
Diccionario de montaña
Autor: Miquel J. Pavon Besalu
Número de Páginas: 85Diccionario con los términos de montaña y escalada más habituales.
Diccionario con los términos de montaña y escalada más habituales.
Este libro es un intento para probar la autenticidad de los relatos del Libro de Mormn, basado en la historia y evidencia que nos ofrecen las ms antiguas culturas o civilizaciones que se desarrollaron en este continente. De esa manera inicio mi estudio en el arribo de los pueblos descendientes de Lehi los llamados Lamanitas y Nefitas, su peregrinar, su desarrollo espiritual, su esplendor y cada a travs de su recorrido en toda Amrica. Y descubro en los relatos de nuestra historia indgena que existen testimonios claros y precisos de la llegada de Lehi, de la separacin de sus hijos, de sus construcciones de ciudades, de sus edificios, monumentos, cultura y civilizacin de esos pueblos, unidos histricamente por otros dos pueblos los Mulekitas y los Jareditas, que son relatados en El Libro de Mormn, y que tambin encuentro evidencias y relatos genuinos de su existencia en Amrica precolombina dos mil aos antes de Cristo. Por tanto recojo tres mil aos de los relatos que nos ofrece el libro, con tres mil aos de la historia indgena prehispnica de Amrica.
Santiago Segura Munguía falleció en febrero de 2014, sin haber podido concluir esta obra a la que dedicó sus últimos cuatro años. Su empeño consistió en retomar su Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas y seleccionar los términos más productivos desde el punto de vista etimológico para enriquecer y hacer más accesible aquel caudal de raíces y términos latinos. Esta nueva y póstuma aportación del emérito profesor de la Universidad de Deusto tiene muchos valores dignos de ser destacados, pues se detiene en las definiciones de las distintas acepciones, fija la antigüedad de las palabras con el año de la primera documentación conocida, recoge los elementos formales de acentuación y entonación…, pero lo más sobresaliente es que nos habla, como si le estuviéramos viendo y oyendo, del origen de las palabras, de sus acepciones y derivaciones desde su primer significado, llevándonos, con la pasión e ilusión que ponía en sus explicaciones, a revelaciones sorprendentes y curiosas. Su voz, recia y clara, está en estas páginas que se interrumpen en la letra «S», dejando sin terminar este tesoro lingüístico.
El autor es pediatra y Capitán de Yate. En este libro nos relata la larga travesía que en 2018 emprendió con su velero, el Corto Maltés, para dar la vuelta a Francia.Saliendo de Santander ascendió la costa atlántica hasta Bretaña, a continuación el Canal de la Mancha hasta cerca de la frontera con Bélgica, y finalmente el descenso por los ríos y canales del interior de Francia hasta el Mediterráneo.Sorprendentemente los mares gruesos de Bretaña y Normandía no fueron lo difícil del viaje, sino las aguas interiores, colmatadas de algas y sin recursos para apoyar a la navegación de recreo, que casi le obligan a abandonar por sucesivas averías del fueraborda.Tres meses, más de dos mil millas y el descubrimiento de trece ríos son el balance de la circunnavegación de Francia. Una colección de anécdotas y sitios maravillosos y sorprendentes, como la navegación bajo la Torre Eiffel o por el río La Rance, frenado por una presa mareomotriz que provoca mareas artificiales, independientes de la luna. Todas ellas contadas con naturalidad e ironía, y como sin darse importancia. Porque como reconoce el autor, antes de salir había estudiado las múltiples dificultades del ...
Desde la formación del lenguaje hasta nuestros días.
El Descubrimiento, la Conquista y la Colonización de América son los episodios históricos clave para la monarquía y la hegemonía hispánicas de los siglos XVI y XVII. Inauguran una etapa crucial de la historia universal, discutida y controvertida en los cánones de la modernidad, pero que como hecho real y consecuente ha servido para generar, con sus errores y con sus aciertos, el concepto de globalización sociocultural de los espacios geográficos de América y Europa, teniendo en España el punto de partida. Caballeros de conquista, la nueva obra de Miguel Romero Saiz, comienza desvelando los enigmas del propio Colón y se centra en los auténticos personajes de la Conquista, hombres en su mayoría, Francisco Pizarro, Juan Sebastián Elcano, Pedro de Valdivia, Quesada, Federmann y Belalcázar, entre otros..., pero también bravas pioneras, auténticas mujeres de armas tomar como Isabel Barreto, Ines Suarez, Catalina de Erauso, o Francisca Enriquez «La Chinchona»... Tal y como afirma el militar y escritor César Muro Benayas: «No se trató nunca de crear un imperio en ultramar, sino de expandir la propia España, dando origen a la colonización, concepto muy diferente al ...
El Inmortales, la fuerza de combate de élite del Imperio persa aqueménida, se encuentran entre las unidades militares más fascinantes e icónicas de la historia. Durante más de dos siglos, este grupo de soldados fue la columna vertebral inquebrantable de la fuerza militar de Persia, temido por los enemigos y reverenciado por los aliados. Reconocido por su disciplina, lealtad, y formidables habilidades de combate, el Inmortales Eran más que simples guerreros: eran símbolos de la La autoridad divina del rey persa, el el poder del imperio, y el espíritu inquebrantable del pueblo persa. El La historia de los inmortales Es uno de gran importancia histórica, pero su influencia se extiende mucho más allá del mundo antiguo. Desde su papel estratégico en batallas fundamentales contra Grecia y otros enemigos hasta su lugar simbólico en la cultura persa, los Inmortales se han convertido en íconos perdurables. Su imagen, vestida con armadura dorada, disciplinado en la formación, y leal al rey persa—ha capturado la imaginación de historiadores, estrategas militares y narradores por igual. Su legado no sólo dio forma a la destreza militar de su época, sino que también...
El investigador gallego Joaquín Caridad Arias propone y defiende un análisis del vocabulario vascuence bajo consideración latina con sustrato celta similar al aquitano. Se apoya para ello en la diversificación geográfica de poblaciones autóctonas en valles separados por montañas y la dificultad de interconexión entre unas comunidades y otras, verificable en la alternancia de dialectos -"prácticamente un habla por cada valle"- El aislamiento, en fin, de estas gentes refugiadas en un entorno montañoso frente a la invasión romana, así como la tardía influencia del cristianismo en sus comunidades y las connotaciones filológicas con otras áreas idiomáticas. Todo esto favoreció una asimilación peculiar de los nuevos sonidos desde el primitivo transfondo celta-aquitano activo en la asimilación del nuevo vocabulario romance. Antonio Domínguez Rey
-
Obra de referencia que constituye una herramienta indispensable para cualquier persona que se acerque al estudio de la geografía en sus distintas ramas.
En Eso no estaba en mi libro de las guerras púnicas, viajamos hasta el siglo III a. C. para conocer, de primera mano, los principales acontecimientos y las grandes batallas entre dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate. A partir del 264 a.C., Roma y Cartago se enfrentaron entre sí, en una lucha a muerte con el único objetivo de destruir a su rival y conseguir la hegemonía en el Mediterráneo. Para ello contaron con la experiencia de valiosos generales como Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión, protagonistas de algunas de las batallas más memorables de todos los tiempos, como la de Cannas y Zama (que aún se estudian en las modernas escuelas militares). Las guerras púnicas, por el volumen de los medios utilizados, así como por el espacio geográfico donde se llevan a cabo los principales hechos de armas, al igual que por los planes estratégicos y diplomáticos que persiguen ambos estados, son un conflicto prolongado que ha sido considerado por muchos como las guerras mundiales del mundo antiguo (por supuesto desde un punto de vista eurocéntrico), cuyo resultado es fundamental para comprender la historia actual. Con este libro, el lector conocerá el...
Opciones de Descarga