño, o de la socarronería, se empieza a parecer a lo que lee, vale decir, se ajusta a las palabras de Don Quijote. Las ficciones no sólo son, como plantea, empobreciéndolas, Vargas Llosa, artefactos que representan nuestros sueños: son factibles de ser reales, de transformar la realidad, como sugiere Wilde. Porque no sólo representan nuestros sueños, lo irrealizable, sino nuestro paquete de mundos posibles, tanto irrealizables como realizables. Álvaro Bautista-Cabrera

L'improvisation du jazz

L'improvisation du jazz

Autor: Michel Rostein

Número de Páginas: 374

Réunit les communications faites lors du colloque bisannuel de Montségur (Gironde). Ces entretiens ont permis de faire le point sur la place de l'improvisation dans le jazz, du manouche au free, du big bang "classique" à la formation avant-gardiste des soundpainters.

Los almuerzos

Los almuerzos

Autor: Evelio Rosero , Evelio Rosero Diago

Número de Páginas: 146

Una sorprendente novela sobre una parroquia y los insólitos personajes que viven a su sombra. Toda «iglesia que se respete ostenta su jorobado», dice el narrador de Los almuerzos . Y así ocurre en una parroquia de Bogotá dedicada en apariencia a dar de comer a los necesitados, donde el jorobado Tancredo se encarga de supervisar rutinariamente los almuerzos que se ofrecen a diario. El jueves es el día más concurrido: acuden invariablemente ancianos, dementes y miserables. Pero, por una vez, todo se remueve en la iglesia. Tancredo no quiere resignarse con su suerte y corteja a Sabina, la libidinosa ahijada del sacristán. En ausencia del padre Almida, que tiene una reunión importante con los benefactores, aparece un nuevo reverendo, Matamoros, misacantano borracho y descreído que pondrá patas arribas el sutil reparto de papeles de cuantos pululan por las dependencias: desde el oscuro sacristán Celeste Machado hasta las tres Lilias, tres ancianas que se encargan de los servicios domésticos de la parroquia.

El amor y otras vías de escape

El amor y otras vías de escape

Autor: Gerardo Pérez Sánchez

Número de Páginas: 160

En plena crisis existencial, Rynn, becaria de brillante currículum quien trabaja para la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, conoce a Carlos, abogado que forma parte de un prestigioso bufete.Como si de una partida de ajedrez se tratase, cada uno va planificano sus estrategias de cortejo y relación, y variando sus objetivos a medida que pasa el tiempo. Primero, se esforzarán en enamorar y atrapar en sus redes al otro pero, conforme avanza la historia, tratarán de romper la relación del modo más indoloro posible. Se embarcarán así en una espiral de mentiras, medias verdades y malos entendidos que, además de a ellos mismos, afectará a su círculo de amigos y de compañeros de trabajo. Y todo ello mientras, en bandos opuestos, colaboran en el enjuiciamiento del general Djordjevic, militar acusa-do de cometer crímenes de guerra en la contienda de los Balcanes.

Hombres sin mujer

Hombres sin mujer

Autor: Carlos Montenegro

Número de Páginas: 248

Es esta la primera novela de la literatura en lengua española que presenta el tema de la homosexualidad en las cárceles de hombres. El autor, Carlos Montenegro (1900-1981), nació de padres cubanos pero en la aldea gallega de Arosa, y se traslada a la Isla a los siete años de edad. Desde joven estuvo vinculado a los bajos mundos y apenas con 19 años es llevado a la cárcel por un hecho de sangre. Este contacto temprano con un ambiente tan adverso como puede ser una prisión marcó su carácter y determinó su vocación narrativa. Será un escritor hijo del presidio, que se evade de su celda gracias a la escritura, componiendo cuentos que se publican en la prensa cubana de su época y que le ganan notoriedad literaria y a los que debe su libertad. De las experiencias carcelarias se nutre la precursora e importante novela Hombres sin mujer (1937), en que Montenegro narra una historia que transcurre en una cárcel cubana, donde convive el hombre sin mujer, al calor del trópico y bajo el salvaje dictado de su sexualidad. Cuenta el drama de un presidiario de poca cultura, quien pese al contexto en que está forzado a sobrevivir mantiene intactos sus valores morales hasta que el...

Kruschov

Kruschov

Autor: Dolores Labarcena

Número de Páginas: 99

En busca de una primicia en el juzgado, Parado, un periodista que trabaja para la revista Rose Rose, se ve envuelto en dilemas existenciales y experimentos por parte de dos personajes claves del juicio Galán contra Galán: un psicoanalista fanático de Sándor Ferenczi, y un abogado alcohólico que se siente acosado por el marido de una antigua cliente. En este rocambolesco periplo, por el que desfilan cocineros, taxistas, vedettes, dragqueens, jardineros, proctólogos, etc., cada interlocutor dará su propia versión de la historia en vacuos y retorcidos monólogos. Vacunados contra cualquier emoción, ¿qué pueden aportar estos seres casi autistas al esclarecimiento de los hechos? Preso en esta telaraña, al timorato Parado no le queda otra que recurrir al estudio de las diferentes razas caninas: el Affenpinscher, el Bichón habanero, el Crestado Chino, entre otras muchas. Pasarela de perros que al final aporta —en una suerte de mímesis— sino un poco de sentido, al menos un goce más auténtico.

Últimos libros y autores buscados