Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 32 libros disponibles para descargar
Cristología

Cristología

Autor: Daniel Elguézabal Pecina M.A.

Número de Páginas: 172

Jesucristo no fue solo el marco de referencia entre los períodos del A. C. y D. C. sino que Jesús continúa cambian do el curso de la vida de todo aquel que tiene una relación personal con él. Dicha persona puede experimentar que su vida es marcada positivamente, por un antes y después de conocer a Cristo, siendo el segundo periodo el mejor. EL HOMBRE QUE DIVIDIÓ LA HISTORIA. “Es un privilegio recomendar la primera obra teológica de mi amigo y compañero Daniel. Su libro es una joya sobre la cual la iglesia de Jesucristo debería reflexionar” Floyd Woodworth. “Mientras que el “grano” del evangelio nunca cambia, la “cascara” del mismo siempre se aplicará según el contexto del lector. Doy gracias a Dios por el producto final de un esfuerzo heroico del Pastor Daniel Elguézabal. Este es uno de los primeros libros de teología, capaz de ser un libro de texto de un curso a nivel avanzado, pero redactado en un lenguaje sencillo que puede ser impartido a diferente nivel. Su libro logra presentar una doctrina fielmente evangélica y pentecostal, mientras que nunca pierde su sentido pastoral, práctico y sobre todo su sabor latino. ¡Que el Señor use este tomo para...

Historia y pedagogía del Colegio Menor de la Concepción de Huérfanos de Salamanca

Historia y pedagogía del Colegio Menor de la Concepción de Huérfanos de Salamanca

Autor: Miguel Angel Martín Sánchez

Número de Páginas: 430
Las fronteras de la pedagogía social

Las fronteras de la pedagogía social

Autor: José Antonio Caride

Número de Páginas: 288

Para bien o para mal, las fronteras existen. Con ellas, emergen diversas formas de acomodarse a lo establecido, aunque también –nunca como ahora– múltiples opciones para transgredir sus límites, abriendo el pensamiento y la acción social a nuevos horizontes y destinos. Entre otros, aquellos que además de reivindicar un mayor protagonismo de la educación en la vida cotidiana, sugieren valores y prácticas que incidan en la construcción de una ciudadanía activa, plural, consciente, solidaria, inclusiva y sensible, comprometida con la reivindicación de un mundo mucho más congruente con el respeto a los derechos cívicos. Todo ello en el marco de una sociedad cuyos modos de afrontar las crisis de identidad que la afectan urge repensar con el objetivo de ampliar el espectro de oportunidades que emerge de la democracia, la justicia y la equidad. Desde diferentes perspectivas y realizaciones, el quehacer científico, académico y profesional de la pedagogía social se ha vinculado históricamente a tales tareas, mediante las que se han activado teorías y prácticas educativas sustentadas en una clara e inequívoca vocación socializadora, en la que “lo social” se nos...

Pedagogía social-Educación social

Pedagogía social-Educación social

Autor: Gloria Pérez Serrano

Número de Páginas: 312

Esta obra se dirige a los interesados por la 'Pedagogía Social' y la 'Educación Social' tanto desde la reflexión como desde el amplio campo de la acción social, abordando su evolución histórica, concepto, métodos y diferentes áreas de intervención. Su principio orientador es la búsqueda de la coherencia entre teoría y práctica y su meta, la formación integral del sujeto desde la vertiente de la 'Educación Social', a través de un estudio contrastado con la realidad.

Pedagogía deportiva

Pedagogía deportiva

Autor: José Soto Vázquez

Número de Páginas: 274

La historia de la educación en Extremadura ha tenido en los últimos años un renacimiento en cuanto a estudios se refiere. Si bien son hoy un referente los trabajos previos de Felicidad Sánchez Pascua, Emilia Domínguez, Javier Alejo, Fernando Ayala, Julio Fernández Nieva o Fernando Cortés, en la actualidad, la publicación de investigaciones reciente por Carmelo Real Apolo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y Justo Núñez Píriz, Pedro Romero Mora, Alfonso Gutiérrez Barba, F. J. Rodillo Cordero, J. A. Ramos Rubio, Juan Carlos Vázquez Calvo o Máximo Romero Pulido, entre otros, vienen a documentar el extenso campo de estudio que nos ocupa. No obstante, la investigación que presentamos hoy tiene como motivo la peculiaridad de centrarse, más que en la historia de la educación, en el análisis de un modelo educativo concreto menos estudiado en nuestra región extremeña. Nos referimos al modelo diseñado por Ezequiel Fernández Santana en su opúsculo Pedagogía Deportiva donde, a imitación del modelo manjoniano, perseguirá la finalidad de dotar a su sistema escolar, levantado en toda Extremadura, de una obra propia de funcionamiento.

Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Autor: Ramírez Peña, Luis Alfonso , Amado, Manuel Alejandro , Chica Cañas, Francisco Alonso , Salinas Herrera, José Aladier , Gómez Arévalo, José Arlés

Número de Páginas: 168

El propósito de esta obra es hacer propuestas para restablecer el equilibrio social desde la práctica educativa, y así generar una nueva cultura de convivencia. Desde la educación se puede lograr un gran avance para desarmar los espíritus violentos y de odio, y advertir las ventajas de vivir en paz. Escenarios como el de la familia, la institución escolar, los medios de comunicación masiva y el ejercicio del poder del Estado en las instituciones públicas pueden servir en esta mentalización y creación de los imaginarios de paz.

Pedagogía familiar

Pedagogía familiar

Autor: José María Quintana Cabanas

Número de Páginas: 224

El libro responde a una necesidad sentida por la sociedad, lo mismo a nivel académico que a nivel comunitario. Ofrece un bagaje conceptual y, al propio tiempo, un ámbito empírico tanto a quienes establecen las normas de educación como a quienes han de aplicarlas cotidianamente. Para realizar esta labor se ha cotnado con un amplio equipo de especialistas - coordinados por José Ma Quintana Cabanas- que, cada cual en su área, han tenido ocasión de estudiar, boservar, discutir y a veces experimentar, las cuestiones relacionadas con ella. Fruto de sus aportaciones es una obra que reúne, sistemáticamente, los principales temas de la Pedagogía Familiar (sus bases, su metodología, y sus parcelas de acción), expuestos con competencia, claridad y disponibilidad.

Psicología y pedagogía

Psicología y pedagogía

Autor: Jean Piaget

Número de Páginas: 208

En nuestros días ya es un lugar común la máxima de que a nuevos tiempos y nuevos desafíos deben corresponder nuevas aulas y nuevos métodos de enseñanza. Pero ¿es posible una reforma educativa acorde al siglo XXI si no nos preguntamos qué tipo de capacidades debería potenciar la escuela en los niños y cómo sería una práctica docente eficaz? ¿Por qué las ciencias de la educación parecen divorciadas del quehacer cotidiano de maestros y profesores? Con gran sagacidad y en un registro atento a la situación docente y al niño como tal –no como promesa de adulto–, hacia el final de su trayectoria Jean Piaget da respuesta a esas preguntas y, en una formidable reseña de las iniciativas innovadoras, repiensa el urgente vínculo entre pedagogía, epistemología y psicología genética. Con un enfoque comparativo e integrador de disciplinas, sostiene la necesidad de un diálogo fluido entre la teoría, los espacios institucionales de decisión y la realidad del aula, que no pierda de vista el desarrollo cognitivo de los niños. Al mismo tiempo, desmenuza las soluciones que el siglo XX dio para potenciar el aprendizaje del propio niño en libertad (Maria Montessori, John...

Pedagogía de la ternura: conceptos básicos

Pedagogía de la ternura: conceptos básicos

Autor: Arnobio Maya Betancourt

Número de Páginas: 164

La pedagogía de la ternura es el concepto, eje de esta obra, con el que se pretende que tanto docentes como directivos y supervisores de la educación reflexionen y decidan tomar acciones en función de una educación verdaderamente integral y no se quede en el simple plano de la retórica, palabrería o programa electoral. Los docentes y la calidad de la educación, sostiene la obra, están dados en función de la ternura y así mismo, de la pedagogía utilizada con los educandos. La educación es básica, no únicamente, un acto de amor y de ternura; por ello, hemos querido escribir estas páginas, para que los docentes piensen, sientan, reaccionen y apliquen lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas.

Vectores de la pedagogía docente actual

Vectores de la pedagogía docente actual

Autor: Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 554

Este volumen titulado Fórmulas para la innovación en la docencia universitaria recoge cuatro cuestiones que reflejan la problemática docente y las soluciones que los docentes buscan con creatividad y responsabilidad. En primer lugar, abundan los capítulos sobre metodología docente, en segundo lugar se muestran propuestas de recursos docentes, en tercer lugar recomendaciones acerca de contenidos -en algunos casos trasversales- y, por último, la preocupación por la propia formación docente en un marco europeo educativo relativamente joven. Los autores que participan son profesores afiliados a varias universidades españolas y de modo interdisciplinar. En cuanto a los capítulos de metodología docente consta la exposición de la didáctica traslacional aplicada a la Arquitectura, una propuesta didáctica para el análisis del movimiento; la pedagogía intercultural en Traducción e Interpretación. Asimismo aparecen cuestiones en Comunicación acerca de las nuevas metodologías para perfiles no publicitarios, la metodología docente de la ética periodística en países del sur de Europa. En cuanto al campo de la Educación surgen temas variados como primero, actuaciones...

Joyas de la pedagogía guantanamera : en la enseñanza de la lengua y la literatura

Joyas de la pedagogía guantanamera : en la enseñanza de la lengua y la literatura

Autor: Cándida Albear Blanco

Número de Páginas: 75

Este libro, además de deferencia sincera a los que enseñaron y enseñan la validez del arte de la palabra y del arte de las letras, es también un recurso pedagógico de incalculable valor si se desea mantener viva, en los futuros profesionales de la carrera Español y Literatura, la tradición pedagógica guantanamera en la dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje de estas dos áreas imprescindibles del saber y la cultura

Pedagogía de los sentidos

Pedagogía de los sentidos

Autor: Consuelo Santamaría Repiso

Número de Páginas: 296

Los sentidos son las ventanas por las que el ser humano sale de su yo interior y se relaciona con todo lo que le rodea. Por medio de los sentidos captamos toda la información que recibimos a través de la vista, del oído, del gusto, etc.; los sentidos nos llenan de sensaciones, y estas nos pueden proporcionar bienestar o malestar. Con frecuencia, nuestros sentidos tienen interferencias, voluntarias o involuntarias, que elevan el termómetro emocional y pueden producir una alta fiebre interior capaz de generar una elevada dosis de sufrimiento. Los sentidos son susceptibles de ser educados; por ello, el análisis de cada uno de los sentidos que proponemos lo vamos a construir desde el ámbito educativo, ya que la reflexión sobre los sentidos forma parte de un contenido educativo y, por tanto, formador, enseñable, y en consecuencia objeto de aprendizaje teórico-práctico y experiencial.

Pedagogía del primer anuncio

Pedagogía del primer anuncio

Autor: Juan Carlos Carvajal Blanco

Número de Páginas: 176

En el corazón de la misión evangelizadora de la Iglesia siempre ha estado el primer anuncio: el anuncio de Jesucristo. Pero, si cabe, este primer anuncio se ha hecho ahora más necesario y apremiante en un tiempo en el que poblaciones enteras -sobre todo en países de vieja cristiandad como el nuestro- van dimitiendo del Evangelio e incluso parecen perder el sentido y el deseo de Dios.Libro de cabecera para pastoralistas y catequetistas, escrito por uno de los principales catequetas en lengua española.

La pedagogía del Mediterráneo. Itinerarios, modelos y experiencias entre Italia y España

La pedagogía del Mediterráneo. Itinerarios, modelos y experiencias entre Italia y España

Autor: Enricomaria Corbi , Antonio Hilario Martín Padilla , Margherita Musello , Fabrizio Manuel Sirignano , Isotta Mac Fadden

Número de Páginas: 293

Monográfico elaborado por profesionales de diversas universidades de Italia y España. La obra ha sido coordinada por el Dr. Enricomaría Corbi (Università degli Studi Suor Orsola Benincasa, Napoli, Italia), el Dr. Antonio Hilario Martín Padilla (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España), la Dra. Margherita Musello (Università degli Studi Suor Orsola Benincasa, Napoli, Italia), el Dr. Fabrizio Manuel Sirignano (Università degli Studi Suor Orsola Benincasa, Napoli, Italia) y la Doctoranda Isotta Mac Fadden (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España). Un ejemplo más de la cooperación internacional para la expansión del conocimiento global en la que AFOE Formación nuevamente colabora de forma desinteresada.

PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Autor: SÁENZ OBREGÓN Javier , DEL POZO ANDRÉS María del Mar , VIÑAO FRAGO Antonio , CEREZO MANRIQUE Miguel Ángel , OSSENBACH SAUTER Gabriela

Número de Páginas: 133

La cuestión fundamental que se trata en este libro es la confluencia de varios discursos científicos que desde finales del siglo XIX empezaron a influir de forma muy determinante sobre la Pedagogía. Junto a los avances en la Psicología Experimental, el discurso medico e higienista y las nuevas ciencias humanas en general, permearan el campo de la Pedagogía, ampliando su perspectiva y poniendo de manifiesto no solo una gran riqueza teórica y práctica, sino también conflictos para definir el campo propio de la educación y los educadores. A partir de este planteamiento general, se estudian las consecuencias prácticas inmediatas de ese fundamental giro en la reflexión pedagógica. Por una parte, es evidente la influencia de la psicología científica en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, produciéndose una enorme cantidad de propuestas muy heterogéneas que se engloban en el llamado movimiento de la Escuela Nueva. De ninguna manera podemos afirmar que este movimiento fuera únicamente consecuencia del desarrollo de la psicología científica, pues en su origen confluyen también otras cuestiones de tipo político, social, cultural y...

Universidad, músicas urbanas, pedagogía y cotidianidad

Universidad, músicas urbanas, pedagogía y cotidianidad

Autor: Gloria Patricia Zapata Restrepo , Beatriz María Goubert Burgos , Jorge Francisco Maldonado

Número de Páginas: 191

Este texto intenta caracterizar los territorios musicales urbanos de los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Para realizar tal descripción se siguió la siguiente secuencia: inicialmente se abordó el contexto urbano para introducir la relación entre la ciudad y el movimiento de los grupos musicales de los estudiantes de la facultad en Bogotá. A continuación se describió la configuración de los territorios en espacios musicales a través de la experiencia musical vital, la caracterización de estos espacios y su carácter público o privado. Finalmente se estudió el consumo musical en relación con la caracterización de los grupos y la función de la música.

Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria

Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria

Autor: María Cruz Molina Garuz , Tomás Mario Arredondo Vallejos , Jenny del Pilar González Blanco

Número de Páginas: 170

Aportamos en esta obra alguna de las experiencias educativas llevadas a cabo en las escuelas y aulas hospitalarias, así como en la atención domiciliaria en Europa y América Latina, relatadas por los propios actores implicados: docentes, directores o responsables de estas modalidades. Estas acciones contribuyen a garantizar el derecho a la educación y producen efectos positivos en el bienestar y la calidad de vida en los niños, las niñas, los jóvenes y las familias por el compromiso, la implicación y la profesionalidad de quienes imparten esta docencia. Pretende ser un recurso útil y de mostrar elementos de buenas prácticas e innovación en la atención educativa con el fin de conocer mejor la realidad de la pedagogía hospitalaria e identificar líneas de investigación y elementos de formación para el desarrollo profesional en este ámbito. El reto está en seguir impulsando la difusión de las buenas prácticas y la innovación en pedagogía hospitalaria, en generar redes de intercambio entre profesionales y en visibilizar las aportaciones de esta modalidad educativa para seguir avanzando hacia el desarrollo profesional y la calidad en la pedagogía hospitalaria.

Comenzar de cero. Pedagogía de un exilio americano

Comenzar de cero. Pedagogía de un exilio americano

Autor: Gonzalo Navajas

Comenzar de cero. Pedagogía de un exilio americano es un texto semi-ficcional, ubicado formal y conceptualmente entre la novela y la reconstrucción histórica, relatado por un yo parcialmente autobiográfico en torno al reto que significó vivir y ser educado en la España de mediados del siglo XX bajo un modelo cultural y educativo sin horizontes. La impactante trayectoria del narrador se interrelaciona con la de otros compañeros suyos de generación y pone al descubierto las estrategias de resistencia seguidas por el narrador para enfrentarse a un medio asfixiante y sórdido. La narración se concentra inicialmente en la adolescencia de la figura central, en su enfrentamiento con un medio cultural y humano traumatizante con el que no puede identificarse y transcurre fundamentalmente en Barcelona y sus inmediaciones. Luego sigue el movimiento incesante de ese personaje tras su marcha a los Estados Unidos para seguir su carrera universitaria en ese país. California, el sur de Estados Unidos y Nueva York son el foco central de referencia de su camino de ruptura y reconfiguración personales. Esta es una obra documental, testimonial y crítica, de amplio ámbito internacional,...

Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global

Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global

Autor: Ángel Ignacio Ramírez Castellanos

Número de Páginas: 270

La educación con vigencia, calidad y pertinencia está en el primer plano de la agenda pública del siglo XXI. Por ello el libro se ocupa de mostrar algunos fundamentos y propuestas que pueden resultar claves para avanzar de manera importante en el mejoramiento educativo, tanto a nivel de política como de configuración e implementación de un sistema de trabajo escolar institucional eficiente y proactivo frente a las demandas de formación de esta época. En principio, está dirigido a quienes ejercen la docencia o la dirección de instituciones educativas; lo mismo, a quienes se están formando para desempeñarse en esta profesión en las escuelas normales superiores o facultades de educación. Si bien, los investigadores en el campo educativo no se encuentran en el escenario de los destinatarios, algunas de las propuestas que se presentan podrían incorporarse al debate para ser sometidas al rigor de sus juicios; de igual manera, si tampoco están los políticos, funcionarios de la educación o gobernantes, es posible que los interesados y comprometidos con el desarrollo sustentable y sostenible del país, en los planteamientos que se hacen a lo largo de sus capítulos,...

Textos fundamentales en el exilio. Pedagogía culturalista y educación viva

Textos fundamentales en el exilio. Pedagogía culturalista y educación viva

Autor: Joan Roura-Parella

Número de Páginas: 204

El 23 de enero de 1939 Joan Roura-Parella partió de Barcelona hacia un exilio voluntario del que, como muchos otros intelectuales españoles, ya no volvería jamás. Primero en México (1939-1945) y después en Estados Unidos (1946-1983), elaboró su pensamiento pedagógico y se situó en la avanzada de los estudios académicos de distintas universidades americanas. Habiéndose formado en los años treinta en las ciencias del espíritu, en la Universidad de Berlín y con el magisterio de Eduard Spranger, y tras haber presentado en la Universidad de Barcelona, en plena Guerra Civil, la primera tesis en pedagogía leída en España, Roura-Parella desarrolló a partir de ese viaje de diáspora su cosmovisión sobre los principios de la unidad orgánica del mundo y la dimensión espiritual y axiológica del ser humano. Sobre la base de que la vida espiritual y la vida biológica constituyen un todo integral, sus textos transmiten hoy un ideario de paz y concordia plenamente vigente. Esta antología reúne, junto con un claro y completo estudio introductorio, las páginas más significativas de su pedagogía culturalista y su teoría de la educación. Con ella recuperamos, cuando se...

Pedagogía de reyes: El teatro palaciego en el reinado de Carlos II.

Pedagogía de reyes: El teatro palaciego en el reinado de Carlos II.

Autor: Carmen Sanz Ayán

Número de Páginas: 214
Diseño de cursos por grandes ideas, con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Diseño de cursos por grandes ideas, con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Autor: Álvaro Hernán Galvis Panqueva

Número de Páginas: 250

"Diseño de cursos por Grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales parte de identificar qué conceptos deseamos que perduren en los estudiantes a lo largo del tiempo. Es un diseño centrado en los estudiantes, que tiene en cuenta lo que saben, lo que les interesa y sus diferencias individuales. Se desarrolla a través de la solución de retos auténticos a los que se enfrentan, es decir, cercanos a la vida cotidiana de los estudiantes, para que puedan darle sentido y utilidad a lo aprendido. Las tecnologías digitales sirven de medio para explorar, compartir, construir y debatir sobre estos conocimientos. Es una estrategia de enseñanza que motiva y prepara a los estudiantes para un aprendizaje a lo largo de la vida y ayuda a los docentes a ajustar su rol principal como facilitadores de procesos de aprendizaje. Como alguna vez proclamó Heidegger, al poco tiempo de ser nombrado rector de la Universidad de Friburgo, en 1933, “enseñar es más difícil que aprender, porque enseñar consiste en dejar aprender”. Alfonso Reyes Alvarado"

Semiología de la imagen y pedagogía

Semiología de la imagen y pedagogía

Autor: Michel Martin

Número de Páginas: 205

El autor de este libro muestra que el niño puede acceder a un saber-aprender mediante unas investigaciones que le motiven y le hagan autónomo y responsable. En una época en que la imagen invade nuestro universo, es preciso descifrarla para apreciarla pero también para defenderse de ella; es igualmente necesario que el niño produzca sus propios mensajes a fin de dominar todas las etapas que conducen al sentido. Esta enseñanza, abierta al mundo contemporáneo más acuciante -lo audiovisual- prepara al ciudadano de mañana a través de unos trabajos en grupo que sitúan al niño en posición de investigador, en donde se apropia de los métodos, participa según su propio ritmo, toma conciencia de las complementariedades, respeta a los demás a través de la tolerancia mutua. La imagen fotográfica y pictórica, la imagen publicitaria, el cómic, el montaje audiovisual y el diaporama son algunos de los importantes temas que el libro aborda desde la perspectiva de sus aplicaciones pedagógicas. Numerosos ejemplos ilustran esta obra y atestiguan que en todos los niveles escolares teoría y práctica se hallan unidas para desarrollar en el niño unas potencialidades hasta ahora...

Pedagogía crítica

Pedagogía crítica

Autor: Joe L. Kincheloe , Peter McLaren

Número de Páginas: 544

Debate acerca del modo en que la pedagogía crítica debería responder a un sistema educativo en permanente estado de confusión, donde las políticas sociales y educativas sólo interesan en términos de mercado. Un mercado cuyas necesidades eclipsan las cuestiones morales.

Últimos libros y autores buscados